Actualización (20-02-2023): corregido el orden del top histórico anime en la taquilla española que se presentaba en la infografía. Muchísimas gracias por todos vuestros comentarios, informaciones y datos, que nos han ayudado a subsanarlo💗

¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos un post en el que vamos a repasar cómo le ha ido al anime en los cines españoles durante el pasado 2022. Este sería el tercer año que elaboramos este escrito, por lo que, si queréis contextualizar mucho mejor los datos que vamos a comentar, os invitamos a echarle un ojo a nuestros posts de la taquilla de 2020 y 2021.

Además, daremos nuestra valoración sobre este año histórico. El anime no solo ha consolidado su crecimiento, sino que ha incrementado su participación en el total de lo recaudado en la taquilla española.

Esto se ha debido a la irrupción de Sony y Crunchyroll, que se han sumado a la cartera de distribuidores de anime con estrenos en más de 250 salas con Jujutsu Kaisen: 0 o Dragon Ball Super: Super Hero.

De hecho, el año pasado comentamos cómo estas películas podían animar a los espectadores a ir a las salas. No obstante, no esperábamos que tres de las películas estrenadas este año fuesen a rivalizar con el top 10 histórico del anime en la taquilla española.

Algo totalmente excepcional, que debería ser bastante complicado de igualar en 2023. Aun así, como en Hanami Dango somos optimistas, dedicaremos el final de este escrito a comentar algunas de las películas que pueden estar llegando a salas españolas durante este año. ¿Conseguirán superar a Dragon Ball Super: Super Hero?

Antes de empezar, unas pequeñas aclaraciones:

  • Solo representaremos los datos de las películas anime estrenadas en cines españoles durante el año 2022.
  • Todos los datos presentados han sido extraídos de los informes facilitados por el ICAA (Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales) relativos al top 25 de cada semana del año. Este es el organismo que se encarga de recopilar los datos oficiales de la taquilla en España y para estos informes se coordina con ComScore.

👇 Aclarado esto, ¡aquí tenéis los datos! 👇

Anime-taquilla-española-2023-Hanami-Dango-12

Como podéis observar, Gohan ha reventado la recaudación de este año con unas cifras que han superado al vigente campeón histórico de Dragon Ball en la taquilla española: Broly. En un segundo nivel encontramos a Yuta y Goujo (aka el profesor macizorro), junto con Luffy y Uta.

Aunque la producción de MAPPA le haya ganado la batalla por el segundo puesto al rey de los piratas, en estos niveles de recaudación una diferencia de 50 mil euros no es tan significante. Ambas películas han sido estrenos extraordinarios que en 2021 habrían aspirado al top 1 anual que consiguió Tanjiro con El tren infinito.

Por tanto, este año 2022 nos ha traído un nuevo orden en el top histórico del anime en la taquilla española. Aunque Broly y Chihiro consiguen aguantar más o menos la embestida, Tanjiro está a punto de bajarse del tren. El top histórico quedaría de la siguiente manera:

En otro orden de cosas, el resto de estrenos del 2022 han hecho en general buenos números, este año hemos tenido casuísticas muy variopintas que dificultan el hacer una valoración positiva.  

En cuanto a totales, se ha experimentado un crecimiento del 120%, tanto en la recaudación como en la asistencia, cerrando el 2022 con 4.518.664 € recaudados y 753.111 espectadores. Es innegable que el público que ha ido a ver anime a salas ha aumentado y que la distribución de películas de animación japonesas está en una tendencia positiva en España.

De hecho, hemos tenido casos tan conmovedores como el estreno de la película final de Las Quintillizas. Una cinta que se proyectó solo durante 2 días en 8 cines de todo el país y que consiguió acumular unos 2500 espectadores.

No obstante, también hemos tenido estrenos bastante polémicos y controvertidos como el de Inu-Oh. Un caso tan esperpéntico que no nos lo podrían haber contado, porque para creérnoslo teníamos que vivirlo. ¿Cómo una cinta candidata a la nominación al Oscar a mejor animación, solo ha sido vista por menos de un centenar de personas (según datos de ComScore)?

De cualquier forma, como hay mucho que analizar, vamos a hacer nuestro pequeño repaso a los aspectos positivos que nos ha dejado este 2022:

Ha vuelto a aumentar el número de distribuidoras y estrenos anime en España. Principalmente, la llegada de Sony ha sido determinante para firmar un año tan increíble. De hecho, ha desplazado a Selecta Visión como principal distribuidor de anime en cines aglutinando casi un 66% de la recaudación total del anime este año. ¿Es esto positivo? Nosotros creemos que sí porque a día de hoy el monopolio de Sony sobre toda la producción animada japonesa es bastante inamovible. Si bien no nos gustan los monopolios, es innegable que el tener un único interlocutor, que produce y distribuye a nivel internacional, ha facilitado que lleguen más estrenos anime a más salas por todo el país.

Anime-taquilla-española-2023-Hanami-Dango-10

Ha aumentado el número de salas pese a tener un par de estrenos con menos de 10 salas. En concreto, este año la media se ha situado sobre 135, aumentando en 21 la cifra del año 2021. Esto está altamente relacionado con el huracán Sony/Crunchyroll, cuyos estrenos han llegado a una media de 196, lastrada por Las Quintillizas. Si no tuviésemos en cuenta este estreno de 8 salas, Sony se movería en una media de 290 salas.

El top 3 del 2022 ha recaudado más del doble del total recaudado en 2021. También han conseguido aguantar más de un mes en cartelera y coquetear con los primeros puestos de la taquilla española durante su primer fin de semana de estreno. Ha sido especialmente destacable ver cómo las distribuidoras han adelantado los estrenos de anime a los jueves como estrategia para aumentar la visibilidad de sus películas. Esto jugó a favor de One Piece Film Red, que consiguió ser la película más taquillera del 2022 en su primer día de estreno.

Anime-taquilla-española-2023-Hanami-Dango-02
TOP 1: Shin Chan en Australia (2020), GdlN:Tren Infinito (2021) y DBS: Super Hero (2022) TOP 2: MHA: El despertar de los héroes (2020), Misión mundial de héroes (2021) y Jujutsu Kaisen:0 (2022) TOP 3: Akira 4K (2020), El Viaje de Chihiro (2021) y One Piece:Film Red (2022)

Han llegado 7 películas estrenadas en cines japoneses este mismo año. Esto es superimportante, pues se han acortado los tiempos de espera entre el estreno nipón y el español una barbaridad. Aunque somos algo escépticos sobre si esto podrá mantenerse en el tiempo, es una grandísima noticia. De hecho, esta es la primera vez en la historia en el que podríamos hacer un top 10 de estrenos anime en España sin contar con reestrenos.

Ahora vamos con el principal aspecto negativo:

Las grandes franquicias aglutinan más del 88% de la recaudación total del anime en España. Aunque tampoco podemos marcar esto como especialmente negativo, es cierto que el espectador de anime español no parece interesarse tanto por propuestas menos conocidas, como ¡Hasta siempre, Don Glees! o Belle.
Este es un problema endémico que llevamos comentando año tras año. Si bien es cierto que han crecido las cifras de los estrenos minoritarios este año, corremos un riego bastante alto de dejar de recibir películas como Deer King, el rey ciervo o Inu-oh.

Comparación con 2021

Aunque a grandes rasgos ya hemos comentado algunas cifras del 2022 en relación a las de años anteriores, es hora de presentaros la comparación de la recaudación absoluta respecto a los últimos años:

Anime-taquilla-española-2023-Hanami-Dango-11

Como podéis observar, hemos experimentado un aumento más que considerable. De hecho, como apuntábamos en párrafos anteriores, en 2022 hemos experimentado un crecimiento del 131%, una cifra buena pero que no mejora el escandaloso incremento del 590% del 2021.

Evidentemente, en los datos del año pasado se notó mucho la recuperación de la taquilla después de la pandemia. Por ese motivo, es esperanzador ver que, con las salas funcionando a pleno rendimiento, hemos conseguido continuar con una tendencia alcista.

De hecho, cabe destacar que, de las cifras totales del 2022, lo más interesante es el incremento que el anime ha experimentado respecto al total de la taquilla en España. Nuestro país este año ha experimentado un crecimiento en la recaudación de sus salas de un 53%, algo bastante destacable que seguro ha ayudado a los estrenos anime.

No obstante, mientras que el pasado 2021 el anime representaba un escaso 0.07% de la recaudación total de la taquilla española, este 2022 hemos conseguido superar el 1,23%. Algo cuanto menos importante, pues es un indicador fehaciente de que el anime cada vez significa más en la industria de la exhibición y distribución audiovisual en España.

Radiografía de un estreno anime medio en España

Como novedad, este año queríamos dedicar también parte de este escrito a definir cuáles han sido las características de una película anime media en España. De esta forma, podréis tener una base sobre la que comparar los estrenos del 2023 y saber si están mejorando las cifras del 2022.

De media una película anime estrenada en el 2022 tuvo los siguientes números:

Recaudación: 376.555 €
Espectadores: 62.759
Número de cines: 140

Además, las cintas anime consiguieron situarse de media en la décimo segunda posición del top 25 de la taquilla española durante su primer fin de semana de estreno.

¿Qué podemos esperar de 2023?

Con esto llegamos al final de este escrito y a lo que posiblemente la mayoría de vosotros os estéis preguntado después de ver todas estas cifras: ¿es posible que el año 2023 mejore al 2022?

El año pasado nos hicimos la misma pregunta y, muy osadamente, os trasmitimos que era altamente complicado. Viendo las cifras, evidentemente nos equivocamos.

No obstante, este 2023, sí que creemos que es verdaderamente complicado que se alcancen estas cifras. Aun así, ojalá nos volvamos a equivocar y las películas anime que lleguen a cines este año superen a las del 2022.

Entre las ya confirmadas para estos primeros meses del año tenemos Canta con una chispa de armonía (3 de marzo), Blue Thermal (24 de febrero) y Suzume (14 de abril). No obstante, estas no serán las únicas películas anime que llegarán a salas españolas, por lo que aquí van alguna de nuestras apuestas:

La más segura: ¿Cómo vives?

Como-vives-Hanami-Dango-05

Hay pocos estudios japoneses que tengan asegurada su distribución en España, pero Studio Ghibli es una maravillosa excepción. Vértigo Films se ha encargado de la distribución de las películas del estudio desde hace unos años y el pasado 2022 reestrenó Princesa Mononoke.


Absolutamente todas las películas del estudio desde El Viaje de Chihiro se han estrenado en España con resultados moderadamente positivos. Además, la potencial última película de Hayao Miyazaki se estrenará en cines nipones este verano, teniendo todo el otoño e invierno para llegar a salas occidentales.
En definitiva, cuesta creer que esta película no vaya a llegar a salas de todo el mundo a lo largo del 2023.

La arriesgada: Haikyuu!! Final

Haikyuu!!-Final-Hanami-Dango-05

Viendo lo bien que funcionan las franquicias grandes en España, no nos cabe la menor duda de que la película Final de Haikyuu!! sería capaz de entrar en el top 5 histórico de la taquilla española.

Esto lo saben todas las distribuidoras y seguramente estarían más que encantadas de distribuirla en España. ¿El problema? No está claro que la película vaya a salir en 2023. Aunque está fechada para este año, no hemos tenido noticias de ella desde su anuncio y parece que, en caso de estrenarse, llegará en el último cuarto del 2023.

El tremendo triple: Blue Giant

Blue-Giant-Hanami-Dango-05

Lo único que hay a favor de que esta película pueda llegar a cines en España es que se estrena a principios de año en Japón. Suele ser raro que este tipo de cintas tengan asegurado su estreno en nuestros cines, pero también hemos visto como Selecta Visión ha seguido apostando por estos estrenos, como el de ¡Hasta Siempre, Don Gless!, incluso cuando los resultados en taquilla no han terminado de acompañarlos.

Aun así, creemos que es una película atractiva, por el manga que adapta y el siempre interesante estilo visual de Nut, que tiene las suficientes argumentos como para poder colarse en nuestras carteleras. Es bastante improbable, pero no imposible.

¡Eso ha sido todo, seguidores de Hanami Dango! ¿Qué os han parecido estos datos? ¿Cuál de los estrenos de 2023 estáis esperando con más ganas? Hacédnoslo saber en comentarios y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más reportajes interesantes sobre anime y manga. ¡Nos vemos! 🍡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.