¡Bienvenidos, lectores de Hanami Dango! Como se suele decir, «año nuevo, animes nuevos» (o algo así), pero todavía queremos dar un último repaso a lo que ha sido 2021 en materia de series anime. Tras nuestro TOP 10 y los premios Hanami Dango, os traemos la selección de animes destacados por nuestros redactores, al igual que ya hiciéramos con 2020. En este post, cada integrante de nuestra redacción ha escogido un anime que considera imprescindible de este pasado año. Estas recomendaciones son puramente personales, ya sean por calidad, gustos o cualquier aspecto a destacar, por lo que no se han de tomar como una verdad absoluta. ¡Esperamos que os gusten los escogidos!


The Heike Story (Heike Monogatari)

Por Daniel Jiménez

Heike Monogatari - Fin de año anime destacado 2021 - Hanami Dango

Estudio: Science SARU.
Episodios: 11.
Temporada: otoño 2021.
Fuente: cantar de gesta de autor desconocido.
Géneros: drama, histórico y fantasía.

Anime disponible en Funimation.

Al acabar un año, siempre hay obras que se quedan en tu memoria y, aunque hay varios animes de este año que recordaré (al menos, por ahora), los dos con los que me quedo definitivamente son dos: So I’m a spider, so what? (Kumo desu ga, nani ka?) y Heike Monogatari. Por desgracia para la primera, todo lo que no está relacionado a su carismática protagonista rema en contra de cualquier apreciación que se quiera hacer de ella. Es por ello, que mi anime de 2021 solo puede ser Heike Monogatari, revalidando el estudio Science SARU este premio personal que obtuvieron por la increíble Eizouken.

Al igual que a muchos, me pilló por sorpresa esta unión de Naoko Yamada, una directora tan asociada a KyoAni, y un estudio casi indivisible de su creador, Masaaki Yuasa. La expectación era alta, pero también las dudas estaban presentes, con el cuestionable trabajo de Science SARU en dos de los cortometrajes de Star Wars: Visions. Además, el género histórico era uno nuevo para una directora que no se había salido del slice of life. Por suerte para todos, el resultado sobrepasó las expectativas que pudiéramos tener cualquiera.

Adaptando el cantar de gesta sobre la caída en desgracia del Clan Taira, el anime sabe tratar a sus personajes de una manera que me hizo apreciarlos y querer verlos prosperar, aun sabiendo su trágico final. Especial es el caso de Biwa, una adorable y enérgica protagonista que acaba por ser la encarnación tanto del propio Cantar de Heike como de los espectadores siendo responsables de que el legado de los Taira nunca caiga en el olvido. Este aspecto junto a su precioso trabajo artístico, vuelven, para mí, a Heike Monogatari el anime imprescindible del 2021.


Mars Red

Por Diego Corrales

Mars Red- Fin de año anime destacado 2021- Hanami Dango

Estudio: Signal.MD
Episodios: 13.
Temporada: primavera de 2021.
Director: Kouhei Hatano.
Fuente: obra de teatro escrita por Bunoh Fujisawa.
Géneros: tragedia, acción, sobrenatural, histórico y militar

Anime disponible en Funimation.

Ha sido terriblemente complicado destacar un único anime de este año. En primer lugar, porque ha sido un año muy bueno y, en segundo lugar, porque quería evitar destacar alguno de los animes más conocidos y que aparecen en todos los tops.

Partiendo de esas premisas, posiblemente debería haber elegido Love Live! Superstar!!, pues imagino que es conocido por todos vosotros que este humilde redactor se debe a sus idols. No obstante, en el fondo de mi kokoro hay un anime de este año que recuerdo con especial nostalgia y cariño: Mars Red.

Pese a sus problemas, como ya comentamos en nuestra crítica, es un anime que presenta unos tres primeros episodios increíbles. Todos ellos dirigidos por un Kouhei Hatano en estado de gracia, que sabe combinar perfectamente el Tokyo de la Era Taisho con una tragedia shakespeariana vampírica.

Más concretamente, todo lo que genera a partir de los diálogos de Salomé (tragedia de Oscar Wilde) y los paralelismos Misaki-Salomé, Maeda-Jokanaan, son especialmente desgarradores. Es el fiel reflejo de dos personas que, aun amándose profundamente, no pueden, bajo ningún concepto, estar juntos.

Si a esto le añadimos un buen nivel de producción por parte de Signal.MD y una BSO muy buena, compuesta por Toshiyuki Muranaka, tenemos un anime que, si bien no es perfecto, esconde algunos de los mejores momentos de este año.


Backflip!! (Bakuten!!)

Por Lorena Ciudad

Bakuten - Fin de año animes destacados 2021 - Hanami Dango

Estudio: ZEXCS.
Episodios: 12.
Temporada: primavera 2021.
Director: Toshimasa Kuroyanagi.
Fuente: original (¡pero ha derivado en un manga de dos volúmenes!).
Géneros: deportes.

Anime disponible en Crunchyroll.

Si todo sabemos que el redactor anterior siente especial cariño por los animes de idols, es un secreto a voces que la que ahora os habla está en la misma situación con los animes de deportes (spokon). En todas las temporadas suele haber varios y, aunque este año se ha hablado mucho de SK8 The Infinity, que ojo, lo merece, no puedo no destacar Bakuten!!

Porque este anime del estudio ZEXCS me parece de lo más especial. Nos presenta a Futaba, que no solo es un adorable protagonista, sino que representa al adolescente que no consigue encajar en ningún lugar y que, cuando vislumbra un destello del que podría ser su sitio, no lo suelta por difícil que parezca. Este enternecedor personaje se enamora de la gimnasia rítmica al presenciar un ejercicio del instituto Ao High, cuyo equipo, en realidad, ni siquiera cuenta con los miembros que debería: son solo cuatro y no seis. Pero pronto los conseguirá y sí, uno será el propio Futaba, quien tiene mucho que aprender por no haberlo practicado jamás.

Personalmente, me encanta que, como ya hizo Yuri on Ice en su momento, le dé tanta importancia al deporte en el que se centra, mostrando al completo las presentaciones. Es algo que se agradece en general, pero más aún cuando el deporte en cuestión tiene tantas connotaciones artísticas. Además, si bien el de patinaje artístico a menudo tuvo que ver cómo se criticaba su animación, en esta ocasión creo que no merecería tales comentarios. Sin ser una experta en el tema ni muchísimo menos, y sintiendo aún poco afecto por el uso del CGI, en Bakuten!! veo bien integrado el uso de diferentes técnicas: no choca el cambiar de un tipo a otro varias veces.

Aquí radicaría para mí el valor de este anime, el por qué no podéis perdéroslo. Porque al final, en los spokon, como en muchos otros géneros de ficción (de ahí que se pueda hablar de géneros y establecer semejanzas), se encuentran grandes parecidos de unas obras a otras, pero no, no todos son el mismo. Y este se diferencia enormemente por su animación, su dirección, su fotografía. Al verlo no solo lo ves bonito, sino también delicado, incluso íntimo. Da la sensación de estar viendo un trabajo hecho con cariño.

Y cuando los personajes molan y se ganan tu corazón con su carisma, cuando su técnica es buena y es un gustazo seguirla, que se note el cariño por la obra ya es la guinda del pastel.


Vivy -Fluorite Eye’s Song

Por Laura Martínez

Vivy_ Fluorite Eye_s Song- Fin de año anime destacado 2021- Hanami Dango

Estudio: Wit Studio.
Episodios: 13.
Temporada: primavera 2021.
Director: Shinpei Ezaki.
Fuente: historia original de Tappei Nagatsuki.
Géneros: acción, ciencia ficción, suspense.

Anime disponible en Funimation.

Cuando anunciaron por primera vez el proyecto y dijeron que consistiría en una creación original de Tappei Nagatsuki, apostamos severamente por el éxito de la serie. El creador de Re:Zero estaba detrás de esta historia. Podemos afirmar que este hombre tiene una fijación por contar historias que tratan de viajes en el tiempo.

Cambiando completamente el marco de la ambientación, traslada su historia a un futuro muy lejano que podría simular nuestra propia realidad en unos siglos. Un mundo donde se avanza en la construcción de robots, inteligencias artificiales y cíborgs.  El anime explora los choques filosóficos que siempre tratan este tipo de historias: la servidumbre de las máquinas, la libre conciencia de estas… Aquellos que hayáis visto las películas de Blade Runner, Yo Robot, Ex Machina, entre otras, sabéis de qué hablamos. 

En cuanto a su parte técnica y animada, la describimos como una colorida y detallista animación, llena de colores y contrastes. Escenarios de ensueño plasmados en cada uno de los planos que transmiten el contexto futurista del anime y las grandes muestras en la dirección y animación durante las contiendas. La banda sonora no se queda atrás, desplegando un repertorio completo y que satisface a los oídos de los espectadores. Una obra en que la animación y la música casan, entre ellas, en sincronía.

El mundo, en su futuro, es destruido por las inteligencias artificiales que los propios humanos construyeron y la única solución es revertir hechos puntuales para evitar el trágico final de la humanidad. Solo una IA es capaz de realizar dicho logro, pero mejor no os desvelamos más detalles de la obra y seáis vosotros mismos quienes descubráis su final.


Shadows House

Por Mal Aguirre

Shadows House - Fin de Año anime destacado 2021 - Hanami Dango

Estudio: CloverWorks.
Episodios: 13.
Temporada: primavera 2021.
Director: Kazuki Oohashi.
Fuente: manga de Soumatou.
Géneros: slice of life, sobrenatural.

Anime disponible en Funimation.

Cuando en la pasada temporada de primavera nos encontramos con Shadows House, creí que iba a ser un anime que iba a pasar sin pena ni gloria. Buena animación, buena banda sonora y bonito diseño de personajes. Sin embargo, para mi sorpresa, nos encontramos con que esta historia protagonizada por niños se tornará oscura, al más puro estilo The Promised Neverland (TPN).

La historia nos presenta a Emilico, la nueva “muñeca viviente” que vivirá en la «Casa de las Sombras». Emilico fue construida a semejanza de los humanos para servir como sirviente personal de Kate Shadows, una chica perteneciente a la familia de seres sobrenaturales con semejanza humana y cuerpos de color negro puro, que viven en la casa. Cada integrante de la familia Shadow tiene una «muñeca viviente», que es construida a imagen y semejanza de su amo. La historia cuenta cómo Emilico tratará de llevarse mejor con su ama, Kate, y tendrá que superar ciertos desafíos que se le irán planteando.

Aunque esta serie tiene bastantes aspectos positivos, el que creo que más valor tiene es el mundo enigmático que se nos introduce. Este ambiente misterioso es el corazón de la serie. A diferencia de TPN, que erró al hacernos perder la intriga por lo desconocido fuera de la granja, en Shadows House esto perdura, haciendo que en ningún momento se pierda la curiosidad y el interés. La mansión y los secretos que se esconden en el ala de los adultos son explotados de maravilla ya que, aunque la serie avance y se vayan desvelando cositas, siempre se encontrarán con otro muro que les impedirá dar grandes saltos en el camino hacia lo desconocido. 

Personalmente, es uno de los animes que más me ha sumergido y he disfrutado. ¡Cuando le deis una oportunidad seguro que os dais cuenta de por qué esta cuenta atrás hacia la muerte es tan adictiva!


My Hero Academia 5

Por Quique Bellido

My Hero Academia 5 - Fin de Año anime destacado 2021 - Hanami Dango

Estudio: Bones.
Episodios: 25.
Temporada: primavera 2021.
Director: Kenji Nagasaki, Masahiro Mukai.
Fuente: manga de Kouhei Horikoshi.
Géneros: acción, comedia.

Anime disponible en Crunchyroll.

Muchos de nosotros vimos el año pasado la quinta temporada de My Hero Academia y, a su vez, muchos de nosotros estamos de acuerdo en que esta entrega fue, sin duda, la menos interesante de las cinco temporadas. Por lo tanto, aunque no fuera de lo más destacable en cuanto a entretenimiento, no podemos dejar pasar la oportunidad de afilar un poco los colmillos a los espectadores que no hayan leído el manga.

Tal y como os comentamos en la crítica que hicimos sobre la quinta temporada de My Hero Academia, los arcos argumentales que tocaban ser adaptados en esta ocasión no daban más de sí, salvando un poco el arco final protagonizado por la Liga de Villanos. Sin embargo, por suerte o por desgracia esta quinta temporada acabó en el principio del mejor arco de toda la obra (bajo opinión del autor de esta sección) pues cuenta con momentos épicos, revelaciones increíbles y alguna que otra pérdida a tener en cuenta. Por tanto, espectadores del anime, os recomendamos que si dejasteis la quinta temporada por miedo a que la cosa se fuera a pique, retoméis los episodios que os quedan para poder llegar listos a la ya anunciada sexta temporada y, junto a ella, uno de los arcos más emotivos en la historia de My Hero Academia.

En conclusión, la quinta temporada de My Hero Academia fue un tramo valle que logró entretener a algunos y que la mayoría ha olvidado que fue emitida en 2021 para no recordar traumas. Y, aunque compartimos en gran parte esa opinión, esperamos ansiosos a ver la nueva temporada que está por llegar en 2022. Mientras tanto, nos podemos conformar con la última película de la franquicia en su andadura por las grandes pantallas del mundo.


Kageki Shoujo!!

Por Sara Torres

Kageki Shoujo - Fin de Año anime destacado 2021 - Hanami Dango

Estudio: Pine Jam.
Episodios: 13.
Temporada: verano 2021.
Director: Kazuhiro Yoneda.
Fuente: manga de Kumiko Saiki.
Géneros: drama, escolar.

Anime disponible en Funimation.

Cuando comenzamos Kageki Shoujo!! esperábamos un anime entretenido sobre chicas que intentaban abrirse paso en el mundo de la actuación, pero nos sorprendió desde sus primeros episodios tratando temas tan duros como el abuso infantil y su subsecuente trauma. Ver a Ai intentar sobreponerse a algo tan horrible con lo que había estado conviviendo durante años y abrirse más a Sarasa nos hizo querer a sus personajes desde el principio.

Sin embargo, no todo es drama, algo que hace muy bien este anime es combinar los momentos de mayor carga emocional con otros más ligeros y cómicos, principalmente protagonizados por nuestra querida Sarasa, un rayo de sol que hizo que nos encariñáramos muy rápido de ella. Además, aún recordamos el episodio 8 como si lo hubiéramos visto ayer, en él se nos contó el pasado de uno de los personajes secundarios, Kaoru, y la fuerza que demostró para cumplir sus sueños nos conmovió profundamente.

Si bien Kageki Shoujo!! no tiene la animación más destacable y su segunda mitad transcurre más aceleradamente de lo que nos habría gustado, no podemos olvidar ninguna de las grandes escenas que nos ha dejado ni la pasión de sus personajes por la actuación. Fue un anime que nos llegó al corazón y que no podemos dejar de recomendaros.


Por último, os queremos recordar que tenemos un canal de YouTube donde podréis encontrar críticas, análisis, recomendaciones anime y manga y mucho más. ¡Si os ha gustado el post no dudéis en compartirlo por las redes sociales! ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.