¡Bienvenidos un día más, lectores y lectoras, a Hanami Dango! Hoy os traemos la recomendación de un anime que ha tocado infinidad de corazones. Así es, os vamos a hablar de Banana Fish.
✨ Recomendación libre de spoilers ✨
Banana Fish fue el gran descubrimiento de muchos en la temporada de verano de 2018. Temporada en la que tuvo que luchar por ganarse un lugar destacado entre nuevas temporadas de animes bastante famosos como Shingeki no Kyojin, Free!! u Overlord.
Estudio: MAPPA.
Episodios: 24.
Director: Atsumi Hiroko.
Fuente: manga de Akimi Yoshida.
Géneros: acción, drama, aventura.
Simulcast: Amazon Prime Video.
Sinopsis: Este anime nos presenta a Ash Lynx, un delincuente juvenil jefe de una banda que hace trabajos para la mafia estadounidense, y a Eiji Okumura, un joven fotógrafo japonés que ha ido a cubrir una noticia sobre bandas. A partir de su encuentro, Eiji se verá involucrado en una serie de problemas que involucran a Ash y a «Banana Fish», unas misteriosas palabras que traen de cabeza tanto a la policía como al jefe de la mafia que tratarán de descubrir qué es esto.
Antes de hablar de esta obra, nos gustaría aclarar que el anime producido por MAPPA es la adaptación del manga homónimo de Akimi Yoshida, publicado en 1985. Por lo tanto, debemos dar reconocimiento al estudio de animación, ya que, además de haber logrado que la calidad de la animación sea envidiable, han conseguido renovar y adaptar un manga de hace tres décadas a la actualidad, actualizando ciertos elementos que aunque parezcan insignificantes hacen la diferencia, como el hecho de que usen teléfonos móviles táctiles o que la guerra del primer episodio sea la de Irak, en lugar de la de Vietnam.

Como hemos dicho anteriormente, la animación de este anime es envidiable. La paleta de colores vivos que han elegido encaja a la perfección con los escenarios estadounidenses que a menudo veremos repletos de coloridos grafitis y hacen destacar la belleza de Ash y de su melena siempre dorada. Otro detalle que nos ha gustado mucho de Banana Fish es el cambio de vestuario de los personajes durante el transcurso del anime. Esto puede parecer una nimiedad, pero le ayuda a tener cierta frescura y la verdad es que no muchos pueden presumir de esto.
¿Es Banana Fish un BL?
El Boys Love o BL es un género que consiste en obras cuyo tema central es la relación amorosa –y/o sexual– entre hombres, aunque eso no significa que solo se centren en el romance. Dentro del género BL podemos encontrar todo tipo de historias, ya sea misterio, psicológico o slice of life, horror, etcétera, pero lo que tienen en común siempre es que se centran en el desarrollo de la relación entre sus protagonistas masculinos.
¿Podemos decir entonces que Banana Fish es un BL? Esta respuesta es simple, no, aunque no podemos obviar la tensión y sentimientos románticos que EXISTEN entre los protagonistas. Sin embargo, que la relación entre los protagonistas supere la amistad no significa que tengamos que clasificar la obra en este género si el romance no es su cometido principal, y sí, Haikyuu!!, nos estamos acordando de ti.

En los comienzos del manga de romance entre hombres, las autoras centraban sus historias en internados extranjeros, ya que el comportamiento —homosexual— de sus protagonistas «no podía darse en Japón». Como ejemplo de esta primera oleada encontramos La Balada del Viento y de los Árboles, obra de Keiko Takemiya que fue fruto del movimiento shounen-ai. Este movimiento se caracteriza por que los protagonistas sean chicos jóvenes, hermosos y extranjeros que conviven en internados, con un pasado histórico idealizado (con frecuencia europeo).
Posteriormente, a principios de los años 80, surgieron los primeros mangas yaoi que, a diferencia del shounen-ai —que emergió en revistas shoujo (destinadas a un público femenino joven)—, surgieron de los doujinshi, revistas autopublicadas (sin público al que ir dirigidas). Las características de estos nuevos mangas fueron cambiando: pasaron a ubicarse más en Japón —aunque no siempre—, a incluir protagonistas japoneses y a aumentar el rango de edad de estos, situándose entre la veintena y treintena, y la estética se volvió más realista y menos idealizada.
Por lo tanto, aunque ni el anime ni el manga de Banana Fish se enmarcan dentro del BL porque la historia no tiene como eje principal el romance, su manga se publica en pleno surgimiento del género yaoi (término en desuso) y tiene bastantes elementos en común con este. Sí, hemos hecho esta parrafada para justificar que lo que hay entre Ash y Eiji es amor y no fruto de nuestra imaginación.

Un mundo real, un mundo diverso
Una vez aclarado esto, vamos a seguir con esta recomendación que tiene bastantes puntos interesantes de los que hablar. Algo que nos ha gustado mucho es la diversidad racial presente en la obra. Al estar situada la trama en Estados Unidos, país donde conviven una gran diversidad de razas y nacionalidades, es necesario que esto se vea en la obra, por lo que nos encontramos con uno de los animes que más diversidad de nacionalidades presenta.
Nos gustaría unir esto con un tópico muy presente en los animes y mangas: que la historia se desarrolle en el extranjero, pero que siempre haya un personaje japonés o medio japonés involucrado. Esto lo podemos ver mucho, por ejemplo, en los mangas de Naoki Urasawa y en su obsesión con Alemania y protagonistas medio japoneses y, como hemos dicho antes, en los mangas yaoi de los años 80.


Volviendo a la adaptación de Banana Fish, debemos resaltar que su gran problema es la velocidad con la que quiere abarcar tanto. No olvidemos que su manga consta de 110 capítulos que han sido juntados a presión en los 24 episodios que tiene el anime. Debido a esto hay abruptos cambios de escenario y de tiempo. Como vemos en el primer episodio, el ritmo es muy acelerado y cambian constantemente del país en guerra a Estados Unidos y del pasado al presente, lo que hace que podamos perder el hilo si no tenemos todos los sentidos puestos.
Sin embargo, con el paso de los episodios el ritmo va disminuyendo levemente y llegados al final no es algo que nos termine molestando del todo. Entendemos que hayan decidido dar velocidad para no omitir más cosas de las que ya se han omitido. Pues, aunque el anime ha tenido que prescindir de bastantes escenas, la historia principal no se ha visto gravemente afectada. Gracias a esto, podemos disfrutar de la compleja y entramada red que se forma en torno a qué es «Banana Fish».

Ash y Eiji, dos mitades de un todo
Por último, nos gustaría resaltar el papel que tienen nuestros dos protagonistas en la obra, ya que la química que hay entre los dos, y esta vez no nos referimos solo a románticamente, ¡es maravillosa! Por la naturaleza de Ash y su entorno, una relación tranquila y sin problemas es muy complicada, pero aun así ellos luchan por protegerse y por estar juntos.
Nadie es perfecto, y esto lo saben ambos, lo comprenden y asumen. Para Ash, Eiji es la tranquilidad que siempre ha buscado, es esa familia estable, ese lugar cálido al que volver; mientras que para Eiji Ash es algo novedoso, salvaje y herido, como un cachorro en cierta medida. Alguien que se ha criado en un mundo de bestias, pero que aunque lucha por su propia supervivencia es capaz de tenderte la mano amablemente. En definitiva, y a pesar de ser el mayor, Eiji convertirá a Ash en su foco de admiración y será de quien sacará experiencias y vivencias. Dejando así a una pareja de personajes que, sin haberlo visto venir, se complementan a la perfección.
En conclusión, Banana Fish es un anime ligero que se disfruta mucho y que tiene una trama muy interesante. No tenemos dudas de que sus protagonistas van a hacer que te enamores de ellos y se van a hacer un huequito en tu corazón. Si estáis buscando un anime corto, con un toque americano, que te embelese con sus misterios y su crudeza, pero a la vez sea hermoso y entrañable, este es vuestro anime.

LO MEJOR DE BANANA FISH: su trama y la química entre los protagonistas.
LO PEOR DE BANANA FISH: el ritmo tan acelerado que lleva.
Hasta aquí la recomendación de hoy, lectores. Nos encantaría saber qué os ha parecido, podéis decirnos si en vuestro corazón también hay un sitio especial para Ash y Eiji o, si por el contrario, no os ha parecido para tanto. ¡Nos encanta leeros! Podéis decírnoslo en nuestras redes sociales o en nuestro canal de Discord. ¡Recordad que también tenemos Patreon y una tienda online de ropa anime fantástica!