¡Hola, amigues de Hanami Dango! Con la temporada de primavera finalizada hace ya un buen rato consideramos que es una buena oportunidad para poner el foco sobre un anime que pasó bastante desapercibido. Ya mucho se habló de la tercera temporada de Kaguya-sama: Love is War o del tremendo éxito de Spy x Family. Sin embargo, en esta nota queremos poner bajo la lupa una serie que quizás muchas personas pasaron por alto. Vamos a hablar de Birdie Wing -Golf Girls’ Story-.
Por si no sabés nada de esta serie, deja que te demos una pequeña advertencia. Este es un anime que es perfecto para quienes buscan una serie que sea un hermoso mamarracho. Uno construido tan meticulosamente que compone todos los elementos que queremos ver en un anime que chorrea cursilerías. Así que si no sos fanátique de las series ridículas, que se toman muy en serio a pesar del absurdo, pues esta serie no es para vos.
Si, al contrario, te fascinan los animes de este estilo, Birdie Wing tiene mucho para ofrecerte.

Hoyo 1: golf, golf y nada más que golf
En resumidas cuentas, Birdie Wing sigue la historia de Eve, una huérfana con un pasado misterioso que se gana la vida en el submundo de las apuestas de golf. Con su impresionante talento logra ganar un buen dinero para ayudar a su familia adoptiva a sobrevivir. Sus vínculos en este submundo la acercan a la mafia, muy a pesar de que ella no quiere saber nada al respecto.
La vida de Eve da un giro total cuando conoce a la golfista de élite Amawashi Aoi. Esta chica se roba el corazón de Eve y le muestra un mundo más allá de lo que podía imaginar.
Resumir escuetamente el argumento de Birdie Wing no hace honor a la magia de esta serie, porque la esencia no está en la historia en sí que quieren contar, sino en la manera en que la cuenta, en su tono. Birdie Wing no tiene problemas en llevar las cosas al extremo y una de las primeras víctimas en ese aspecto es el deporte en cuestión. El golf en este anime es un tipo de golf que solamente podrías ver en un anime.

En Birdie Wing el golf es omnipresente. Todo es golf, si no es golf no importa para estos personajes. Esta es la moneda corriente para solucionar y generar conflictos en este universo tan particular, y funciona a la perfección porque esta serie no se anda con medias tintas y se compromete a sus absurdas decisiones que no tendrían lógica para nosotres, pero a los ojos de estos personajes, tiene todo el sentido del mundo.
Sin embargo, a lo mejor se están preguntando, ¿por qué golf? Pues esta es otra decisión brillante por parte del staff de este anime. El golf es un deporte de élite, un deporte formal donde todo es ceremonial, un deporte que se toma muy en serio. Birdie Wing se pasa esa pretenciosa importancia por donde no da el sol y lo lleva a extremos absurdos, sin que esto sea un detrimento para el dramatismo, sino todo lo contrario. El nivel de locura empuja la solemnidad de este deporte fuera del mapa.
Hoyo 2: la mafia y el mundo criminal del golf
La primera parte de este anime nos mete al mundo de la mafia donde poderosos líderes tienen disputas sobre territorio, contratos y negocios millonarios, y estas deben ser resueltas de una sola manera: con un duelo de golf.
Como dijimos antes, Birdie Wing es un anime que lleva la premisa de un spokon a extremos, y esa es justamente su magia. El primer arco de esta serie deja eso muy en claro y desde su primer episodio esta serie nos muestra sin tapujos la particular manera que tiene de mostrar su universo y las decisiones que toma.

Los duelos a vida o muerte de esta primera parte van escalando y subiendo el riesgo al que se enfrentan los personajes. Por esta razón los partidos siempre se mantienen interesantes de seguir. Birdie Wing es un ejemplo de una narrativa maximalista, donde no hay sutilezas y todo es un melodrama cargado de peso. Si esto fuera llevado a cabo por una serie menos hábil en manejar estas situaciones, el relato se podría caer a pedazos fácilmente. Sin embargo, en este caso, como el progreso siempre va in crescendo, atrapa por completo al espectador.
La vida de Eve se vuelve un conducto perfecto para adentrarnos en esta serie. La joven no tiene recuerdos de su pasado y su involucramiento en el mundo criminal estará plagado de giros y sorpresas. Pero no podemos ignorar que el verdadero punto de inflexión para nuestra protagonista se da cuando conoce al amor de su vida.
Hoyo 3: un swing directo al corazón
Si bien el golf es lo central en este anime, la espina dorsal en cuanto a personajes se refiere se concentra mayormente en el vínculo entre Eve y Aoi. Birdie Wing -Golf Girls’ Story- es, en su centro, una historia de amor entre dos personas de mundos distintos.
Por su parte, Eve viene del bajo mundo, de la pobreza, su estilo de golf es agresivo y poco calculado. Al contrario, Aoi es una chica prodigio que tiene la responsabilidad de mantener la imagen del negocio familiar, siendo que es la hija de dos talentosos exdeportistas. Cuando se conocen, las chispas saltan y es innegable la impresionante química que tienen entre ellas.

Sus escenas juntas funcionan bien porque la amabilidad contagiosa de Aoi hace un gran contraste con la personalidad abrasiva de Eve. Además, más allá de sus diferencias, comparten algo en común y es una pasión desenfrenada por el golf y una tremenda ambición por enfrentarse a oponentes fuertes.
Birdie Wing se toma el tiempo para desarrollar esta relación, marcando su importancia y peso desde un principio, pero manteniendo a estas chicas separadas por grandes momentos hasta que, finalmente, logran encontrarse en un terreno nivelado. Cuando abandonamos el primer arco nos metemos de lleno al drama escolar con estas dos rivales y novias, teniendo que hacer equipo para representar a su escuela en un torneo.
Las rivalidades en el shonen siempre tienen un subtexto homoerótico, así que Birdie Wing no está rompiendo los moldes en ese aspecto. Simplemente toma algo que suele ser subtexto y lo hace más que evidente.

Hoyo 4: un maravilloso melodrama
Como dijimos antes, Birdie Wing es un anime que empuja las cosas al extremo. Esto se refiere tanto al apartado artístico, al golf y a las emociones de los personajes. De pies a cabeza esto es un melodrama.
Si bien apreciamos las historias sutiles con un lento pero firme desarrollo de personajes, los melodramas, cuando son bien hechos, también tienen su mérito, aunque quizás no sean para todos los públicos.
Además, lo destacable es que esta no es una serie donde el disfrute es accidental. No nos reímos a costa de Birdie Wing intentando ser algo que no es, sino que este es un anime genuinamente bien construido. Se nota a leguas que cada decisión es calculada para lograr un tono particular. Eso se evidencia desde la elección de la música, el estilo visual, la manera en que los conflictos van escalando, la construcción de los diálogos y el montaje mismo. Todo juega a favor del maximalismo y melodrama que quieren entregar.
Inagaki Takayuki captura a la perfección el tono en la dirección para darle vida a una serie como esta, y en dueto con Kuroda Yousuke en el guion logran un equipo donde impregnan de emoción y de estilo cada momento.

Hoyo 5: en resumen
Birdie Wing no es uno de esos animes “tan malos que son buenos”, sino que se ganó todo el derecho de ser llamado un buen anime. Está construido con gran capacidad y entendimiento de cómo empujar el ridículo a un nivel que le beneficie a esta historia.
El tono es premeditado y, durante todos los episodios, logra contar una historia no sin problemas, pero con una divertida energía que resulta contagiosa. Esta fue una de las sorpresas de la temporada, una serie estúpidamente maravillosa.
Obviamente, Birdie Wing no es un anime perfecto. El nivel técnico deja mucho que desear, por ejemplo. Además, si no tenés tolerancia para los animes que buscan ser un mamarracho, pues difícil que te atrape. Sin embargo, teniendo en cuenta el tipo de historia que busca ser, logran hacer un gran trabajo, y en esta nota más que señalar los problemas buscábamos celebrar un anime que pasó muy desapercibido.

Birdie Wing bordea con maestría la línea entre el absurdo manufacturado y repulsivo y la solemnidad y seriedad absoluta. Las cosas se empujan a extremos, pero con inteligencia, sabiendo así mismo cuándo enfocarse en los personajes, cómo enfocarse en sus vínculos y cómo darle vida a un deporte que podría ser muy aburrido de ver.
Luego de sus trece episodios no queda más que esperar por su regreso el año que viene.
¡Y hasta aquí la recomendación a Birdie Wing Y vosotros, ¿la habéis visto? ¿Esperan su segunda temporada? Dejadnos las respuestas a estas preguntas en comentarios y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más recomendaciones como esta.
Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, tenemos página de Patreon, en donde podéis apoyarnos para poder realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡