¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Uno de los animes de deporte que más ha impactado en los últimos años, tanto por la trama como por la animación, ha sido Dance Dance Danseur. Si aún no lo habéis visto, aquí os dejamos nuestras primeras impresiones para terminar de convenceros de que es un anime que no os podéis perder. En su lugar, hoy os traemos un reportaje centrado en los grandes clásicos que trata el anime: Don Quijote, Romeo y Julieta y El lago de los cisnes.

Antes de empezar, los clásicos de los que hablamos a continuación tienen cierta importancia en el desarrollo del protagonista durante el anime. Por lo que, si no lo habéis visto, os avisamos que explicaremos los aspectos esenciales de la trama sin adentrarnos demasiado en ella.

Dance Dance Danseur nos presenta a Junpei, un joven que desde pequeño ha tenido el sueño de bailar ballet. Sin embargo, sus circunstancias lo alejan de este objetivo, sustituyendo su pasión por un deporte ‘más varonil’. Pero ni sus recuerdos se han borrado ni sus sueños han cambiado, por lo que, cuando vuelve a bailar se vuelca de sobremanera en la danza.

Dance Dance Danseur - Reportaje 2 - Hanami Dango

El mismo anime explica que el ballet tiene su origen en Italia, aunque las bases de la danza que se conoce a día de hoy las encontramos en Francia. Concretamente, en la corte del rey Luis XIV, cuando su coreógrafo le enseñaba la etiqueta nobiliaria. Con el tiempo, su práctica se ha extendido, inspirando y emocionando a público de todo el mundo. Además, esta obra dirigida por Munehisa Sakai se sirve del baile y sus clásicos para contar la historia de Junpei, y no solo como piezas para mostrarnos el talento y esfuerzo dedicado al ballet.

El nacimiento de un ‘quijote’

El anime nos traslada a la magia del ballet de Don Quijote acompañado de la música compuesta por Ludwig Minkus. Una obra que, lejos de elegirse al azar, está muy vinculada con el desarrollo de Junpei. La palabra ‘quijote’ esconde el significado de una persona luchadora con grandes aspiraciones. Un aspecto que, a medida que avanza el anime, es más notorio, pues vemos el crecimiento del personaje. Es por ello que marca el punto de partida del grandísimo interés y ambición de Junpei.

Fuera de la pantalla, partimos de un prólogo en el que Don Quijote nombra a Sancho Panza como su escudero. Una introducción a tres actos que narran las aventuras del hidalgo y su fiel acompañante donde, también, toma protagonismo la relación entre Kitri y Basilio. La primera vez que se interpretó fue en el Teatro Bolshoi, en Moscú en 1869. Y uno de los escenarios más emblemáticos que ha visto representada esta obra en Japón ha sido The New National Theatre, Tokyo.

Pinceladas de Romeo y Julieta

Dance Dance Danseur - Reportaje 4 - Hanami Dango

Siguiendo con las obras que aportan a la evolución de Junpei, este clásico entra en pantalla casi tan rápido como se va de ella. Aun así, está el tiempo suficiente para dar pie a un cambio en Junpei, donde sus sueños se vuelven metas y no hacen más que crecer. Este ballet es uno de los más populares si nos referimos a las obras representadas de Shakespeare. Una historia que habla de destino, enemistad, amor y tragedia.

Esta danza, acompañada de la música compuesta por Prokofiev, se divide en tres actos. Una obra en la que se pensaba hacer ciertos cambios en el final de ambos protagonistas, pero finalmente se mantuvo la historia original. El anime no entra demasiado en detalles, pero vemos un recorrido por escenas del ballet que nos recuerda la historia de los amantes de Verona. Un breve momento que revive el enfrentamiento entre las familias Montesco y Capuleto a ojos de Junpei, así como su ilusión por el baile.

El reflejo de Junpei en El lago de los cisnes

Dance Dance Danseur - Reportaje 5 - Hanami Dango

Sin importar donde se baile, la interpretación de El lago de los cisnes es uno de los puntos importantes de la historia de Dance Dance Danseur. Una representación de la relación entre Junpei, Miyako y Ruo. Si bien comenzamos viendo El Quijote como su inicio artístico, este ballet nos cuenta un punto de vista más emocional. De manera que el anime nos acerca al lado más difícil y sacrificado del ballet, pero también se entrelaza con las emociones de los personajes.

El lago de los cisnes nos habla de amor, traición y engaño. Está protagonizada por el príncipe Sigfrido, Odette y Rothbart, y acompañada de la música de Tchaikovsky. En este, Odette se convierte en un cisne blanco por un hechizo de Rothbart, un brujo, que junto a su hija Odile, consigue engañar a Sigfrido. De modo que se plantea una lucha entre el bien y el mal basada en el cuento El velo robado de Johann Karl August Musäus.

Esta obra no tuvo un único final. En la versión original del libreto, Sigfrido y Odette se ahogan a manos de Rothbart. Esta se modificó con motivo de los conciertos que homenajeaban a Tchaikovsky después de su muerte. De modo que, en el nuevo final, Odette decide morir ahogada y Sigfrido muere tras ella al no querer separarse de su amada. Así sus espíritus se reencontrarían haciendo perdurar su amor. Respecto al anime, se comenta que hay tantas versiones como bailarines, como directores. No hay dos obras iguales. Por ello, dejamos que Dance Dance Danseur os sorprenda con su elección de final que es todo un disfrute desde el otro lado de la pantalla.

El anime no ha perdido detalle de la interpretación de este ballet que, también, ha sido representado por The National Ballet of Japan. En su producción más reciente, estuvo en el escenario del Nuevo Teatro Nacional en Tokio, donde se había realizado veces anteriores.

Aunque, en este caso, nos hemos centrado en estos clásicos, es una historia con muchos puntos de análisis que permite descubrir un spokon fuera de lo común. Y vosotros, ¿habéis visto Dance Dance Danseur? Podéis contarnos qué os ha parecido a través de nuestro canal de Discord o redes sociales. No os olvidéis de pasaros por nuestro canal de Twitch cada jueves para hablar de animes y mangas. ¡Nos leemos pronto, seguidores de Hanami Dango!🌸

2 COMENTARIOS

  1. Tremendo análisis de la obra. Fue un anime que me encantó y es que no hay más que ver lo bien trabajados que están los personajes y sus sentimientos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.