¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! ¿Sois más de alienígenas o de fantasmas y espíritus? Aunque bueno, deis una respuesta u otra, esta recomendación de Dandadan es para vosotros. ¿Y qué es Dandadan? Se trata del manga de Tatsu Yukinobu que con dos tomos ya a la venta en Japón, reunía a fecha de 18 de octubre la nada desdeñable cifra de 450 000 copias en circulación y que, al menos de momento, podéis leer gratis en Manga Plus. ¿Queréis conocer más de esta obra? ¡Vamos a ello con esta recomendación sin spoilers!

Takakura es un joven amante de lo oculto que no cree en fantasmas, mientras que su amiga, Ayase, no cree en los alienígenas, pero juntos se toparán con un misterio que desafiará todas sus creencias y convenciones.
Empecemos por el principio
El 6 de abril de 2021 comenzó la serialización de Dandadan en la Shonen Jump+, y el 24 de mayo tuvimos acceso legal a la obra gracias a su publicación en la web Manga Plus, de la que realizamos una guía de su catálogo de títulos en español. Desde este momento, Dandadan no solo empezó a cosechar éxito en Japón, sino también en el resto del mundo, gracias al espectacular dibujo de Yukinobu y a sus extrañas ideas.
Si bien Dandadan no es la primera obra de este autor, sí que es la primera que ha gozado de este éxito. En 2010, Yukinobu debutó con su primera serialización, Seigi no Rokugou, sin embargo, esta se suspendió en menos de un año. En 2013 volvió a intentar abrirse camino con Fire Ball!!, pero su trabajo fue suspendido de nuevo al cabo de año y medio. Su último trabajo publicado antes de Dandadan fue Yamada Kiki Ippatsu, un one-shot que también apareció en la Shonen Jump+ en 2019.
Yukinobu no cesó en su intento por conseguir una serialización duradera y, mientras tanto, trabajó como asistente de mangakas tan importantes como Tatsuki Fujimoto (Fire Punch, Chainsaw Man) y Yuuji Kaku (Jigokuraku). Según esta entrevista a Yukinobu y su editor, parece que la idea de Dandadan surgió cuando su editor le animó a dibujar libremente y sin pensar en nada, probablemente por eso muchos de sus lectores se preguntan en tono de broma quién le pasa la droga a Yukinobu.

Lo que hace especial a Dandadan
Ciertamente, el primer capítulo de Dandadan deja una sensación de «qué diablos acabo de leer». ¿Una ‘turbo-abuela’? ¿Qué les pasa a los alienígenas y a los fantasmas, que están tan obsesionados con los genitales de la gente? ¿Hay una trama sólida que nos lleve a alguna parte? La verdad es que Dandadan es una historia para disfrutar sin pensar demasiado, desde luego, Yukinobu siguió al pie de la letra el consejo de su editor. Sin embargo, ahora que este manga lleva ya 30 capítulos, podemos decir que al menos sí ha habido una evolución de los personajes y que es muy fácil tomar cariño a Okarun (Takakura) y Ayase.
Además, vamos aprendiendo más de los diferentes seres que van tras nuestros protagonistas, pues algunos también tienen sus propias historias tristes a pesar del aparente sinsentido del comienzo de cada arco. El autor sabe expresar muy bien estos momentos tan emotivos, dedicándoles incluso capítulos enteros que nos dejan con el corazón blandito.

Por otra parte, uno de los motivos principales que te hace querer seguir leyendo Dandadan, aunque todo sea tan extraño y no entiendas nada al principio, es su dibujo. El diseño de todos los seres sobrenaturales que aparecen nos gusta mucho, ya sea que su objetivo sea hacer gracia o dar mal rollo, siempre lo cumplen a la perfección, y es increíble lo bien que se entienden las escenas de peleas, por muy extrañas que sean. Yukinobu consigue dar un gran dinamismo a estas escenas y, aunque puede que hasta hace un momento te estuvieras riendo del alienígena cangrejo, en cuanto empieza a atacar y ves que es peligroso te lo tomas en serio (o al menos lo intentas).
Aunque lo que más pueda llamar la atención sean las batallas, también disfrutamos las escenas normales y corrientes entre Ayase, Okarun y los nuevos personajes que poco a poco van apareciendo. Es este cariño que le tenemos a los personajes y las risas que nos brinda el manga lo que nos hace querer recomendároslo.


El futuro de Dandadan
En definitiva, Dandadan está lleno de comedia, acción y de ciertos momentos emotivos que ponen la guinda al pastel, convirtiéndolo en un manga muy fácil de disfrutar. De momento, no parece que decaiga el ritmo de la historia, aunque nos es complicado saber hacia dónde avanzará y si seguirá con la estructura de conocer un ser extraño, derrotarlo y conocer su pasado que hasta ahora se ha repetido. Realmente, mientras que Tatsu Yukinobu siga manejando así de bien las escenas de peleas y a los personajes tampoco es algo que nos importe mucho, le seguiremos allá donde nos lleve y seguro que su obra seguirá atrayendo a más y más gente.

Y hasta aquí nuestra recomendación de este manga, ¿pensáis darle una oportunidad a esta divertida y alocada historia? Si ya estáis siguiendo Dandadan no dudéis en compartir vuestra opinión sobre la obra, ¡nos encantará leerla! Recordad también que tenemos servidor de Discord, en el que seréis bienvenidos para hablar de anime y manga siempre que queráis, y que podéis apoyar nuestro trabajo de forma más directa a través de Patreon. Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto! 🍡
Viendo su trayectoria, me alegro de que por fin le vaya bien al autor. Aunque quizás su destino era «fracasar» hasta que diera a luz a este joven pero exitoso manga del que tanto se habla. Me tocará empezarlo pronto.
Seguro que lo disfrutarás, muchas gracias por comentar 🙂