Hola a todos, seguidores de Hanami Dango. Hace unos días, recibimos una noticia bastante triste para la comunidad manga. La editorial Hakusensha anunció el fallecimiento del mangaka Kentaro Miura el pasado 6 de mayo de 2021 por una disección aórtica aguda a la edad de 54 años. Su nombre era ya una leyenda dentro del medio, siendo un duro golpe tanto para los lectores (leyesen o no sus obras) como para sus compañeros de profesión. Este post surge como una despedida por parte de Hanami Dango para tan querido autor.

Miura-1-Hanami-Dango

Más allá de Berserk

Ciertamente, su nombre es reconocido principalmente por Berserk, la cual podríamos considerar sin ninguna duda su mejor obra, pero eso solo sería rascar la superficie. Kentaro Miura era una persona que disfrutaba de verdad creando sus mangas, por lo que no queremos dejar sus otros trabajos de lado.

Durante su época de estudiante, realizó diversas obras en fanzines escolares, consiguiendo ya una gran experiencia. También estuvo a los 18 años de ayudante de George Morikawa, autor de la futura Hajime no Ippo. Como ha revelado el propio Morikawa en Twitter, fue fascinado desde un primer momento por su calidad dibujando. No es de extrañar así el éxito que tuvo con Futatabi, proyecto que presento para entrar en la escuela de arte de la Nihon University. No solo fue aceptado, sino que dicho manga sería publicado en la Weekly Shonen Magazine y nominado a mejor obra debutante.

Su trabajo no pasaría muy desapercibido, pues, mientras publicaba one-shots como Noa y preparaba el ahora llamado Berserk Prototype, le llegaría una gran oportunidad para él. Sería el encargado de dibujar un guion de Buronson, escritor de El Puño de la Estrella del Norte, una de las obras favoritas de Miura. Aquí nacería Oh-Roh, una historia de viajes en el tiempo e incoherencias históricas dignas de cualquier disfrutable película de serie B. Esta colaboración fue tan fructífera que acabaría repitiéndose en una secuela, Oh-Roh-Den, y una nueva obra, Japan, la cual inicia curiosamente en Barcelona. Al igual que Berserk, estas tres obras están disponibles en España a través de Panini Manga.

Tras el estreno de Berserk el mismo año que Oh-Roh-Den, lo cierto es que Kentaro Miura se centraría casi en exclusiva en ella, a excepción de la ya mencionada Japan. No sería ya hasta 2013, con bastantes años más de experiencia, que veríamos un nuevo trabajo alejado de Guts y compañía: Giganto Makia. Inspirada en la mitología griega, esta obra sería la mayor prueba del gran nivel de calidad que había ganado como dibujante en las últimas dos décadas.

Repetiría la misma fórmula en Duranki para el estreno de la revista bimensual Young Animal Zero. Inspirada en la mitología sumeria, esta sería una obra en colaboración con Studio Gaga, su grupo de asistentes. Con una historia original del propio Miura, Gaga se encargaría del dibujo, mientras que él solo realizaría los storyboards y supervisaría el trabajo. A fecha de publicación de este post, Duranki todavía no está finalizada, por lo que, si deciden continuar con el manga, sería la última obra serializada en la que participó su maestro.

Un persona dedicada

Muchas veces han sido recurrentes en redes las bromas sobre las pausas entre los capítulos de Berserk. Quizá la más repetida fuese su supuesto fanatismo a los videojuegos de la franquicia The Idolm@ster, pero nada más alejado de la realidad. Lo cierto es que, si hay algo que no se pueda decir sobre Kentaro Miura, es que fuera un vago. Más bien, todo lo contrario. Desde esos primeros doujinshis que publicaba en el instituto, optó por aprender a usar herramientas profesionales para dar un mayor acabado a sus dibujos.

Esta obsesión por poder dar el mejor trabajo posible se vio reflejada en su carrera profesional. Muchos de estos hiatus son realmente producto de esa búsqueda por la perfección. Pese a crear Studio Gaga como su grupo de ayudantes, lo cierto es que Miura tampoco les dejaba ayudar demasiado. Hasta hace unos años, el mangaka les limitaba su trabajo a, prácticamente, sombreados y edificios y personajes de fondo, haciendo él todo el trabajo posible. No es hasta 2019 que les dejaría implicarse un poco más, permitiéndoles ayudar también con los terrenos.

Miura-4-Hanami-Dango

Algunos podrían pensar que la digitalización dentro del mundo del manga les ha ayudado a poder entregar más capítulos en los últimos años, pero todo lo contrario. Lo cierto es que llevan trabajando en digital desde 2015, pero esto solo aumentó el perfeccionismo de Miura. Poder ampliar lo máximo posible la imagen solo creó en el autor una mayor necesidad de incluir más detalles en cada viñeta.

Aunque el trabajo de dibujo de Kentaro Miura siempre es lo que más sale a colación sobre el autor, su preocupación es algo que también se refleja en sus historias. El mayor ejemplo de esto es su constante colaboración y amistad con Chica Umino, autora de El león de marzo (3-gatsu no Lion). Ella le ayudaba con la construcción de personajes femeninos, especialmente, en el caso de Farnese, quizá uno de los personajes con mayor evolución dentro de Berserk. Retomando también las palabras de Morikawa, comenta como ya en esos años tenía bocetos preparados de Guts y Puck, entre otros personajes.

Miura-5-Hanami-Dango
El León de Marzo X Berserk, por Chica Umino.

Además, Miura no dudó en inspirarse en muchas de las obras que le gustaban, dándole ese rico universo a Berserk. Incluso llegó a decir que su idea original para Berserk era mezclar El Puño de la Estrella del Norte con La Rosa de Versalles. Algunos de los casos más obvios son la inspiración para La Mano de Dios en la saga de películas de terror Hellraiser o La Banda del Halcón en Los Señores del Acero de Paul Verhoeven. Por el lado más cómico, también están las referencias de Puck a películas como Star Wars. También ha reconocido inspirarse en Dororo de Osamu Tezuka y Devilman de Go Nagai, pudiendo ver ciertas similitudes con ambos mangas.

Su obra ha destacado siempre por su grandísima calidad tanto en la historia como en sus dibujos, pero hay que ser conscientes de todo el trabajo que hay detrás de ella. No hay muchos mangas que se puedan permitir tener esas continuas pausas y seguir generando expectación tras cada capítulo. Lo que hay que tener en cuenta es que esos tiempos son solo producto de un esfuerzo por dar el mejor resultado posible. Y todo esto en una industria que consume excesivamente a sus autores.

Apoyo hacia sus discípulos

Siguiendo con este tema, es menester volver a sacar a la palestra a Studio Gaga. Por lo general, en la industria del manga, los asistentes funcionan como trabajadores de media jornada. Esto es así para que puedan dedicar el resto del tiempo a crear mangas que lleguen a ser publicados. El trabajo de asistente es una forma de ganar un poco de dinero mientras pulen sus habilidades, pero siempre manteniendo una incertidumbre a medio o largo plazo.

El caso con Kentaro Miura es distinto. Su intención creando Studio Gaga fue la de generar estabilidad para sus ayudantes. Ellos trabajan como cualquier otro ayudante, pero son tratados como trabajadores a jornada completa. Esto permite llevar una vida más confortable a sus colaboradores, sin por ello renunciar a un futuro como autores propios. Prueba de ello es la anteriormente nombrada Duranki. Junto a su gran dedicación personal, demuestra el gran aprecio que tiene el mangaka por el trabajo en su profesión.

Legado

Con más de 30 años de Berserk a sus espaldas, son pocos los que no asentirían ante la afirmación de ser uno de los mejores mangas que se han hecho. Como obra digna de tal estatus, ha dejado su huella en las generaciones venideras.

No son pocas las obras que han bebido del trabajo de Kentaro Miura, estando entre las más recientes Chainsaw Man, pues Tatsuki Fujimoto es un reconocido seguidor de la serie. También, ha sido abierta la devoción hacia su trabajo por parte de otros autores, como Mizuho Kusanagi (Yona, Princesa del Amanecer) o Yûji Kaku (Jigokuraku). Además, este respeto ha sido recíproco por parte de Miura, dedicándoles dibujos de sus propias obras.

Aun así, quizá donde ha marcado más es en el mundo de los videojuegos. La dualidad de Cloud (y su espada) y Sephirot en Final Fantasy VII recuerda mucho a la de Guts y Griffith. Realmente, está más inspirada en la rivalidad de los espadachines Miyamoto Mushashi y Sasaki Kojiro, pero son innegables las similitudes entre sendos dúos de personajes.

De todos modos, la saga de videojuegos que se nos viene primero a la cabeza cuando hablamos de inspiraciones en Berserk es Dark Souls. Hidetaka Miyazaki, director de estos juegos, nunca ha escondido su predilección por este manga. Muchas son las recopilaciones que muestran los parecidos en personajes, armas y armaduras, llegando al punto de cuestionarse algunos si esta saga pudiese existir sin dicho manga. Lo que viene a ser una influencia que traspasa medios.

En el caso de los animes, no ha tenido la mejor de las suertes. De las tres adaptaciones que ha llegado tener, la única que parece tener el completo beneplácito del público es la primera, realizada en 1997 por OLM. Esta fue la serie que nos llevó a conocer en el mundo del anime a Susumu Hirasawa, quien se volvería una inspiración musical para Miura.

La desconfianza llegaría con la trilogía (2012-2013) que adaptaba el icónico arco argumental de La Edad Dorada, realizada por Studio 4°C. Más allá de unos ligeros cambios en la historia, lo más cuestionado de dichas películas fue su animación, siendo una combinación de animación 2D con 3DCG. Teniendo en cuenta que es un tema que aún se discute actualmente, no es de extrañar que llegase a molestar hace casi 10 años. Siendo justos, los largometrajes mostraron un gran nivel para ese momento y quizás, viendo lo que llegaría después, ahora no se vea con tan malos ojos.

Especialmente doloroso ha sido el discutible trabajo en la última de estas adaptaciones (2016-2017), realizada por Millepensee y GEMBA, repitiendo la fórmula de la trilogía. Curiosamente, esta fue la única que llegó a adaptar lo posterior al Eclipse. De forma inexplicable, llegó a tener dos temporadas pese a sus nefastos niveles de calidad.

Estas cuestionables adaptaciones han llevado a muchos a preguntarse si los trabajos del mangaka son realmente adaptables al anime. Lo cierto es que un manga no tiene por qué ser adaptable para un anime ni tener una adaptación para garantizar su calidad. Tristemente, el resultado de las adaptaciones de Berserk siempre ha dejado una injusta sensación de mala suerte.

Últimas palabras

No hemos querido hablar mucho del contenido en sí de la propia Berserk por querer centrarnos en el propio autor. Además, su contenido daría para otro post entero igual de extenso solo hablando sobre su historia o sus personajes. Algunos cuestionarán que se perdió mucho tras el fin de «La Edad Dorada», pero pocos de los que lo han leído no tendrán a este manga entre sus favoritos.

Desde Hanami Dango, poco más nos queda ya que decir. Kentaro Miura es uno de los grandes maestros de la industria del manga. Pese a la frustración que nos puede resultar no ver su obra magna terminada, lo cierto es que nos dejó un trabajo de casi 40 años que no podremos dejar de disfrutar. Un profesional de los pies a la cabeza que se preocupó por mostrar el mejor resultado posible sin renunciar a un mejor ritmo de trabajo tanto para él como para sus ayudantes.

Descanse en paz, Miura-sensei.

Miura-12-Hanami-Dango

Si os gusta nuestro contenido, no dudéis en compartirlo en redes sociales para que vuestros conocidos también puedan leerlo y disfrutarlo. También, podéis apoyarnos en Patreon para que podamos crear más contenido para vosotros. Además, tenemos nuestro newsletter para que no os perdáis los nuevos posts, vídeos o cualquier otro tipo de contenido, y nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta la próxima, seguidores de Hanami Dango!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.