¡Bienvenidos, niños y niñas elegidas! Hoy en Hanami Dango os queremos recomendar Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna. Este homenaje llegó a cines españoles el 31 de marzo de la mano de Selecta Visión y promete sacarnos alguna que otra lágrima. No obstante, la película nos ha sorprendido gratamente, por lo que también vamos a preguntarnos, ¿es esta la mejor película de Digimon hasta la fecha? Os dejamos aquí su tráiler:
Esta secuela de Digimon Adventure Tri. nos va a narrar cómo los niños elegidos de Digimon Adventuredan su paso final hacia la vida adulta en sus últimos años de universidad. Pese a funcionar como una continuación, es importante destacar que la película puede ser disfrutada por cualquier persona que tenga una idea general de la franquicia. No obstante, si queréis estar lo mejor preparados de cara al visionado de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna, os recomendamos que le echéis un ojo a la guía de visionado que hemos preparado para esta película.
El director elegido
Continuando con la recomendación, el gigante encargado de la producción de esta cinta es Toei Animation, aunque el estudio que ha realizado la animación ha sido Yumeta Company. Por otro lado, el director de la película es Tomohisa Taguchi, director de alguna de las adaptaciones animadas de la franquicia de videojuegos Persona y flamante director de Akudama Drive.

Este ha sido el primer largometraje dirigido por este director y, del mismo modo que esta franquicia bautizó a Mamoru Hosoda (del que vamos a hablar bastante también en esta recomendación), consigue consolidar la figura de Taguchi como uno de los directores de anime del momento.
Prueba de ello es que en Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna encontramos composiciones especialmente atractivas y coloridas, poco comunes en el resto de productos de la franquicia (salvo contadas excepciones). Pero el buen hacer de Taguchi no se queda aquí, pues también dirige los acontecimientos con un ritmo e inteligencia que, como ya demostró en Akudama Drive, facilitan enormemente que podamos conectar con los personajes e historia por superficiales que puedan parecer.
Una coreografía digna de Omnimon
Moviéndonos a otros apartados interesantes de la película, es pertinente que hablemos de uno de los puntos más destacables de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna: sus batallas.
Nos ha sorprendido muy gratamente el altísimo nivel de las coreografías de combate que presenta esta película. Aunque pudiese parecer que esta franquicia está llena de momentos y batallas épicas, la realidad es que los combates siempre han estado muy poco coreografiados. De hecho, por poner un ejemplo, la batalla final entre Omnimon modo Misericordioso (Omegamon) y Ordinemon en Digimon Adventure Tri., se resuelve sin que ninguno de estos digimons tenga que moverse.

Por el contrario, en Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna vamos a tener grandes coreografías de combate desde su secuencia de arranque, en la que vamos a poder disfrutar de grandes momentos de MetalGreymon, Weregarurumon, Angewomon o Angemon. Aunque no podemos confirmarlo, posiblemente este cambio (que también podríamos atribuirle a la dirección de Taguchi) responda al éxito reciente de películas como Dragon Ball Super: Broly, que fue también producida por Toei y en la que había también un gran desarrollo de estas coreografías.
Por comentar otros aspectos de la animación, es cierto que en el resto de tramos de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna presenta una animación muy limitada. Esto no supone un impedimento a la hora de disfrutar de la película, aunque se habría agradecido un poco más de desarrollo de su animación intermedia.
Culto a la infancia y a Mamoru Hosoda
Continuando con el apartado diegético, la historia que va a proponer esta Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna plantea las mismas propuestas de reflexión que ya se plantearon en Digimon Adventure Tri.
En ambos animes los niños elegidos se ven obligados a enfrentarse a las consecuencias de la vida adulta mientras se aferran a sus compañeros digimons como último resquicio de su niñez. No obstante, a raíz de este contexto, Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna se atreve a profundizar más en este conflicto, estableciendo una relación entre la infancia y la realidad virtual bastante interesante.
Aunque no vamos a entrar a analizar en profundidad este paralelismo, sí queremos destacar que nos ha parecido interesante el retrato de la idealización de la infancia como algo virtual, que solo cobra valor cuando existe como un recuerdo mientras avanzamos al hacia el futuro. Además, esto establece un diálogo bastante interesante con los espectadores que, en su inmensa mayoría, son adultos que recuerdan con especial nostalgia y cariño los episodios de Digimon Adventure que seguían en la televisión cuando eran niños.

Pero este no es el único apartado interesante que va a presentar la historia de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna, pues la película sería inconcebible sin sus referencias y homenajes a los trabajos de Mamoru Hosoda en Digimon. Podría parecer algo bastante banal, dado que la mayoría de animes de la franquicia posteriores a Digimon Adventure: Our War Game!, han acabado referenciado este trabajo de alguna manera. El ejemplo más reciente es el reboot Digimon Adventure: (2020), que en sus primeros capítulos narra cómo Tai y Matt tienen que detener un misil nuclear que amenazaba Tokio con la ayuda de Omnimon.
No obstante, en Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna se puede observar como las referencias a las obras de Hosoda van más allá de ser un homenaje colorido para los fans y pasan a ser elementos claves para el desarrollo de la cinta. En especial, sin destripar nada a nadie, el momento del silbato, que conecta directamente con Digimon: The Movie, y la secuencia de arranque al ritmo de Boléro (Maurice Ravel) denotan el mimo y el cariño que hemos echado en falta en otros homenajes similares a las películas de Hosoda en la franquicia.
Algunas partes dignas de Sukamon
Obviamente, no todo son aspectos positivos en Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna, pues hemos echado bastante en falta un guion que fuese más consistente con los eventos narrados anteriormente en Digimon Adventure y un mayor protagonismo de los niños elegidos de Digimon Adventure 02.
Por un lado, tenemos momentos en los que los acontecimientos de Digimon Adventure o de otros universos de Digimon podrían haber justificado determinadas decisiones de guion que se resuelven con deus ex machina. Esto no es especialmente escandaloso, como sí lo fue en algunos momentos de Digimon Adventure Tri., pero volvemos a tener la sensación de que Toei podía hacer mucho más a la hora de dar consistencia y coherencia a este universo.
Por otro lado, aunque entendemos los motivos que llevan a la película a centrarse en Matt y Tai, nos hubiese encantado ver y saber más de Davis, Yolei, Cody o Ken. En especial, Veemon y Wormmon están muy desaprovechados, pues podrían haber tenido un papel más destacable en la batalla final. También, aunque no forman parte de los niños elegidos de Digimon Adventure 02, las anecdóticas apariciones de Sora, Mimi, Joe o Meiko, son especialmente hirientes para cualquier seguidor de la franquicia.
Sonidos de la niñez
No podíamos finalizar esta recomendación sin comentar ligeramente por encima el apartado musical y sonoro de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna.
En primer lugar, es pertinente que comentemos lo emocionante que es poder escuchar la nueva remezcla de las canciones originales de Kouji Wada. El intérprete japonés fue la voz de la franquicia durante muchos años, poniendo voz a la mayoría de openings japoneses, desde Digimon Adventure (1999) hasta Digimon Savers (2006).
Por desgracia, el último trabajo de Wada para la franquicia fue el opening de Digimon Adventure Tri. días antes de su fallecimiento en 2016 por un cáncer. Aunque en la remezcla de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna se reutilicen estas pistas, no dejan de ser el último trabajo de Wada. Ojalá su Butter-Fly nos acompañe durante muchos más años, aunque él no pueda ser su intérprete.

En segundo lugar, Selecta Visión ha vuelto a juntar al elenco de dobladores españoles originales para esta Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna. De hecho, la directora de doblaje ha sido Blanca Rada, actriz de doblaje original de Tai y voz española de una gran cantidad de digimons.
Por desgracia, en Hanami Dango asistimos a un pase en VOSE, por lo que no podemos comentar nada respecto al doblaje en Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna. No obstante, si tenemos en cuenta la buena calidad de los doblajes que hemos recibido en las últimas películas distribuidas por Selecta Visión, lo más probable es que las interpretaciones de la versión doblada estén a un gran nivel.
¿La mejor película de Digimon Adventure?
Pese a los problemas comentados, creemos que las virtudes de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna la convierten en una de las mejores películas de la franquicia hasta la fecha. Es cierto que esta afirmación es bastante cuestionable, pues los espectadores españoles no hemos recibido ninguna otra película de Digimon Adventure, más allá de la recortada Digimon: La película.
Es posible que al ser la primera cinta de Digimon que podemos disfrutar sin cortes en un cine la podamos estar sobrestimando respecto a otras películas de la franquicia que no se estrenaron en España. Aun así, creemos que cualquier espectador puede disfrutar de la acción, coreografías, música y mensaje de Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna. Por lo que os invitamos a darle una oportunidad a la película y que así podáis contestar a la pregunta: ¿es Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna la mejor película de Digimon Adventure?

¡Hasta aquí la recomendación, niños y niñas elegidas! Os dejamos por aquí el listado de cines en los que podréis ver la película a partir del 31 de marzo. Dejadnos en comentarios vuestras opiniones en relación a Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más recomendaciones como esta. ¡Nos vemos!