Salve Omnes, seguidores de Hanami Dango. Continuamos con nuestras primeras impresiones de la temporada de primavera del 2021. La nueva obra de Hiro Mashima, Edens Zero, ha sido de las primeras que hemos podido visualizar en el inicio de esta nueva temporada. Llegará al público global en la plataforma de Netflix este otoño.

En Granbell Kingdom, un parque de atracciones abandonado, Shiki ha vivido toda su vida entre máquinas. Pero un día, Rebecca y su compañero gato Happy aparecen en la entrada del parque. ¡Poco saben estos recién llegados que este es el primer contacto humano que Granbell ha tenido en cien años!

Mientras Shiki tropieza en su camino para hacer nuevos amigos, sus antiguos vecinos se agitan ante la oportunidad de una rebelión robótica… Y cuando su antigua patria se vuelve demasiado peligrosa, Shiki debe unirse a Rebecca y Happy en su nave espacial y escapar al cosmos sin límites.

Edens Zero - Hanami Dango

Con esta sinopsis ya intuimos que la historia tiene un tinte de ciencia ficción más que de fantasía, pero para nuestra sorpresa, los primeros episodios resultaron ser una combinación de ambas. La fantasía y la ciencia ficción se unen, lo tecnológico con los seres más fantásticos, como los dragones, de una manera curiosa y atrayente, pero no adelantemos acontecimientos.

La mejor definición para esta historia es la de un shonen espacial, donde la amistad será el poder necesario para ganar en las batallas, algo muy típico de este tipo de demografía. Todo empieza con una aventura y esta se convierte en una odisea para salvar al mundo, al cosmos o la humanidad. Apostamos a que seguramente habrá un arco sobre la revolución de las máquinas o la destrucción de estas y, si no, al tiempo.


Un comienzo semejante a Fairy Tail

Como bien dice el apartado, nos ha recordado enormemente al primer episodio de Fairy Tail, eso sí, con matices. Fundamentalmente el primer capítulo narra la llegada de Rebecca, la protagonista femenina, a un planeta con la intención de crear contenido para su canal. Al igual que en Fairy Tail, Lucy llega a una ciudad en busca de una persona que le ayude a entrar en el gremio de magos. 

En ambos casos, conocen a su contraparte masculina, las dos se meten en problemas, son rescatadas por el protagonista masculino y finalmente tratan de huir del lugar ya que una multitud les persigue. Hasta aquí más o menos se asemejan, porque además están presentes no solo los dos protagonistas, sino la misma mascota, Happy.

Una de las diferencias que hay entre el inicio de estas dos obras es el papel otorgado al personaje que arrastra al otro hacia la aventura. En Fairy Tail, Natsu invita a Lucy a unirse al gremio de magos. En cambio, en Edens Zero Rebecca invita a Shiki a subirse en su nave e ir con ella de aventura. Otra de las diferencias, en el caso de Edens Zero, es la inclusión apresurada, en nuestra opinión, de los pasados de algunos de los personajes en los primeros episodios. Por último, el primer episodio de Edens Zero ya expone escenas trágicas en comparación al toque humorístico de Fairy Tail.

Temática, desarrollo y animación

Lo hemos comentado antes sobre la temática y el género de la historia, pero además queremos añadir que la sensación transmitida en los primeros episodios es de madurez. No solo gracias al primer episodio, mucho más trágico que el de sus obras anteriores, sino también por los comentarios de los lectores de su manga que afirman esta postura.

Un punto que consideramos favorable en cuanto a la temática y el desarrollo, es el gran lore y el mundo que ha construido Hiro Mashima, en nuestra opinión, mucho más atrayente e interesante que los de Fairy Tail y Rave Master. Aunque el mundo da para una extensa obra, no quisiéramos que se convirtiera en un shonen muy prolongado como lo fue su anterior obra. 

Edens Zero- Hanami Dango

En cuanto al desarrollo, no se aleja del guion prototipo de cualquier obra del estilo. Pensamos que la apresurada narración de los pasados de los personajes ha sido un error, ya que aún no ha dado tiempo suficiente a encariñarse o establecer una empatía con ellos. Puede que algunos fans enseguida hayan podido experimentar dicha conexión con los personajes, pero opinamos que una de las causas podría ser por la similitud de los mismos con los de Fairy Tail, en el siguiente apartado comentaremos más esta cuestión. 

Sobre la animación destacamos las escenas alrededor de los Ether Gears, la magia propiamente dicha del mundo, pero, en general, no nos ha llegado a resultar convincente. Puede que conforme pasen los episodios haya una mejora en este apartado.

Edens Zero- Hanami Dango

¿Mismos personajes con sombreros nuevos?

Un punto recurrente en las diversas obras presentadas por el autor es la similitud entre sus personajes, y Edens Zero no es la excepción. Como creador de las obras, Hiro Mashima puede reciclar todos los personajes que quiera e incluso meter a los mismos, como es el caso de Plue o Happy. Sin embargo, este mal llamado reciclaje lo único que consigue es reducir la personalidad y profundidad a los personajes.

Por desgracia, no podemos ignorar el hecho de que la mayoría de los personajes, concretamente los principales, presentan rasgos idénticos a los de otras obras suyas. En cuanto a la personalidad hay opiniones divididas entre el público, aunque sí que pensamos que se asemejan bastante los diferentes personajes de sus obras.

Un ejemplo claro lo encontramos en el personaje de Elsie Crimson, cuya apariencia es exacta a Erza Scarlet de Fairy Tail salvo por el parche.

Otro ejemplo más es la similitud de Rebecca con Lucy. Las dos son rubias, aunque el pelo de Rebecca es más oscurecido, con un corte de flequillo muy similar, sus rasgos faciales son calcados y en sus ropas destacan los colores blanco y azul. Las diferencias las encontramos en el color de los ojos siendo los de Rebecca azules y los de Lucy marrones, y la forma del pelo, teniendo Lucy el pelo lacio y Rebecca ondulado en las puntas.

En el caso de Happy, al ser un acompañante mascota, no nos llega a molestar el hecho de que sean calcados en cuanto al diseño, aunque hay grandes diferencias fisiológicas entre los dos Happys. Además, en su carácter y psique sí que notamos cambios en varios puntos.

¿Qué pensáis? ¿Realmente los personajes de Edens Zero son parecidos, iguales o diferentes de los de sus obras anteriores?

La problemática de Hiro Mashima

Hiro Mashima tiene dos defectos destacados al crear historias: humor sexualizado y excesivo fanservice.

El autor no conoce la sutileza y cree potenciar las escenas mostrando a sus personajes femeninos con planos muy sugerentes (ya vistos desde el primer episodio), situaciones premeditadas que dan lugar a poses lascivas y picantes y escenas largas y completas en baños con las protagonistas femeninas.

Su humor se caracteriza, en la mayoría de los casos, por ser realizado a base de hechos, conceptos y bromas sexualizadas. Podemos soportar uno en un lapso de tiempo muy alargado, pero solo con los tres primeros episodios ya hemos tenido suficiente fanservice y de su humor picante. Creemos que perjudican a la historia restando importancia a momentos que pueden llegar a ser claves y rompen muy abruptamente el ritmo.

Muchas veces las ilustraciones que sube el autor a su cuenta de Twitter son criticadas por ese mismo contenido sexual. Os mostramos una de ellas que servía de promoción para el manga de Edens Zero y que reunía a su trío de protagonistas femeninas. Queremos saber vuestra opinión sobre la ilustración.

Hiro Mashima parece seguir el mismo patrón para la construcción de la mayoría de sus personajes femeninos. Centra su atención más en los rasgos físicos que en su psique, dando como resultado que sus protagonistas sean recordadas por estos rasgos más que por su carácter. 

Conclusión

Edens Zero resulta un shonen más atrayente que Fairy Tail pero que peca de los mismos factores que, prácticamente, todas las obras del autor. Con un reciclaje de personajes, aunque dicha cuestión es discutible, una historia de aventura y amistad potenciable hacia la madurez, mucho fanservice y una animación correcta pero no recordable. Por el momento las escenas de acción no han sido muy espectaculares y la banda sonora aún no ha despertado nuestro interés.

De todas formas, estamos deseosos de ver hasta qué punto se expande la historia y si llegará a alejarse de sus predecesoras.

Edens Zero- Hanami Dango

Y vosotros, ¿teníais pensado verlo? ¿De qué otros animes deseáis unas primeras impresiones? Dejadnos las respuestas a estas preguntas en comentarios y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más primeras impresiones como esta. ¡Hasta la vista, lectores de Hanami Dango!

1 COMENTARIO

  1. Yo por ahora estoy bastante contento con Edens. Obviando el parecido de los personajes con los de FT, la estructura de la trama está bebiendo bastante más de su otra gran obra, Rave Master, la cual cabe destacar: es muchísimo mejor que FT. Ahí sí se trabajaba bien los personajes, la estructura de la trama, y prácticamente no había sexualización.
    Así que por ahora me permitiré tener fe en esta nueva serie. Además, juraría que el anime está censurando cosas como pantsus (aunque otros momentos como la sobada de Shiki a Rebecca es bastante… fuerte) y en cambio parece que no se va a cortar en mostrar sangre, puntos a favor.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.