Kokoro ga sakebitagatterunda o El himno del corazón es sin duda una de las películas de animación más destacables de los últimos años que desgraciadamente ha pasado un tanto desapercibida por el público. De hecho, estamos convencidos de que la historia de Jun os cautivará desde el primer momento, sabiendo transmitir a la perfección la importancia de poder expresar nuestros sentimientos a los demás a lo largo de sus casi 2 horas de duración.

Por cierto, os recordamos que en España se encuentra licenciada por Selecta Visión en una excelente edición física; y para los amantes del manga, esta obra recibió una adaptación que está editada por Ivrea en España y que consta solamente de 4 tomos en formato tankoubon.

La película que nos ocupa hoy fue dirigida por Tatsuyuki Nagai y se estrenó en el año 2015 en Japón de la mano del estudio de animación A-1 Pictures. Un tándem exitoso que volvió a repetirse como ya ocurrió en ocasiones anteriores con obras tan populares como Anohana o Toradora, repitiendo mismo equipo técnico y artístico que la primera. ¿El resultado final? Otro rotundo acierto más a sumar a la lista del estudio y el director.

La trama de El Himno del Corazón nos emplaza hasta la infancia de su protagonista, Jun, una alegre y vivaz niña que se caracteriza por ser tremendamente habladora. Precisamente esto hará que un despreocupado comentario suyo rompa su familia para siempre. Es ahí cuando una desolada Jun recibe la visita de un misterioso “huevo hada” que sellará sus palabras para siempre, para que nunca más puede hacer daño a nadie. El castigo, un terrible dolor de estómago cada vez que quiera hablar.

Nuestra pequeña convive con esta maldición hasta la actualidad, donde aún en el instituto tiene que lidiar con su incapacidad para comunicarse con los demás. Como consecuencia de esto, se ve obligada a estar en continua soledad. Sin embargo, todo cambia un día en el que su tutor conforma el grupo a cargo de la realización de un musical. Jun será la protagonista y la música el instrumento para hacer que el mundo vuelva a escuchar su voz. A priori todo esto puede indicar que nos encontramos ante la típica historia de amor adolescente con toques dramáticos, sin embargo, El himno del corazón busca y consigue lograr una auténtica identidad propia que pensamos que no os defraudará en ningún momento.

Jun no estará sola para lograr su objetivo, sino que contará con un reparto de lo más entrañable y que sin duda es lo que hace que la película funcione como un auténtico reloj suizo. De hecho, aunque la pareja principal sea la formada por Jun Naruse y Takumi Sakagami, merece la pena detenerse en cada uno de los cuatro personajes que conforman el mencionado grupo para conocer las diferentes perspectivas y las relaciones que se van tejiendo entre ellos.

El himno del corazon 13-Hanami Dango

Jun Naruse es la protagonista de nuestra historia, una chica de preparatoria que luce una melena corta de color azabache a juego con sus ojos grisáceos. Un detalle muy curioso de este personaje es como a través de unos mismos rasgos físicos se nos presenta a una chica totalmente diferente en su infancia y en su adolescencia. En la actualidad es una joven introvertida, apagada y siempre precavida de no llamar la atención de los demás, todo lo opuesto a su niñez. Sin embargo, hay algo que no pierde en ningún momento, y es el característico brillo de sus ojos que nos invita a tener esperanza en que conseguirá su objetivo.

El himno del corazon 10-Hanami Dango

Takumi Sakagami es el prototipo de chico encantador, tiene unos grandes ojos marrones camuflados ligeramente por su flequillo que siempre acompaña con una sonrisa para todos los de su alrededor. A pesar de que en ocasiones pueda presentar una actitud un tanto despreocupada, siempre está dispuesto a ayudar a los demás cuando le necesitan. Pero bajo su aparente felicidad se encuentra una realidad no tan buena que trata de no mostrar al mundo. ¿Su vía de escape? Una vez más la música vuelve a ser la elegida.

El himno del corazon 11-Hanami Dango

Daiki Tasaki digamos que es el duro de la clase, el capitán del equipo de béisbol y ese tipo al que todo el mundo le tiene respeto. Presenta unos rasgos alargados tanto de cara como de estatura que, junto a su cabeza rapada y unos ojos rasgados de mirada fría y directa, cumplen el estereotipo perfecto de chico malo y rebelde. Sin embargo, pronto se descubrirá que esto no es más que una fachada y que en el fondo solamente es una persona más de este mundo que busca ser comprendida.

El himno del corazon 12-Hanami Dango

Natsuki Nitō es una chica de pelo largo y grandes ojos de un llamativo color púrpura que contrastan a la perfección con los rasgos de Jun. Tiene una personalidad bastante marcada en el ámbito sentimental y es un tanto celosa en muchas ocasiones. A diferencia de sus primeras impresiones, se muestra como una persona servicial y con una gran empatía ante los problemas de sus amigos, aunque a veces pueda llegar a mostrarse un tanto reservada o insegura.

A lo largo de la trama aparecen diferentes personajes secundarios de escasa relevancia, por lo que la mayor parte del peso recae sobre estos cuatro personajes. De esta manera, en ningún momento se pierde la atención y se consigue un desarrollo perfecto tanto de sus personalidades como de las diferentes relaciones y los caminos que irán tomando juntos.

Respecto a la animación, cuando nos encontramos ante un trabajo realizado por el estudio de A-1 Pictures ya contamos por lo menos con un mínimo sello de calidad garantizado. En esta ocasión se repite el éxito con un estilo mucho más particular de lo que puede parecer en un primer vistazo. Todos los elementos visuales están completamente al servicio de la trama, siguen el compás y saben perfectamente marcar los tiempos para que cada escena tenga al protagonista requerido, algo que no es nada fácil de realizar.

Queremos destacar la gran labor y esfuerzo en el diseño de personajes y en concreto en unas expresiones faciales muy logradas. Saben dotar a cada uno de ellos de una identidad única,  algo que hace que nuestra empatía con los personajes vaya in crescendo. Sobre todo para ayudar al desarrollo de la personalidad creemos que este ha sido uno los puntos más trascendentales para salir con buena nota. Como dato curioso, nos han llamado mucho la atención un par de escenas en las que se recurre a la técnica del dibujo a mano para representar los sentimientos más profundos de Jun, luciendo en pantalla de una manera verdaderamente asombrosa y que es digno de mención aparte.

El himno del corazon 09-Hanami Dango

El himno del corazón no solamente centra el protagonismo en los personajes principales, sino que se sirve de la animación para dar un hueco en la película a elementos que no tienen voz. Uno de esos son los diferentes instrumentos que nos encontraremos en la mayoría de ocasiones bajo el talento natural de Takumi. Conquistan el primer plano de la escena y nos fascina lo cuidada que está su representación hasta el más mínimo detalle. El acordeón y el piano son los más utilizados por nuestro joven maestro, donde en cada fotograma se consigue transmitir la pureza y la pasión con una sencillez y facilidad asombrosas.

Además, cabe comentar la dificultad que reside en varias de las escenas en las que observamos como Jun solamente puede comunicarse con el resto de personas a través de mensajes electrónicos por el móvil. De esta manera, mientras se mantiene el ritmo de la conversación y el propio movimiento de los personajes, vamos viendo los diferentes mensajes que Jun envía. De hecho, a simple vista puede parecer algo de lo más trivial, pero es una tarea realmente laboriosa la de realizar esta superposición de planos y hacer que en ningún momento nos despistemos o perdamos el hilo de la conversación al tener un canal oral y otro escrito en el mismo espacio de tiempo.

El himno del corazon 08-Hanami Dango

Por desgracia no todo ha sido perfecto, y sí que ha habido cierto punto que nos ha dejado con un sabor de boca un tanto amargo. Nos ha faltado un poco más de atrevimiento y de originalidad a la hora de plasmar los diferentes escenarios que tenemos a lo largo de la historia. A nivel artístico, lugares como el castillo o el templo se nos han quedado un tanto planos en comparación con el resto de los elementos comentados.

Por último, pero no menos importante, nos gustaría poner en alta estima el trabajo realizado en la banda sonora. El himno del corazón es una película que tiene a la música como protagonista y esta es principal instrumento para la gran mayoría de las escenas más emotivas que posee. Por lo que nos encontraremos con una gran variedad de temas mundialmente reconocidos como puede ser la versión de Over the Rainbow así como temas originales de gran calidad como Wathasi no Koe.

Sin embargo, la grandeza de sus composiciones no solamente reside en estos temas sino también en los pequeños acompañamientos instrumentales que tendremos en momentos muy puntuales. De hecho, si nos fijamos, siempre habrá alguna melodía como protagonista o un par de notas que nos hagan estremecernos de emoción.

En conclusión, solamente resta comentar que nos encontramos ante la ópera prima de Tatsuyuki Nagai en el mundo de los largometrajes que, junto con una animación y banda sonora sobresalientes, hacen las delicias de un reparto de personajes notable. Sin duda estos se harán un hueco en vuestros corazones. ¿Será Jun capaz de superar sus miedos a través de la música?

¡Esto ha sido todo por hoy seguidores de Hanami Dango! Esperamos que le deis una oportunidad a esta maravillosa película de todo corazón. ¡Si os ha gustado el post no dudéis en compartirlo por redes sociales! ¡Gracias por leer hasta aquí!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.