¡Siempre es un placer encontrarnos, seguidores de Hanami Dango! En el post de hoy os traemos una lectura fresca, tierna y divertida cortesía de Editorial Kodai: El secreto de Madoka. ¿Queréis saber más de este tomo único, primera obra de Kingyobachi Deme en España? ¡Pues vamos allá!

Título: El secreto de Madoka (Madoka no Himitsu)
Autora: Kingyobachi Deme
Traducción: Maite Madinabeitia
Editorial: Editorial Kodai
Género: comedia, drama, escolar, slice of life
Páginas: 176 páginas
Precio: 9€
¡Podéis leer sus primeras páginas aquí!
¿De qué trata El secreto de Madoka? O mejor dicho, ¿quién es Madoka y cuál es su secreto? A esta pregunta podemos responder sin miedo a hacer ningún tipo de spoiler: Madoka es un niño que aún va al colegio y que adora con todo su ser las cosas monas, entre las que se incluyen los peluches, los llaveros, pero también los vestidos llenos de volantes que confecciona su hermana Haruka, que ya está en la universidad y estudia justamente esta rama del diseño.

Madoka disfruta de verdad vistiéndose con los conjuntos de Haruka o achuchando sus muñecos, pero no quiere que sus compañeros se enteren (dejándonos caer que en su anterior colegio se metían con él por sus gustos). Ahora, en un barrio nuevo y una clase nueva, quiere comportarse como un niño de verdad por miedo a que le ocurra lo mismo. Y podría parecer que esto va a funcionar… pero entonces Madoka conoce a Itsuki, una niña alta, brusca, de pelo corto y aficionada al fútbol y los videojuegos.
Madoka e Itsuki se nos presentan como dos personajes radicalmente diferentes. Madoka es lo que la sociedad consideraría nenaza. Itsuki lo que consideraría marimacho. Pero en realidad no son tan diferentes: solo son dos niños. Dos niños a los que les gustaría simplemente ser como ellos quieren. ¿Por qué Itsuki tiene que ser dulce? ¿Por qué a Madoka no le pueden gustar los vestidos? ¿Por qué hablamos tan a menudo de «cosas de chicos» y «cosas de chicas»?

Al final, este tomo único de corte desenfadado y cuqui no deja de ser una completa crítica a los roles de género, un alegato en favor de que la gente, simple y llanamente, haga lo que quiera. Vista como quiera, disfrute de las aficiones que quiera, se comporte como quiera. Y, para bien o para mal, la historia se presta a ser esperanzadora, a ilusionarnos. Para mal, porque no siempre es así en la realidad (ya lo vimos en el pasado de Madoka). Para bien, porque ojalá lleguemos a ese punto de libertad individual sin juicios externos… y que esto exista ya es un paso hacia adelante.
¿A qué nos referimos con que sea desenfadado? ¡A que es bastante cómico! El secreto de Madoka, a pesar de tratar un tema tan importante, no busca ser serio en ningún momento. No pretende hacer una historia compleja, retorcida y formal, sino todo lo contrario. Quiere generar reflexión, pero desde la informalidad y la ternura. Porque eso termina siendo este manga: ternura.

La amistad que se establece entre estos dos niños nace de la casualidad y la incomprensión, y se establece como pura pureza (valga la redundancia). Ambos resultan al lector de lo más carismáticos, sobre todo por sus diferencias, algo que también enriquece su relación y lo hace todo más divertido y auténtico. Porque sí: es obvio que un niño amigable y una niña bruta chocan.
¿Y qué más personajes hay? Pues unos bien majetes, la verdad. Los mayores compañeros de Itsuki y Madoka en esta aventura de ser ellos mismos son su gente más cercana: Haruka, la hermana de Madoka, y Hiroto y Takato*, los hermanos gemelos de Itsuki. A cada cual más especial y único.

*¡Aunque bajo las solapas del tomo, descubrimos que Itsuki tiene también un hermano todavía más mayor que ellos, pero que nunca llega a salir en la historia! Recordad revisar siempre bajo las solapas, que a menudo guardan secretos interesantes 😉
Otra parte del elenco son diferentes niños del colegio, aunque sin trasfondo, solo una tiene nombre y más protagonismo: Mai. De hecho, nos gustaría saber más de ella, conocer más sobre sus sentimientos. En este aspecto sí sentimos que se queda un poco corto.
¿Pero en lo demás? Estupendo. Nos parece un manga redondo en cuanto a su historia, estilo y dibujo. Porque aún no lo hemos dicho, pero bua su dibujo. ¡Su dibujo es una maravilla! Tiene muchísimos detalles, con un diseño de personajes muy pero que muy cuidado. O si no, mirad a la cara a Madoka y decidle que no es una monada.

LO MEJOR DE EL SECRETO DE MADOKA: sus protagonistas y su forma de contar.
LO PEOR DE EL SECRETO DE MADOKA: el desarrollo de Mai.
¡Y el post sobre este tomito tan bonito, ha quedado así de cortito! Para que podáis descubrir a Madoka e Itsuki por vosotros mismos, ¡y para no acabar entrando en el bucle de repetir hasta el infinito lo adorable que es este manga! ¿Por qué no nos contáis en el servidor de Discord qué historia os ha robado a vosotros el corazón con su ternura? ¡Estaremos encantados de compartir aún más opiniones con vosotros! ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!