Bienvenidos seguidores de Hanami Dango, ¿habéis terminado con ganas la temporada de primavera? Nosotros ya estamos calentando motores por todo lo que se avecina en la esperadísima edición de verano. Aunque no nos iremos sin antes comentar algún que otro anime de esta temporada y como podéis ver en el título, vamos a hablar de Fairy Gone, anime original del estudio P.A.Works. Os adelantamos que no estamos muy contentos con este anime, pero, aun así, esperemos que disfrutéis de este post.

Por último, avisamos de que el post contendrá spoilers sobre el anime. Dicho todo esto, ¡vamos allá!

Fairy Gone… nos ha decepcionado.

“La historia comienza nueve años después del final de la guerra, centrándose en Marlya. Marlya es una nueva integrante de “Dorothea”, una organización dedicada a la investigación y supresión de los delitos e incidentes relacionados con las hadas. Incluso en tiempos de paz, el gobierno sigue siendo inestable después de la guerra. Muchos criminales todavía tienen heridas abiertas por la guerra, y hay grupos terroristas dispuestos a vengarse por ello. Esta es la historia de los “soldados de hadas” que buscan su propia justicia en un mundo de posguerra.”

Fairy Gone - Hanami Dango (1)

¿Por dónde empezamos a abordar este anime? Lo más evidente sería empezar por la trama y las criaturas llamadas “hadas”. En la sinopsis se puede ver que los hechos transcurren en un periodo de “paz”, dejando tras de sí una guerra entre los diferentes reinos existentes del continente. Ahora se han unido en un mismo imperio liderado por un rey y cinco duques. El mundo presentado estéticamente se asemeja a las primeras décadas del siglo XX estadounidense bélico, pero con tintes futuristas que no llegan a calificarla como steampunk.

Esta historia nos presenta a Marlya Noel, una chica que nació en un pueblo arrasado por la guerra. Ella tenía como objetivo encontrar a su amiga de la infancia Veronica, pero, al conseguir un hada, se vió obligada a trabajar en la organización de Dorothea junto a otros agentes (que en cuyos cuerpos también contenían un hada). Aparentemente luchan contra disidentes, mafias, renegados y delincuentes que amenazan la paz, pero entre las sombras, se encuentra una conspiración mucho más peligrosa dirigida por parte de uno de los duques cercanos al rey, Diese.

En este punto la trama de Fairy Gone no nos convence al usar tópicos muy usados para series de este estilo, volviéndose predecible. La conspiración utiliza los elementos durmientes de una guerra que en realidad no terminó, junto a un grupo de protagonistas que simplemente bailan al ritmo del golpe sin poder hacer nada. Nos hubiera encantado ver una trama mucho más centrada en la guerra o en el submundo de la mafia, ya que esto resultó ser lo más interesante de la obra.

El mayor desaprovechamiento del anime es el correspondiente a las hadas, unas pequeñas criaturas que existen en el mundo en forma primordial y cuya transformación se basa en el trasplante de un órgano poseído por esta hada primordial, pero eso solo da explicación en el caso de los animales. Un ejemplo sería el mentor de Marlya en Dorothea, Free. Este personaje posee un hada en forma de hombre lobo, pues el órgano que tiene viene de un lobo poseído por una hada primordial, ¿entonces qué sucede con las hadas con forma humana? También hay formas de objetos inanimados como espantapájaros, o incluso criaturas mitológicas con forma de cerbero. Todo lo que conlleva a las hadas y su funcionamiento, no queda bien explicado en el anime, siendo de los factores que peor sabor de boca nos ha dejado. Nos hubiera gustado que profundizaran mucho más en esto.

Fairy Gone - Hanami Dango (2)
De izquierda a derecha: Hada de Marlya, Ashclad. Hada de Free, Red Hood. Hada de Veronica, Blood Daugther. Hada de Wolfran, Fitcher.

Otro aspecto que no nos ha convencido es que dejaran de lado la trama de la búsqueda del tomo Negro. Nos presentan a los eruditos de la hadas o la filosofía de las hadas, escritos que contienen todo lo que se sabe sobre las criaturas hasta el momento. Estos conocimientos están recogidos en varios tomos: Azul, Rojo, Blanco y Negro, los cuales contienen información relevante en torno a las hadas, pero que no llegan a explotar durante la serie.

¿Por qué es importante este tomo? El tomo nos habla sobre la posesión directa de un hada primordial hacia un humano, hecho bastante extraño que coincide con lo que le pasa a nuestra protagonista.

Fairy Gone - Hanami Dango (3)
Tomo negro perdido de las hadas.

Además de la cultura de las hadas, hay elementos como las hadas artificiales que no se explican del todo. Creemos que son una especie de robots hechos de estas criaturas, y que se utilizaron para la guerra y la posterior paz, estando controlados por el ministerio de hadas.

Luego también están las armas de hada, diferentes tipos de armamento con el poder de vencer fácilmente a las hadas. Lo curioso de estas es que tienen un nombre especial dependiendo de su uso. Dichas armas son entregadas por el ministerio a los duques y a los guerreros de renombre durante la guerra.

Entrando en las batallas, estas están bien animadas cuando son entre humanos, siendo también guerras bastante cruentas para el mundo bélico que presentan, pero en el momento que entran las hadas en acción, la calidad desciende considerablemente. Aun así, ver las batallas de las hadas con cada poder distinto, alivia la falta de coherencia que podemos encontrar en la narración.

Fairy Gone - Hanami Dango (5)

El último elemento que nos ha fallado en Fairy Gone han sido los personajes por la personalidad y la forma de ser, sobre todo de la protagonista Marlya, quien cree (de hecho, el episodio 10 se centra en esto) que es una niña maldita por la cantidad de gente que muere a su alrededor.

Este es un pensamiento algo egocéntrico teniendo en cuenta que la muerte de sus padres se pudo deber a la enfermedad y al vivir en una villa alejada de cualquier tipo de medicina. La destrucción de la aldea se debió a un mundo sumido por la guerra. Después, la muerte de Victor por una enfermedad y, por último, la muerte de un compañero para protegerla en el episodio 9 cuando lucharon contra disidentes de la paz, circunstancias comunes en un momento bélico.

Marlya no es una niña maldita, es una víctima de una sociedad bélica y poco avanzada en la medicina. Prácticamente arrastra esta filosofía y pensamientos en todo el anime y nos da la sensación de que no aprecia a los personajes que siguen vivos y cuidan de ella. Sobre los demás personajes, está su amiga de la infancia, Verónica. A ella no la vemos mucho en el anime y su camino de venganza contra el artífice de la destrucción de su aldea no llega a ser de gran importancia, podría ser incluso un personaje prescindible. La mayoría de los agentes dentro de Dorothea, no llegan a tener protagonismo y no conocemos sus aspiraciones ni metas, hasta que llegan algunos momentos de la serie que se deben sacrificar por los protagonistas o deben interactuar por conveniencia del guion.

Pero no todos los personajes son así. Queremos destacar sobre todo a Free, personaje honrado y lleno de carisma que sirve de apoyo moral al resto de agentes en Dorothea. También a la directora Nein de la misma organización, siendo más leal a sus subordinados que a sus superiores e incluso duques.

En conclusión, Fairy Gone plantea un mundo y lore bastante atrayentes, pero que desaprovecha a la primera oportunidad. Esperemos que la segunda parte que saldrá este año pueda remontar esta primera y dar explicación a muchas de las dudas que se han pasado por alto. Hasta aquí llega el post sobre el anime de Fairy Gone, esperemos que os haya gustado nuestro punto de vista sobre el anime y estaríamos encantados de conocer vuestra opinión mediante los comentarios.

2 COMENTARIOS

  1. Tantos idiomas y decidiste escribir en basado. Muy de acuerdo con tu reseña/critica.
    Fairy Gone es ese anime que me sorprende lo que logra, toma tanto empeño en hacerlo que lo admiro y se nota el mucho esfuerzo que le dieron para lograrlo. Tan solo basto el primer capitulo para adivinar el resto de la serie, ninguna anime puede ser tan aburrido y predecible como este.

    • Gracias por tu comentario pipo. Verdaderamente nos bastó un episodios para saber que la serie no llegaría muy lejos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.