¡Bienvenidos, espectadores de Hanami Dango! Finalmente, se cerró el trato ya anunciado en diciembre de 2020 por el que Funimation Global Group adquiere la totalidad de Crunchyroll. Esto supone que los dos principales servicios de anime online a nivel internacional, Funimation y Crunchyroll, se encuentran amparados bajo el paraguas de la misma empresa matriz, Sony, quien se hizo con la primera en 2019. Todavía queda mucha información por saber al respecto de esta compra, pero, desde Hanami Dango, hemos querido reflexionar sobre lo que puede suponer este acontecimiento.
Antes de comenzar, os dejamos por aquí el hilo de Twitter en el que hablamos de la noticia con los detalles que se conocen al momento de publicar este post.
Lo que implica el acuerdo
No hay lugar a dudas de que Sony es una de las multinacionales más importantes del mundo. Los electrodomésticos, la música, los videojuegos y la producción cinematográfica son algunos de los campos en los que la compañía japonesa es una líder destacada, pero parece que con el anime va a ir más lejos.
Partiendo de la unión de estos dos servicios de anime bajo demanda, Sony se garantiza el simulcast de un amplio porcentaje de los animes que salen cada temporada. Suponiendo que Sony quiera mantener la cantidad de licencias que tenían ambas plataformas por separado, su catálogo de anime humillaría de forma contundente al del resto de servicios. Además, este poder sobre la distribución de anime tiene un mayor alcance si miramos con lupa lo que hay tras los nombres Funimation y Crunchyroll más allá de sus propios servicios.
En el caso naranja, tenemos que mirar a su división europea, Crunchyroll EMEA, antigua división europea de la distribuidora de anime y manga Viz Media. Aquí, junto a las antiguas divisiones francesas y suizas de Viz, encontramos varias distribuidoras de anime y manga centradas en las regiones de habla francesa o alemana. Entre estas empresas se encuentran Kazé (francés y alemán), Anime Digital Network (francés), Anime on Demand (alemán) y AV Visionen (alemán).

Por el lado de Funimation, adquirida por Sony en 2019, también encontramos varias distribuidoras dentro de su estructura. En Reino Unido e Irlanda, tenemos a Manga Entertainment, ahora Funimation UK & Ireland, una distribuidora con casi 40 años de experiencia. Siguiendo en Europa, tenemos a Wakanim, cuyos servicios en inglés, francés, alemán y ruso llegan a muchos de los países del continente europeo y a otros como Canadá, Túnez, Marruecos, Argelia o Kazajistán. Por último, yéndonos a la otra punta del globo terráqueo, está Madman, que da servicio a Nueva Zelanda y Australia.
Y, pese a la larga lista de nombres que ya hemos dado, todavía queda el tercer pilar sobre el que se sostiene la hegemonía de Sony en la industria del anime: Aniplex. Para empezar suave, Aniplex es la propietaria de los estudios A-1 Pictures y CloverWorks, lo que implica que ya tiene los derechos sobre las animaciones de ambos estudios. Esto ya le da su debida relevancia a Aniplex dentro del mundo del anime, pero su verdadera influencia es como productora y distribuidora.
Como productora, Aniplex es partícipe en una cantidad de animes que impresiona viendo los nombres que aparecen en páginas como MyAnimeList. Franquicias como Kimetsu no Yaiba, Fate (con todos sus spin-offs), Monogatari Series, Naruto/Boruto, Gintama o Sword Art Online están producidas en mayor o menor medida por esta empresa de Sony. Además, a esta influencia se le suma su labor en la distribución haciendo que, en varias de estas series, tenga un gran control de a quien da las licencias, viéndose beneficiada Funimation.
¿El monopolio de Sony?

Quizás, como productora y creadora de anime, Sony no se pueda considerar que tenga el monopolio del anime, pero ha sabido extender su sombra por otros caminos. Con la compra de Crunchyroll, su poder en la distribución internacional de anime es comparable al poder que tiene Disney en el Hollywood actual. Ahora mismo, no hay una verdadera competidora para lo que tiene Sony, pues otras plataformas con gran influencia (Netflix, Amazon Prime Video, HBO, …) no están centradas en un mercado tan específico.
Como decía el tío Ben, un gran poder conlleva una gran responsabilidad. El problema es que vivimos en el sistema capitalista y una empresa va a mirar por el beneficio propio antes que por el de sus clientes. Tener un mismo sitio para poder disfrutar de casi todo el anime (no tengamos en cuenta las páginas piratas) resulta una fantasía para muchos, pero implica darle a Sony el mango de la sartén.
Nada impide a Sony ahora poder modificar a su voluntad el precio de las suscripciones, subiendo su precio o capando contenidos de alguno de los catálogos a gastos extra. Obviamente, estas subidas podrían suponer el rechazo de mucha gente, pero lo más probable es que se muevan en rangos de precios que permitan un beneficio aunque se pierdan usuarios. También podría darse una publicidad muy invasiva en el uso gratuito que permiten.
Aun así, los mayores afectados podrían no ser los consumidores, sino los traductores. Hay que tener en cuenta que traducir una serie de episodios semanales es prácticamente una carrera a contrarreloj en su trabajo. Al tener un único cliente mayoritario (las distribuidoras locales no se pueden acercar a tal cantidad de animes), este puede imponer a cierta voluntad el dinero que paga por sus servicios. Esto podría dar lugar a casos en los que los traductores tengan que trabajar bajo una gran presión para un salario mínimo si es que quieren conseguir un trabajo.

Por ahora, todo esto son meras especulaciones desde un punto de vista más negativo. Esperamos que no se cumplan, aunque no las tenemos todas con nosotros. Desde Hanami Dango esperamos que este acuerdo de compra acabe por ser beneficioso tanto para consumidores de anime como para quien trabaja en las sombras para que disfrutemos de dicho contenido.
¿El fin de los Crunchyroll Originals?
La respuesta rápida a esta pregunta es no. Aunque los estudios propios que crearon para hacer series animadas no han tenido mucho éxito, algunos de sus acuerdos con estudios para la exclusividad de algunas series han funcionado muy bien. Tower of God, The God of Highschool, Tonikaku Kawaii o So I’m a Spider? So What? son prueba de ello, y quizás la nueva Fena: Pirate Princess o la futura adaptación de Uzumaki se unan a este grupo.
La respuesta larga es que, más allá de los acuerdos previos de Crunchyroll, estos Originals seguramente pasen a ser algunas de las series producidas por Aniplex o las creadas por A-1 o CloverWorks. Ya hemos comentado la cantidad de animes en los que esta empresa participa como productora. No sería raro pensar que les resulte más barato conseguir estas series como exclusivas de su plataforma que realizar acuerdos extras con los estudios.

También hay que tener en cuenta que es habitual que haya canales de televisión japoneses en algunos consejos de producción de animes. Esto deja claro que no todas las obras creadas o coproducidas por Aniplex acabarían siendo exclusivas suyas. Aun así, casi que podríamos dar por sentado un aumento del contenido propio con lo que respecta a Crunchyroll.
El caso español
Para terminar, queremos quedarnos con un caso en concreto como es el de España. A diferencia de Latinoamérica, que dispone de Funimation y Crunchyroll, aquí solo está disponible la plataforma naranja. Esto provoca que la unión en este país sea más particular que en otras regiones.
El dilema más obvio que se nos viene a la mente es la cuestión del catálogo. Dependiendo de la circunstancias, podríamos encontrarnos ante varios posibles escenarios para esta división española de Funimation/Crunchyroll. Vamos a obviar la posibilidad de que Sony saliese del mercado español, dejándonos sin plataforma, pues nos parece improbable por mucho que Funimation no hubiese llegado a España. Sería para la empresa japonesa una forma de desaprovechar todo lo que ya tiene montado Crunchyroll en el país.
El más negativo sería que todo se mantuviese igual que antes. Las licencias de distribución pueden estar restringidas a territorios, lo que es un potencial inconveniente. Podría darse el caso de que los animes de Funimation no pudiesen integrarse a Crunchyroll España. Obviamente, Sony haría que las licencias que se consigan a posteriori sí entrasen al catálogo, pero podría dejar un gran hueco hasta que estas licencias se renovasen o renegociasen.

La situación más positiva es que entrase directamente el grueso de contenido de Funimation, pues Aniplex podría tener acuerdos de licencias más globales para su empresa hermana. Tristemente, esto podría generar una víctima involuntaria: Selecta Visión. Algunas de las licencias de la distribuidora española son cedidas por Funimation/Aniplex, quienes tienen los derechos internacionales. Un ejemplo reciente es el caso de la película de Kimetsu no Yaiba, que se estrenó en cines españoles antes de que llegase la serie legalmente.
De todas formas, el caso de las películas no es el problema, pues, por ejemplo, en Latinoamérica, Konnichiwa! Festival compra los derechos para estrenar en cines sus películas por no haber una distribuidora propia de Funimation Global Group. Donde se va a ver más afectada es en el caso de las series, pues no distribuye en formato doméstico las licencias de estos servicios.
Esto se puede ver con la quinta parte de JoJo’s Bizarre Adventure (emitida en Crunchyroll) pese a tener los derechos de las cuatro partes previas. Esto también afectaría a su oferta de simulcast, la cual ya era bastante limitada, pero que es una gran propuesta de Selecta Visión por acercar el contenido legal al mayor público posible.

La vida no son blancos y negros, por lo que cabe esperar que el resultado final sea un punto intermedio, con la inclusión paulatina de los animes según los acuerdos existentes. En cambio, el caso de Selecta es más complicado, pero queremos ser optimistas en todas estas elucubraciones. Las relaciones entre ambas empresas podrían ayudar a que se volviera la socia española para distribución, tanto en formato físico como en cines, y ayudase a una mayor presencia de animes en salas españolas.
Terminamos aquí con nuestras reflexiones para el futuro de Funimation y Crunchyroll. Queda mucha información por saber, por lo que el resultado es incierto. ¿Cuáles son vuestras teorías al respecto de esta fusión? Esperamos vuestras opiniones en los comentarios en redes sociales.
Si os gusta nuestro contenido, queremos recordaros nuestra página de Patreon, donde podéis apoyarnos de forma más directa. Además, tenemos nuestra newsletter para que no os perdáis los nuevos posts, vídeos o cualquier otro tipo de contenido, y nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Nos vemos en la próxima, seguidores de Hanami Dango!