¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy viajamos a la Inglaterra de 1900 para conocer Goodbye, My Rose Garden, manga licenciado por la editorial Arechi Manga que acaba de ser nominado a mejor yuri en los Premios Manga Barcelona 2021. Hemos disfrutado mucho del primer tomo de esta historia que tiene lugar en la época victoriana, ¡así que vamos con nuestra recomendación!

Título: Goodbye, My Rose Garden
Guion y dibujo: Dr.pepperco (@pepperco)
Editorial: Arechi Manga
Traductora: Maite Madinabeitia
Género: drama, girls love, histórico
Páginas: 176
Número de tomos: 3
Precio: 9,00€
Sinopsis: Inglaterra, 1900. Hanako viaja desde el lejano Japón para buscar trabajo como aprendiz de un famoso escritor, pero es rechazada por el hecho de ser mujer. Sola y sin recursos, su única salida es convertirse en la doncella de Alice, una joven aristócrata, que le hace una petición terrible: «MÁTAME». ¿Qué se esconde tras esta dolorosa súplica?
Podéis adquirirlo en librerías.
A la hora de abordar una obra histórica siempre es interesante conocer un poco la realidad del periodo histórico en cuestión, así que esperamos que nos permitáis hacer una pequeña introducción antes de entrar a comentar el manga en sí.
Queremos destacar que el amor y las relaciones entre mujeres siempre han existido, pero lo cierto es que a lo largo de la historia se ha intentado borrar este rastro. A finales del siglo XIX, justo donde empieza nuestra historia, surgen nuevas teorías médicas que hablan de la homosexualidad como trastorno o como trauma psicológico, y si bien en este tomo de Goodbye, My Rose Garden no se nombran estas teorías, sí que se hace referencia a que las relaciones entre dos hombres o dos mujeres van en contra de la naturaleza («hay quien dice que las relaciones contra natura pervierten los cimientos de la cultura»), y que son un delito. De hecho, es de destacar la mención a la muerte del escritor Oscar Wilde, precisamente en 1900, quien fue condenado a dos años de cárcel por indecencia grave por sus relaciones con otro hombre.
Oscar Wilde Marcela y Elisa (haciéndose pasar por Mario)
A pesar del peligro que supone todo esto, el amor no es algo que se pueda detener, y por eso encontramos casos como el matrimonio entre Elisa Sánchez Loriga y Marcela Gracia Ibeas el 8 de junio de 1901 en A Coruña, primer matrimonio homosexual en España (luego pasaron muchas cosas y tuvieron que huir del país, pero si queréis saber más de estas dos mujeres recomendamos la película Elisa y Marcela o el libro de Cristina Domenech titulado Señoras que se empotraron hace mucho).
Con todo esto queremos poner de manifiesto que los temores a represalias por parte de la protagonista, Alice, son fundados, pero que las lesbianas de esta época tienen recursos e inventiva suficientes como para engañar a todo un país, así que tendremos a bien cualquier situación que se desarrolle en los próximos dos tomos.

Aclarado todo esto, ¿qué hay de destacable en Goodbye, My Rose Garden? Siendo sinceros, todo. Empezando por la historia, aunque el deseo de Alice de morir pueda parecernos algo dramático al comienzo, realmente lo iremos comprendiendo a lo largo de este mismo tomo, junto a Hanako. Además, ambas protagonistas se complementan muy bien, siendo Alice una aristócrata refinada y Hanako una chica algo torpe que en Japón se dedicaba a la enseñanza y ahora es su doncella. Lo que las une es su amor por la literatura y, sobre todo, por los libros de Victor Franks, escritor ficticio de Gloriana, cuya portada podemos ver al quitar la sobrecubierta del manga. Los libros del misterioso Victor Franks, que hablan «de la ira y la soledad que padecen las víctimas de la opresión», son la razón por la que Hanako ha acabado yendo a Londres, y la verdad es que nos gustaría saber la historia que cuentan de un modo más extenso y también el motivo del título, Gloriana, por lo que habrá que esperar para ver si esto ocurre en los próximos tomos.
También nos encanta la intensidad de algunos diálogos, muy acordes a lo que esperaríamos de una historia de romance en la época victoriana, así, tenemos frases como «guárdala como si fuera un eco de lo que una vez fui» o «acabo de ver un haz de luz que se cuela entre las nubes… sería un placer leer las palabras de alguien que escribe como el sol».

Realmente Dr.pepperco ha hecho un muy buen trabajo con la ambientación, ¡tanto a nivel de guion como de dibujo! De hecho, ojalá pudiéramos ver más escenas de las calles de Londres, las pocas que aparecen en este tomo nos han encantado. De lo que sí tenemos mucho detalle es de las ropas de los personajes, y valoramos un montón la variedad a lo largo del tomo, tanto de los vestidos como de los sombreros y demás complementos, se nota el nivel de cuidado que ha puesto Dr.pepperco en la obra, incluso dedicando algunas viñetas extra a explicarnos la manga de pierna de cordero del uniforme de criada y que el peinado de Hanako era muy popular en el Japón de la época.

Por otra parte, el dibujo es agradable y muy expresivo. Nos da escenas adorables (sobre todo en las intervenciones de Hanako) y, a la vez, tiene mucha fuerza en los momentos en los que alguna de las protagonistas lo está pasando mal. Como podéis ver, no hay modo de sacarle pega alguna a este manga.
Este primer tomo nos ha dejado con muchas ganas de saber qué va a ocurrir a continuación y, sobre todo, de ver cómo Alice y Hanako llegan a una verdadera relación de pareja y se van desvelando las diferentes incógnitas que se han planteado. Esperamos que pase lo que pase nadie se interponga entre las dos, ¡aunque estamos seguros de que habrá drama para rato!

Lo mejor: cómo se plasma el nivel de documentación de Dr.pepperco tanto en el guion como en el dibujo y lo lindas que son Alice y Hanako.
Lo peor: nada, salvo que consideréis como algo malo el daño que nos hace Alice en nuestro corazoncito cuando llora.
Hasta aquí este pequeño vistazo al 1900 londinense, ¡esperamos que lo hayáis disfrutado y os animamos a leer Goodbye, My Rose Garden! Y si ya lo habéis leído, podéis dejar vuestra opinión en comentarios o en nuestras redes sociales. Recordad que también podéis uniros a nuestra comunidad de Discord y que podéis apoyar nuestro trabajo a través de nuestro Patreon. Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto! 🍡
Girls love y época pasada… deberían crear más obras de esta índole uwu