¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! En el día de hoy vamos a hablar de una muy popular obra del mundo del spokon: Haikyuu!!. Como es altamente probable que muchos de vosotros hayáis visto el anime o leído el manga escrito por Haruichi Furudate (licenciado en España por Planeta Cómic), hoy vamos a darle un enfoque totalmente distinto y trataremos de estudiar la simbología y el origen de los personajes y equipos más importantes de Haikyuu!!. Por tanto, el objetivo es que incluso aquellos más fans de la obra aprendamos algo nuevo sobre alguno de nuestros amados jugadores de voleibol. Antes de empezar, os queremos avisar de que el escrito no contiene spoilers provenientes del manga, es decir, todo lo que comentaremos será información extraído de lo adaptado en el anime hasta el momento.

La batalla del basurero

El aspecto simbólico que más evidente se hace durante la obra es el duelo entre el Karasuno y el Nekoma, «La batalla del basurero», que es reflejada como el enfrentamiento entre un cuervo y un gato, pues son los animales representativos del origen de estos equipos y sus personajes principales en Haikyuu!!. Sin embargo, no por evidente se queda sin hueco en este post.

Origenes Haikyuu - Basurero - Hanami Dango

El cuervo es utilizado en una incontable cantidad de ocasiones para representar a los jugadores del Karasuno. Un claro ejemplo es cualquiera de las escenas en las que Hinata crea la forma de unas alas negras durante su salto o el lema en la pancarta del equipo, Surca los cielos, o el mote que tenía el club durante su peor época: Los cuervos que no vuelan.

Por el lado del Nekoma, el nivel de evidencia es el mismo. Algunas de las referencias son el nombre de su capitán, Kuroo, que significa ‘cola negra’ o el caso de Kenma Kozume, cuyo apellido significa ‘garra solitaria’, que también hace referencia a su personalidad. Otro caso es el del ruso Lev, que pese a ser uno de los más extravagantes dentro de su equipo, su nombre en ruso significa ‘león’, que es otro felino. El hecho de que no sea literalmente un gato podría hacer referencia a sus superiores capacidades físicas, pues en incontables ocasiones se deja entrever en la obra que Lev es claramente el más capacitado físicamente para competir en el voleibol, pero que su falta de experiencia le deja por debajo de muchos compañeros de su equipo. Por último, el entrenador del equipo se apellida Nekomata, figura felina mitológica japonesa de la que hemos hablado en nuestro post sobre la importancia de la mitología en Naruto.

Origenes Haikyuu - Batalla del Basurero - Hanami Dango

En contraparte, hay un caso dentro del Nekoma que queda completamente fuera de nuestra hipótesis felina. Sō Inuoka, uno de sus miembros, lleva el nombre del perro en japonés, inu, y todos sabemos que el gato y el perro son representados como polos opuestos en una gran cantidad de culturas.

La simbología de otros equipos

El nocturno Bokuto

Sin embargo, más allá de los dos equipos protagonistas, hay una gran cantidad de referencias en otros institutos de Japón. Por ejemplo, el primer equipo con gran simbología que vamos a estudiar es el Fukurodani, donde fukurō significa ‘búho’. Centrándonos en su capitán, Bokuto, la traducción literal de su nombre es ‘Búho Cornudo’, que podría hacer referencia al estilo punzante de su pelo. Además, sus ojos podrían recordar a los de un búho. De hecho, este mismo personaje era parte de ese grupo que entrenaba por la noche en el campamento de Tokyo y su estilo de juego es lento de arrancar y mucho más eficiente en los últimos compases de los partidos, dos hechos que hacen clara referencia a la actividad nocturna de su contraparte animal.

Origenes Haikyuu - Fukurodani - Hanami Dango
Bokuto, capitán del equipo, en el centro rodeado de sus compañeros

Las aves del Shiratorizawa

Por otro lado, el Shiratorizawa es representado por un águila Washi en lugares como el escudo o el nombre de su flamante capitán, Wakatoshi Ushijima. Otra clara referencia es el apellido de su entrenador, Washijo, que significa ‘águila’. Sin embargo, en este equipo hay una gran incongruencia en su propio nombre, pues shiratori significa ‘cisne’, que, más allá de ser un ave y coincidir en el color blanco, no parece tener mucha relación con el águila. Además, el nombre de uno de sus jugadores, Satori Tendō, significa ‘conciencia’ y en japonés hace referencia a la capacidad de leer mentes, algo que evidentemente se refleja en su forma de jugar, que cuenta con una impresionante capacidad de anticipación y lectura del enemigo.

Origenes Haikyuu - Shiratorizawa - Hanami Dango
Ushijima en el centro y Tendō a la derecha

La deidad de los favoritos

Otro equipo que cuenta con muchas referencias a analizar es el Inarizaki, todo ello girando entorno a la figura de Inari, la deidad japonesa de la fertilidad, el arroz, la agricultura, los zorros, la industria y el éxito en general (se quedaron a gusto con esta deidad). Sin embargo, aunque no deje de ser una deidad que abarque muchos campos (de hecho, a veces es representada como el conjunto de 3 o 5 deidades), este equipo cuenta con una gran cantidad de detalles sobre su origen. Por ejemplo, sabemos que su capitán, Shinsuke Kita,  se convierte en agricultor de arroz en su edad adulta o que el Inarizaki era un claro favorito para ganar el torneo del cual fueron eliminados por el Karasuno, representando así el éxito en general.

Además, la mayoría de los nombres de los personajes de este equipo están asociados a subespecies del zorro como, por ejemplo, Ōmimi, que es el zorro de orejas de murciélago. De todas formas, cabe destacar que las únicas excepciones en este equipo basado en los zorros son los gemelos Miya, que a priori no tienen nada que ver con este animal.

Origenes Haikyuu - Inarizaki - Hanami Dango

Oikawa siempre tiene algo que enseñar

Más allá de los equipos ya estudiados, no parece haber mucho más que ligeros detalles en el origen de los personajes y equipos de Haikyuu!!, como es el caso del Itachiyama, que podría estar representado por la comadreja, itachi. Sin embargo, de forma individual tenemos a un personaje que se caracteriza por brillar por sí solo y su capacidad de hacer brillar a su entorno. Efectivamente, hablamos de Tōru Oikawa, el capitán del Aoba Jōsai. La clave de este equipo es precisamente en que es de los pocos que no cuenta con ninguna representación animal ni mitológica. Pero justo esa es la mejor forma de transmitir la simbología de este equipo, que siempre ha sido presentado como un equipo extremadamente normal en todos los sentidos, en pro de realzar la figura de Oikawa y de cómo es capaz de sacar el máximo de todos sus mediocres compañeros, siendo así proclamado como el Gran Rey. Asimismo, este mote guarda una pequeña referencia a Alejandro Magno, figura histórica que contaba con el mismo apodo y que, además, comparte fecha de nacimiento junto a Oikawa, 20 de julio. Descubrir este tipo de detalles nos demuestra el gran nivel de trabajo detrás de cada personaje, es increíble.

Origenes Haikyuu - Oikawa - Hanami Dango

El origen de los personajes y equipos protagonistas de Haikyuu!!

Una vez hemos visto la simbología de los grandes equipos, vamos a centrarnos de forma más detallada en los personajes del equipo protagonista y sus respectivos orígenes y trasfondos.

Uno de los puntos de la simbología más interesante es el caso de Hinata y Tsukishima, las dos caras de una misma moneda. Dichos personajes pertenecen a esa misma moneda por ser ambos jugadores en la misma posición, pero con formas de juego, personalidad y ambiciones extremadamente opuestas en todos los sentidos. De hecho, ambos personajes ya rivalizan desde los inicios de su relación. También podemos encontrar información muy interesante en sus nombres, pues Tsukishima significa ‘luciérnaga’ y Tsuki significa ‘luna”, representando así la luz natural de la noche. Por otro lado, Shōyō significa ‘cielo volador’ pero puede hacer referencia a aspectos como ‘rayo de sol’, siendo claramente este personaje una personificación del sol y la luz del día, en clara contraparte con su otra cara de la moneda. Además, el nombre de nuestro protagonista contiene carácteres que pueden simbolizar el principio del Yang, que es el principio de la luz y la actividad. Todo parece escrito con detalle a propósito y esto hace mucho más interesante la relación entre ambos personajes.

Origenes Haikyuu - Tsukishima y Hinata - Hanami Dango

Otro de los personajes con más trasfondo es Tobio Kageyama, que presenta ya curiosos detalles en su nombre y apellido. Tobio significa ‘hombre que vuela’, que es realmente preciso por la simbología de los cuervos que hemos comentado previamente, y Kageyama hace referencia a ‘montaña de la sombra’, dato que muestra una simbología increíble en la creación de personajes. Analizando este significado, vemos una clara conexión con la figura de Hinata como el Sol, pues opaca la luz de dicha montaña, igual que en la serie Kageyama es aquel jugador que trabaja en las sombras para servir a la luz. Esto es debido a que el estilo de juego de Hinata es extremadamente más llamativo, pero si no fuera por el experto colocador que tiene al lado, no podría alcanzar su punto álgido en el voleibol, algo que queda evidenciado cuando los más expertos en el deporte reconocen claramente que ese es el caso del Karasuno.

Como curiosidad, Kageyama comparte seiyuu con Nine de Zankyou no TerrorIshikawa Kaito, y el jugador del Karasuno cuenta con el dorsal número 9 durante su primer año. Aunque sea pura casualidad, es algo curioso e interesante.

Origenes Haikyuu - Kageyama y Hinata - Hanami Dango

A parte de los ya mencionados, el resto de integrantes del equipo cuentan con detalles curiosos pero no con tanto trasfondo. Por ejemplo, Tanaka tiene el nombre de Ryūnosuke, que significa ‘dragón’, un ser que coincide en muchos aspectos como la sensación de poderío e intimidación con el jugador del Karasuno, además del parecido con otra gran representación del dragón en el spokon, Kevin Dragonfly (Inazuma Eleven). Por otro lado, el entrenador del equipo (y su antecesor) tiene como apellido Ukai, cuya traducción es ‘criar al cuervo’, detalle realmente llamativo. Finalmente, el eje central del Karasuno y capitán del equipo, Daichi Sawamura, cuenta con un nombre poco llamativo, pues Furudate dijo que fue el primer personaje que creó y no le dio mucha simbología a su nombre, simplemente le gustaba como sonaba.

La importancia de una buena creación de personajes

Tras analizar todos estos detalles del origen de los equipos y personajes de Haikyuu!! queda evidente que están creados con mucha delicadeza y cuidando todos los detalles posibles de cara al producto final. Esto es un aspecto que en muchas obras pasa desapercibido pero que, de una forma u otra, provoca que el espectador se sienta totalmente inmerso en la historia. De hecho, estamos seguros de que muchos de vosotros vivís enamorados de Haikyuu!! gracias a lo carismáticos y entrañables que son sus personajes, además de la facilidad que hay para empatizar con ellos, hechos fruto de la increíble creación de mundo que comentábamos.

Sea como fuere, esperamos que hayáis disfrutado y aprendido de todos los datos que hemos ido comentando, pues para nosotros es superinteresante trabajar en este tipo de artículos. ¿Conocíais los detalles que hemos estado comentando? ¿Sobre qué otras obras os gustaría leer algo del estilo? Recordad que podéis uniros a nuestro Discord de la comunidad, donde comentamos todo tipo de temas, y que también realizamos contenido para YouTube de forma regular.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.