¡Muy buenas, seguidores de Hanami Dango! Hoy nos juntamos Lorena Ciudad y Laura Martinez para traeros un post muy chulo sobre uno de los animes más divertidos y originales que nos ha dejado esta temporada de primavera: Otome Game no Hametsu Flag shika Nai Akuyaku Reijou… ¿y si lo dejamos mejor en Hamefura, la abreviación que han elegido usar sus creadores? ¡Vamos a ello!

Pero, antes de empezar, ¡tenemos una noticia MARAVILLOSA! ¡Acaba de confirmarse segunda temporada! Lo que quiere decir que podremos disfrutar de más Hamefura. Se ha anunciado para 2021, ¡esperemos que sea así y no le pase factura la situación actual!

Simulcast disponible en Crunchyroll

Este genial anime de doce episodios nos lo trae el estudio Silver Link (encargado también de franquicias como Baka to Test, Fate/kaleid o Non Non Biyori) y su director es Inou Keisuke, quien desempeñó ese mismo papel en algunos capítulos de Two Car, Mitsuboshi Colors o el ya mencionado Fate/kaleid. La seiyuu de su carismática protagonista es la misma que la de personajes como Alluka en Hunter x Hunter (2011), Yoshino de Shokugeki no Soma, Futaba de Ao Haru Ride e Ichiko, la profesora de Hime en Kakushigoto, también anime de esta temporada: Uchida Maaya.

Hamefura, precedida por novelas ligeras y la adaptación de estas a manga, nos presenta a la cómica Katerina Claes, a quien conocemos siendo aún una niña. A su vez, ella misma se conoce: su caída contra el suelo no solo ha generado una brecha en su frente, sino también que se despierten sus recuerdos. Ella es, en realidad, una adolescente adicta a los juegos otome (novelas visuales con diferentes rutas románticas) que murió en un accidente ¡y se reencarnó en uno de los personajes de un otome game, Fortune Lover!

Pero Katerina, en esta nueva vida, no es un personaje cualquiera, sino la villana y, como buena fan del juego, conoce cuál es su destino en función de cada ruta que la historia siga… y ninguno es bueno para ella. Ahora, su objetivo será evitar que el final le perjudique, aprovechando el conocer los momentos de inflexión en los que todo puede irse al traste para ella, mientras María, la protagonista del otome game, avanza.

Con la historia progresando a la vez que los capítulos, nuestra villana crece y debe comenzar su asistencia a la escuela de magia, en la que estará muy bien acompañada… por todas las posibles rutas que acabarían con ella.

Igual que todos los otome game, este anime tiene una gran variedad de personajes, tanto masculinos como femeninos. El primer grupo es muy importante, al encarnar las rutas, y tiene integrantes muy diferentes: Gerald, príncipe cruel y prometido de Katerina; Keith, hermano adoptivo de Katerina; Alan, virtuoso del piano y hermano menor de Gerald; y Nicole, inexpresivo y popular por su belleza. Y además, un chico de una ruta oculta… y muy peligrosa.

¡Pero las chicas no se quedan atrás! Mary, Sophia y María Campbell son las chicas que rodean constantemente a Katerina. La función de todas ellas en la historia de Fortune Love es la de rivalidad entre ellas, ninguna es amiga. María, como protagonista del otome game, puede tomar diferentes rutas, siendo Katerina (como villana) su mayor obstáculo, pero no el único: Mary lo era en la ruta de Alan y Sophia en la de Nicole. Ambas eran, en pasado, porque esa era la idea del juego original, pero, con Katerina huyendo de un final catastrófico ¡las cuatro forman una buena amistad!

Ese es uno de los aspectos que nos encanta de Hamefura, que las mujeres podamos dejar de competir entre nosotras. Eso y que lo llevan todo un paso más allá, puesto que, de forma cómica, todos los personajes terminan adorando a Katerina, hasta el punto de quererla románticamente. Lo que cambia todo cuando eres buena e intentas que todos tus actos ayuden a los demás, ¿no?

Katerina Claes es dulce, divertida y demuestra en muchas ocasiones una gran inocencia. Ella solo aspira a sobrevivir, a no tener un final malo, y se encarga de ello siendo buena con todo el mundo y desarrollando sus capacidades con la magia de tierra (según su razonamiento, si tiene que huir, que al menos pueda poner un huertito mediante el que subsistir).

Pero nuestra Bakarina, al más puro estilo Del revés (Inside Out, Pete Docter y Ronnie del Carmen, 2015), toma sus decisiones mediante juicios llevados a cabo por todas sus personalidades: la miedosa, la feliz, etc. Ya hemos visto este recurso en otras ficciones, pero no deja de hacernos gracia conocer más de un personaje y de cómo piensa con esta estrategia.

Los anime inspirados en otome games, los anime con harem y harem inverso y los de reencarnación, tampoco son la gran novedad. Pero en el caso de Hamefura, estos tres rasgos son lo que más está gustando a todo el mundo (¡también a nosotros!), porque, en su caso, se ha hecho con gran originalidad

Muchos son los ejemplos de anime otome que han resultado en genéricos y estereotipados, que no decimos que sean de una calidad más baja, pero no llegan a amasar mucha popularidad más allá de los propios jugadores en su versión virtual: Brothers Conflict, Dance with Devils, Kamigami no Asabosi y Diabolik Lovers son algunos de entre muchos. 

Dentro de estas historias siempre hay elementos que se repiten continuamente en cada animación de este género y son muy pocos los que consiguen alejarse del cliché. Por eso Hamefura destaca en todos los sentidos, porque aun manteniendo algunos de los clichés del género, consigue darles originalidad. Las personalidades de los personajes son las representativas de estas historias, pero el carácter de la protagonista choca de frente con ellas, haciendo que den un giro de ciento ochenta grados

No solo innova en el género otome sino también en las historias sobre la muerte y reencarnación. Tate no Yūsha no Nariagari nos dio las primeras pinceladas de una historia dura y de indignación hacia su protagonista. ¿Qué sería peor que reencarnarte en un héroe odiado por la sociedad? Pues reencarnarte en el villano de la historia que sabes que va a tener un final trágico. Este pequeño matiz hace especial a Hamefura, siendo la protagonista la villana, un personaje que en estas historias debe contraponerse a los objetivos del héroe, un personaje con rasgos y carácter malvado y cuyo final es morir o ser derrotado por el héroe. 

Pero al ser una reencarnación en un juego otome, no hay que esperar grandes aspiraciones del villano para conquistar el mundo. Todo se reduce a la conquista de los pretendientes de las posibles rutas. La forma de acción de nuestra protagonista resulta ser la más lógica en este caso: sobrevivir y cambiar la historia a su favor.

La historia de Hamefura y su popularidad dio pie a la creación de más contenido manga de esta temática, sobre reencarnación en villana de la historia, siendo la mayoría protagonizado por mujeres. Algunos de estos ejemplos son: Akuyaku reijou nanode rasubosu wo katte mimashita, Akuyaku reijou no tsuihougo! y Akuyaku reijou wa, Shoumin ni Totsugitai!. Aunque podéis encontrar muchos más ejemplos de este tipo de historias sobre reencarnaciones con una variedad narrativa a Hamefura, con las protagonistas reencarnándose en personas con diferentes roles.

En conclusión, estamos sorprendidos por el resultado final del anime. Su animación, su narrativa y la propia protagonista han hecho furor en las redes, convirtiéndose en uno de los animes más populares de esta temporada con una temática impopular en la mayoría de los fans.

¡Muchas gracias por leernos, seguidores de Hanami Dango! ¿Qué os ha parecido a vosotros Hamefura? Recordad que podéis leer más sobre anime en nuestra página web ¡y que también tenemos canal de YouTube! ¡Ahora nos toca leeros a vosotros en los comentarios y en las redes sociales!

Por Lorena Ciudad y Laura Martinez

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.