¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Con el estreno del episodio 24 de Higurashi no Naku Koro ni Gou y el anuncio de su nueva temporada para julio nos gustaría comentar con esta crítica el recorrido de esta historia totalmente nueva y nuestras impresiones cuando la comparamos con la ‘vieja’ Higurashi, ¡así que manos a la obra!

Higurashi no Naku Koro ni fue inicialmente un anime de dos temporadas, emitidas en 2006 y 2007. Sirvieron como adaptación de los diversos arcos de la novela visual homónima de Ryukishi07, y pronto se volvió un anime de culto para la comunidad. Esta primera adaptación fue obra de Studio Deen (Konosuba, Fate/stay night), y si bien el dibujo y la animación puede resultar algo extraña para los estándares actuales, lo cierto es que capturaba realmente bien los momentos de tensión de la serie, sobre todo la locura de los personajes, y todo esto aderezado con un buen acompañamiento de escenas gore. Además, la segunda temporada otorgó un final satisfactorio al anime, consolidándose como historia que recomendar a los fans de las tramas psicológicas, de misterio y de terror.
Por este motivo, el 2020 nos sorprendió a todos (y no nos referimos a la pandemia) con el anuncio de una nueva temporada de Higurashi. En aquel entonces pensábamos que sería un reboot o un remake, como muchos otros que se estaban estrenando ese año (pensemos en Digimon o en Dragon Quest: Dai no Daibouken), e incluso cambiaba de estudio, encontrándose ahora en manos de Passione (Rokka no Yuusha, Citrus). Tras ver el primer episodio empezaron a nacer las dudas, pero en el segundo confirmamos finalmente que se trataba de una temporada completamente nueva que ni siquiera estaba basada en la novela visual original.
Aviso: a partir de aquí empiezan los spoilers, ¡seguid leyendo bajo vuestra propia responsabilidad!
A pesar de que las comparaciones son odiosas, es difícil no hacerlas en este caso, tanto a nivel de historia como en diseño y animación. Empezando por los diseños, en Gou se emplean tonos más brillantes y formas más redondeadas que en la original, pero lo que más llama la atención es, quizás, el cambio en las expresiones y, sobre todo, de los ojos, que en el primer Higurashi nos causaban verdaderos escalofríos, mientras que ahora no parecen tener tal impacto. En general, podemos considerar que lo que falla en mayor medida es el aura oscura que debería crear esta situación. Sin embargo, es cierto que quienes vimos el antiguo anime ya sabemos por qué los personajes actúan de esta manera y es lógico que ya no nos afecte de la misma manera.
Higurashi original Higurashi Gou
Por lo demás, una vez acostumbrados al cambio en el diseño, este no está tan mal, siendo la animación bastante estable a lo largo del anime, por lo que consideramos que Passione no ha hecho un mal trabajo. Tampoco podemos olvidar el acierto con el opening, pues era difícil competir con los originales, pero este nos ha encantado, ¡y qué decir de las maravillosas ilustraciones de los endings! De hecho, el cambio de ending al llegar al arco de Satoko nos pareció un muy buen detalle.
¡Y al fin toca pasar a la historia! Tal y como comentábamos, el antiguo Higurashi cerró bastante bien su trama: conocíamos lo que era el síndrome de Hinamizawa, que Rika intentaba salir del bucle en el que llevaba cien años atrapada y quién era la mente maestra detrás de su muerte en cada uno de los fragmentos. Como sabemos, Rika finalmente consiguió que se obrara un milagro con la ayuda del resto del grupo y pudo dejar atrás el infame verano de 1983, por este motivo, comprobar que vuelve a encontrarse dentro de este bucle en Gou es una sorpresa para el espectador y nos mantiene interesados en este misterio… al menos en los primeros episodios. Gou sigue la estructura inicial de bucles que se empleó en la primera temporada, lo cual convierte la primera mitad de lo visto hasta ahora en un tanto repetitiva.
Debemos decir que este chaleco de Keiichi nos gusta más que el anterior
El momento clave llega cuando descubrimos quién es la que mueve los hilos del destino en esta nueva temporada: Satoko. Que la mejor amiga de Rika decida volver a hacerla pasar por todo esto es un buen giro en el argumento… si se desarrolla bien. En los episodios siguientes a este descubrimiento vemos cómo se convirtió en una habitante de este mundo tan extraño de fragmentos y saltos entre líneas temporales: su descontento hacia Rika por no cumplir su promesa de estar juntas en la nueva etapa de sus vidas en la Academia Santa Lucía la guio hasta el poder de quien conocemos como Eua (aunque quienes hayan jugado o leído Umineko la conocerán por otro nombre).
Aquí es cuando los espectadores empiezan a tomar bandos: ¿quién ha actuado mejor? ¿Rika o Satoko? Realmente la actitud de ambas parece muy pasiva en el asunto, no abordan el tema adecuadamente ni dan el paso para reconciliarse. Debemos tener en cuenta que en esta línea temporal Satoko no ha aprendido a pedir ayuda a quienes le rodean, pero culpar a Rika de todo no parece lo más acertado, aunque podamos ver que su actitud no es la de una buena amiga. Si pensamos en la vida real, las promesas se rompen, da igual quién las haga o lo importante que sean, todo puede pasar y solo nos queda pasar página. Cuando empiezan los bucles de Satoko intentando que Rika no tome la decisión de ir a la Academia, vemos su intento de perdonarla y creer en ella una vez más, sin embargo, el resultado final no cambia.
Consideramos que, hasta este punto, es fácil entender a Satoko. Es una chiquilla que no quiere perder a su mejor amiga porque es lo único que le queda, pero no encaja en su nueva vida y eso le resulta frustrante hasta el punto de querer cambiar las aspiraciones de Rika por cualquier medio, para seguir encajando a su lado. El problema es que hasta este momento, Satoko no sabe que Rika estuvo atrapada en un bucle que la hizo sufrir durante 100 años. Y uno esperaría que cuando descubres finalmente que tu mejor amiga estuvo sufriendo tanto tiempo, peleando por ti y por el resto para que tuvierais un futuro, algo en ti te dijera «oh, no, ¿pero qué estoy haciendo?». Conocer esta información debería haberle hecho entender por qué Rika quiere salir de Hinamizawa sin importar lo que le diga. Sin embargo, no solo no se consigue este efecto, sino que Satoko está todavía más determinada a ganar. A romper la voluntad de Rika.
Ante esta línea argumental solo podemos preguntarnos cómo ha cambiado tanto su personaje. Y es que no nos gusta este cambio, simple y llanamente, no nos parece consistente con su actitud durante todo el Higurashi original. Esto es lo que más nos chirría de Gou, que realmente sí se presenta como una historia interesante cuando ignoras el desarrollo de la Satoko original, pero si eres consciente de lo ilógico que es su comportamiento, pierde muchos puntos. Además, los poderes ilimitados que le otorga Eua, con los que vive los bucles a su antojo, también lo hacen muy diferente a la historia original con Hanyuu.
En definitiva, mientras que Gou no está mal en su planteamiento o como anime introductorio a elementos de Umineko, su ejecución y manejo de personajes no nos resultan acertados. En este aspecto, preferimos el Higurashi original.

¡Hasta aquí el post de hoy, seguidores de Hanami Dango! Si habéis seguido esta temporada de Higurashi no dudéis en dejar vuestras opiniones en comentarios o en nuestras redes sociales, ¿también creéis que el desarrollo de Satoko no es realista o estáis encantados con sus ansias de venganza? ¿Necesitaba Higurashi esta nueva temporada? Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto! 🍡
Quitando todo el tema de Satoko, con el que me siento realmente decepcionado (aunque me consta que a los conocedores de Umienko les mola), yo habría enfocado la primera mitad en mostrar esos últimos 5 ciclos en los que Rika es asesinada por gente random, en vez de hacer un refrito de la antigua Higurashi con 4 cosas cambiadas. Aunque puede que los muestren en la siguiente temporada a modo de saga de »respuestas» como antaño, pero a estas alturas creo que también me parecería algo aburrido… porque bueno, la verdad es que aunque metieran esos 5 ciclos en un solo episodio, creo que quedó bastante bien, pero habría sido más entretenido si expandieran eso en vez de volver a mostrar lo mismo.
Ciertamente, son muchos episodios perdidos con los bucles del principio. Aunque sabiendo que habrá otra temporada igual esto no les importaba mucho y solo querían que los espectadores que no hayan visto la antigua (que los hay) entendieran cómo funcionan los bucles. ya veremos cómo enfocan la nueva temporada, si son 24 episodios como siempre tienen mucho tiempo para tomárselo con calma.
¡Y gracias por comentar!
Espero que sí sea larga, porque aunque esta me ha decepcionado bastante, quizás con el tiempo suficiente mejore mi opinión, aunque ya hay mucho daño irreparable u.u
Pero no hagas spoilerrr, o al menos avisa!!
¡Buenas tardes, Jorge!
Primero de todo, disculpa la demora en nuestra respuesta.
Lamentamos haberte hecho spoiler pero, de hecho, sí que avisamos hacia el inicio del post de los mismos. El aviso está en un recuadro rosa indicando a partir de donde empiezan. 😥
Un saludo 🌸🍡
Me encanto tu critica!! Sin dudas fallaron en el desarrollo de la trama y el cambio radical de Satoko, cuando ella no es asi. Saludos
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que te haya gustado 🙂