¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la recomendación sin spoilers del anime que más desapercibido pasó la pasada temporada de invierno 2022: Jóvenes en órbita.

Estrenada el pasado 28 de enero, esta producción original nos ha sorprendido gratamente a muchos niveles. Sin más dilación, acompañadnos por este viaje a las profundidades de la estación espacial Anshin. ¡Empezamos!

Sinopsis

La historia de Jóvenes en Órbita nos sitúa en el año 2045 cuando un grupo de niños, dos nacidos en la Luna y tres en la Tierra, tratan de sobrevivir al vacío espacial después de un accidente en la estación Anshin.

No obstante, la dureza del espacio no será lo único de lo que nuestros jóvenes protagonistas deberán preocuparse, pues el accidente parece estar relacionado con una poderosa IA (inteligencia artificial) que podría amenazar el futuro de toda la humanidad.

Este anime es el primer gran trabajo del estudio Production +h y es la obra más personal hasta la fecha de su director y autor Mitsuo Iso. Disponible en Netflix, Jóvenes en órbita consta de un total de 6 episodios de 30-40 minutos, teniendo una duración total de unas 3 horas.

En territorio japonés la misma historia fue estrenada en salas de cine, dividiéndose en dos películas de unos 90 minutos, algo bastante curioso que nos sirve para señalar que la experiencia de Jóvenes en órbita se asemeja más al visionado de una película muy larga que al de un anime convencional de 12 episodios.

Equilibrio entre reflexión y acción

Empezando por la historia, posiblemente uno de los aspectos que más nos ha sorprendido del anime de Production +h es lo bien ejecutado que se encuentra su guion por parte de Mitsuo Iso.

El principal encanto de este anime es que consigue filtrar a lo largo de los minutos reflexiones muy interesantes relacionadas con el significado de la humanidad como concepto y el ser humano como especie.

Este tipo de preguntas suelen ser muy complicadas de gestionar desde el punto de vista del guion y la dirección, pues se corre el riesgo de tener la escena de «dos personas filosofando en una habitación» que, normalmente, no sale bien.

Jovenes-en-orbita-hanami-dango-01

No obstante, Mitsuo Iso maneja especialmente bien el carácter reflexivo de esta historia sin dejar de lado la acción más frenética. Para ello, dedica los primeros episodios a presentarnos a Touya y Konoha, los niños habitantes de la estación espacial Anshin y los únicos humanos nacidos y criados íntegramente en el espacio.

En el primer episodio, Jóvenes en órbita pone el foco en el conflicto de Touya, que odia a los terrícolas que visitan la estación porque cree que el futuro de los humanos está en las estrellas, y Konoha, que tiene problemas de salud relacionados con un implante cerebral fabricado por una IA.

  • Una persona con implantes cerebrales fabricados por una IA, ¿es humana?
  • ¿Es la Tierra algo inherente o inseparable de la humanidad y el ser humano?
  • ¿Son Touya y Konoha igual de humanos que los terrícolas que visitan la estación?

Estas son algunas de las preguntas que Jóvenes en órbita va a plantear en sus primeros compases, sin ralentizar la acción y poniendo el foco en sus personajes. De hecho, el anime funciona mucho más por la angustia que nos genera su trama principal que por todo este aparato reflexivo.

En otras palabras, lo importante es ver cómo un grupo de niños, de diferente procedencia y posición social, colaboran para sobrepasar las dificultades en una situación de supervivencia extrema.

Jovenes-en-orbita-hanami-dango-06

Esto es algo que contrasta con lo propuesto por otros animes de ciencia ficción recientes como Sonny Boy. Mientras que en el anime de Madhouse la supervivencia queda totalmente apartada en los primeros episodios, en Jóvenes en órbita va a verse amenazada de principio a fin.

De cualquier forma, el anime de Production +h se siente más como una yincana que como un laberinto. Pese a ocultar enigmas y plantear reflexiones, lo que nos engancha a Jóvenes en órbita es saber si nuestros protagonistas saldrán con vida de la estación Anshin.

Colores en el espacio

Otro de los puntos que hace de Jóvenes en órbita un anime realmente interesante es su apartado visual y diseño.

Empezando por el diseño, es necesario diferenciar el diseño de personajes del diseño de escenarios o espacios en los que tiene lugar la acción de Jóvenes en órbita.

Por un lado, el diseño de personajes destaca por lo coral y diverso del elenco, en lugar de por su novedad o carácter diferencial. De hecho, Mitsuo Iso comentó en esta entrevista que uno de los encargos que tenía Kenichi Yoshida, diseñador de personajes, era el de intentar hacer algo diferente respecto a sus trabajos anteriores.

Yoshida fue diseñador Ghibli y Mitsuo Iso posiblemente quería huir de las formas redondeadas y suaves características del estudio de Hayao Miyazaki. Es difícil juzgar si cumplió con el encargo de Iso, pues mientras que los personajes de Jóvenes en órbita tienen cierto aire al Ghibli moderno, también tienen una serie de características bastante únicas.

Por otro lado, el diseño de espacios está tremendamente cuidado con todo lujo de detalles. En la entrevista que citábamos anteriormente, Iso comentaba que las historias de ciencia ficción tienen la obligación de predecir el futuro.

Con esta idea en mente, podemos observar cómo la estación Anshin cobra vida como un lugar turístico, lleno de color y controlado por las grandes corporaciones. Un sitio de aire infantil, sensiblemente decadente y obsoleto.

Es un parque de atracciones olvidado en el que sus habitantes subsisten rodeados de publicidad y tecnología. No obstante, lejos de quedarse aquí, el equipo de Production +h pone mucho más detalle a esta estación espacial, añadiendo gadgets, trajes, aparatos e ideas verdaderamente brillantes.

Por poner un ejemplo que no destripe nada, los guantes smartphone que llevan los protagonistas, la comida espacial, los refugios de emergencia o los trajes de UNIQLO. Es increíble cómo todos estos objetos nos son presentados y desarrollados a nivel mecánico, permitiéndonos conocer cómo se los imaginan y cómo se mueven.

No obstante, todo este universo se hubiese quedado algo vacío sin las animaciones de Toshiyuki Inoue. Aglutinando lo mejor de los diseños comentados anteriormente, el personaje del Anshin-kun es el mejor ejemplo de esto.

Como la naturaleza del personaje es bastante confusa hasta bien entrados los episodios, no vamos a destriparos nada. Aun así, sí podemos comentar que sus movimientos y apariencia son las de un robot o individuo de fuerza sobrehumana.

Precisamente por eso su presencia puede parecer desafiante, pues, ¿qué pinta aquí un enorme conejo rosa? No obstante, aunque esa pregunta nos la vamos a hacer igualmente, no es un elemento que llame nuestra atención especialmente.

Esto se lo debemos, entre otras cosas, a lo cohesionados que están los personajes y su interacción con la estación. Pese al colorido despliegue de imaginación, nada se siente especialmente fuera de lugar. Todos los elementos del espacio se sienten consistentes.

Jovenes-en-orbita-hanami-dango-08

Deux ex machina

Por primera vez en un post de Hanami Dango vamos a usar el término deux ex machina de manera estrictamente literal y no para criticar alguna decisión cuestionable de la historia de Jóvenes en órbita.

‘Dios desde la máquina’ es la traducción más literal de la locución latina, y es más que perfecta para definir el componente fantástico del anime de Mitsuo Iso.

En Jóvenes en órbita, gran parte de los enigmas se van a centrar en torno a las IA, personalidades digitales capaces de asistirnos en nuestro día a día. Curiosamente, este componente de tutorización y creación por parte de las máquinas va a asociarlas con la idea de Dios.

Jovenes-en-orbita-hanami-dango-09

Esto abre la puerta a que el anime de Production +h pueda desplegar el misticismo propio de una deidad para presentarnos un gran repertorio de imágenes de profunda carga fantástica. Un aspecto que va a generar fascinación a nuestros personajes, que se van a sentir atraídos por un mundo digital habitado por máquinas.

Como resultado, tenemos un anime de ciencia ficción que usa las máquinas y Dios como una puerta al fantástico más brillante. Similar a lo que pudimos ver en Kanata no Astra, donde los protagonistas iban descubriendo los fascinantes biomas de diferentes planetas, y diferente de la versión más psicológica presentada por Evangelion.

No obstante, no todas las decisiones de Jóvenes en órbita iban a ser buenas. Lo cierto es que este enfoque, aun siendo interesante a nivel temático, añade más capas de reflexión a una historia que en sí misma no es compleja.

El objetivo de nuestros protagonistas es escapar de la estación con vida y con las reflexiones sobre la humanidad, el uso de la tecnología y Dios… Es inevitable pensar que la acción va a llevar a nuestros jóvenes en órbita a una situación que está muy por encima de sus capacidades.

Jovenes-en-orbita-hanami-dango-11

Conclusión

Jóvenes en órbita es un muy buen anime, tremendamente trabajado a nivel de producción y con un equilibrio acción-reflexión envidiable. Todos los elementos que presenta el anime desde el apartado visual son imaginación en estado puro y, como resultado, nos ofrecen una visión única.

Posiblemente todas sus virtudes nos han impactado mucho más al ser un anime del que prácticamente nadie esperaba nada. Aun así, creemos que, sin ser perfecto, se ha ganado por méritos propios estar en la conversación de mejor animación original de la temporada de invierno 2022. ¿Os lo vais a perder?

¡Eso ha sido todo, seguidores de Hanami Dango! ¿Conocíais Jóvenes en órbita? ¿Qué opináis del primer trabajo de Production +h? Os recordamos que el anime está disponible en Netflix y que podéis seguirnos en redes sociales para no perderos ninguna de nuestras próximas recomendaciones. ¡Nos vemos! 🍡

2 COMENTARIOS

  1. La verdad es que me resultó muy interesante pese a que al principio era un caos. Además después me vi Dennou coil y he notado que comparten varios conceptos y diseños estéticos, lo cual lo hace muy guay.

    • En primer lugar, gracias por tu comentario y perdona que nos hayamos demorado tanto en contestarte!🙏

      En segundo lugar, no hablamos de Dennou Coil en este caso porque creíamos que era más importante destacar todo lo que hace bien Jóvenes en Orbita, que desviarnos con comparaciones. Aun así, es verdad lo que comentas y ambos animes son bastante recomendables. ¡Ojalá que Production +h y Mitsuo Iso nos sigan dando muchas alegrías!

      ¡Un saludo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.