¡Muy buenas, lectores de Hanami Dango! En nuestra recomendación de hoy vamos a hablar de nuestra ya conocida Kabi Nagata, que vuelve con una autobiografía que nos hace seguir sus pasos en un camino con curvas y desniveles. Aquí comienza nuestra reseña de Kabi Nagata, Guerrera Errante, obra editada por Fandogamia.

Título: Kabi Nagata, Guerrera Errante (Meisou Senshi Nagata Kabi)
Autora: Kabi Nagata
Traducción: Luis Alis
Editorial: Fandogamia
Género: psicológica, slice of life
Volúmenes: tomo único
Páginas: 128
Precio: 12,00€

¡Consíguelo aquí o en librerías especializadas!

Leer esta obra es como tomar un café con una amiga a la que no ves desde hace un tiempo, ambas os ponéis al día sobre el punto de vuestras vidas y pensáis que a lo mejor el agobio no es para tanto después de dejarlo salir. El vínculo de Kabi Nagata con su audiencia es tan especial que ella misma lo transmite en sus historias, y puede que su cercanía al narrar sea la clave de su éxito tanto dentro como fuera de Japón. Su popularidad en España ya se asentó con Mi Experiencia Lesbiana con la Soledad, y con cada tomo ha sido un regalo para los fans de la mangaka que ven en sus autobiografías parte de ellos mismos.

Su formato continúa siendo como el de anteriores títulos, capítulos bastante cortos de viñetas grandes que facilitan la lectura gracias a sus dibujos sencillos pero que saben transmitir perfectamente las emociones que la propia Nagata siente en cada momento. En sus 8 capítulos, epílogo y extra, la fórmula es la de contarnos poco a poco la historia de sus pensamientos y reflexiones en su día a día como una mujer en sus 30.

En esta ocasión, Nagata nos plantea sus problemas acerca del amor y sus formas de vivirlo, su necesidad de ser amada, tener un compañero y encontrar de alguna forma la felicidad que tanto ha deseado durante toda su vida. Pero nuestra protagonista sueña a lo grande y no solo se para a ver los vestidos de novia en los escaparates, sino que decide organizar una boda consigo misma para cumplir su deseo de ser especial aunque nadie le acompañe en la sesión de fotos.

Sin embargo, puede que el resultado le haga plantearse más dudas que satisfacciones. Nagata discute si la ropa tiene género en las distintas bodas que ha podido ver, cómo desea ver bodas de personas del mismo género o distinto llevando lo que deseen y no lo que se espera. ¿Que un hombre quiere llevar un vestido? Adelante. ¿Que dos mujeres quieren llevar un traje de esmoquin? ¡También es válido!

Pero este es el punto inicial de su gran dilema: el amor. ¿Cómo puede la gente enamorarse, ser correspondido y ser una pareja? Es un proceso tan complicado que nunca llegó a comprender por la falta de referentes en su vida, donde prevalece la familia disfuncional. Incluso en este conflicto interno se incluye la gran cuestión acerca del género y la sexualidad con la que definirse a sí misma. Esto es lo que la lleva en muchas ocasiones al pesimismo y problemas de alcohol que ya relata en anteriores autobiografías como en Acabé Hecha un Trapo Huyendo de la Realidad, también publicada por la editorial Fandogamia.

Algo también muy destacable es la mención sobre los abusos a menores y los traumas que pueden permanecer en estos niños aun siendo adultos, un tema que ella misma reconoce explícito y que no es para todos los públicos, pero al cual es muy importante darle voz y visibilidad en Japón, un país donde la sexualización infantil en numerosas obras de ficción, mangas y animes pueden inducir a la normalización de conductas tan despreciables si nadie eleva la voz para recordar que hay que proteger a los menores y cuidar la salud mental de las víctimas sin señalarlas.

Cuidarse a una misma, aunque no sea el objetivo de encontrar compañía, me parece una capacidad maravillosa que me gustaría dominar.

El camino del autodescubrimiento es largo y complicado, las personas somos complejas, con tantas capas como una cebolla, tal y como dijo un ogro gruñón. Puede llevarnos años saber quiénes somos y qué queremos en cada momento, pero es un proceso hasta conseguir querernos a nosotros mismos para aprender a querer mejor a los demás también.

Nuestra querida Kabi Nagata nos termina recordando que la sociedad siempre estará juzgando nuestras decisiones: si tenemos pareja, nuestra sexualidad, nuestro género, si nos casamos, si tenemos hijos o no; pero la opinión más importante en las decisiones que tomamos es la nuestra, sin más. Tenemos derecho a equivocarnos y rectificar, caer y levantarnos, decir blanco y mañana negro… ¡Solo tenemos que cuidarnos y creer en lo que hacemos!

LO BUENO DE GUERRERA ERRANTE: su lenguaje coloquial que nos hace sentir que estamos hablando de tú a tú, nos ayuda a comprender y empatizar con facilidad.

LO MENOS BUENO DE GUERRERA ERRANTE: los temas delicados que trata pueden no ser agradables para algunos, hay un momento para leer cada historia y es válido si ahora no es lo que quieres.

Y hasta aquí nuestra recomendación de otro éxito de la gran Nagata, ¿será el primero en vuestra estantería o sois tan fans como nosotros y los tenéis todos? Si aún no lo tenéis claro, podéis leer el primer capítulo desde la web de Fandogamia. Gracias por leernos una vez más y recordad que podéis uniros a nuestra comunidad de Discord, también apoyarnos de forma directa a través de Patreon y nuestra tienda online. ¡Nos vemos en el siguiente post!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.