Hola, lectores de Hanami Dango. En el post de hoy os traemos una recomendación manga, pero, en lugar de hablar de una obra en concreto, nos vamos a centrar en una autora. Con motivo de la salida en España de su último manga, Acabé hecha un trapo huyendo de la realidad (Genjitsu Touhi shitetara Boroboro ni Natta Hanashi), os queremos recomendar el trabajo de la mangaka Kabi Nagata, quien se ha hecho un nombre dentro del catálogo de Fandogamia gracias a sus dos anteriores obras.

KabiNagata-1-Hanami-Dango

Título: Mi experiencia lesbiana con la soledad (Sabishisugite Lesbian Fuuzoku ni Ikimashita Report).
Autor: Kabi Nagata.
Editorial: Fandogamia Editorial (Línea YAMANOTE).
Género: No-ficción, Slice of life.
Volúmenes: Tomo único a color.
Precio: 12,00 €.

¡Por cierto! Ahora mismo tenemos activo el sorteo de un PACK con 3 fantásticas obras de Kabi Nagata. ¡No te lo pierdas!

KabiNagata-2-Hanami-Dango

Título: Diario de intercambio (conmigo misma) (Hitori Koukan Nikki).
Autor: Kabi Nagata.
Editorial: Fandogamia Editorial (Línea YAMANOTE).
Género: No-ficción, Slice of life.
Volúmenes: 2 tomos a color.
Precio: 12,00 €.

En ambos mangas, Kabi Nagata nos habla de ella misma. En Mi experiencia lesbiana con la soledad, partimos del encuentro de la autora con una escort (una «chica de compañía») lesbiana en un love hotel. Esta experiencia la llevará a repasar los diez años que han pasado desde que acabo el instituto y cómo acabó llegando a dicha situación.

Originalmente, publicaba los capítulos de esta obra a través de pixiv (una plataforma japonesa para publicar ilustraciones e historietas de forma no profesional), pero, debido a su popularidad, sería publicado por una editorial en una versión redibujada. Fue suficiente éxito como para que le pidiesen realizar una serialización que continuase lo establecido.

Es entonces cuando surge Diario de intercambio (conmigo misma) como sugerencia de su editora de retomar un diario que realizaba durante su adolescencia. En cada capítulo, Kabi Nagata resume cómo va siendo su vida y los conflictos que va sufriendo entre cada publicación. Además, algunos de estos capítulos permiten profundizar en algunos temas ya mostrados en su anterior manga.

En ambos mangas, el tema principal es la depresión. Es algo difícil de abordar, pues no todo el mundo ha pasado por ello, y las circunstancias de cada persona pueden ser un mundo completamente distinto al de otras. En el caso de Kabi, esta situación resulta producto de tres factores: la búsqueda por encajar socialmente, la relación con sus padres y la búsqueda de su identidad sexual.

El manga comienza por cómo, tras acabar el instituto, abandona la universidad para acabar yendo de un trabajo a otro. Esto es debido a sus aspiraciones por ser mangaka (sin mucho éxito), pero, también, a la perdida de seguridad que tiene tras dejar su vida de instituto, intentando encontrar un nuevo lugar en el que recuperar esa comodidad.

KabiNagata-5-Hanami-Dango

Tampoco ayuda la influencia de su madre y, especialmente, de su padre, quienes están un poco chapados a la antigua. Su percepción de lo que es un adulto «normal» entra en conflicto con los problemas y tribulaciones por los que pasa su hija.

Respecto a su sexualidad, a pesar de estar aparentemente más separado de los otros puntos, acaba siendo un pilar central. En Mi experiencia lesbiana, podemos ver cómo el descubrimiento de ser lesbiana toma cierto cariz liberador de inicio. Aun así, ella misma se acaba por dar cuenta de que ese despertar sexual es, en parte, reflejo de sus carencias afectivas.

Ella misma define su trabajo como «cómic-ensayo». A diferencia de otras obras autobiográficas o con tintes autobiográficos, no trata de crear una ficción basada en algo real. Consiste en cómo toma sus experiencias y las plasma en un intento de comprenderse a sí misma.

KabiNagata-6-Hanami-Dango

Podríamos entrar en el debate de si realmente es no-ficción al contar solamente con su perspectiva de los acontecimientos (aunque, si nos ponemos así, hasta esta recomendación sería una obra de ficción). Lo cierto es que ella es claramente consciente de que todo lo que publica es su versión de los hechos, siendo este uno de los puntos de conflicto recurrentes en Diario de intercambio.

La propia Kabi Nagata es lo mejor del manga, aunque, como los ogros y las cebollas, esta afirmación va por capas. Para empezar, consigue trasmitir muchas situaciones con un humor y encanto que genera una gran simpatía hacia ella, a pesar de la realidad que plasma. Acaba siendo imposible no adorarla con momentos como cuando pide que la gente la abrace o admite dibujarse a sí misma un poquito más mona de lo que se considera. Y, si os lo preguntáis, nosotros también queremos abrazarla, pero está complicado con la distancia hasta Japón (a menos que apoyéis mucho nuestro Patreon, *guiño, guiño*).

KabiNagata-7-Hanami-Dango

En segundo lugar, resulta increíble lo abierta que se muestra a la hora de hablar de estos temas, especialmente siendo japonesa. La sociedad del país nipón es bastante cerrada a nivel emocional, más aún si la comparamos con las españolas y latinoamericanas. No es de extrañar que pueda resultarnos sorprendente la franqueza con la que aborda temas muy íntimos y, en ocasiones, bastante duros.

A eso se le suma un último punto: su expresividad. De no ser por esto, quizás Mi experiencia lesbiana no hubiese llegado a salir de pixiv. Puedes ser todo lo abierto que quieras con tu vida y tus dramas, pero es muy difícil plasmar ciertos sentimientos y conflictos internos propios. Por ello, quizás el mejor punto a favor de la existencia de estas obras es la facilidad con la que llega a relatar dichos problemas con apenas unas frases y algún dibujo, haciendo que mucha gente empatice o se sienta reflejada.

KabiNagata-8-Hanami-Dango

Hablando del dibujo, su estilo es lo que más la acerca a esa idea de «cómic-ensayo». Aun obviando el hecho de que es a color, el propio formato de las obras se aleja de la idea que tenemos por «estilo manga». Como hemos estado viendo en las imágenes, ambos mangas organizan sus páginas en cuatro paneles rectangulares, con ocasionales combinaciones de dichos paneles. Esto podría recordar a la curiosa combinación 3×3 de la que hacía uso el cómic de Watchmen, pero nada más alejado de la realidad.

Realmente, cada panel suele estar compuesto de una parte de la narración de Kabi acompañado por algún dibujo que complementa lo dicho. Aunque a simple vista parezca algo demasiado simple, lo cierto es que acaba dando un gran resultado. En sendos trabajos prima bastante la narración de los eventos, por lo que parece entendible que lo visual tenga un menor peso.

Pese a ello, sus dibujos saben acompañar de una gran manera, consiguiendo reflejar a la perfección de lo que quiere hablar, como bien comentamos antes. Además, cabe destacar el trabajo de la edición española de Fandogamia, pues muchas viñetas contienen texto dibujado.

KabiNagata-9-Hanami-Dango

Si sentís curiosidad por cómo es su trabajo más manga, el segundo volumen de Diario de intercambio incluye como extra La melancolía de Chika. Este es un one-shot de la propia Kabi Nagata al que hace referencia en dicho tomo. Aquí podemos encontrar una composición de viñetas más común, pero se sigue sintiendo indudablemente como una obra suya. Su estilo se mantiene intacto con ese diseño de personajes tan mono y manteniendo como tema las imposiciones de la sociedad sobre cómo debe comportarse una persona.

Kabi Nagata es una autora que, si no es única, es muy poco habitual. Poder mirar al abismo de esa manera y llegar a expresarlo así es una tarea titánica. Por suerte, la existencia de obras de este tipo puede servir de ayuda a otras personas que se encuentren en una situación similar. Desde Hanami Dango esperamos que llegue el día en el que podamos leer una obra suya en la que consiga tener una vida tranquila y feliz.

Lo mejor: La propia autora, tanto por la simpatía que desprende como por la facilidad de representar ciertos temas.

Lo peor: No poder abrazarla.

KabiNagata-10-Hanami-Dango

Si os hemos convencido para leer la obra de esta autora, no dudéis en compartir el post en redes sociales para que vuestros conocidos también puedan saber de ella. Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, tenemos página de Patreon, en donde podéis apoyarnos para así realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestra newsletter, para que no os perdáis los nuevos posts, vídeos o cualquier otro tipo de contenido, y nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Os esperamos en el próximo post, seguidores de Hanami Dango!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.