¡Buenas tardes, dragones y oficinistas de Hanami Dango! Ya se empieza a sentir la fresca brisa otoñal (o primaveral en Sudamérica) y, por tanto, llega el momento de despedir de los animes de esta temporada. Hoy toca decirle adiós a Miss Kobayashi’s Dragon Maid S (Kobayashi-san Chi no Maid Dragon S), la esperada secuela de la popular serie de Kyoto Animation. Probablemente, este haya sido uno de los regresos más esperados del año en el mundo del anime. ¿Habrán conseguido las dragonas (y dragón) mantener el vuelo? Gao. 🐉

MaidS-1-Hanami-Dango

Aviso: esta es una crítica final a la continuación de una serie. Por tanto, este artículo incluye spoilers de ambas temporadas del anime. No hay nada escrito en la web al respecto de la primera temporada, pero os recomendamos el vídeo de nuestros animes favoritos de Kyoto Animation, donde se la menciona.

En conclusión, todo sigue igual (y eso no es malo)

Quitémonos esto de encima rápido: esta temporada es muy continuista respecto a la anterior. Más allá de la aparición de una nueva dragona, la fórmula funciona de forma casi idéntica a su predecesora. Las dinámicas entre personajes se mantienen: Tohru intentando conquistar a Kobayashi haciendo su trabajo de maid, Kanna (junto a Saikawa) siendo adorable, Fafnir llevando una vida casi de hikikomori, etc. Esto también influye al humor, pues acaba surgiendo de la mayoría de estas mismas dinámicas.

MaidS-2-Hanami-Dango

La pregunta es: ¿esto es algo malo? Como dice el título de esta sección, realmente no. El slice of life de comedia es un tipo de anime que, más allá de cierto desarrollo en algunos personajes, no necesita de una evolución constante en el argumento. Más adelante vamos a hablar de algunos personajes en concreto, pero cabe decir que, en general, siguen siendo esos personajes que nos encantaron hace ya cuatro años. La simpatía que desprenden y el encanto que generan es el mismo y creemos que es lo que todos esperábamos para volver a disfrutar de la serie.

Lo mismo se puede decir del nivel de animación. No sabíamos completamente qué esperar del regreso de KyoAni a la televisión después del incidente en sus oficinas, pero podemos estar muy satisfechos con el resultado. Visualmente, sigue siendo muy bonita con esos colores tan vívidos. Respecto a la animación como tal, el sorprendente detallismo con el que trabajan los momentos más espectaculares pueden ser la envidia de muchos animes de acción. Nadie viene a ver Maid Dragon S por estas escenas, pero, por eso, agradecemos todavía más su gran resultado.

MaidS-3-Hanami-Dango

Dicho todo esto, a partir de aquí nos vamos a centrar más específicamente en algunos temas concretos. En líneas generales, esta similitud con la primera temporada es un resumen más o menos certero de lo que es Maid Dragon S. Por tanto, no creemos necesario tener que alargar más este concepto en el resto de la crítica y poder centrarnos en lo que consideramos más destacable de estos 12 episodios.

Lo malo que arrastra la serie (os miramos a vosotras, Lucoa y Saikawa)

Realmente, este es el único punto que podemos considerar negativo (al menos que vosotros consideréis algo malo el apartado anterior) de esta temporada. Es un problema que se arrastra desde la temporada anterior, pero que es más producto de algo propio al concepto de la obra.

Maid Dragon es una obra cómica consciente del tipo de diseño tan marcado con el que se maneja. Esto provoca que no sean raras las bromas con el propio aspecto de los personajes, como pueda ser que Kobayashi parezca un hombre. El humor es de los aspectos más subjetivos en el gusto de las personas, por lo que no es algo intrínsecamente malo que te pueda gustar este tipo de humor. El problema es que las bromas pensadas para algunos personajes pueden no funcionar tan bien como podrían.

MaidS-4-Hanami-Dango

Quetzalcóatl (Lucoa para abreviar) es quizá el primer ejemplo que se pueda venir a la mente. Su diseño, junto a la nueva adición a la serie, es el más voluptuoso de la serie, lo que lleva a ciertos momentos ecchi con Shota, clara referencia al shotacon (temática de atracción hacía niños pequeños). Esto se puede justificar en como la exdiosa mexica busca una relación como la que tienen Tohru y Kanna con Kobayashi pero que es retorcida por el carácter libertino que le viene de ser una deidad. Lo que puede llegar a molestar es un exceso de humor ecchi en una serie que no lo necesita. Aun así, hemos podido ver en Maid Dragon S cómo este tipo de comportamientos se reducen progresivamente con el avance en la relación de la dragona con el joven mago.

El otro punto por tratar tiene que ver con Kanna, uno de los personajes favoritos de todos. Kanna sube los niveles de azúcar más que un donut bañado en una fuente de chocolate blanco y es responsable de algunos de los episodios más disfrutables de toda la serie. El problema viene con el hecho de que sus momentos de protagonismo incluyen también a Saikawa, a excepción del episodio en el que se nos va a EE.UU. por un berrinche.

MaidS-5-Hanami-Dango
La pesada de siempre.

El caso de Saikawa es una referencia al lolicon (temática de atracción hacía niñas pequeñas) y, a diferencia del caso de Lucoa, sus reacciones superexageradas se han vuelto más insistentes (y cansinas). Podemos ver claramente que estos momentos del personajes son una caricatura de lo adorable que le puede parecer al espectador el personaje de Kanna. Pero, si nos abstraemos de la intención cómica de dichos momentos, podemos llegar a verlo como una representación muy burda (recordemos que ambas son niñas de primaria) del lolicon que intenta parodiar. Obviamente, la serie no lo ve como tal, pero es innegable que esa lectura es visible.

Como ya hemos dicho, el humor es algo subjetivo y que este tipo de bromas le gusten a alguien no es algo necesariamente malo. Nuestro punto va más por el hecho de ser conscientes de los puntos de vista que pueden generarse de estas bromas. Como añadido, os recomendamos nuestro post dedicado a la polémica de Mushoku Tensei, en él podréis encontrar una reflexión sobre unos temas relativamente similares.

Ilulu viene cargada de ternura (y con sus sacos de fuego)

Cuando vio la luz el divertido (y rapeado) primer tráiler de Maid Dragon S, Ilulu fue un personaje que llamó la atención. No solo era una nueva dragona con un peculiar diseño que se unía al elenco, sino que aparentaba tener un peso importante para esta nueva temporada. Tristemente, su presencia fue diluyéndose bastante tras los primeros episodios de la temporada, pero, aun así, su aportación es de lo mejor de la temporada.

Apareciendo de forma hostil y dándonos lugar a la primera pelea maravillosamente animada de Maid Dragon S, pocos esperábamos que nos acabase dando algunos de los momentos más tiernos de la serie. Con un pasado en el que se le arrebató parte de su juventud y sus amistades humanas, ahora valora mucho la infancia de las personas.

Más allá del hecho de que disfrute jugar con los niños, esto se puede apreciar mucho en cuanto empieza a trabajar en la tienda de dulces. El único y verdadero motivo para trabajar (recordemos que estaba muy a gusto haciendo el vago en casa de Kobayashi) es poder hacer que los niños sean felices. Otro ejemplo en el que podemos ver el valor que le da a ello es el episodio 8, donde la vemos en una búsqueda intensa por devolver una muñeca abandonada. Para ella, dicha muñeca es la representación de una infancia abandonada y no quiere que otra persona acabe pasando por algo similar a su vida.

Yendo al apartado humorístico, es un aporte que encaja perfectamente, aunque cada vez se haga menos presente, como ya comentamos. La dragona es un personaje del que KyoAni es muy consciente y ha sabido aprovechar los pocos momentos que ha ido teniendo. Prueba de ello son las bromas de la serie con su particular diseño (la utilidad de tener sacos de fuego), aunque recaigan en lo que ya comentamos previamente.

MaidS-8-Hanami-Dango

En definitiva, es un personaje que ha conseguido encajar muy bien de forma rápida en el grupo protagonista y mostrar una cara muy bonita. Aun así, su aportación se ha diluido demasiado rápido para una incorporación tan reciente.

Elma por fin tiene desarrollo (y parece más caótica que Tohru)

Y, si hablamos de los motivos por los que Ilulu no ha tenido tanta presencia, tenemos que hablar de Elma. La dragona acuática fue el último de los personajes principales que se nos presentó en la primera temporada. Apareció tan tarde que incluso la propia serie se permitió bromear al respecto en el título del episodio en el que debutaba.

Esto implicó que no se pudiera construir mucho su personaje más allá de su relación de amor-odio con Tohru y su broma recurrente con los dulces. Un desarrollo muy básico pese a ser la dragona que más tiempo aparece tras la maid y Kanna. Por suerte para todos, Maid Dragon S se encarga de remediar eso mediante flashbacks que nos permitieron ver el origen de la relación entre ambas rivales.

Las dos ya se conocieron en el pasado, con la dragona del caos como una viajera errante y con la dragona del orden haciéndose pasar por una sacerdotisa. Teniendo ambas curiosidad por la otra, deciden colaborar juntas para ayudar a la ciudad en la que se encontraban. Esto las acabaría volviendo amigas, pero esta amistad se rompería en cuanto a Elma se le subió el poder (y el azúcar) a la cabeza. Acabaría tomando actitudes autoritarias como sacerdotisa con tal de que le ofrecieran más comida, saliendo su vena más infantil pese a la actitud más formal que suele mostrar.

Estos acontecimientos las llevaron a pelearse, pues Tohru estaba preocupada por las personas, de forma no tan alejada a su yo actual. En esta temporada, las dos todavía muestran tener rencillas pendientes, aunque se acaban apoyando mutuamente (Tohru confía los niños a Elma y la maid ayuda a la programadora en sus esfuerzos sindicalistas). Su enemistad concluye en la pelea estelar de la temporada, surgiendo un tierno momento en el que ambas dragonas acaban diciendo lo que sienten la una por la otra.

Toda esta subtrama nos permite conocer mucho mejor a Elma y saber un poco más del pasado de Tohru como la hija del líder de la facción del caos que vive por libre. Ojalá hubiésemos conocido parte de este trasfondo un poco antes, pero ya saben lo que se dice: mejor tarde que nunca.

Kobayashi es lo más tierno de la temporada (y Faf-kun un poquito también)

Esta afirmación puede sonar rara teniendo en cuenta que ya hemos hablado de los poderes de adorabilidad que posee Kanna. El caso con Kobayashi es distinto, pues nos enfocamos más en su evolución que en cómo la representa la serie.

Cabe destacar que ya, durante la primera temporada, va cambiando de forma progresiva su forma de ser. De tener como única relación social a Takiya como compañero de borrachera, pasa a ir creando un círculo de confianza con los dragones y otros humanos, creando una familia a efectos prácticos. Por no olvidar como se plantó ante el padre de Tohru, el «Emperador del Mal», para defender que su querida dragona se quedase a su lado.

MaidS-13-Hanami-Dango
El valor de Kobayashi.

Este lado de Kobayashi se sigue expandiendo durante Maid Dragon S. Podemos ver cómo quiere actuar casi de inmediato ante el enfrentamiento de Tohru contra Ilulu o cómo se encara después para proteger a esta última y acogerla en su hogar. Quizás el momento más destacable sea en el episodio 11, donde podemos ver su interés en conocer más a su sirvienta, después de que su padre le contase la razón de cómo llegó al mundo humano.

Aun así, el motivo para el título de esta sección es como se abre a nivel personal. Un ejemplo de ello es cuando revela que parte de su obsesión con las maids es porque le gustaría vestirse como una, pero que se sentía insegura con esa idea en su adolescencia. Es ahí cuando todos los amigos que ha ido haciendo se proponen ayudarla, acabando en un adorable momento en el que viste a juego con Tohru. Estos detalles son algo que nuestra programadora aprecia sinceramente, pues, como ella reflexiona cuando intenta proteger a Ilulu, ha podido mejorar como persona por la influencia de Tohru y los demás.

Hablando de Tohru, también podemos apreciar la reflexión que tiene Kobayashi respecto a su relación con ella en el emotivo y divertido episodio final. No se puede decir que tenga sentimientos completamente románticos hacia la dragona, pero su relación se ha ido afianzando paso a paso. Esto nos promete más momentos tiernos entre las dos en futuras temporadas, lo que muchos seguidores de la serie agradecerán.

MaidS-14-Hanami-Dango
Ah, cierto. Tú también estabas en la serie, Fafnir

Y, respecto a Fafnir, el asunto es simple. En su condición de dragón maldito y con un odio acérrimo a los humanos, cada uno de los avances del personaje en sus relaciones son plasmados de una forma bastante tierna (y peculiar). Es una lástima que la serie no incida más en él, pudiendo contar con los dedos sus apariciones.

En Maid Dragon S, sus momentos de protagonismo son únicamente cuando Takiya le quiere presentar a sus padres (qué rápido avanza esta relación) y cuando le pide ayuda a Lucoa. Esto resulta muy poco para un personaje al que se le podría tratar con mucho más cariño (ni siquiera lo invitan a los endings donde están todas las dragonas).


Hasta aquí, nuestra dracónida crítica de final de temporada. ¿Os ha gustado Maid Dragon S? ¿Es mejor que su primera temporada? Esperamos vuestras ardientes opiniones en los comentarios y en redes. Gao 🐉

MaidS-15-Hanami-Dango

Si os gusta nuestro contenido, queremos recordaros nuestra página de Patreon, donde podéis apoyarnos de forma más directa. Además, tenemos nuestro newsletter para que no os perdáis los nuevos posts, vídeos o cualquier otro tipo de contenido, y nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Nos vemos en la próxima, seguidores de Hanami Dango!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.