¡Bienvenidos a la Corte Celestial, seguidores de Hanami Dango! Hoy nos salimos de tierras niponas para recomendaros La Bendición del Oficial del Cielo (Tiān Guān Cì Fú). Esta serie donghua (animación china) es la adaptación de una novela web de temática BL, escrita por Mò Xiāng Tóng Xiù. Se estrenó en la plataforma china Bilibili durante la pasada temporada de otoño 2020, pero no fue hasta el 9 de abril que nos llegó subtitulada al español con su estreno en Netflix.
¿Os echa para atrás el hecho de que sea china o el boys love? No os preocupéis, tened la mente libre de ideas preconcebidas y dejadnos convenceros de que le deis una oportunidad.
Todo comienza con la ascensión de una persona al Reino Celestial y la expectación que provoca. Tristemente para ellos, quien aparece es Xie Lian, el antiguo príncipe heredero de Xianle y que ha ascendido por tercera vez en 800 años. El pobre Xie Lian no es precisamente el Oficial del Cielo (humanos que se convirtieron en dioses por sus actos) más apreciado. No tiene seguidores como deidad y no ha mostrado tener mucho interés en los asuntos de la Corte Celestial.
Debido a los inconvenientes que se produjeron durante su nueva ascensión, el príncipe empezará a investigar para la corte algunos conflictos en el mundo humano. A partir de aquí, tomará importancia el nombre de Hua Cheng, uno de los cuatro Reyes Demonios y que parece tener alguna conexión con nuestro protagonista.

Pese a que hablemos de investigación, la serie se acercaría más a la aventura y a la acción. Al fin y al cabo, los conflictos que encontramos en La Bendición del Oficial del Cielo son de carácter sobrenatural. No es de extrañar que estos dioses opten por recurrir a sus habilidades para resolverlos. Aun así, tenemos nuestras dosis de misterios con el pasado de Xie Lian y los trapos sucios de una Corte Celestial, cuyos miembros parecen preocuparse más por sus apariencias que por sus labores.
También, tenemos un contrapeso más ligero para la serie con una subtrama más slice of life. Nuestro príncipe decidirá crear y mantener un modesto santuario dedicado a él mismo con el que volver a tener algún seguidor.

El mundo de La Bendición del Oficial del Cielo está muy influenciado por la mitología china, en concreto del shenismo. Esta es la religión tradicional de la etnia Han, la predominante en países como la propia China, Taiwán o Singapur. A su vez, fue influenciada, con el paso de los años, por otras religiones y pensamientos que se establecieron en China, como el budismo, el confucianismo o el taoísmo.
El punto que tiene más en común es un extenso panteón de deidades producto del culto a muchas personas que alcanzaron ese estatus debido a sus acciones y legado en vida. Con esto podemos llegar a entender la actitud de ciertos Oficiales respecto a Xie Lian, quien perdiese tiempo atrás a cualquier seguidor que pudiese tener.
Imaginamos que varios os estaréis preguntando lo mismo: ¿dónde está aquí el BL? Nuestra respuesta es que hay, pero no mucho. Este aspecto empieza a surgir tras la aparición de San Lang, un viajero que se topa con Xie Lian cuando este se encuentra montando su pequeño santuario. El tono romántico de la serie se mantiene a bajos niveles, hasta el punto de que alguno querrá pensar que no se puede etiquetar esta temporada de BL. Al igual que con otras relaciones en la serie, el romance puede sentirse sutil, pero, al final, es visible. No hablamos solo de ciertas conversaciones o miradas (y qué miraditas), si no de …

Lo raro sería que alguien no se enamore de Xie Lian, más allá del hecho de que parezca que no existe nadie feo en esta serie. Su personalidad puede recordar a la de algunos protagonistas de mangas populares: alegre, optimista y con un nivel de bondad que hace que más de uno lo pueda tomar por tonto. Es su forma de ser más tranquila y pensativa, siendo más precavido a la hora de actuar, la que le da un encanto frente a otros protagonistas más eufóricos que se pueden hacer bola para algunos.
Además, todavía desconocemos mucho de su pasado para cuando acaba esta temporada. Obviamente, 800 años de vida dan para mucho y, por lo poco que se muestra, no parece que lo haya tenido siempre fácil. Xie Lian puede ser un cacho de pan, pero parece que no encontraremos solo ternura en su pasado.

No nos podemos quejar del resultado que nos presenta el estudio Haoliners Animation League, propiedad de la propia Bilibili. Puede resultarnos un estudio desconocido, pues su trabajo ha estado centrado en China, pero no es ajeno al anime que conocemos.
Su obra más conocida internacionalmente es su colaboración junto a Comix Wave, el estudio de Makoto Shinkai, para realizar Flavors of Youth (Shikioriori), estrenada en Netflix. Es más, Li Haoling, director de La Bendición del Oficial del Cielo, es el encargado de dirigir la tercera de las historias de esta antología ambientada en China.
Haoliners pone la carne en el asador con el primer episodio (y el segundo, ahora llegaremos a eso) a modo de carta de presentación para asombrarnos con su trabajo. Prueba de ello es la ascensión de Xie Lian, donde se consigue plasmar una gran profundidad en una animación aparentemente 2D. El resto de los episodios mantienen un buen nivel, pero se nota la intención del estudio por atrapar al espectador al principio de la serie.

Cabe destacar la banda sonora de la serie, que consigue realzar muchos momentos emotivos o trasmitir la paz necesaria en esos momentos slice of life. Muchas veces, el mejor trabajo para una banda sonora es saber acompañar a los acontecimientos, pero aquí consigue darles un plus. Sabe no generar la sensación de que se quiera forzar musicalmente el ambiente de la escena.
Si hubiera que sacar una verdadera queja es el ocasional mal uso de modelados 3D en algunas escenas de acción. Puede llegar a chirriar al espectador encontrarse un enemigo dibujado 2D y, al siguiente plano, encontrarlo como uno de esos modelos.
Retomando lo relacionado con el primer episodio, tenemos que cuestionar una de las decisiones que ha tomado Netflix a la hora de estrenarla. Si nos fijamos en páginas como MyAnimeList, podremos observar que la serie tiene 11 episodios más un especial que continúa los acontecimientos de la temporada. En cambio, en la plataforma podemos observar que tiene 13, incluido el especial. Esto no quiere decir que tengamos un episodio extra, sino que se ha optado por dividir el primero en dos, ya que este era de una mayor duración.

Podemos imaginar fácilmente el motivo de la empresa tras dicha decisión, pero, bajo nuestro punto de vista, es tirar piedras contra su tejado. Siempre es el primer episodio el que tiene como objetivo el convencer al espectador de seguir viendo una serie. Más allá de lo que ya hemos comentado de la animación, el tramo final de este verdadero primer episodio hubiese ganado puntos para convencer a cualquiera de no perderse este donghua.
La Bendición del Oficial del Cielo es una serie que, como a muchos de los que no son seguidores de la novela original, nos ha pillado completamente por sorpresa. La mezcla de una buena acción, un mundo interesante y unos personajes que nos han encantado. No sabíamos qué esperar de este donghua, pero parece que habrá que estar más atentos a las animaciones procedentes de China.
Con una segunda temporada confirmada, estamos deseosos de conocer más de su mundo y de las relaciones de sus personajes. Y vosotros, ¿os atreveréis a darle una oportunidad a esta gran serie «made in China»?

Si os gusta este contenido, no dudéis en compartirlo en redes sociales para que vuestros conocidos también puedan leerlo y disfrutarlo. También, podéis apoyarnos en Patreon para que podamos crear más contenido para vosotros. Además, tenemos nuestro newsletter para que no os perdáis los nuevos posts, vídeos o cualquier otro tipo de contenido, y nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Id con nuestras bendiciones, seguidores de Hanami Dango!