¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! En el día de hoy os traemos la segunda parte de un post que ha recibido mucho apoyo y del cual nos habéis pedido una continuación: la importancia de la mitología en Naruto. En aquella ocasión comentamos la fuerte influencia que recibe el sharingan o el origen de Los Tres Sannin, entre otras cosas.

Aviso: este post contiene algún spoiler de Naruto y Naruto Shippuden.

La leyenda de la Princesa Kaguya

Todos conocemos a Kaguya por ser uno de los seres más poderosos del mundo shinobi, pero la realidad es que este personaje recibe su origen de un cuento folclórico japonés del siglo X titulado El cuento del cortador de bambú o La historia de la princesa Kaguya que, además, es considerado el texto japonés más antiguo. A algunos de vosotros puede sonaros el título, pues Studio Ghibli se encargó de hacer una adaptación animada de la obra original en 2013, que fue dirigida por Isao Takahata.

Mitología en Naruto - Kaguya - Hanami Dango

La leyenda cuenta la historia de una pareja de ancianos sin hijos y cómo en uno de los días que el anciano iba a cortar bambú encontró a una niña del tamaño de su pulgar dentro de uno de los tallos. Esta niña, que provenía de la Luna, fue llamada Kaguya (‘princesa de la luz brillante’) y, a partir de aquel momento, el anciano cada vez que tallaba bambú encontraba oro dentro de los tallos. Años después, Kaguya creció y se convirtió en una mujer que brillaba por su belleza, pero pese a tener cinco príncipes interesados en casarse con ella, era reacia a contraer matrimonio. De esta forma, envió a los príncipes a traerle objetos que eran prácticamente imposibles de conseguir, evitando así casarse con alguno de ellos.

Día tras día, la princesa estaba más triste, hasta tal punto de explicar que ella no había nacido en el planeta y prepararse para volver a la Luna, aunque no fuera su intención. Sin embargo, su padre intentó detenerla con la ayuda del emperador y sus soldados, pero cuando la Luna se puso llena, una intensa luz empezó a emitirse desde ella, cegando así a los humanos y evitando que la pararan en su camino hacía su satélite de origen. Con su despedida dejó una carta al emperador con la misión de que esa carta fuera quemada en la cima del monte más alto de Japón, dando así origen al Monte Fuji, palabra relacionada con la “inmortalidad”.

Una vez somos conscientes de los datos relevantes de la leyenda original, vamos a analizar la importancia de la Kaguya de la mitología en el mundo de Naruto. Las similitudes más evidentes son que ambas Kaguya provienen de la Luna y, además, en el mundo de Naruto, la princesa está relacionada con el Tsuki no me, técnica que deja inmóviles a los humanos en su mundo de ensueño gracias a una reflexión de su técnica ocular en la Luna, algo que es extremadamente similar a la inmensa luz emitida por el satélite en la leyenda original. Además, el objetivo de Kaguya en la trama de Naruto era llegar a la Tierra y plantar el Dios Árbol para recibir todo el chakra, mientras que en la idea original ella es encontrada en el interior de una planta, aunque sea de otra especie. Puede que no sea una similitud calcada, pero ambas están altamente relacionadas con algún tipo de flora.

Mitología en Naruto - Tsukuyomi Infinito - Hanami Dango

Otro factor importante es la belleza de ambas Kaguya; en la leyenda original se demuestra directamente por el interés de los cinco príncipes (podría quizá buscarse alguna relación con la existencia de cinco kages en el mundo de chakra que nació desde ella) pero, en el mundo shinobi, también se cuenta cómo, durante la época de Kaguya en la Tierra, un ministro de Ese (una antigua nación que era contigua al País del Fuego y al País de los Ríos) invadió el país donde ella se encontraba con tal de secuestrarla, todo debido a su gran belleza.

Sin embargo, Kishimoto también puso de su parte en la creación de la obra, pues en la trama de Naruto dos aspectos muy relacionados con Kaguya son sus dos hijos y el Zetsu negro, su creación. En la leyenda original no se comenta nada sobre unos hijos de la princesa (mucho menos de que esta se casara con alguien) ni sobre algún tipo de conexión con algún ente del estilo de Zetsu. Además, aunque el clan Otsutsuki, del cual Kaguya era líder y princesa, se instaló en la Luna, en la leyenda original no se comenta nada de algún clan relacionado con la protagonista de la historia.

Las Bestias con Cola

Como ya hemos visto, la importancia de la mitología en Naruto es considerable, pero esto no es lo único que se puede comentar. Asimismo, a raíz del chakra del Dios Árbol de Kaguya fueron creadas las nueve Bestias con Cola, las cuales también guardan cierta relación con la mitología japonesa e, incluso, la mitología china. Además, algunos de los mitos en los que se inspiran también sirven de inspiración para muchas otras obras del mundo del anime.

Mitología en Naruto - Bijuu - Hanami Dango

En la mitología japonesa, como en el anime de Naruto, los bijuu eran criaturas realmente poderosas que, en ocasiones, eran selladas en envases sagrados, así como en Naruto se sellan en los jinchuuriki o, en ocasiones más escasas, en envases, como el caso del Hachibi. En cuanto a la edad de los bijuus, esta se medía por la cantidad de colas en la leyenda original, pues cada una de ellas representaba 100 años de edad y, cuantas más posee la bestia, de más poder dispone.

Sin embargo, en las Bestias con Cola del mundo de Naruto tan solo dos de ellas son prácticamente idénticas a las originales: el Ichibi y el Kyuubi. Mientras tanto, el resto de bijuu cuentan con algunas características similares a otras criaturas mitológicas o  no guardan relación con ninguna de ellas. Vamos a estudiar los casos más importantes.

Respecto a la bestia de dos colas, la criatura original es el Nekomata, un gato de dos colas que, según la leyenda, surge cuando a un gato doméstico se le empieza a bifurcar la cola. Este ser es de los más conocidos de los bijuu, pues aparece en franquicias como Inuyasha, Pokémon o Shaman King, entre otras. Sin embargo, en la versión del mundo de Naruto, el Nibi es un felino, pero parece algo más que un simple gato. Aunque no deja de ser uno de los bijuu más fieles a su versión original, en esta ocasión no tiene ninguna relación con los shinigamis del mundo shinobi, pese a que el Dios de la Muerte era su dueño en la leyenda original.

Mitología en Naruto - Nekomata - Hanami Dango
1. Kirara (Inuyasha) 2. Matamune (Shaman King) 3. Matatabi (Naruto) 4. Espeon (Pokémon)

Otra Bestia con Cola con cierta similitud a su versión original es el Sanbi (‘Tres Colas’), ya que ambas criaturas habitan en el mundo marítimo, solo que en la leyenda original se trata de un tiburón de tamaño enorme que vivía en las aguas del oeste de Japón y que cada vez que aparecía se generaban grandes tormentas. Además, un detalle curioso es que, en la mitología japonesa, el Sanbi solía aparecer junto a otra criatura llamada Samehada, ¿os suena este nombre? Efectivamente, es la forma en la que es denominada la espada de Kisame Hoshigaki, hecho que podría ser una referencia a que este miembro de Akatsuki era comparado a las Bestias con Cola en lo que a chakra y poder respecta.

Por otro lado, la cosa cambia bastante cuando hablamos del Yonbi (‘Cuatro Colas’). En la trama de Naruto es presentado como Son Goku y más de un fan de Dragon Ball conocerá el origen de este nombre, que reside en el nombre japonés que recibe el dios mono de la mitología china, Sun Wukong. En cuanto a la versión original, esta es un basilisco que estaba relacionado con el Monte Fuji, siendo el encargado de hacerlo entrar en erupción. Por tanto, parece que en esta ocasión la relación es nula, más allá de que Son Goku utilizara el Elemento Fusión, mezcla entre los chakra Tierra y Fuego, lo cual podría ser una referencia a la lava del Monte Fuji y su relación con la leyenda mitológica.

Mitología en Naruto - Son Goku - Hanami Dango

Sin embargo, sin duda alguna los bijuu con menos relación entre ambas versiones son el Gobi (‘Cinco Colas’) que varía de un perro a un caballo/delfín, el Shichibi (‘Siete Colas’) que cambia de un tejón a un insecto y el Raijuu (‘Seis Colas’), que cambia de una comadreja Diosa del Trueno a una babosa. De todas formas, algo que puede ser interesante sobre esta leyenda es el ninja japonés, que se supone que existió realmente, que fue el encargado de sellar a la bestia: Sarutobi Sasuke, cuyo hijo se llamaba Sarutobi Hiruzen. Creemos que es bastante evidente qué dos personajes, en mayor o menor medida, se inspiran en esta leyenda pero, ¿cuál es la verdadera relación entre ambas historias? Por desgracia esa comparación no tiene hueco en este post, pero ya habrá tiempo para hablar de ella en una tercera parte.

En cuanto a los dos bijuu restantes, ambos contienen mucha información interesante. Por un lado, el Hachibi originalmente no es un pulpo, sino que es conocido como Yamata no Orochi, criatura en la que se basa el propio Orochimaru y de la cual hablamos con más detalle en el post precuela de este mismo texto. Por tanto, tan solo añadiremos la siguiente pregunta: ¿qué tiene Orochimaru para ser el único ninja basado en una Bestia con Cola? Podéis dejarnos vuestra opinión en los comentarios.

Por último, el Kyuubi de Naruto es prácticamente la misma criatura que la de la historia original, pues es uno de los seres con más importancia de la mitología en Naruto y que también aparece en múltiples franquicias como Pokémon o Yu Yu Hakusho. Además, el zorro de nueve colas no solo forma parte de la mitología japonesa, pues encuentra su origen en las leyendas chinas y también forma parte de historias coreanas. Por si fuera poco, en la versión original el Kyuubi también es una criatura realmente poderosa, pues posee habilidades mágicas y la capacidad de adoptar la forma humana de una mujer joven. Además, es un ser que aprovecha su metamorfosis para realizar todo tipo de travesuras con las personas. ¿Acaso había alguien más indicado que el propio Naruto para ser el jinchuuriki de esta criatura? ¿Habría sido Naruto más tímido y con otro comportamiento de niño si no hubiera contado con la influencia de Kurama?

Mitología en Naruto - Kurama - Hanami Dango

La inmensa importancia de la mitología en Naruto

Sea como fuere, la mitología japonesa es una fuente de historias realmente interesantes y tiene mucha más importancia de la que creemos en la obra de Masashi Kishimoto. De hecho, originalmente cinco de los bijuu eran dioses de elementos que son precisamente los mismos tipos elementales de chakra en el mundo shinobi: Shukaku (Dios del Viento), Isonade (Dios del Agua), Kaku (Dios de la Tierra), Raijuu (Dios del Relámpago) y Kyuubi (Dios del Fuego). Además, ¿sabíais que algunas personas creen que Itachi está basado en un ser mitológico que era una comadreja? ¿O que la técnica que dio fin tanto al tercer como al cuarto hokage está basada en el Shinigami mitológico?

Como veis, aún hay mucho por estudiar sobre la importancia de la mitología japonesa en Naruto. Si os ha gustado este post, no dudéis en compartirlo y comentarnos si os interesaría una tercera parte, que desde luego la falta de contenido no será un problema. Hasta entonces, recordad que tenemos un canal de YouTube y un Patreon en el que podéis aportar vuestro granito de chakra a este proyecto. Además de nuestra nueva tienda online. ¡Nos vemos en la próxima, seguidores de Hanami Dango! Dattebayo! 🍥

4 COMENTARIOS

    • Gracias a ti por tu comentario y por leernos. Me encanta que te haya parecido interesante el artículo.

    • Me alegro de que te haya gustado, Sofía. Un placer como siempre recibir apoyo, ¡gracias por tu comentario!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.