¡Bienvenidos a La tierra de las gemas, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la recomendación de una joya que no queremos que caiga en el olvido. Orange, el mismo estudio de animación de Beastars y Black Bullet, nos presenta un anime producido completamente por CGI, adaptación del manga homónimo creado por Haruko Ichikawa y licenciado en España por ECC Ediciones.

Opening de La Tierra de las gemas (Houseki no Kuni – 宝石の国)

En un futuro muy lejano, nos transformamos en 28 gemas inmortales cuyo cuerpo se recompone aunque quede hecho añicos. Una lucha infatigablemente contra les Lunarians que vienen con intención de capturar y convertir en adornos a estas gemas.

La tierra de las gemas nos sitúa en un planeta en el que la mayor parte del territorio está sumergido en el mar. Estas condiciones extremas han obligado a las especies terrestres a evolucionar, o mejor dicho involucionar, para adaptarse al medio acuático, siendo solo unas pocas las que logran sobrevivir en la superficie. Los papeles protagonistas no son una excepción, son piedras preciosas que durante el paso de miles de años han ido creándose en las rocas y adquiriendo forma humanoide hasta convertirse en seres vivos inmortales. En este mundo cuasi postapocalíptico no hay mucho que hacer, el día a día de las gemas se rige por la rutina: despertar, salir a patrullar, enfrentar a les Lunarians y regresar al anochecer para dormir. 

Al leer esta premisa solemos formarnos una idea errónea, la de que nos vamos a encontrar un anime o manga monótono y simple. Es verdad que a primera vista es poco llamativo y puede parecer hasta aburrido, pero nada más lejos de la realidad. La sinopsis no hace justicia al contenido, profundidad y desarrollo de la obra y de los personajes, esto es algo de lo que os daréis cuenta al poco de empezar a adentraros en su precioso mundo.

Su adaptación animada llegó a nosotros en la temporada de otoño de 2017, cinco años después de que el manga empezase a publicarse en la revista japonesa Afternoon. Su anime consta de 12 episodios de 24 minutos que no llegan a adaptar toda la historia presentada en el manga, que actualmente tiene 11 tomos recopilatorios. Aunque ya han pasado unos años desde la primera temporada, seguimos sin noticias de próximas adaptaciones, pero no perdemos la esperanza de que esta joya olvidada, temporalmente, vuelva a relucir en los próximos años con el anuncio de una nueva temporada de anime. 

Una curiosidad que tenemos que destacar es que las gemas son seres asexuados y por tango no tienen sexo. Siendo así, y por petición explícita de la autora, las traducciones del manga a los distintos idiomas se han hecho utilizando el género neutro. La editorial ECC Ediciones, encargada de la distribución en España, decidió usar el lenguaje inclusivo —haciendo uso de la ‘-e’ para respetar los deseos de la mangaka, ya que en el castellano no existe el género neutro, solo el masculino genérico. Por este motivo, a lo largo del post usaremos el lenguaje inclusivo cuando nos refiramos a las gemas.

Hay una idea que va a estar presente durante todo el escrito: La tierra de las gemas es una joya olvidada. Esta obra suele pasar desapercibida por varios motivos: primero, como hemos mencionado antes, su animación está completamente hecha por CGI, una técnica relativamente nueva y que no termina de contentar a una parte del público acostumbrado a consumir anime creado con técnicas tradicionales; segundo, el estilo de dibujo de la obra y diseños de los personajes hacen que nos llevemos una impresión equivocada del carácter de la trama y que podamos pensar que estamos ante una obra dirigida a un público infantil.

A continuación, sin entrar mucho en spoilers, vamos a indagar un poquito en la trama. Les habitantes de la Luna desean apoderarse de las gemas, por lo que envían a grupos de Lunarians a la Tierra para secuestrar a las joyas. Para hacer frente a estos ataques, las gemas deben entrenar, patrullar y vigilar en equipos diariamente. Nuestro elenco principal son piedras preciosas humanizadas y Phosphophyllite, apodade Phos, que es la gema más joven de la Tierra y una de las más blandas que hay, será le protagoniste de esta historia. 

Phos es incapaz de enfrentar a les habitantes de la Luna debido a su dureza, por lo que le Sensei, le maestre de todas las gemas, le prohíbe estar en la línea de batalla. A partir de aquí es cuando Phos intenta buscar una ocupación en la que ser útil, pero después de muchos intentos fallidos, le Sensei le asigna la tarea de crear una enciclopedia. Este es el momento que actúa de punto de inflexión en La tierra de las gemas, a partir de aquí hay un cambio y se nos empieza a mostrar cómo no es una historia superficial. Phos da el primer paso hacia lo que será un viaje caracterizado por la soledad, el egoísmo, la venganza y el perderse a sí misme.

Manga vs. Anime

El manga de La tierra de las gemas no es muy conocido en España ni por la comunidad hispanohablante, sin embargo, echando un vistazo a la plataforma de anime y manga My Anime List (MAL), podemos observar que se encuentra en el top 20 de mangas con mejor valoración, teniendo un 8.90 sobre 10.00 a día 23 de noviembre de 2021. Aunque la obra se encuentra en hiatus —ha parado la producción y distribución de nuevos capítulos temporalmente— desde diciembre de 2020, podemos ver que sigue manteniéndose en un elevado puesto pese a haber pasado casi un año desde su última noticia, lo que nos muestra claramente que es una obra que tiene a su público ganado. 

En cuanto al estilo y diseño, por un lado, el manga sabe sacar el mayor partido de las páginas en blanco y negro gracias a un dibujo caracterizado por los contrastes y el uso de pocas tramas —aunque estas son muy limitadas, no vais a echarlas en falta en ningún momento. Por otro lado, el anime explora y logra explotar todo aquello en lo que el manga se queda cojo, ya que ¿cómo no vas a querer ver una serie que trata sobre gemas preciosas y relucientes a color?

Además, el anime no solo da color, sino que gracias al empleo del CGI consigue que se vea muy potenciado visual y acústicamente. Solo hay que ver la fluidez de los movimientos en combate para saber que utilizar esta técnica no tradicional para producir el anime fue una buena elección. 

Sin embargo, lo que más debemos destacar de esta obra es el desarrollo personal y psicológico de Phos, que nos recuerda al del personaje Kaneki Ken de Tokyo Ghoul en la forma en la que Sui Ishida utilizaba la apariencia de su personaje para mostrar los cambios psicológicos de este. En La tierra de las gemas ocurre lo mismo con Phos, aunque aquí es llevado mucho más allá. Phos es un personaje que ejemplifica la Paradoja de Teseo,  paradoja que se plantea si un objeto sigue siendo el mismo después de que se le hayan reemplazado todas las piezas. 


¡Atención, que llegan los spoilers del manga! 

Durante el desarrollo de la historia podemos ver cómo Phos ha ido cambiando tanto psicológica como físicamente. Debido a diversos incidentes, Phos se ha visto obligade a adaptarse a piernas, brazos e incluso una cabeza nueva de materiales distintos a la fosfofilita, como el oro, la ágata o el platino. Las gemas son seres inmortales pero, ¿realmente no pueden morir? Cada vez que la gema pierde una parte de su cuerpo —de su material original— pierde una parte de sus recuerdos y por tanto de su identidad. 

Dicho esto, podríamos afirmar que si una gema pierde una gran proporción de sí misma estaría muriendo. Este es el argumento que hace a La tierra de las gemas una obra tan buena. Durante el paso de los capítulos vas viendo cómo tu personaje principal va desapareciendo y cambiando poco a poco hasta llegar a borrar o incluso manchar la imagen de la joven gema risueña y atolondrada que era en un principio para dar paso a una piedra rota que ha perdido su brillo, que corta, que llora y que es más humana que nunca.

Para finalizar nos gustaría quedarnos con los aspectos que más y menos nos han gustado tanto del anime como del manga.

LO MEJOR DE LA TIERRA DE LAS GEMAS: el desarrollo de le protagonista, Phos.

LO PEOR DE LA TIERRA DE LAS GEMAS: el manga está en hiatus.

En conclusión, los dos medios en los que puedes consumir esta obra son una maravilla, ya sea el manga, por su precioso dibujo de contrastes blanco-negro, o el anime, para poder deleitarte con el mejor CGI del mundo del anime. Sin embargo, desde Hanami Dango proponemos ver primero la temporada de anime porque creemos que es más fácil caracterizar a las joyas en el anime —ya que cada gema tiene un color y brillo característico— y después pasarse al manga.

Foto de los tomos 3, 4 y 5


¡Y hasta aquí llega el post de hoy! ¿Qué os ha parecido esta recomendación? ¿Ya conocíais este diamante o acabáis de dar con oro? A nosotros nos parece una revelación tanto el manga como el anime, ¿y a vosotros? Podéis contárnoslo en comentarios, en redes sociales o en nuestro servidor de Discord. También podéis apoyarnos mediante nuestro Patreon. ¡Estaremos encantados de saber vuestra opinión y de hablar con vosotros!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.