¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Aprovechando este día de la madre, hemos querido recomendaros Maquia: Una Historia de Amor Inmortal. Aunque la película de Mari Okada pasó muy desapercibida en su año de estreno, creemos que existen pocas películas que pongan tan en valor la figura materna como esta. Así que, sin más dilación, os presentamos algunos de los motivos por los que Maquia es vuestra próxima película favorita de animación japonesa:

Mari Okada

Maquia: Una Historia de Amor Inmortal es la ópera prima y única película, por el momento, de la maestra del guion Mari Okada. Posiblemente muchos y muchas de vosotras ya conoceréis a Mari Okada, pues hablamos de ella en nuestro reportaje sobre directoras de anime. No obstante, por contextualizar su carrera ligeramente, diremos que ha estado firmado historias tan importantes como Anohana, Toradora, Sakura-sō no Pet na Kanojo o Araburu.

En todas estas obras pudimos encontrar contextos muy costumbristas en los que los conflictos internos de los personajes protagonistas los dirigen de manera inevitable a un desenlace amoroso muy intenso. Las dudas y los miedos de los personajes de Okada los llevan siempre a un proceso de aprendizaje a nivel emocional que se siente cercano, real o próximo para cualquier espectador.

Maquia no es una excepción y todos estos elementos presentes en todos sus trabajos los encontramos desarrollados de una manera única enesta película. Esto es así debido a que la posición de directora, que ocupa por primera vez en esta cinta, la permite dar un enfoque más cercano a la relación entre los dos personajes protagonistas. Además, es el único libreto de toda su carrera que tiene lugar en un mundo fantástico, permitiéndole desarrollar temáticas inéditas en su obra y especialmente destacables.

Una historia de amor

Otro de los grandes motivos por los que merece la pena ver Maquia: Una Historia de Amor Inmortal, es lo emocionante de su historia y mensaje.

Esta película va a presentarnos a unos seres casi inmortales, llamados Iorph, que pasan sus días en paz alejados de los humanos preservando la magia del mundo. Uno de estos elementos mágicos es el hibiol, una tela que funciona como una carta increíblemente larga entre estos seres.

Nuestra protagonista, Maquia, es uno de estos Iorph y la historia va a buscar de manera constante establecer una relación entre amor y magia que va a ser especialmente interesante. De alguna manera, el libreto de Okada es un hibiol en el que se recogen todos los sentimientos de nuestros protagonistas, Maquia y Ariel, y en el que se pone en valor lo mágico y poderoso que es el amor.

No obstante, esta propuesta se desarrolla como un dado de múltiples caras, pues el amor de diferente naturaleza va a ser el motor que lleve a los personajes a las situaciones más emocionales de la película.

En resumen, Okada nos presenta un abanico de resultados de una misma causa para lanzarnos de manera increíblemente potente el siguiente mensaje: pese a lo doloroso que es, merece la pena amar y ser amado.

Una experiencia visual y sonora

Aun así, esta película, que fue producida por P.A. Works, no solo es interesante por la figura de Mari Okada.

Los diseños originales de los personajes están siendo elaborados por Akihiko Yoshida (Nier. Automata) y la dirección de animación está a cargo de Yuriko Ishii (Another o Angel Beats).  No obstante, aunque todo el arte y diseños de esta película son especialmente bellos y entrañables, tenemos que destacar el apartado musical a cargo del incombustible Kenji Kawai.

A muchos os sonará, pues estuvo trabajando en la música de Vlad Love la pasada temporada, pero el mítico compositor de la banda sonora de Ghost in the Shell firma en esta Maquia uno de sus trabajos más emocionales hasta la fecha.

Además, la canción de los créditos finales (Viator) interpretada por la voz suave de rionos da total continuidad a las composiciones de Kawai. Al final, más allá de la letra, que es también especialmente emotiva, esta canción destapa que toda la música de la película era una canción de cuna increíblemente larga.

No es magia todo lo que reluce

Aunque nos hemos centrado en otros aspectos del argumento de Maquia, seguro que habéis podido deducir por nuestros comentarios que esta película va a centrarse en la relación maternofilial de Maquia y Ariel.

No obstante, aunque esto es algo importante de cara a enfrentarse al visionado de la cinta, hemos mantenido un leve misticismo al respecto porque creemos que la película de Mari Okada brilla más cuando el espectador menos sabe de ella.

De hecho, esto fue lo que les debió suceder a los asistentes al festival de Sitges en 2018, pues esta película consiguió el premio a mejor película en la sección Fantàstic Discovery.  A parte de este galardón, la película de Okada solo consiguió rascar el premio a mejor animación en el Festival Internacional de Shanghái que, todo sea dicho, tampoco es de los festivales de animación más prestigiosos del mundo.

Con esto queremos decir algo que puede parecer bastante evidente y es que Maquia no es una película perfecta. La cinta de Okada tiene sus problemas y debilidades, pero maneja a la perfección su propuesta emocional y mensajes.

Por destacar algunos de estos mensajes, la película intenta hablarnos de un mundo en el que la avaricia de los humanos acaba afectando negativamente a su entorno natural más inmediato. Algo bastante curioso, pues Maquia no busca ser una propuesta ecologista, pero sí quiere remarcar que todo lo bello, todo lo mágico que hay en nuestro mundo, se apaga poco a poco por los gobernantes avariciosos y belicosos.

Por tanto, más allá de sus debilidades, Maquia consigue ser una experiencia maternofilial muy emocionante cargada de mensajes relevantes. El único problema que podréis encontrar es que no existen suficientes paquetes de pañuelos como para poder soportar con entereza los momentos más dramáticos de la cinta.

No es la única opción

Estamos convencidos de que Maquia: Una Historia de Amor Inmortal es una de esas películas llega al corazón de sus espectadores y que los hace reflexionar sobre el amor en todas sus vertientes. Es cierto que Japón nos ha regalado muchas películas emocionantes en los últimos años, entre ellas Wolf Children, que también centra su historia en las relaciones maternofiliales.

Siendo cualquiera de estas opciones válidas para celebrar la maternidad, queremos concluir esta recomendación invitándoos a atesorar a vuestras madres. Indistintamente de la consanguinidad, es verdaderamente mágico cómo algunas mujeres pueden volcar todo su ser en criar a sus hijos e hijas de manera completamente desinteresada. Esperamos que la película de Okada os ayude a recordarlo:

Feliz Día de la Madre

¡Hasta aquí nuestra recomendación, seguidores de Hanami Dango! Y vosotros, ¿conocíais esta película? Podéis encontrarla de manera virtual en Filmin y en formato físico en la web de Selecta Visión. Recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más contenido relacionado con el mundo del anime y el manga ¡Nos vemos!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.