¡Muy buenas, seguidores de Hanami Dango! En el día de hoy, debido a su estreno, os traemos un post informativo sobre la nueva producción de Netflix que ha despertado polémica desde la salida de su primer tráiler: Memorias de Idhún.

Muchos de nosotros conocemos el trabajo de Laura Gallego, escritora española dedicada a contar historias enfocadas a un público más infantil y juvenil. Una de sus primeras grandes sagas que nos engancharon fueron las Crónicas de la Torre. Aunque no sería hasta su segunda gran saga, Memorias de Idhún, que su fama crecería exponencialmente. A prácticamente 16 años desde que salió el primer libro, Netflix anunció una adaptación animada de su obra. La serie dispondrá de 5 episodios de 25 minutos de duración.

Por cierto, si queréis saber más sobre la autora, sus futuros proyectos y mucho más contenido, haced un visita a su blog. Dicho todo esto, ¡vamos allá!

Memorias de Idhún 02- Hanami Dango

Antes de meter baza en la polémica que se generó en torno a esta producción, os dejamos a continuación un breve resumen de la sinopsis de los libros.

Memorias de Idhún es una trilogía de fantasía que transcurre en varios mundos: la Tierra, Limbhad y, por supuesto, Idhún, el mundo de los tres soles y las tres lunas. Acompaña a Jack, Victoria y los demás en la aventura más grande de sus vidas, en una lucha por salvar a los idhunitas del gobierno de Ashran el Nigromante y los sheks, las temibles serpientes aladas.

El 13 de agosto Netflix publicaba el primer tráiler oficial de Memorias de Idhún donde podíamos echar un vistazo tanto a la animación como al doblaje realizado al castellano; la bomba estaba lanzada y la polémica explotó por todas las redes.

En la mayoría de casos todos solemos correr a preguntar dónde se produjo tanta controversia. Sin embargo, en esta ocasión con visualizar unos segundos del tráiler nos damos cuenta de que el doblaje es el principal damnificado y que probablemente esté lejos de estar a la altura de la obra de Laura Gallego. De hecho, la propia escritora tuvo que salir a realizar unas declaraciones oficiales en su página web para zanjar la polémica que se estaba generando entre buena parte de su comunidad de fans:

En otoño de 2018 se realizó un casting entre actores de doblaje profesionales para interpretar a los personajes de la serie de anime «Memorias de Idhún», en su versión en castellano. Se me permitió participar en la selección final de este casting y habíamos elegido ya al elenco de actores de doblaje que daría voz a los personajes. Tiempo después, y de forma inesperada, algunos de estos actores fueron sustituidos por otros sin experiencia en el doblaje.

Quiero aclarar que desde el primer momento mi deseo fue que todos los personajes de la serie fuesen interpretados por actores especializados en doblaje. Los responsables de la serie tenían otras preferencias con respecto al doblaje en castellano y ha sido su criterio el que se ha impuesto al final. Por tanto me gustaría hacer constar que esas voces en concreto no son las que yo había imaginado para mis personajes. Laura Gallego

Entonces una vez expuesta toda la controversia… ¿qué ha sucedido realmente en el proyecto de Netflix? Nos ponemos a repasar la lista de actores de doblaje donde entre el elenco de protagonistas para nuestra sorpresa solamente Michelle Jenner (Harry Potter) es profesional del medio. Algo que explicaría a la perfección las declaraciones realizadas por la autora, ya que el resto de implicados no se dedican profesionalmente a ello. Entre los nombres encontramos a actores como Itzan Escamilla (Élite), Carlos Cuevas (Merlí: Sapere Aude), Sergio Mur (Servir y proteger) y Nico Romero (Las chicas del cable).

Memorias de Idhún 01- Hanami Dango

Ante esta tesitura de una nueva situación de intrusismo laboral, muchos actores de doblaje como Rodri Martín (Por 13 razones) o Laura Martínez (The Walking Dead) han querido expresar su opinión en un reciente artículo realizado por El Confidencial. Ambos han sido muy críticos con la situación y apuntan a la falta de responsabilidad tanto de los propios trabajadores como de Netflix en sus declaraciones:

(…) Vocalmente es de vergüenza que haya actores con problemas de dicción, que tiren las frases con la misma entonación una tras otra, que no escuchan, no reaccionan y no matizan — Rodri Martín

(…) Puedes ser muy buen intérprete, pero si no sabes manejarte en un atril me temo que la calidad del doblaje dejará que desear. Las productoras prefieren a alguien famoso a pesar de que su falta de técnica ralentice el trabajo y empeore la calidad final — Laura Martínez

De momento nadie más se ha pronunciado al respecto y no tenemos información oficial alguna sobre cuál es el estudio de doblaje encargado del proyecto. Lo que sí podemos asegurar es que no ha habido ninguna alteración ni cancelación de última hora respecto a lo mostrado. Por lo que ya solo nos queda esperar al resultado final que podremos ver desde la plataforma de streaming este mismo 10 de septiembre y del que estaremos muy pendientes para traeros próximamente nuestras impresiones una vez terminada la serie.

¡Y aquí termina el tema de hoy! ¿Qué pensáis del doblaje? ¿Le daréis una oportunidad a esta serie de animación? ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.