¡Buenas, seguidores de Hanami Dango! ¿Se acuerdan cuando dijimos que Wonder Egg Priority había sido la sorpresa de la temporada de invierno? Su legado no desapareció gracias a la aparición de Odd Taxi. Este anime emitido durante la temporada pasada, a pura fuerza de guion se convirtió en una de las series más disfrutables de lo que va del 2021.

Si bien en Hanami Dango ya le dedicamos una nota de primeras impresiones, tanto pasó desde esos episodios que sentimos la necesidad de hacer un nuevo post de esta joya.

Desde su primer trailer, Odd Taxi logró cautivar la mirada de espectadores atentos. La mezcla de un estilo de dibujo caricaturesco con una atmósfera nocturna y hasta ligeramente criminal parecía ser algo llamativo. Sin embargo, ni las personas con más imaginación se podían prever que el resultado final iba a ser una joya que podría rivalizar con las mejores historias noir del cine y la televisión.

Odd Taxi es un anime que no mucha gente vio, por eso vamos a abordar este post sin spoilers, así, si logramos convencerte de que le des una oportunidad, ninguna sorpresa será arruinada. En cuanto termines de leer la nota puedes saltar a Crunchyroll para darle una oportunidad.  

De Pokémon a True Detective

OLM puede ser un estudio que no muchas personas del fandom conozcan por su nombre, pero sin lugar a dudas conocerán varios de los animes que produjeron. Desde 1997 están a cargo de toda la franquicia de Pokémon y en los más recientes años nos trajeron otras franquicias como Inazuma Eleven y Youkai Watch

Si bien durante algunos años se encargaron de algunos animes que no estaban apuntados al público infantil, como Steel Angel Kurumi y Utawarerumono, mucho tiempo pasó desde ese momento. Por eso es entendible la sorpresa cuando este estudio decidió hacerse cargo de un anime original con una propuesta tan particular.

Por cierto, durante la siguiente temporada, OLM también se aventurará en la producción de un anime que de seguro capturará muchas miradas: Komi-san wa, Comyushou desu.

En la producción de este anime, OLM no estuvo solo, P.I.C.S también trabajó en ella. Este es un estudio que no tiene muchas obras en el mundo del anime, mayormente realizaron doramas, videos musicales, películas y comerciales.  

Sin embargo, más allá de los estudios a cargo, el verdadero mérito llega de mano de las mentes creativas que hicieron de Odd Taxi el anime que es. Hablamos de su staff

Los humanos detrás de los animales

El nombre que más responsabilidad tuvo en hacer de este anime algo tan destacable y peculiar es Kazuya Konomoto desde el guion. Este es el primer crédito que tiene esta persona como guionista de anime, aunque ya tiene experiencia como mangaka, habiendo escrito Setoutsumi, un manga sobre las conversaciones que dos chicos de secundaria tienen después de clases. Leyendo sus páginas resulta inconfundible la semilla de su estilo que luego florecería en Odd Taxi

Konomoto es capaz de sostener muchas escenas con la fuerza de su diálogo, logrando darnos una buena apreciación de las diferentes personalidades de sus personajes y buenas dosis de comedia. Esta faceta toma gran inspiración del manzai (dúos de comedia japonesa), y, si bien, esto es algo que muchos animes hacen, en pocos trabajos se siente tanta reverencia y admiración por el género

Otra persona destacable en el staff es Baku Kinoshita, el director, que es igual de novel que Konomoto en el mundo del anime. Kinoshita tiene esta serie como único crédito, donde no solo dirigió, sino que además diseñó los personajes. Odd Taxi puede parecer un show que no es espectacular desde su aspecto audiovisual, simplemente porque no tiene grandes secuencias de sakuga. Pero la fuerza de la animación no se ve solo en eso. Odd Taxi es un show con una gran composición del encuadre, simple pero efectiva.

Así mismo, algunas de las decisiones de Kinoshita marcaron a fuego el buen desempeño de este anime en otras áreas, como por ejemplo el trabajo de los actores de voz. A diferencia de la gran cantidad de producciones de anime, Odd Taxi fue pregrabado, es decir, las voces estuvieron listas antes que la animación. Esto fue una decisión de Kinoshita porque de esa forma podía exprimir al máximo la interpretación de los actores. 

El rol del director impacta muchas áreas y su buen desempeño no solo se puede notar en la animación en sí. La perspectiva y voz de Kinoshita y Kinomoto hace que nos sintamos muy emocionadxs con lo que sea que vayan a hacer en el futuro.

El mundo despierta por las noches

La historia de Odd Taxi sigue las largas jornadas nocturnas de Hiroshi Odokawa, una morsa que maneja un taxi. Cada noche puede parecer la misma, pero las diferentes personalidades que pasan por su asiento trasero tienen una historia para contar. A diferencia de lo que uno podía esperar en base al tráiler y la premisa, esta no es una historia de aventuras episódicas y aisladas, sino todo lo contrario. Cada hilo argumental de Odd Taxi está hábilmente conectado.

Los engranajes se ponen en movimiento cuando la desaparición de una joven arrastra a Odokawa al mundo criminal y a las facetas más sombrías de las calles de Tokio. Desde rivalidades entre yakuzas, hasta la fría competencia en el mundo de las idols, pasando también por la vida de un mono entrado en años anhelando el amor y un dúo de comedia que se encuentra estancado. La modernidad se cierne sombríamente en la vida de estos personajes y Odokawa es el pegamento que mantiene a todas estas historias unidas.

Con cada episodio se nos van revelando pistas, diferentes caminos se abren frente a nuestros ojos y con cada paso estamos más cerca de descubrir la verdad sobre la desaparición de esta joven, sobre el pasado de Odokawa y el futuro que le espera.

Una selva de concreto (personajes)

A pesar de su apariencia animal, el elenco de Odd Taxi es increíblemente humano y, si bien pueden parecer un tanto unidimensionales, la verdad es que su falta de extrema complejidad juega a favor de la representación de sus ideas, algo de lo que hablaremos después. 

Hacer un repaso por el entero y colorido elenco de este anime sería muy largo, así que tan solo nos enfocaremos en las figuras más destacables. Aunque cabe destacar que incluso los  personajes menores tienen un rol vital en el desarrollo de la historia. 

  • Odokawa Hiroshi: se trata del taxista que protagoniza este anime. De actitud un tanto apática y seca, Odokawa es un maestro en mantener conversaciones logrando sacar la mayor información posible a sus interlocutores, sin revelar casi nada sobre él. 

Desde el comienzo vemos cómo es capaz de observaciones agudas y de mantener cierta distancia incluso con sus amigos. A medida que va progresando la serie, Odokawa se ve inmerso en una red criminal que lo va a empujar a los límites y va a poner a prueba todos sus vínculos. 

A pesar de lo que podría parecer, este no es uno de esos personajes que se mantienen inexpresivos y poco emocionales. Odokawa muestra miedo, enojo, alegría. Es el personaje más complejo de todo el elenco y ciertas revelaciones sobre su pasado no hacen más que fortalecer este aspecto.

  • Shirakawa Miho: quienes hayan visto el anime es más probable que la recuerden como la alpaca que hace capoeira y, si esto no es suficiente como para que quienes no vieron la serie le den una oportunidad, ya no sabemos qué decirles.

Shirakawa es una enfermera que trabaja en la clínica donde es atendido Odokawa y se muestra claramente interesada románticamente por él. Pero como todos los personajes de este anime, hay más bajo la superficie de lo que muestran. 

Su involucramiento con una figura importante del mundo criminal la arrastró a muchas ilegalidades durante su vida y desde un principio no nos queda nunca claro qué tanto podemos confiar en ella.

  • Dobu: una de las personalidades más fuertes del mundo criminal. Es un delincuente muy reconocido y temido. Su jefe le encomendó encontrar a una de las chicas que recientemente desapareció y en su misión no tendrá problema en involucrar a Odokawa. 

Si bien es cruel y no tiene miedo de cruzar los límites de la violencia, lo que es más peligroso de Dobu es su carisma, es un personaje que fácilmente hace que los demás se sientan cómodos cerca de él, es bueno para encantar con sus palabras. 

Todas sus interacciones con Odokawa son oro puro. algunas están cargadas de comedia por sus claras diferencias. Otras son increíblemente tensas, con la sensación de peligro inminente que se cierne sobre el protagonista.

  • Los Homosapiens: así es como se denomina al dueto de comedia formado por Shibagaki y Baba. En un principio se nos presentan a través de su programa de radio, que Odokawa escucha casi religiosamente. Pero pronto los conocemos y se nos muestran los grandes conflictos que tienen, no tanto entre ellos, sino consigo mismos. En particular Shibagaki, que se encuentra estancado, incapaz de alcanzar sus sueños de ser un comediante exitoso. Él tiene que pasar por todo eso mientras su colega, Baba, rápidamente logra ascender a la fama.
  • Mistery Kiss: un grupo de idols que están pronto a debutar. Nikaidou Rui es la cara visible de este trío, dado que sus dos colegas fueron rebajadas casi a bailarinas de relleno que llevan máscaras. Muchos de los misterios de este anime involucran a las chicas y a su sospechoso mánager.

La simpleza que esconde complejidad

Más allá de las cosas positivas que podemos decir de este anime, es cierto que sus personajes no son muy complejos. Salvo por Odokawa, el resto del elenco tienen una característica que es su huella digital y, en base a eso, se construye su personalidad. 

Con esto tampoco decimos que caigan en estereotipos. Dobu es el criminal, Shirakawa el interés amoroso, Rui la idol, pero no es que se sientan vistos. Más bien es que no hay una gran complejidad interna, no vamos a pasar largas escenas explorando la multidimensionalidad de estos personajes.

Sin embargo, esto no es una crítica, porque esa relativa simpleza ayuda cuando el verdadero objetivo de este elenco es construir un relato temático. Hay muchas maneras de abordar el desarrollo de personajes. Algunos relatos se centran más en ellos y otros se enfocan más en el argumento general. Odd Taxi usa un recurso que es tener personajes sólidos cuya misión es fortalecer las ideas que la historia quiere comunicar. 

En este caso, las construcciones que no abusan de complejidad, permiten hacer más entendibles estas ideas. No es que se sometan a ser herramientas, sino que son optimizados para que no solo entendamos sus historias individuales, sino también lo que representan. 

Esto es muy notorio en Kabasawa, un joven universitario que conocemos en el primer episodio y que desea volverse una sensación de internet. A lo largo de los episodios vemos que alcanza sus metas, pero a costa de muchas cosas personales. Su desarrollo como personaje es sencillo, pero es mucho más importante lo que Kabasawa representa y lo que la serie quiere decir con él.

Lo mismo ocurre con Tanaka, un joven que se encuentra perdido por su adicción a los juegos gacha. Todo el cuarto episodio es dedicado a él y su historia y, si bien en la superficie puede parecer simple, Tanaka representa muchas cosas. Una lectura superficial podría ser que habla sobre los peligros de la adicción al juego, sin embargo, lo que tiene para decir va más allá. Su historia nos muestra la inequidad social, las diferencias de clase, la soledad y la envidia que pueden dar lugar a las adicciones.

Alejaos de Twitter (pero no de nosotrxs, seguidnos en @HanamiDangos)

Lo que unifica a este anime temáticamente es el gran recelo que tiene sobre las nuevas tecnologías y en particular, las redes sociales. Pero esto no se queda en una simple perspectiva boomer de estar en contra ciegamente de lo nuevo.

Las nuevas tecnologías son una herramienta, la verdadera crítica va dirigida hacia una sociedad que explota los sueños de las personas. Esto puede venir en forma de una industria musical que separa y rompe los lazos de amistad de un grupo de chicas, juegos online que explotan a los desesperados, fama online que lleva a la gente a hacer locuras o familias que no son un espacio de confort.

Odokawa es el mejor conductor, nunca mejor dicho, para este tipo de relato. Sin revelar detalles de su pasado, el vistazo que tenemos sobre su infancia es desgarrador y ayuda a cimentar esta idea de una sociedad que destruye los sueños. Lo bueno es que Odd Taxi muestra todo esto sin ser extremadamente pesimista y además lo cubre todo con una capa de comedia que hace de estas verdades algo más fácil de digerir.

Todos los caminos conducen a Odokawa 

Odd Taxi maneja el ritmo narrativo como ningún otro anime de la temporada, incluso podríamos decir que como ningún otro anime del año. Es una experiencia que se disfruta episodio a episodio, pero que, además, como extra, cobra un nuevo significado cuando la ves en su totalidad.

En los primeros episodios resulta imposible reconocer cómo todos estos elementos que son lanzados van a unirse de forma coherente. Sin embargo, para el episodio cinco todo cobra sentido y cada manera en que conectan las historias de ahí en adelante se siente justificado

Te das cuenta de que nada fue lanzado al azar, todo estaba calculado desde el principio y ese es un lujo que no muchos otros animes se suelen dar.

Odokawa es precisamente la pieza central que une todos los hilos argumentales y los conduce por nuevos caminos. Lo interesante es también que Odd Taxi no está contado simplemente para lucir su habilidad en armar rompecabezas, sino que el núcleo de todo es el factor emocional.

Música para nuestros oídos

Hay ciertos autores que tienen capacidad para hacer música con sus diálogos. En el mundo del cine se nos ocurren nombres como Quentin Tarantino o Woody Allen. Personas que tienen la maestría de confeccionar intercambios entre personajes con sus propios ritmos internos y que se vuelven complejas piezas musicales donde cada palabra aporta algo al conjunto.

Es muy probable que los diálogos de Odd Taxi no sean complejos en el sentido de que no esconden grandes reflexiones sobre la condición humana. No son poemas cargados de metáforas e imágenes conmovedoras. En la mayoría de los casos son charlas mundanas, intercambios bien articulados que muestran sagacidad, pero no profundidad. O al menos eso es lo que podría parecer.

Porque así como con los personajes, los diálogos forman parte de un conjunto más importante que es la conversación. Analizar puntillosamente lo que cada personaje dice sería un error. A lo que hay que prestarle atención es a quién dice lo que dice y cómo esta otra persona le responde. El ciclo de ida y vuelta entre los personajes es donde se encuentra todo lo sabroso a la hora de interpretar quiénes son estos personajes. 

Escuchar activamente y prestar atención viene con una recompensa. Esto es lo que nos permite descubrir con antelación muchos de los giros y sorpresas del anime. Esto no es más que un gran punto a favor que suma este anime, porque los giros no vienen de la nada, sino que están sembrados desde un principio.

Otro gran mérito es que todos los personajes tienen su propia voz y es posible identificarlos por la manera en que hablan. Hay muchos casos de series y películas que tienen diálogos ingeniosos, pero todos los personajes hablan igual, se pierde todo sentido de individualidad. En Odd Taxi no pasa eso. Los estilos de habla de cada personaje reflejan muy bien su personalidad.

A todo esto se le suma que Odd Taxi es gracioso. Obviamente, lo que hace reír es subjetivo, pero en muchos casos nos hemos encontrado dando carcajadas en voz alta gracias al puro ingenio de muchas de las respuestas. Odd Taxi no tiene chistes per se, sino que tiene muestras de astucia y vueltas sorpresivas en lo que los personajes dicen.

Un anime como ningún otro

Esperamos que con esto les haya quedado en claro que Odd Taxi es una serie a la que vale la pena darle una oportunidad. Quizás no esté entre tus favoritas, pero la experiencia de ver cómo un guion puede desarrollarse con maestría, como los giros pueden cimentarse desde el principio y cómo una historia te atrapa a fuerza de sus diálogos es algo que vas a disfrutar. 

Odd Taxi es un rayo en una botella: una serie original, con rostros nuevos, con una estética no convencional y un enfoque único de los personajes y el diálogo. Libró una batalla contra grandes tanques en una temporada inusualmente cargada, y, en nuestra opinión, salió victoriosa

Y vosotros, ¿habéis visto Odd Taxi? ¿Qué os pareció? Dejadnos las respuestas a estas preguntas en comentarios y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más análisis como este. Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, tenemos página en Patreon, en donde podéis apoyarnos para poder realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.