¡Bienvenidxs, lectores de Hanami Dango! La temporada de primavera vino cargada de animes para todos los gustos y entre ellos quedó una serie en particular que quizás muchxs pasaron por alto. Odd Taxi está siendo producido por los estudios OLM, quienes manejan la franquicia de Pokémon y P.I.C.S., un estudio mayormente reconocido por hacer comerciales animados. A esta extraña fusión se le suma Kinoshita Baku en su debut como director.

Odd Taxi se trata de una bocanada de aire fresco en el panorama actual de series, diferente a la mayor parte de las producciones que solemos ver. Quizás esto sea difícil de ver en la superficie, después de todo, hemos visto una buena cantidad de series con animales antropomórficos en la actualidad. Pero si bien tiene similitudes en cómo abordan una temática densa, algo que, por ejemplo Beastars supo hacer muy bien, la manera en cómo se ejecuta es muy diferente. 

Este anime nos presenta una propuesta única esta temporada de primavera del 2021 y en esta nota te vamos a explicar por qué es una serie que no deberías dejar pasar.

En una ciudad que debería ser familiar, existe la sensación de algo un poco diferente. Odokawa es un taxista que lleva una vida mundana y por su auto pasan algunos clientes bastante extravagantes. Estos son los pocos acercamientos que tiene con otras personas, porque fuera del trabajo lleva un estilo de vida solitario. Sin embargo, bajo esta superficie un tanto apática se oculta un secreto mucho más grande que implica a la mafia y a una joven desaparecida. 

Odokawa, un Protagonista muy Peculiar

Odokawa es un protagonista poco convencional. Con esto no nos referimos solo al hecho de que se trata de una morsa, sino que es un hombre solitario de unos cuarenta años con una actitud apática. Cuando en una nota reciente hablamos de Rudy, de la serie Mushoku Tensei, hicimos una mención breve a los antihéroes. Este arquetipo de personajes está siendo, desde hace muchos años, muy frecuente en el anime. 

Sin embargo, el uso de este tipo de personajes suele tener una ejecución muy similar en varios animes. Se trata de personajes con malas prácticas, que al final del día se les da su oportunidad de hacer una buena acción y que suelen ser exageradamente desagradables. 

En este caso tenemos un antihéroe ejecutado de una manera que se siente más similar a lo que veríamos en un show televisivo de Estados Unidos. Viendo a Odokawa, su actitud, su retórica tan ácida y cargada de sarcasmo nos recuerda, por ejemplo, a Gregory House. Así mismo, el contexto del mundo en el que se encuentra y cómo la faceta criminal de este microcosmos viene a jugar un rol, harían de Odokawa el protagonista perfecto de una película de Martín Scorsese, The Walrus of Wall Street, quizás. 

Odokawa tiene un carácter que casi bordea en la misantropía, aunque quizás este término esté fuera de lugar cuando hablamos de una morsa en un mundo de animales. Se muestra reticente a iniciar conversaciones, pero su agilidad mental para dar respuestas cortantes y precisas lo hacen un buen contrapunto para sus diferentes clientes. Pero no es todo negativo lo que tenemos que decir de él. Si bien se lo muestra como alguien solitario, con muy pocas personas cercanas, claramente sentimos que se preocupa por ellas

Uno de los aspectos más interesantes que Odokawa trae a la mesa, como protagonista, es que se nos establece como poco confiable. Desde el principio se nos remarca que tiene problemas para dormir y el insomnio le produce alucinaciones y delirios cada vez más fuertes. Es por eso que resulta difícil confiar en todo lo que pasa cuando estamos a solas con él. Esto suma una capa más de intriga sobre una historia que brilla a la hora de desenvolver sus diferentes misterios e incógnitas.

La historia tiene como eje la desaparición de una joven adolescente que implica a diferentes grupos mafiosos y además, parecerían involucrar al mismo Odokawa, siendo él la última persona que la vio. Sin embargo, esta pieza de información es presentada por un policía corrupto y Odokawa nunca llega a confirmar ni a negar esto. Las cosas no se simplifican cuando vemos al taxista hablar en su departamento con alguien que supuestamente se está quedando en su habitación ¿está hablando solo producto de sus delirios? ¿tiene en su casa a la adolescente? Es imposible saberlo a ciencia cierta aún.

Una Ciudad con un Lado Oscuro

La mayor parte de esta serie ocurre durante la noche, cuando vemos una faceta muy diferente de la ciudad. A pesar de que Odd Taxi tiene un estilo que nos hace acordar a algo que podríamos ver en Cartoon Network, la verdad es que su tono es mucho más oscuro que lo que esta superficie nos haría creer. 

Si bien Odokawa es nuestro protagonista, él no es más que una pieza más en un complejo rompecabezas que se extiende desde un joven fan de un grupo idol, hasta un importante yakuza. Todos estos aportes están interconectados de una forma que no se siente forzada y con cada escena se nos va revelando lentamente cómo es que cada una cae en el lugar más adecuado.

Esto implica que cada miembro del elenco tiene una faceta oscura que genera un agradable contraste y les aporta cierta complejidad. Por ejemplo, Shirakawa es una alpaca que trabaja como enfermera en la clínica a la que Odokawa asiste. Ella se muestra claramente interesada románticamente en el taxista. En uno de los primeros episodios se nos revela que está robando medicamentos de su trabajo, y se nos insinúa que lo hace para poder pagar sus préstamos estudiantiles. Esta faceta suma una capa extra a un personaje que se muestra fascinante desde el comienzo.

Por cierto, cuando decimos oscuridad no nos referimos a que todos sean criminales. Kakihana es el único amigo del taxista. Es un conserje que se muestra aplastado por haber llevado una vida que, en definitiva, no lo condujo a nada. Carga con su soledad de una manera menos grácil que Odokawa y se ve desesperado por encontrar una pareja. Esta desesperación por encontrar un sentido de validación es un aspecto que aúna a todos los personajes y que podría tener un fascinante desarrollo temático en el futuro de esta serie.

Otro aspecto que ya amenaza con ser un hilo temático de este anime es el uso de las redes sociales. La primera persona que vemos subir al auto de Odokawa es un joven que desea escribir un tweet perfecto que lo vuelva viral. Así mismo, Kakihana busca escapar de la soledad a través de una app de citas en las que crea un perfil donde se muestra como la persona exitosa que nunca llegó a ser. Es importante destacar que la crítica a las redes sociales no cae en la demonización típica que cualquier boomer podría hacer, sino que genuinamente se presenta como un elemento de nuestras vidas que vale la pena ser explorado y cómo eso afecta a nuestra autopercepción.

Esto, el que haya una idea, el que este anime tenga un mensaje, o al menos, el comienzo de un desarrollo temático, ya lo distingue de una gran cantidad de series que parecen existir por el simple hecho de buscar algún beneficio económico. Odd Taxi tiene una voz particular, tiene algo que decir y vaya que lo sabe decir bien. 

Hablando se Entiende la Gente

Odd Taxi es un anime motivado por el diálogo, pero no cualquier tipo de diálogo, sino una catarata de intercambios ingeniosos entre los personajes, al mejor estilo manzai pero con mayor agudeza y un ritmo más veloz.

La manera en que cada episodio se desarrolla recae en gran parte en un conjunto de escenas de diálogo mundanos. Este no es el caso de un anime que codifica grandes mensajes y metáforas en líneas de diálogo simples. Gran parte de las charlas en esta serie tienen tintes humorísticos y son mundanos, sin mayor intencionalidad, y esto es maravilloso. No solo porque cada conversación tiene un peculiar aire de credibilidad y realismo, sino porque nos meten de lleno en la realidad de este mundo y le aportan gran humanidad.

Uno de los momentos cuando nos damos cuenta que esta no es una historia simplemente con diálogos graciosos viene cuando conocemos al dúo humorístico Homo Sapiens, a quienes simplemente habíamos escuchado en la radio. Cuando ellos llegan al taxi de Odokawa nos damos cuenta que en la realidad son mucho más graciosos y tienen una relación de cariño entre ellos más profunda de lo que sus programas en la radio nos dejaban ver. 

Esta calidad en la escritura de las conversaciones no es accidental. Konomoto Kazuya, el guionista de este anime, previamente trabajó en un manga llamado Seto Utsumi, cuyas páginas consisten en seguir las conversaciones de dos jóvenes estudiantes luego de las clases. Así que su habilidad para sostener historias y desarrollar personajes a través de conversaciones ya quedó demostrado en el pasado.

Odd Taxi es un anime que se desarrolla de manera lenta y donde reina una atmósfera de extrañeza e incertidumbre. Si eres una persona que quiere respuestas, que busca un trasfondo explicado de manera explícita y simple, Odd Taxi quizás sea un poco desafiante. Hay que prestar atención a los detalles, a las miradas, a las breves interacciones. 

Con estas advertencias, y si estas no te desanimaron, no podemos más que animarte a que le des una oportunidad a esta serie, porque comenzó de una forma fantástica. Ciertamente las series policiales tienen mayor presión en su final, porque toda esta intriga, todo este misterio debe llegar luego a una resolución satisfactoria y he ahí donde, por ahora, la presión para Odd Taxi va a estar puesta. 


Y vosotros ¿estáis viendo Odd Taxi? ¿Qué os viene pareciendo? Dejadnos las respuestas a estas preguntas en comentarios y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más primeras impresiones como esta. Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, tenemos página de Patreon, en dónde podéis apoyarnos para poder realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.