¡Hola, seguidores de Hanami Dango! De un tiempo hacia acá no dejan de llegarnos malas noticias, con un montón de emisiones de animes cancelados (¡tenemos una guía que vamos actualizando con toda la información!). Ese es el caso de Olympia Kyklos, que ha sido pospuesta hasta el 22 de junio de este mismo año, según han informado medios como Somos Kudasai o Anime News Network.
Olympia Kyklos, disponible en Crunchyroll, es un anime humorístico con un formato en el que sus episodios no superan los cinco minutos de duración. ¿Os gusta este tipo de entretenimiento breve? ¡Pues las recomendaciones que os traemos, siguiendo el mismo formato, os van a encantar!
Como ya se puede ver en el tráiler, Olympia Kyklos es de lo más peculiar, no por su formato, sino por los medios utilizados para su realización. Mezcla stop motion con plastilina, dibujos e imágenes reales durante todo el tiempo, cambiando de unos a otros o hasta juntándose. Vemos antiguas vasijas griegas y dibujos de personas japonesas. Pero, espera… ¿por qué antiguas vasijas griegas?
La obra audiovisual basada en el manga de Mari Yamazaki combina el humor absurdo con el género histórico para presentarnos la vida de Demetrios, un joven de la Antigua Grecia, flojo y que odia los deportes, pero está enamorado de Apolonia, ¡que aparece de pronto en el Tokio de 1964, en el contexto de celebración de los Juegos Olímpicos! Así, se nos muestra el contraste temporal y espacial, pero también el que hay entre las competiciones clásicas y originarias de las que nos son más cercanas.




De los veinticuatros capítulos de los que consta, solo hemos podido ver cuatro y ya hemos visto carreras de huevos, canciones absurdas y muchas referencias a la Antigüedad Clásica. ¡Tenemos ganas de ver lo que nos espera en la veintena restante! Mientras tanto, os dejamos unos sustitutos 😉
HETALIA
Uno de los grandes del formato. Y no es para menos: sus capítulos rondan los cinco minutos, pero tiene cuatro extensas temporadas, varios especiales y hasta una película de una hora y veinte minutos.
Esta franquicia corre de la mano de Studio DEEN (responsables también de Ranma ½, Fate/stay night y algunos de los yaoi más clásicos pero no por ello más sanos como Junjou Romántica o Super Lovers) y está basado en el manga de Hidekaz Himaruya. La primera temporada comenzó a emitirse en 2009.
Hetalia tiene una premisa interesante que os sacará muchas carcajadas. No solo se la cataloga como comedia, también como histórica: sus protagonistas son la personificación de muchos de los países del mundo, en el contexto de las Guerras Mundiales. La atención recae especialmente en Italia (un inútil entrañable), arrastrando consigo a Alemania y Japón, sus aliados bélicos… Alemania se pregunta muchas veces por qué se dejó liar por un tipo como Italia.

Si además de gustaros el formato de Olympia Kyklos, también os gusta que haga humor desde la Historia que nos antecede, no podéis no echarle un ojo.
ORENCHI NO FURO JIJOU
Los capítulos de este anime son incluso más cortos, de cuatro minutos, pero la trama es la más surrealista con diferencia de todos los animes de los que hablaremos hoy. Imaginad que un día os encontráis un tritón y lo ayudáis llevándolo a vuestra casa y al final se queda a vivir en vuestra bañera (algo que no afecta de forma positiva a vuestra economía). Pero que además, en ocasiones, sus amigos, un hombre mitad pulpo, un hombre mitad, un hombre caracol, se pasan por tu piso a visitarlo.
Pues esa imaginación… es literalmente el argumento de Orenchi no furo jijou: las divertidas situaciones que asaltan la vida de Tatsumi cuando rescata al hombre mitad pez Wakasa.
A pesar de tener solo 13 capítulos, le precede un manga de seis volúmenes (con unos quince capítulos cortos en su interior) bajo la mano de Itokichi y la editorial Media Factory. Quien lidera el proyecto es Asahi Production, un estudio pequeño que ha realizado varios animes del popular personaje Hello Kitty, pero también son los encargados de Wave!!: Surfing Yappe!! , la trilogía de películas que podremos ver este año.

MANGIRL
Este es el anime con el que podríamos sentirnos más identificados desde el equipo de Hanami Dango, ya que sus protagonistas quieren entrar en el mundillo, ¡pero es que ellas no son realmente conscientes de donde se están metiendo! Quieren crear su propia revista de manga, sin saber muy bien todo el trabajo que eso va a implicar.
Hana Sasayama, la fundadora y redactora jefa, es un completo desastre. Os vais a reír un montón con ella, porque aunque tiene mucha motivación y muchos sueños, también es muy poco profesional y tiene unas ideas muy locas. ¿Que todas hagan un desnudo para la portada? Idea suya (que no se cumplió) ¿Que todas tuviesen una tarea a la hora de poner a punto un manga y la suya fuese solo preparar los futones para después? También salió de su cabecita (y tampoco se llevó a cabo de esa manera).
Mangirl es un proyecto del estudio Doga Kobo, al igual que Yesterday wo Uttate (en emisión), Houkago Teibou Nisshi (también retrasado por la COVID-19) o Himouto! Umaru-chan. Su director, Nobuaki Nakanishi, dirigió algunos capítulos de Cardcaptor Sakura y de Happy Lesson y su director de sonido, Yoshikazu Iwanami, también desempeña ese cargo en Another y Fugou Keiji:Balance unlimited (retrasado hasta el 16 de julio).

FUDANSHI KOUKOU SEIKATSU
Con los 12 capítulos, de tres minutos, de Fudanshi Koukou Seikatsu asistimos a los problemas con los que lidia Ryo Sakaguchi, quien es un gran fan del yaoi (un fudanshi). Su gran aspiración es encontrar amigos con sus mismos gustos y que la gente no dé por sentado que él es gay de hecho, no lo es.
Este divertido anime surge del manga de Michinoku Atami, con cuatro volúmenes, y tiene doce episodios gracias a EMT Squared (Ame-iro Cocoa, Urahara, Kuma Miko), estudio también pequeño. Pero os sonará mucho el seiyuu del protagonista: Wataru Hatano, que también cede su voz a Shinsou (Boku no Hero Academia, 2016-) y Gajeel (Fairy Tail, 2009-2019)
Eventos, Halloween, una fujoshi… y el arduo temor a ser pillado en la sección femenina de la librería buscando boys love. ¿Os vais a perder conocer a Sakaguchi?

KONO DANSHI, MAHOU GA OSHIGOTO DESU
Y de un anime protagonizado por un amante del boys love, pasamos a un shonen-ai. Es el único del post que no es comedia, pero está aquí por mantener el formato breve: tiene tan solo cuatro episodios de siete minutos.
Kono Danshi Mahou ga Oshigoto Desu o This Boy is a Proffesional Wizard es el más diferente de todas las recomendaciones anteriores y no solo por su carga romántica, sino por su animación. Tiene una animación diferente, pero preciosa y cuidada. No es algo raro sabiendo que su estudio es CoMix Wave Films: el mismo que el de Kimi no na wa (2016), Hoshi wo Ou Kodomo (2011) y el resto de películas del ya conocido internacionalmente Makoto Shinkai.
Pero el proyecto Kono Danshi, en realidad, no solo comprende esta historia, sino que, de la mano del mismo estudio, hay tres OVA y un CD drama ¡con otros personajes! Pero con la misma peculiar animación.
De la trama de esta recomendación no nos gustaría desvelar mucho, querríamos que lo conocieseis por vosotros mismos. Solo os adelantamos que gran parte de la acción sucede en un bar y, como habréis adivinado del título, tiene toques de fantasía (como todo Kono Danshi), en este caso, de magia.

¿Creéis que os dará tiempo para echar de menos a Olympia Kyklos? ¡Aunque esperamos que distraeros con estas recomendaciones no os haga olvidaros de ella, que en junio la tenemos de vuelta! ¿A qué anime con este formato le daréis una oportunidad primero? ¿Os gustaría recomendarnos alguno que nos haya faltado? ¡Podéis dejar todas vuestras opiniones en los comentarios o en nuestras redes sociales! Por último, si queréis estar al día con todas las novedades, sorteos, vídeos y más detalles de Hanami Dango os podéis suscribir gratis a nuestra newsletter. ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!