¡Bienvenidos, lectores de Hanami Dango! Empezamos un nuevo año y, junto a él, llega una nueva temporada de anime llena de esperadísimas secuelas y prometedores estrenos. En esta ocasión, el equipo de redacción de Hanami Dango nos reunimos para hablar y analizar los openings más destacados de los animes que se encuentran en emisión en este invierno de 2023. ¡Coged auriculares y algo de picar, porque vamos allá con los temas más pegadizos, llamativos y emotivos de los animes que más impacto tienen en el momento!

Portada Openings invierno 2023 - Hanami Dango

Opening de The Fire Hunter (Hikari no Ou)

Por Laura Martínez

El misterio que rodea a la historia en The Fire Hunter y su forma pausada de relatarla al público provoca que no mucha gente se haya interesado en la obra. Con un estilo artístico propio de la pintura japonesa, apreciable en los paisajes y en los fondos, el anime nos traslada a una época anterior a la nuestra.

Hablando de su opening, que es el tema que nos trae, es un llamamiento a la delicadeza artística en cada una de sus imágenes estáticas y en movimiento. Una fantástica y admirable animación en cada uno de los escenarios que se muestran. Las olas del mar, los haces de luz, la arena del desierto, los árboles, las nubes… En cada una de las localizaciones se aprecian las texturas características de cada elemento natural. Una apertura que se asemeja más a una pintura naturalista, por todos los componentes que se distinguen. En cuanto aparecen las imágenes en movimiento, la gran impresión del comienzo va menguando pero tampoco diríamos que decae del todo. Sus imágenes fijas son las más hermosas vistas en un opening.

Usotsuki, como se titula la canción, es cantada por la artista Leo Ieiri. Su voz aguda resuena armónica y melodiosamente, acompañada de un coro que se potencia durante los solos de violín. Pero el tiempo cambia a la mitad de la melodía, se agudiza y da un acelerón, mientras toda la orquesta empieza a tocar. 

Sin duda un descubrimiento, ¿deberíamos dar una oportunidad a la obra cuyo opening es increíble


Opening de Trigun Stampede

Por Santi Viéitez

La nueva adaptación de Trigun ha venido acompañada de un opening a medida. Os contábamos hace no mucho que la serie ha recibido un notable lavado de cara y su intro se ha adaptado a este cambio.

Lo primero que llama la atención es lo extraña que puede llegar a resultar la secuencia de vídeo, que no deja de tener un toque casi surrealista. Tenemos desierto, polvo y destrucción por doquier. Hay criaturas con movimientos sinuosos y escenarios erosionándose y fundiéndose con la polvareda que lo cubre todo. También tenemos flashbacks e imágenes muy abstractas formadas por las partículas que arrastra el viento. Todo con un baño de tonalidades ocres con un toque herrumbroso.

En medio de este panorama, destacando en la monotonía de la escenografía, tenemos a Vash, nuestro protagonista. Es un opening dedicado a él por completo, sin presencia de otros personajes, algo que no deja de resultar curioso. Primero lo vemos avanzar impasible en medio de la desolación y luego luchando por escapar de ella. Referencias al pasado del personaje y a sus temores por el futuro. Tanto si ya conoces la obra de antes como si la has empezado a ver ahora, no te costará entenderlas.

La música sigue la estela planteada por el vídeo y nos envuelve con un ritmo repetitivo, machacón, que parece marcar los pasos sin rumbo en la arena. Quien pone la voz es Kvi Baba, cantante de hip-hop y rap que ha sabido darle fuerza a la lírica de la letra. A la canción le han metido mucha distorsión, lo que marca todavía más si cabe la idea del deterioro, y también bastante eco, que no deja de enfatizar la desolación y desamparo de las escenas mostradas.

Aunque un tanto inusual, es un opening con mucha personalidad y presencia. Tiene una canción que se te mete en la cabeza sin compasión y un apartado visual que te transporta a otro mundo. No deja indiferente.


Opening de Vinland Saga 2

Por Laura Martínez

La segunda temporada de la saga de vikingos, Vinland Saga, es la más esperada por todos. Siguiendo el camino de nuestro islandés nórdico Thorfinn en un tiempo convulso y sangriento, lleno de matanzas, desgracias y saqueos. La historia continúa donde se quedó la anterior temporada, entrando en una fase de redención y sufrimiento de nuestro protagonista.

Centrándonos en su opening, se olvida la estética y el ritmo de los anteriores, cuya composición hacía pareja con un Thorfinn furioso y lleno de venganza, motivo por el cual inicia su camino. El misticismo y lo esotérico predomina, la aflicción y la culpa resaltan y estos sentimientos los comparte el protagonista. Lo más representativo es el río y sus aguas, que pueden representar el renacimiento de una persona, algo similar al sacramento del bautismo, o ser un abismo azul de desesperación. Las manos que arrastran hacia las profundidades son un preámbulo de la estabilidad mental de Thorfinn, en un momento histórico donde la sangre se escampa y mancha la tierra. Ni el rey Canuto se salva, ya que su propia corona está manchada por la sangre de inocentes.

La artista Anonymouz hace un trabajo excelente gracias a su voz y a la melodía. Una canción triste y fúnebre que choca con la tonalidad vocal de la artista y, en contraparte, crea un mosaico impecable.

Una nueva fase de la historia ve la luz y su opening es solo el preámbulo de lo que está por acontecer y, sobre todo, de las consecuencias del propio camino que ha escogido Thorfinn.


Opening de Tokyo Revengers

Por Andrea Pavero

El opening de Tokyo Revengers de esta temporada es un viaje en carretera con la música y voz del grupo Official Hige Dandism. Nuestros protagonistas de la temporada, Takemichi y Chifuyu, recorren Tokio subidos en moto y nos invitan a conocer al villano estrella de la temporada y a nuevos personajes al compás del ritmo de la melodía.

Este opening, a pesar de darle importancia a la presentación del nuevo elenco, hace mucho hincapié en volver a vagar por los momentos más emblemáticos del pasado, como volver a mostrar los rostros más significativos de Takemichi. Para así recordarnos su pasado y trasladarlo a su niñez. 

Un opening compuesto por una paleta de colores que se fusionan y se adaptan a la situación y emocionalidad de todos los personajes que van saliendo en este viaje en carretera. Concluyendo así, el nuevo opening (además de añadir nuevo elenco, momentos y estética personalizada de cada personaje) deja en su final un apartado muy importante: el protagonista no está solo. Y lo que es una amenaza, se acabará convirtiendo en un obstáculo minúsculo para la ToMan.


Opening de Tsurune – The Linking Shot –

Por Sara Torres

La banda Luck Life repite como intérprete del opening de Tsurune en esta segunda temporada, esta vez con el tema ºC. Si el primer opening se centraba en conocerse mejor a uno mismo mientras encuentras a otras personas por el camino, este es una oda a todas las personas que nos ayudan cada día.

La secuencia comienza con los cinco integrantes del club de tiro con arco juntos, rodeados de cintas de colores que parecen ser los lazos entre ellos mismos y el resto de personajes que vemos a lo largo del opening: maestros, rivales y compañeros. Tal y como dice el tema, pueden seguir sintiéndose tristes o teniendo problemas, pero recordar a quienes han estado a su lado les da la fuerza suficiente para seguir. Precisamente este cambio en la canción, de un ambiente triste a otro alegre y cargado de esperanza, típico de la idea de superación de los spokon, consigue transmitirnos perfectamente esos sentimientos como espectadores.

El tema de las conexiones encaja además con la idea principal que se desprende del título: the linking shot. En el kyudo, o tiro con arco que practican nuestros protagonistas, los torneos son grupales y disparan en un orden determinado. El ochi es el último en tensar su arco, por lo que puede ver a todos sus compañeros, así que sabe si están nerviosos o desconcentrados. Es el disparo del ochi lo que debe dar fuerzas al resto si lo están pasando mal, en definitiva, el modo que tiene de conectar con ellos.

Tanto a nivel visual como por el tono de la canción y su letra, el opening de Tsurune ha conseguido hacerse un hueco entre nuestros favoritos de la temporada.


Opening de The Tale of the Outcasts

Por Santi Viéitez

Dulces tonos de piano y una adorable voz que parece estar dándote la bienvenida. Es la forma simple pero efectiva que tiene este opening de encandilarnos nada más empezar. Con esto ya nos ha embaucado. Tras estos primeros compases se da paso a nuevos instrumentos y a una intensidad creciente que se acumula a modo de emoción contenida, para después desahogarse en un estribillo previsiblemente pasional.

Sí, es una estructura que hemos visto mil veces, pero sigue funcionando. El opening de The Tale of the Outcasts no tiene nada demasiado especial y difícilmente podemos decir que es innovador. Aun así, el simple hecho de hacer las cosas bien lo sitúa como uno de los más disfrutables de la temporada.

El tema musical está compuesto por Kegani —que tiene un currículum de canciones anime con unas cuantas joyitas— y cantado por Ayana Taketatsu (Azusa en K-On!). Es una de esas canciones bonitas y al mismo tiempo lo suficientemente estimulantes como para entrar con ganas en el episodio. Y con más motivo si tenemos en cuenta lo bien que acompaña a la secuencia de vídeo. De esta podemos decir, de nuevo, que no hace nada que impresione demasiado, pero es resultona, con una estética agradable y con la suficiente variedad como para llamar la atención.

Es, en definitiva, un opening que encuentra la manera correcta de reflejar las ansias de libertad de la protagonista. Lo hace con emoción y sentimiento, e invita al espectador a ver el episodio. Le falta un pelín de fuerza para ser del todo memorable, pero engancha y gusta más cuanto más lo escuchas.


Opening de Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro

Por Andrea Pavero

Ito vuelve con su segunda ronda de animación con más fuerza que nunca. Y por ello, su opening no va a ser menos.

La música corre a cargo de la banda Madkid con este tema llamado Paranoid. El opening, respaldado por la canción de Madkid, refleja los diferentes estados que siente una persona cuando está en alerta por una amenaza o temor. 

Tomie es la protagonista y responsable de guiarnos por estos estados de alerta cuando sentimos terror, ansiedad o ganas de huir. Su primera aparición es con un ritmo vivo y templado que invita a sentir atracción por la belleza del personaje, pero, sin embargo, los colores vivos y apagados comienzan a juntarse entre sí al compás de la figura y saturan la imagen del personaje hasta fusionarse con formas geométricas que te dan vueltas al son del ritmo de Paranoid. Un estado de alerta que ha detectado una amenaza. La calma era una tormenta disfrazada. 

Tomie vuelve a hacer acto de presencia en el estribillo, pero esta vez desde su origen demoníaco. Una amenaza que se siente y de la que no puedes escapar por mucho que lo desees. Las formas geométricas encierran el espacio, dando la sensación de no poder huir de un peligro inminente que se acerca para devorarnos. 

Por ello, el final de este opening es Tomie dominando los círculos compuestos por las figuras geométricas. La amenaza ya nos ha capturado y mostrado su peor parte. La víctima poco puede hacer salvo, como dice la canción, «sentirse ansioso».


Opening 2 de My Hero Academia 6

Por Quique Bellido

My Hero Academia sigue con su sexta e impactante temporada y su nuevo opening, igual que los sucesos de la primera parte, fue uno de los temas más comentados y compartidos en el momento de su salida al público. Tras un tema que nos dejó un mal sabor de boca en comparación con su respectivo ending, en este opening número 11 de la obra ha vuelto a subir el nivel de la mano de Eve (Jujutsu Kaizen, Chainsaw Man, Dororo…).

En lo que respecta al tema musical, tenemos una melodía pegadiza con aspectos simples, ritmos marcados y que, junto a los increíbles visuales, tiene la capacidad de poner los pelos de punta para cuando se acerquen momentos más emotivos e impactantes de la temporada. Incluso dejando algunas frases que reflejan muy bien la evolución de ciertos personajes a lo largo de este arco: «Soledad, impaciencia, agresividad […] ¿todavía existe la salvación?». Palabras que logran llegar mucho más a su importante significado gracias a la increíble voz del gran artista que interpreta el tema musical.

Sin embargo, algo que sí que podemos recriminarle al tema musical es que no tenga un toque más oscuro o triste, pues es algo que pega mucho más con el arco y un aspecto en el que los visuales se adaptan mucho mejor. Sin entrar en muchos detalles (pues ya se encarga el opening de dejar caer mil spoilers), es posible que estemos delante de uno de los temas de apertura con escenas más apegadas al estilo del arco en My Hero Academia. Solo nos queda rezar para que esta parte sí que reciba una ambientación más oscura y fiel al manga por parte de Bones.

Opening 2 de BLUE LOCK

Por Gabriela Gutiérrez

Después de un primer opening que captaba la competitividad y emoción de los delanteros de Blue Lock, no podíamos esperar a escuchar el nuevo tema de apertura de esta segunda parte del anime. Esta vez encontramos a Ash Da Hero interpretando Judgement, una canción que refleja cómo cada partido puede sentenciar su carrera y que depende de sus elecciones el llegar a ser los mejores.

Vemos un opening vibrante y explosivo desde el principio en el que Yoichi Isagi comparte pantalla con sus compañeros y rivales. Todo ello envolviéndonos en el azul eléctrico tan característico del anime: el Blue Lock en su totalidad. Nos presenta a los personajes en momentos de frustración al no romper sus propias cadenas y otros enérgicos donde se desatan los monstruos de cada jugador. Además, recordamos sus correspondientes colores que inundan la pantalla, sobre todo al llegar a un estribillo de lo más pegadizo.

El apartado visual del estudio eightbit y la canción de Ash Da Hero han conseguido un gran resultado recogiendo la idea de egoísmo y ‘reconstrucción’ de sus habilidades para evitar a toda costa esa ‘puerta del perdedor’ que nos enseña el opening. Sin duda, es de los que más estamos disfrutando y no podíamos dejar de incluirlo en nuestros favoritos de la temporada.


Y esto ha sido todo por hoy, esperamos que os hayan gustado nuestros openings más destacados de la temporada de invierno de 2023. ¿Os han gustado todos ellos? ¿Habríais elegido otros distintos? Estaremos encantados de leeros en comentarios o en redes sobre vuestros openings favoritos de esta temporada. Una vez ya hemos analizado los temas de apertura de estas obras solo nos queda disfrutar a tope de todas ellas. ¡Nos vemos en la próxima, lectores y lectoras de Hanami Dango!

Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, tenemos página de Patreon, donde podéis apoyarnos para poder realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.