¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! En esta ocasión el equipo de redacción se reúne de nuevo para traeros unos breves análisis acerca de nuestros openings favoritos de la temporada de otoño 2021. Comentaremos algunos detalles interesantes e interpretaciones de todos los tipos sobre los temas musicales y sus animaciones. Dicho esto, ¡vamos allá con los openings de otoño de 2021!

Los mejores openings temporada otoño 2021 - Hanami Dango

Opening de Blue Period (Periodo Azul)

Por Lorena Ciudad

En Blue Period destaca una disciplina artística por encima de todo lo demás: la pintura. Y como no podía ser de otra forma, su opening lo refleja a la perfección. Su tema de apertura es el dibujo y comienza en un lienzo en blanco… alrededor del que nace el arte.

En los diferentes planos que componen el opening, en el que vemos al protagonista y al resto de personajes de la historia, también asistimos a una variada colección de tipos de dibujo y pintura. Acuarela en los fondos, que llevan a Yatora por diferentes escenarios con una simple transición que se asemeja a un cuaderno del que pasar sus páginas. Un dibujo a lápiz de una manzana (como los típicos bodegones). Tramas y viñetas para con los que movernos de unos personajes a otros; esto podemos leerlo como un homenaje a la obra original, pero también como un homenaje al manga en sí, otorgándole el valor de arte. Brochazos de pintura que da el protagonista o que le colorean a él, que le hacen volar.

¡Hasta con el título del anime se muestra otra técnica! Yatora pinta en dos tonos diferentes de azul lo que parece un lienzo, pero que en realidad es un folio sobre este. Así, cuando lo levanta, vemos que tenía recortado el propio nombre, que queda enmarcado como un cuadro por el propio plano del opening.

Por si la canción que lo acompaña os ha gustado (lo entendemos), deciros que se llama EVERBLUE y es del artista japonés Omoinotake. Recomendamos que dediquéis unos minutos a echarle un vistazo a su letra.

🎵 Mi vida, no puedo convertirme en un genio
Por eso voy a pintar a mi verdadero yo en este lienzo
¿Qué tipo de persona quieres que sea?
¿Cómo te gustaría vivir?
Dejé caer las preguntas en la paleta y busqué mis colores
🎵


Opening de Komi-san no puede comunicarse

Por Daniel Jiménez

El apartado artístico de Komi-san no puede comunicarse es algo que a todos nos ha encantado desde que fue emitido el primer episodio. Aun así, algunos ya teníamos grandes esperanzas sobre este aspecto de la serie cuando vio la luz su opening unos días antes. No es para menos, pues funciona como manera para hacerte querer ver este anime.

Al perfecto ritmo del tema Cinderella de Cinder Girl, podemos ver una representación en líneas generales de lo que va a ser la serie. Por un lado tenemos esa «deificación» que sufre Komi (tanto por los personajes, como la obra en sí), representada en esas escenas en las que parece caer del cielo. De todas formas, el punto central del vídeo es la voluntad de nuestra protagonista por conseguir su meta de tener 100 amigos, terminando en una escena digna de cualquier digno episodio de piscina del anime (pero sin fanservice) junto a los que van a ser sus futuras amistades. Además, también podemos apreciar el valor que supone para Komi su amistad con Tadano, con esa escena de los dos juntos en el agua.

Volviendo al apartado artístico, la paleta de colores resulta preciosa. Dicho uso de los colores también acompaña a este resumen de la obra optando por colores apagados en los momentos solitarios de Komi (vamos a obviar lo poco sutil que es usar la lluvia en estos casos). En cambio, en cuanto sale decidida del aula, podemos ver como tornan a unos colores muy vivos con efectos que se desprenden de casi cualquier movimiento.

Podríamos seguir hablando más, pero no creemos que lo hagamos tan bien como esta pieza de minuto y medio. Solo nos queda decir que, si estáis dudosos de ver la serie, creemos que nos os van a quedar dudas viendo este opening.


Opening de Kimetsu no Yaiba – Arco del Tren Infinito

Por Quique Bellido

Antes de nada, siempre conviene dejar claro que todo en lo que participa LiSA acaba siendo un producto más que decente y con mucho apoyo por parte de la comunidad, con toda la razón del mundo. Además, si su capacidad como cantante se suma al increíble trabajo de ufotable en la animación, es muy difícil que el opening resultante sea malo. 

En esta ocasión, el segundo opening de Kimetsu no Yaiba (Guardianes de la noche) ha cumplido con las expectativas, pues cuenta con todos los ingredientes para ser un opening excelente. Sin embargo, consideramos que no será tan recordado como el primer tema de apertura de la serie, pues no tiene un ritmo tan pegadizo y que este arco sea una adaptación del que ya vimos en los cines no ayuda mucho. Además, no sabemos si han usado esto como excusa pero el opening cuenta con algunas escenas un poco reveladoras y que pueden dar demasiadas pistas a aquellos que están viendo por primera vez este arco.

Sea como fuere, este opening no es tan “movidito” como el anterior, que incluso fue elegido como segundo mejor opening de la historia en una encuesta realizada en Japón en 2020, en la cual participaron más de 130 000 personas. De todas formas, hay que tener en cuenta que este arco no será recordado por su acción, sino por algunas de sus emotivas escenas, que sí que quedan bastante mejor con este opening y, a fin de cuentas, es de agradecer que el opening y el anime vayan de la mano en el tono de cada arco.


Opening de Platinum End

Por Sara Torres

Estudio Signal.MD (Mars Red) es el encargado de traernos la adaptación animada del manga de Tsugumi Ōba y Takeshi Obata, autores muy conocidos por sus obras Death Note y Bakuman. Si bien tenemos nuestras quejas sobre la animación del anime, ahora nos toca centrarnos en su opening.

El tema, llamado Sense, es interpretado por la banda de rock BAND-MAID. Este grupo está integrado por cinco mujeres que, tal y como su nombre indica, siguen una estética de maid en sus actuaciones. Lo cierto es que sus canciones nos parecen una maravilla, y os animamos a ver sus videoclips tanto de este opening como del de Log Horizon: Entaku Houkai.

Volviendo a Platinum End, se nota que es una canción totalmente pensada para este anime, pues incorpora palabras como ‘ángeles’, ‘alas’ o ‘flechas’, y hace hincapié en los deseos de Mirai, el protagonista, con frases como «solo quiero vivir» o «al final quiero ser feliz».

¿Es entonces el opening perfecto? Ojalá, pero no. A pesar de que nos encanta el ritmo y la canción, nos parece que flojea en su apartado visual. El principio, que muestra a todos los ángeles como estatuas, a Mirai sobre la ciudad y al resto de candidatos a Dios nos gusta bastante, pero el vuelo de Nasse acaba siendo demasiado largo, y tampoco entendemos la elección de la secuencia de las flores (aunque quede bonita). Al menos, los segundos finales con Mirai cayendo al ritmo de la música compensa un poco esta última parte.


Opening de The World’s Finest Assassin Gets Reincarnated in Another World as an Aristocrat

Por Laura Martínez 

¿Os imagináis que James Bond fuera traslado a un mundo isekai? No siendo el agente 007, sino un asesino con la misión de acabar con el héroe de dicho mundo de fantasía. Pues su estilo pegaría con el que nos muestra el opening de The World’s Finest Assassin Gets Reincarnated in Another World as an Aristocrat.

Desde el estudio de SILVER LINK y gracias a la intérprete Yui Ninomiya, junto con la canción Darks seeks light, hace aparición un opening lleno de misterio y encauzado al submundo de los asesinatos y las fechorías. Como alegoría del propio título de la canción, una vez que el opening muestra el mundo oscuro, aquel perteneciente a las personas de malas intenciones, da a entender una búsqueda para extinguir la luz o… ¿la propia oscuridad?

El contrapunto de colores, blanco oscuro y un negro claro, crea la atmósfera perfecta para explorar los subterfugios de este universo. Por otra parte, la letra y la melodía no llega a coger velocidad, pero tampoco se queda corta. Sin embargo, aporta la ambientación necesaria para el conjunto.

Finalizando, creemos que es un opening correcto, no espectacular, pero que se ajusta a la trama que quiere contar. Agradecer que tampoco tiene muchos spoilers, que eso es siempre un punto a favor, y que su paleta de colores y dibujo es conveniente.


Opening de My Senpai is Annoying

Por Diego Corrales

Si en otro punto de este listado habéis leído “mejor opening de la temporada”, ya os avisamos de que esa mentira es más corta que la protagonista del último anime de Doga Kobo, My Senpai is Annoying (Senpai ga Uzai Kouhai no Hanashi). Pero bueno, dejando este tono jocoso a un lado, vamos a profundizar en aquellos aspectos que hacen que este opening sea uno de los más divertidos de la temporada.

La idea detrás de la secuencia de apertura de este anime es la de emular el montaje de un vídeo sobre los trabajadores de la empresa en la que tienen lugar los acontecimientos del mismo.

Esto puede parecer algo que no es especialmente destacable, pues hay algún que otro anime que ha coqueteado también con ideas similares. No obstante, lo interesante de My Senpai is Annoying es que decide mostrar parte de las entrañas del proceso, poniendo en valor la timeline de un programa de edición de vídeo (muy similar a Adobe Premiere).

Esta abstracción o metalenguaje, pues nos muestran la herramienta con la que se supone se montaría la secuencia de apertura, abre la puerta con los siguientes recursos visuales:

  • El stop-motion en el que nuestras protagonistas, disfrazadas de Papá Noel, avanzan hacia delante al ritmo de la música.
  • Los diferentes tipos de formatos, como el encuadre vertical, que emula la grabación subjetiva con un móvil (cuando la protagonista cubre a Senpai con su chaqueta).

Podríamos seguir hablando de más guiños audiovisuales, como los múltiples desenfoques. No obstante, concluimos este apartado señalando que todos estos elementos constituyen una secuencia de apertura muy atractiva e interesante a nivel visual.

Por último, además de un apartado visual interesante y un ritmo divertido, el opening de My Senpai is Annoying tiene algo que todo anime desea y que solo unos pocos tienen: un opening interpretado por las seiyus del anime.

Annoying! San San Week! es el título de este pegadizo tema que encaja a la perfección con todo el apartado visual que, gracias a ser interpretado por las seiyus, tiene también cierto aire de videoclip.

En conclusión, no sabemos si será el mejor opening de la temporada, pero es el que mejor cumple su función. Hemos visto mil y una veces la historia de una loli que se enamora de un chico grande, pero solo por este opening te plantearías el volver a verla.


Opening de Sakugan

Por Pablo Orrego

Con un tono enérgico y dinámico, el opening de Sakugan logra capturar a la perfección el tono de la serie. 

La música, que nos llega de mano de Masaaki Endoh, le da una vibra de la vieja escuela y cierta vida que logra capturar el tono un tanto humorístico de Sakugan.

Un punto destacable, y lo que hace de este un opening que no vas a querer saltear, es la manera en que se complementan la música con los visuales. Incluso los más pequeños movimientos están perfectamente sincronizados, dándole un ritmo y una fluidez que le suma impacto. 

La dinámica entre sus protagonistas, Memempu y Gagumber, también brilla durante sus apariciones logrando mostrar todas sus facetas. Desde las más conflictivas hasta las más emocionantes. Es más, cuando el tema explota y cambia de ritmo, es como si la propia Memempu rompiera las barreras de su mundo y viviera cargada de energía la exploración del laberinto que la rodea.

El opening ciertamente tiene algunos lugares comunes a la hora de presentar personajes y un uso de concept art que lo hace ver un tanto desprolijo por breves instantes. Pero esto es compensado por la gran dedicación puesta en hacer que cada cuadro de animación esté cargado de contenido. Ya sean sombras, líneas dinámicas o efectos. Todo suma para hacer de este un opening vibrante y cargado de energía.

El único punto donde no se logra capturar la esencia de lo que veremos luego en la serie es en el uso del CGI. Si bien en el opening no es nada espectacular, es mucho más correcto y menos disruptivo de lo que luego encontramos en los episodios.


Opening de Takt op.Destiny

Por Quique Bellido

Tras haber visto algunos episodios de Takt op.Destiny ya nos ha quedado claro que la obra es cosa D2 (“de dos”) pues es la gran materialización de la colaboración MAPPA x MADHOUSE y gran parte del interés de la serie lo reciben los dos coprotagonistas: Takt y Cosette. Asimismo, la “cosa de dos” queda muy bien reflejada en el opening, que es lo que venimos a comentar el día de hoy.

Los primeros compases del opening muestran el pasado y origen de nuestros protagonistas, recordando al espectador ese trágico origen de su aventura. A partir de ahí, las escenas nos muestran algo más común en los openings, pues hay secuencias de combate en la que salen los dos coprotagonistas, acompañadas por breves escenas del resto de personajes de la serie. Aunque hemos de remarcar que, pese a su poca originalidad, están muy bien animadas y sincronizadas con la música. Además, queremos comentar que apreciamos el hecho de que el opening no contenga prácticamente ninguna escena reveladora, pues al ser un anime original, esto es algo que cuenta con más importancia que nunca.

Sin embargo, consideramos que la magia de este opening reside en el tema musical, takt de ryo (Supercell). En su comienzo, parece que no muestra gran originalidad y se mantiene fiel a los estándares de los openings de anime pero, una vez avanza lo suficiente hasta el estribillo, logra sorprender con una melodía no tan común que cuenta con una gran actuación por parte de los intérpretes. Además, han sabido alargar lo suficiente la llegada del estribillo para que el oyente tenga cada vez más y más ganas de escucharlo y, una vez tiene la miel en la boca, deleitarle con un gran tema que, si tuviéramos que ponerle alguna pega, podría haber incluido más referencias o influencia por parte de la música clásica, pues es un tema muy presente en la obra.

Opening de World Trigger 3

Por Sara Torres

Estamos un poco tristes porque ninguna de las cuentas de Crunchyroll en YouTube ha subido el quinto opening de este shonen que tanto nos gusta, por lo que la única forma de verlo de forma legal es utilizando una conexión VPN que haga parecer que estamos en Japón y entrar así al vídeo que sí ha subido la cuenta japonesa de Toei Animation (que ya les vale, ya nos diréis por qué no pueden dejar que acceda todo el mundo a un mísero opening). Ejem, ahora que habéis escuchado nuestras quejas, ¡pasemos a hablar del opening en sí!

Kami wa Saikoro wo Furanai, también conocido como Kamisai, ya fue el grupo a cargo del ending de la temporada anterior de World Trigger, y su buen trabajo les ha hecho volver con el tema Time Factor. Se trata de una canción menos alegre y también menos pegadiza que la de temporadas anteriores, pero aun así nos ha gustado su mensaje.

La primera mitad del opening nos hace recordar lo que han perdido los personajes: cómo ha evolucionado Tamakoma, que el hermano y la amiga de Chika siguen desaparecidos, o el terrible pasado de Yuma. Sin embargo, en la segunda mitad vemos que todos siguen adelante, y que como equipo hacen frente a las dificultades que van encontrando. Al final, aunque el pasado no puede cambiarse, si nos esforzamos en el presente conseguiremos acercarnos al futuro que queremos, o este es el mensaje que creemos que intenta expresar el tema.

Aunque no podamos dejaros aquí el opening en sí mismo por lo que hemos comentado al principio, ¡disfrutad de la canción de Kamisai!


Opening de Heike Monogatari

Por Laura Martínez

Siempre recibimos con los brazos abiertos un nuevo anime de Science SARU (Devilman Crybaby, Ping pong the Animation), y más aún si la dirección del proyecto corre a cargo de Naoko Yamada (K-On,  A Silent Voice). Un anime al que le hemos hecho un hueco en nuestras primeras impresiones.

Heike Monogatari es una fábula histórica y su opening transmite esta noción. Tranquilo, relajado, colorido, nostálgico y melancólico. El estilo de dibujo y la animación de Science Saru ya se muestra a través de los personajes y el movimiento durante el opening. Una historia a través del tiempo, donde nuestra protagonista Biwa ve el mundo o su propia realidad a través de sus ojos. Ojos que reflejan, siendo la testigo del futuro y una oyente del pasado, que conectan dos tiempos difusos y distantes pero en un mismo espacio. Su conexión con los demás personajes se justifica a través de la toma de cada una de sus manos, mientras que la melodía acentúa su melancolía

Guerras, risas, felicidad, desesperación, tristeza, traición, familia, amigos y muerte. Este es el mundo donde Biwa debe caminar y donde debe atestiguar los acontecimientos históricos. La canción, llamada Hikaru Toki e interpretada por Hitsuji Bungaku, se mantendrá como un pequeño vestigio en nuestra memoria, con un estilo tradicional. La combinación entre animación y música que nos muestra este opening es extraordinaria.

¿Qué le deparará en el futuro a Biwa? ¿A través de qué ojos podrá ver, realmente, su propia realidad?


¡Y hasta aquí llega el post con los mejores openings de la temporada otoño 2021 en nuestra opinión! ¿Los conocéis todos? ¿Cuál es vuestro favorito? Te invitamos a compartirlo por redes sociales si te ha parecido interesante o si te ha gustado. Por último, os queremos recordar que tenemos un canal de YouTube donde podréis encontrar críticas, análisis, recomendaciones anime y manga y mucho más. ¡Hasta pronto! 😉

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.