¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy el equipo de redacción está de vuelta para contaros algunos detalles interesantes acerca de nuestros openings favoritos de primavera 2021. De momento, hemos reunido un total de ocho openings de esta temporada. ¡Si vemos que os gusta el post publicaremos la segunda parte para la próxima semana! Dicho todo esto, ¡vamos allá con algunos de los mejores openings de la temporada de primavera 2021!

Openings favoritos de primavera 2021 - Parte 1 - Hanami Dango

Opening de Zombieland Saga: Revenge

Por Diego Corrales

Teníamos unas ganas tremendas de ver que nos tenía preparado MAPPA para la secuencia de apertura de esta segunda temporada de Zombieland Saga. El estudio venía de regalarnos algunos de los openings y endings más destacables de la pasada temporada en Shingeki no Kyojin o Jujutsu Kaisen. Por tanto, aunque era complicado esperar algo mejor, teníamos las expectativas especialmente altas para el regreso de Franchouchou.

Lo primero que tenemos que destacar de este opening es su tema musical, Taiga yo Tomo ni Naite Kure, interpretado por nuestras idols zombies favoritas. No obstante, lo curioso del tema musical y visual de esta secuencia de apertura, es que tiene un aire antiguo a sentai que nos cautiva.

Para los que no conozcáis este género japonés, el sentai es el término que se utiliza para definir todas las historias en las que un grupo o fuerza de ataque se encarga de proteger alguna zona concreta. En otras palabras, no tan descriptivas, las historias tipo Power Rangers.

A esto tenemos que sumarle que MAPPA hace un trabajo visual increíble, tanto a nivel referencial de este género, como a nivel artístico. El estudio utiliza animaciones en las que predominan las formas geométricas y artísticas, como puntos, flechas, líneas o manchas de pintura que también nos recuerdan bastante al estilo desenfadado de la saga de videojuegos Persona.

No obstante, lo más destacable de todo este conjunto de imagen y música es como todo acaba orbitando en torno a la idea de presentar a Franchouchou como los miembros de un sentai que se encarga de proteger Saga. En especial, por comentar algún aspecto concreto, el “grito de guerra” de Sakura que inicia el “ataque aéreo” de las integrantes de Franchuhou como si fueran la fuerza de defensa aérea de Saga.

Por tanto, aunque no sabemos a dónde nos llevarán las peripecias de nuestras idols zombies favoritas, sí sabemos que MAPPA ha vuelto ha hacer un trabajo espléndido en este opening de Zombieland Saga: Revenge.


Opening de Vivy: Flourite Eye’s Song

Por Sara Torres

Vivy es la apuesta de Wit Studio de esta temporada, y su opening se ha hecho de rogar. No es hasta el cuarto episodio cuando por fin podemos disfrutar de él, y lo cierto es que nos parece una maravilla. ¿Tal vez el motivo de este retraso sea que Vivy cada vez está más cerca de descubrir qué es cantar con el corazón? Dejando a un lado las especulaciones, lo cierto es que el opening es algo distinto de un episodio a otro, al menos visualmente, pues se produce un cambio en el vestuario de Vivy, como si cada vez que apareciera el opening ella quisiera darnos una presentación distinta, pues al fin y al cabo su misión como IA  es hacer feliz a su público.

Precisamente, de esto trata la canción. Sing my pleasure expresa que el motivo por el que canta es para ser capaz de proteger las sonrisas de todos, pero también quiere ser más fuerte y expresar sus sentimientos a través de su voz.

Respecto a la persona encargada de poner su voz a esta canción, se trata de Kairi Yagi. Parece ser que esta chica tan talentosa no había participado antes en ningún anime, por eso nos alegra que esta primera experiencia haya dado tan buenos resultados. Os animamos a escuchar otras canciones de Kairi que podéis encontrar en su canal de YouTube, porque suena como los ángeles.

Por supuesto, a nivel visual, el opening también nos gusta mucho, compaginando las escenas del día a día de Vivy y su actuación sobre el escenario con otras de acción. Desde luego, se merece estar entre los mejores openings de la temporada.


Opening de To your Eternity (Fumetsu no Anata e)

Por Laura Martínez 

Como esperábamos este anime, ya estamos emocionados y llorando solo con ver su opening. ¿Qué podemos decir de la cantante de la canción Pink Blood, Hikaru Utada? Solo escuchando su delicada voz hemos rememorado nuestros momentos con la saga Kingdom Hearts.

Es una melodía nostálgica y tranquila que en algunos momentos nos aprieta un poco el corazón y empieza a doler. Si añadimos esas escenas animadas, muy cuidadas y delicadas, que se manifiestan como fragmentos de recuerdos, ya nos derrumbamos.

El opening hace una cosa muy interesante y acertada: homenajea al propio manga a través de escenas que referencian exactamente algunas de las portadas de la obra original. Por desgracia, prácticamente todas las escenas animadas son spoilers de la historia desordenados. Así pues, nos quedamos con la propia cantante, la canción y la puesta escena del propio opening.


Opening de Bishounen Tanteidan

Por Daniel Jiménez

¿A quién no le gusta un buen opening que tiene su momento de baile? Funcionaba en uno tan memorable como el de Death Parade y, claramente, funciona en Bishounen Tanteidan. Además de eso, Shaft se encarga de entregar uno de los openings más destacables a nivel visual de toda la temporada de primavera.

Al ritmo del pegadizo tema Shake & Shake del grupo Sumika, podemos ver una bonita representación de cómo acaban cruzándose los caminos de nuestra protagonista Mayumi Doujima y el peculiar grupo de detectives. Rodeada de estrellas que encarnan su sueño (y a los propios chicos), se dedica a perseguirlas con tal de alcanzarlas. Sin darse cuenta, es guiada a la sala de este club de lindos detectives, momento en el cual empiezan a coger más protagonismo hasta culminar en el mencionado baile en una sala llena de estrellas. Esta parte es casi hipnótica, teniendo cada uno de los cinco un baile personalizado que representa a la perfección su personalidad y que encaja muy bien con el aire festivo de la canción.

Por último, el opening termina con Mayumi cambiando gracias al apoyo del grupo, representado en esa sonrisa que le consiguen poner en su rostro. Con las estrellas que hay en sus pupilas brillando, se acaba uniendo al grupo para disfrutar de su lindo estilo de ver el mundo.

Bromas de bailecitos aparte, consigue transmitir a la perfección el sentimiento del anime, acompañados por una deslumbrante animación y una canción alegre. Podríamos considerarla como la forma ideal de convencer a alguien para ver esta serie en menos de 90 segundos. Una belleza digna de sus protagonistas.


Opening de Bakuten!!

Por Lorena Ciudad

Bakuten!! es uno de los animes de deporte de esta temporada y eso no solo queda patente en su opening, sino que se nos muestra ya su peculiar animación, mezcla de 2D y 3D. La gimnasia rítmica, que tardó tanto en salir en sus primeros vídeos promocionales, es ahora protagonista de su secuencia musical. Un plano de la pista, otros de los gimnastas sobre ella en CGI, primeros y medios de estos en tradicional. Es más, esta disciplina aparece hasta en la letra de su canción: “saltando y cayendo en nuestra presentación juvenil sin terminar”.

Vemos así a sus carismáticos protagonistas, empezando ya a conocerlos: practicando su deporte, conviviendo y siendo ellos mismos. A Futaba y su torpeza, al capitán Shichigahama y su entusiasmo, las caras de Watari y hasta pájaros volando y dando saltos por el aire, como lo hacen los protagonistas y como Futaba imagina a menudo cuando practica o ve practicar a los demás. También el color azul y la amistad que va uniendo a todos predomina en este opening.

Además, su tema, Seishun no Enbu, es obra de Centimillimental, el artista detrás de las canciones de Given (tanto de la serie como de la película). En él, canta de forma alegre y deja un sabor agradable, transformándose así en una de sus frases: “conviértelo en un signo de nuestra esperanza”.


Opening de Shadow House

Por Pablo Orrego

No sabemos qué tienen los openings instrumentales que siempre capturan nuestra atención. Además, resulta mucho más gratificante cuando estos logran reflejar el tono de la serie que acompañan. Tal es el caso con Shadow House, un anime que en la superficie parecería un adorable slice of life con personajes peculiares, pero oculta secretos muy perturbadores en las sombras

La historia de esta serie sigue a la familia Shadow, que son estas personificaciones con apariencia humana, pero que no tienen ninguna clase de rasgos. Ellos tienen a su servicio un grupo de “muñecas” que, además de ser sus sirvientes, son una representación de sus rostros. La serie toma la decisión de no explicarte todo desde el comienzo y mantiene muy bien oculto sus secretos, es por eso que también el opening es muy cuidadoso con la información que da

Simbólicamente el opening también funciona a la perfección. No solo con lo más obvio, que es el reflejo en lo que Kate Shadow y Emilico, su muñeca, hacen, sino también en la decisión de que la canción,  A Hollow Shadow, de Kenichirou Suehiro, sea solo instrumental. La ausencia de una voz genera una sensación de vacío, como si algo faltara, lo cual es muy pertinente teniendo en cuenta que la ausencia de un rostro es algo que simboliza parte de la identidad de la familia Shadow.


Opening de The World Ends With You: The Animation (Subarashiki Kono Sekai The Animation)

Por Sara Torres

Como ya comentábamos en nuestro post de primeras impresiones, The World Ends With You se vio obligado a cambiar de opening a última hora debido a que uno de los miembros del grupo ALI (opening de Beastars, primer ending de Jujutsu Kaisen) fue detenido. Posteriormente, esta canción se filtró, y podemos decir que nos perdimos una joya.

El equipo de TWEWY tuvo que ponerse manos a la obra y decidir qué hacer con el opening, pues no era viable componer uno nuevo. Por este motivo, se decantaron por una de las canciones que ya formaba parte de la banda sonora del juego y que servía de apertura al mismo, convirtiéndose Twister en el nuevo opening del anime. Por supuesto, con algunos cambios que encajaran mejor con el vídeo que ya estaba preparado.

¿Y qué tipo de canción es Twister? Probablemente puede considerarse hip-hop, por el ritmo, las rimas y el estilo general urbano que representa. Si pasamos a la letra, es difícil de interpretar, pero parece que el principio habla del modo de jugar (“show me your best set”, referido a los pins que se usan para pelear), continúa diciendo que hay que tomarse un momento para ver también el mundo que nos rodea (“step aside and see the world”), y acaba hablando de tendencias y aspiraciones o sueños. Todos estos son temas que tienen una gran presencia en el juego.

Pasando a hablar del opening en su apartado visual, lo cierto es que no nos aburre en ningún momento, aunque tampoco resulte espectacular. Primero nos presentan a los personajes principales en diferentes escenarios de Shibuya, luego vienen los villanos, y finalmente vuelven nuestros protagonistas para presentar sus ataques. Además, la sincronización del nuevo tema y de las imágenes está a la altura a pesar de todo lo sucedido.


Opening de Tokyo Revengers

Por Laura Martínez 

El grupo Official Hige Dandism nos trae la canción Cry Baby para el tema de apertura de Tokyo Revengers. Una composición simple en la animación pero capaz de transmitir al espectador la esencia primordial de la historia del anime.

El opening de Tokyo Revengers emite esperanza y nostalgia gracias a la voz aguda e inocente del cantante. Prácticamente no hay escenas de acción, pero se logra compensarlo con otros elementos más sentimentales y conmovedores. La lluvia es un recurso repetitivo en el opening durante los momentos más melancólicos y dolorosos. Los fondos se exhiben radiantes y luminosos en aquellos momentos tranquilos y pacíficos, donde vemos a muchos personajes caminar sobre ellos. Aunque esto se altera en aquellos instantes donde se aprecian recuerdos trágicos y el fondo, en vez de luminoso, se manifiesta oscuro y rojo, mientras el protagonista empapado por la lluvia intenta, a paso constante, avanzar.

Como esta historia va de viajes en el tiempo, nos encontramos con escenas donde hay motivos de saltos en el tiempo: números que retroceden y ruedas que simulan el avance del tiempo. Estos propios viajes son los que atormentan durante el opening a nuestro protagonista.

Las últimas escenas muestran la unión de dos personajes en la odisea para solventar aquellas esquirlas del pasado y cambiar el futuro. A posteriori, la esperanza se presenta como una luz cegadora, mientras otros personajes esperan, de espaldas, la llegada del protagonista confiado para superar los obstáculos. ¿Conseguirá deshacer la cadena de eventos del pasado?


¡Y hasta aquí llega la primera parte de nuestros openings favoritos de la temporada primavera 2021! ¿Los conocéis todos? ¿Cuál es vuestro favorito? Te invitamos a compartirlo por redes sociales si te ha parecido interesante o si te ha gustado. ¡Esperamos veros la próxima semana con la segunda parte! 😉

1 COMENTARIO

  1. Maldito cantantes de ALI u.u
    El de Fumetsu tiene un momentazo que me gusta mucho, pero por lo demás no me convence. De hecho esta temporada hay pocos que me gusten 🙁 mi favorito es el de Sayonara my Cramer.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.