¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Como el post anterior os gustó mucho, hoy volvemos para seguir contándoos algunos detalles interesantes acerca de nuestros openings favoritos de primavera 2021. Os traemos siete openings más de esta temporada. ¡Vamos allá con algunos de los mejores openings de la temporada de primavera 2021!

Opening de Odd Taxi
Por Pablo Orrego
No es de extrañar que uno de los mejores animes de esta temporada tenga también uno de los mejores openings. Skirt y PUNPEE son los artistas que interpretan la canción que lleva el mismo nombre del anime. Su ritmo relajado y algo melancólico capta a la perfección la atmósfera que cada uno de los episodios de este anime intentan transmitir.
Odd Taxi es una serie muy peculiar, sigue la historia de un taxista que parece estar involucrado en la desaparición de una adolescente. Odokawa, el protagonista en cuestión, trabaja en el turno nocturno y la canción que nos conduce durante esta apertura es el acompañante perfecto para una noche de insomnio.
Sin embargo, un buen opening no se basa solo en una buena canción, también resulta fundamental el apartado visual, y Odd Taxi no decepciona. Desde las primeras imágenes, en las que Odokawa no logra transmitirle confianza a un gato callejero, hasta la introducción muy peculiar de cada miembro del elenco. Las transiciones entre los diferentes fragmentos se dan de manera fluida e imaginativa. Los diferentes fragmentos logran capturar la esencia de cada personaje y su relación, en especial cuando vemos a Kakihana y sus decenas de manos buscando el amor en aplicaciones de citas.
Opening Koi To Yobu Wa Kimochi Warui (Koimiko)
Por Lorena Ciudad
Algo que nos encanta de la secuencia musical inicial de Koikimo es lo bien que cuadra la canción con lo que vemos, ajustándose a la perfección el cambio de tono con los movimientos de planos o colores. Es alegre, hasta bailable, así que memoriza bien su nombre: Monochrome City.
Con par de vistazos, sabes perfectamente a lo que te enfrentas: una comedia romántica. Sus colores pastel, la forma en la que se presenta a los personajes, cómo estos interactúan. Extraemos también que será relajada, sin grandes preocupaciones. ¡Y hasta se nos sitúa respecto a sus protagonistas!
Entendemos rápidamente quiénes son la pareja protagonista, pero también cómo ella no está demasiado interesada al principio, cómo sus repetidos regalos le cansan. Le percibimos a él de manera inversa, serio, pero ilusionándose de pronto ante un mensaje. Los dos se meten en el mundo del contrario: él entre pasillos de manga y ella de joyería.
Y ojo, porque el único personaje a mayores que sale en el opening es la hermana de él (y amiga de ella) y no otros como… ¿el posible tercero en discordia? ¡No iban a contarlo todo tan rápido!
¿Os está gustando este anime? A nosotros lo único que nos chirría un poco es la diferencia de edad… y que Ryou tiende a pasarse de plasta 😅 Pero es una buena opción para desconectar un rato con una historia sencilla y tranquila.
Opening de Mashiro no Oto
Por Sara Torres
Este anime nos presenta la historia de Setsu, un chico que, influido por su abuelo, ha tocado el shamisen durante toda su vida. Sin embargo, con la muerte de su abuelo, se ve perdido entre el deseo de conseguir el mismo sonido que él o crear el suyo propio, como quería su abuelo. Así, su opening se nos presenta como la oportunidad de correr hacia un mundo completamente blanco.
Lo que más nos gusta de este opening es su fuerza. En cuanto escuchamos el grito de Setsu y comienza el rasgueo del shamisen, sabemos que debemos prepararnos para una canción llena de sentimientos. El sonido tradicional del shamisen se mezcla con la música rock a la que nos tiene acostumbrados el grupo BURNOUT SYNDROMES, muy conocido por sus openings de Haikyuu!! (FLY HIGH!!, Hikari Are y PHOENIX) y Dr. Stone (Good Morning World!), dejándonos como resultado un opening espectacular.
Por su parte, la secuencia de imágenes parece representar el viaje de descubrimiento de Setsu. Empezando por su hermano y su abuelo, van apareciendo personajes que son relevantes en su vida, aunque al final el viaje debe emprenderlo solo. La presencia constante de la tormenta de nieve está en consonancia con el título de la canción, BLIZZARD. Nos preguntamos si finalmente Setsu logrará salir de ella y ver cómo llega la primavera.
Opening de Jouran
Por Laura Martinez
Empezamos nuestra temporada de primavera trayéndoos nuestras primeras impresiones sobre Jouran, y en ese mismo post os prometimos que su opening se encontraría en nuestra recurrente lista de favoritos, y no es para menos.
El grupo musical Raise A Suilen pone la música a la canción Exist. Una pieza musical llena de sonidos tradicionales japoneses con la absorbente voz de la cantante.
La animación que acompaña a la melodía potencia un sentimiento de angustia y rencor. En los primeros compases, cuando el ritmo de la música es lento y se pueden escuchar los sonidos de los instrumentos tradicionales japoneses, vemos una estela de flores rojas. Metafóricamente hablando, es un camino de sangre que se recorre con determinación, mientras la espada sujetada gotea el pigmento rojo.
La música empieza acelerar y la voz aumenta en potencia la emoción de dolor, hasta que se llega a un camino repleto de pétalos azules que juegan con los ojos de la protagonista. El camino hacia la venganza se abre y da inicio el punto más rítmico del opening.
La animación y el diseño durante varias escenas de acción nos hacen recordar al famoso juego de Hideki Kamiya, Ōkami. Caracterizado por gruesos trazos negros en los márgenes de los personajes, dicha traza es compatible con el estilo del anime y de la caracterización de los personajes, destacando colores como el blanco, el azul y el gris.
Opening de Hige wo soru. Soshite Joshi Kōsei wo Hirou.
Por Diego Corrales
Es bastante complicado pensar en una secuencia de apertura que fuese más genérica y aburrida que la que ha acabado presentado Project No.9 para la adaptación de la novela ligera de Shimesaba. El apartado visual de este opening podría resumirse como una caja de clichés e ideas poco brillantes con animación entre justita e inexistente. Entonces, ¿por qué queremos hablaros de el opening de este Hige wo soru. Soshite Joshi Kōsei wo Hirou.?
Evidentemente, por su pegadizo tema musical Omoide Shiritori interpretado por el grupo de idols japonés DIALOGUE+. La canción y su título hacen referencia a un juego japonés (Shiritori) en el que los participantes tienen que encadenar palabras usando la última sílaba de la última palabra emitida. Este intercambio de palabras o sentimientos no solo es el concepto principal que desarrollará este tema musical, sino que describe también a la perfección la dinámica que presentará este anime.
De hecho, es bastante curioso ver que DIALOGUE+ y Project No.9 estuvieron detrás del opening de Jaku-Chara Tomozaki-kun, que también conseguía captar a la perfección la esencia gaming de aquel anime. Muy probablemente deberíamos agradecer a los compositores de estos temas musicales, UNISON SQUARE GARDEN, intérpretes de los openings de Ballroom e Youkoso o Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru.
Indistintamente de todas estas curiosidades, lo cierto es que tanto el opening de Jaku-Chara Tomozaki-kun como este Hige wo soru. Soshite Joshi Kōsei wo Hirou., consiguen captar la esencia de sus animes. Puede que el espíritu alegre e inocente de DIALOGUE+ consiga conectar especialmente con el espectador de comedia románticas. De cualquier forma, lo cierto es que el tema es pegadizo y que ya tenemos ganas de saber si en la próxima temporada de verano tendremos nuevo opening de este grupo de idols.
Opening de Sayonara Watashi no Cramer
Por Sara Torres
Los fans de Love Live! están de enhorabuena, pues la cantante de este opening es Aika Kobayashi, o Aikyan, la seiyū de Yoshiko Tsushima en Love Live! Sunshine!!. Por supuesto, Sayonara Watashi no Cramer nada tiene que ver con idols, es un anime sobre fútbol femenino, adaptación del manga de Naoshi Arakawa (Your Lie in April).
El opening nos muestra el progreso del equipo protagonista: de los entrenamientos, el talento individual y la falta de uniformes de verdad, pasan a jugar con la nueva equipación, todas juntas y contra equipos fuertes. El título de la canción, Ambitious Goal, refleja el objetivo de las protagonistas y su espíritu competitivo, acompañado de la fuerza y alegría con la que resuena la voz de Aikyan.
Todo lo anterior hace que este opening merezca un hueco entre los mejores de la temporada, si bien es cierto que se muestra algo estático a pesar de tratarse de un anime de deportes y nos hace preguntarnos si esta también será la dinámica que adopte el anime. A pesar de todo, la voz de Aikyan nos hace querer seguir el crecimiento de estas chicas en el mundo del fútbol femenino en Japón, ¿podrán hacerlo renacer?
Opening de Blue Reflection Ray
Por Laura Martinez
No hemos hablado del propio anime, pero nos aproximaremos a su historia a través de su inusual opening. DiViNE es como se titula la canción del opening de Blue Reflection Ray, cantada por EXiNA.
Los fondos son lo más destacable del opening en cuanto a animación. Delicados y detallistas, los apreciamos al principio con el agua reflejando al cielo realista. Esencialmente los elementos florales están a lo ancho de toda la animación y parece tener relevancia en la historia del propio anime.
La canción se caracteriza por su ritmo ascendente a medida que llega a la cúspide de la melodía. Esta se combina con escenas de acción donde se muestran choques de espadas e intercambio de habilidades mágicas mientras los fondos tienen una peculiar característica con sus colores y formas florales.
Hay muchas explosiones debido al choque de las magias y en una de estas pasamos a una escena donde se muestran flores de loto cristalinas sobre un mar negro y oscuro, expresando cierto desespero. No termina aquí este pozo de despecho, pues una figura esbelta llora sobre un camino de flores del infierno que al final se consumen.
El fondo oscuro vuelve al cielo azul gracias a la unión de dos personajes y seguidamente los recuerdos se disparan hasta que una mariposa y una libélula, curiosamente dibujada, interrumpen con su vuelo. ¿Tendrá relación con el efecto mariposa?
¡Y hasta aquí llega la segunda parte de nuestros openings favoritos de la temporada primavera 2021! ¿Los conocéis todos? ¿Cuál es vuestro favorito? Puedes ver aquí nuestra anterior parte. Te invitamos a compartirlo por redes sociales si te ha parecido interesante o si te ha gustado. ¡Hasta la próxima, lectores de Hanami Dango! 🌸