¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! ¿Qué tal el verano? ¡Esperamos que no estéis pasando mucho calor en casa! Hoy el equipo de redacción está de vuelta para contaros algunos detalles interesantes acerca de nuestros openings favoritos de verano 2020. De momento, hemos reunido un total de seis openings en esta temporada. ¡Si vemos que os gusta el post publicaremos la segunda parte para la próxima semana! Dicho todo esto, ¡vamos allá con algunos de los mejores openings de verano 2020!

Opening de Nihon Chinbotsu: 2020
Por Lorena Ciudad
Para hablar del opening de uno de los animes más comentados de la temporada, como es el nuevo proyecto de Masaaki Yuasa, primero queremos recordar lo que Nihon Chinbotsu: 2020 quiere mostrarnos: a una familia bajo el marco de unos terremotos que están asolando su país. Una situación extrema, con muchísimas muertes y dolor.
Es por esto por lo que la manera de empezar de esta obra nos sorprende. Su opening no es para nada lo que esperamos encontrar en una historia así y, de hecho, no se parece en absoluto y no posee tan siquiera el mismo tono de lo que nos cuentan en los capítulos a los que este recurso introductorio precede. Esta secuencia nos muestra la cotidianidad de una familia, cuando este rasgo no puede estar más alejado del contexto de la historia. No hay nada de cotidiano en este anime. Aún así, vemos el despertar de una familia.
Primero la hija que aún duerme, justo después la preparación de un té y al padre bebiéndolo. Al momento, a la madre que tiende la ropa y al hijo pequeño que se levanta de la cama. Más tarde, a los hermanos juntos, a alguien que peina a la mayor… todo esto, mezclado con imágenes de fuera del hogar, de gatos, de naturaleza, de huevos fritos, de mariposas, de tomates, de perchas; hasta una campanilla y una rana en un río o estanque. Lo cotidiano en estado puro para una historia que, afortunadamente, no habla de sucesos habituales.
Sus colores claros, el ritmo suave de su melodía, los trazos indefinidos de los personajes… la suma de todos estos elementos conforma un opening tranquilo, que da sensación de calma. Un choque enorme con toda la oscuridad que llena Nihon Chinbotsu: 2020. Oscuridad en sus sucesos, oscuridad en sus colores y oscuridad en muchos de sus personajes. Este contraste da un respiro entre capítulo y capítulo y también desconcierta al espectador.
Nuestro vídeo sobre el anime: Nihon Chinbotsu: 2020
Opening de BORUTO: Naruto Next Generations
Por Alicia Picazo
A pesar de que este opening de Boruto se estrenó en abril, no hablamos sobre él en nuestro posts de openings de la temporada de primavera 2020 y como todavía sigue este opening en emisión hemos decidido incluirlo en esta lista.
BORUTO: Naruto Next Generations nos trae esta vez un opening nostálgico, pues, aunque sea nuevo, utiliza recursos visuales que se han ido utilizando durante algunos openings de las dos entregas anteriores de esta saga (Naruto y Naruto Shippuden) para hacer una especie de homenaje a Naruto. Algunas de las canciones de las que se ha tomado prestado el estilo serían, por ejemplo Namikaze Satellite o el famoso Sign de Flow.
Este nuevo opening combina con los temas musicales anteriores, tanto los efectos visuales ya mencionados, como la monocromía de algunos planos, la posición tanto de protagonistas como de antagonistas, y además añade escenas que ya habían aparecido en otros openings de Naruto cambiando los personajes, pero manteniendo los movimientos, mostrando obvias referencias a openings como el número 7 de Naruto Shippuden o el número 3 de Naruto.
Sambomaster, la banda que interpreta este nuevo tema, ya había participado anteriormente en la franquicia de Naruto, concretamente en el opening número 5 de Naruto, emitido por primera vez en televisión en 2004. Parece que, aunque ya hayan pasado más de quince años, la banda sigue manteniendo la calidad musical que siempre ha caracterizado tanto a Naruto como a Boruto.
Opening de Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu Temporada 2
Por Sergi Mateu
Re:Zero es un anime que ya nos había entregado dos grandes openings en su primera temporada, y esta vez no ha querido ser menos. Konomi Suzuki, con su canción titulada Realize, pone voz al opening del anime más popular de este verano, aunque realmente ha tenido pocas apariciones en la serie (por no decir que solamente apreció una vez y como ending). Re:Zero es una obra que suele aprovechar sus minutos en pantalla para avanzar con la trama de su historia, así que es algo habitual que no veamos el opening en la mayoría de sus episodios.
Sobre la canción hablaremos muy brevemente ya que el apartado visual del opening es lo que más nos ha gustado. En esta queremos destacar la portentosa voz de Konomi Suzuki (cantante también del primer opening de Re:Zero) y la letra de la canción, la cual os recomendamos leer con subtítulos. Esta nos habla de toda la carga que lleva Subaru sobre sus espaldas y cómo él no puede dejar que su corazón deje de latir. Junto a Emilia tendrá que esforzarse para superar cualquier adversidad y avanzar hacia un futuro mejor.
Por último, el apartado visual de este opening es muy revelador. Podemos ver la vuelta de Subaru a Japón y la aparición de su familia, Echidna y la apariencia de las distintas brujas, la vuelta de las villanas principales de los primeros arcos de la serie, unas sombras muy sospechosas que parecen indicar que Frederica y Garfield esconden una forma animal, y un conejito al final que nos da un poco de mala espina. ¿Vosotros habéis visto más detalles escondidos?
Está claro que este opening esconde muchos misterios y esto es algo que nos fascina, pero sobre todo nos ha encantado revivir algunas de las muertes más importantes de Subaru en la anterior temporada, pero desde una perspectiva totalmente distinta. Recordar esas muertes nos ha golpeado de lleno en el corazón. Además, hacerlo desde ángulos completamente nuevos ha sido una idea muy buena que aporta más profundidad a cada uno de esos importantes sucesos.
Opening de Fruits Basket
Por Analía García
No nos podíamos olvidar de esta gran serie, que pese a no ser tan conocida como otras, es una verdadera joya. Esta segunda temporada de Fruits Basket está siendo una montaña rusa de sentimientos. Ya comentamos en el anterior post sobre los openings de primavera el primer opening de esta segunda temporada.
Como siempre su opening es una maravilla y con esto nos referimos tanto a la música como a la animación y sin olvidarnos de la letra. La segunda parte de Fruits Basket ha traído consigo uno nuevo, que ya nos deja entrever todo lo que nos espera en esta recta final de temporada. En esta ocasión nos traslada hasta el otoño, puesto que en el anterior su ambientación se centraba principalmente en la playa. El estilo que presenta no dista en exceso de los anteriores, nos muestran a todos los personajes principales del anime con unos cambios de plano bastante sutiles y delicados. Además, la música aquí juega un papel fundamental ya que cada vez que hay un golpe grave se produce un cambio de plano, simplemente magnífico.
En esta ocasión la canción elegida es HOME de la cantautora Toki Asako. Tan solo con sus primeras notas es capaz de transmitir tranquilidad con un toque de tristeza o tal vez esperanza. Sin duda esta es la esencia de este gran anime. No nos podemos olvidar de mencionar que su ending es también genial, tanto por la música como por las imágenes que presenta. En resumen, esta segunda parte de la temporada se puede abreviar en pocas palabras como una de las mejores partes de Fruits Basket.
Opening de To aru Kagaku no Railgun T
Por Laura Martínez
¿No estáis emocionados por la vuelta de To aru? Nosotros hemos estado deseando que llegara el día de su regreso. Una de las mejores cosas que podemos hacer para celebrarlo es hablar de su nuevo opening Dual existence de Fripside.
La fórmula que siguen siempre todos los openings de Railgun es la siguiente: toques electrónicos, la música compuesta por el mismo grupo musical durante las tres temporadas, unas vistas en panorámico y hacia dentro de Ciudad Academia (lugar donde transcurre la historia), una muestra sin fin de personajes y como final una demostración del ataque definitorio del anime, el Railgun.
Este opening sigue la misma fórmula, pero con algunas pequeñas diferencias. Una de ellas es el ritmo más lento que predomina en el mismo. También encontramos la fusión de la presentación de los personajes en hologramas con los edificios de la ciudad, uniendo dos elementos en el mismo plano. Otro cambio es la reducida acción a la que estamos acostumbrados hasta prácticamente los últimos momentos. Y, por último, hay más presentación de personajes conocidos que no veíamos desde la segunda temporada y muchos nuevos que hacen su aparición.
Podemos destacar que el opening empieza con un ritmo tranquilo y apacible mientras Misaka está sentada en actitud plácida, hasta que una sombra emerge de detrás y la melodía acelera el ritmo. ¿Un nuevo enemigo? ¿La sombra del pasado? A continuación caen cual lluvia un sinfín de cartas. Cuando resuena el pico electrónico una figura a la que se le pueden ver en detalle los ojos aparece detrás con estallidos de rayos azules. También el final donde vemos la acción resulta interesante por la cantidad de enemigos a los que se enfrenta Misaka. ¿Son clones? ¿Doppelganger? Y el gran Railgun que lanza al cielo cierra el telón.
¿Tenéis ganas de continuar las aventuras del la mayor electromaster?
Opening de Yahari Ore no Seishun Love Comedy wa Machigatteiru. Kan
Por Carlos Álvarez
Hay ocasiones en las que un opening trasciende más allá de lo que podemos disfrutar en ese minuto escaso por todo lo que significa para el fan. Esto es lo que nos ocurre con el de la temporada final de Oregairu, donde la cantante Nagi Yanagi destila todo su estilo con el tema Megumi no Ame. Una declaración de intenciones donde desde las primeras imágenes vemos como se juega con los primeros planos de los protagonistas mostrando una serie de expresiones reflexivas o incluso melancólicas.
Algo que destaca enormemente es como todo ello está adornado con un paisaje sombrío y con la nieve de elemento principal, recurriendo al fuerte simbolismo de la misma. Como se suele decir, no hay dos copos iguales, algo que encaja a la perfección con el mensaje que viene construyendo esta obra con el paso de los años. Sin embargo, para el resto de personajes secundarios se reservan las escenas más coloridas, los planos generales y un mayor ritmo en la melodía ofreciendo unos contrastes notables entre las diferentes partes.
De hecho, la canción en ningún momento tiene un punto que destaque especialmente en cuanto a intensidad ni a efectos visuales, sino que mantiene un ritmo pausado y relajado en todo momento para acabar conectando su escena final con el principio. Este opening está enfocado sobre todo a los sentimientos del espectador como suele ser habitual en obras de tan largo recorrido y dejándonos a la espera de la decisión final con sus últimas notas.
¡Y hasta aquí llega la primera parte de nuestros openings favoritos de la temporada verano 2020! ¿Los conocéis todos? ¿Cuál es vuestro favorito? Y más importante aún, ¿os gustan los post colaborativos de la redacción de Hanami Dango? Si es así, haciendo clic aquí puedes ver nuestro anterior post. Te invitamos a compartirlo por redes sociales si te ha parecido interesante o si te ha gustado. ¡Esperamos veros la próxima semana con la segunda parte! 😉
[…] Openings favoritos de verano 2020 – Parte 1 […]