¡Bienvenidos de nuevo seguidores de Hanami Dango! En esta ocasión os venimos a hablar de un anime del momento: Psycho-Pass 3, emitido en la pasada temporada de otoño 2019 de la mano del gran estudio Production I.G

Pese a no ser una historia que provenga de un manga, ya que es una trama completamente original, nunca dejará de sorprendernos la profundidad de esta increíble y compleja historia. ¡Esperamos que os guste! 


Pero, antes de hablar de la tercera temporada, recordemos cuál es la situación en Psycho-Pass desde el final de la segunda parte del anime: 

En el futuro distópico de Psycho-pass, la sociedad ha logrado cuantificar los estados psicológicos y mentales de las personas. Basándose en el Psycho-pass, el valor numérico del alma, las personas pueden ser juzgadas antes de cometer crímenes (de ahí el nombre del anime: Psycho-Pass, o Psychopath). Son juzgados por la red de vigilancia masiva del Ministerio de Bienestar, el Sistema Sybil.

Este está formado por una red de mentes interconectadas formando un superordenador. Y cuando decimos «mentes conectadas» es literalmente. Los cerebros de las personas que son consideradas por el propio Sistema como cualificadas para el juicio de la población, de manera justa e imparcial, son tomados por el superordenador para componer otra parte de la mente colmena que es Sybil. 

Gracias a este sistema y a una larga política de aislamiento, Japón escapó de la tragedia de la contienda mundial (tema que se trata en las películas de Psycho-Pass: Sinners of the System), y se convirtió en la única nación pacífica. ¿Pero a qué coste? Este mundo, envuelto en una profunda oscuridad, decidirá quién es el juez, el juzgado y el verdugo, y mostrará quién es realmente el criminal y si el Psycho-pass de cada persona es realmente importante. 

Ya que es una historia ambientada en el futuro, o más bien una sociedad avanzada, temas como las parejas LGBT+, chats de realidad virtual para adultos, las IA o los hologramas son tratados con la máxima normalidad y comprensión social. Esta trama será siempre seguida por la División-1 de la oficina de Seguridad Pública, aunque a lo largo de las temporadas vayan variando sus integrantes. 

En la primera temporada, Akane Tsunemori, una recién graduada en la academia de policía, se pondrá a cargo de la anteriormente mencionada División-1, que está formada por dos inspectores (uno de ellos Akane) y cuatro ejecutores. Los ejecutores son, simplificando, personas cuyo Psycho-pass se ha visto tan nublado que ya no se puede aclarar. El sistema en estos casos les da dos opciones, ser ejecutados o volverse ejecutores y volver a dar un servicio a la sociedad. 

Así pues, en esta primera parte del anime, tanto los inspectores como los ejecutores tratarán de resolver varios casos hasta encontrarse con un problema: un criminal asintomático. O, dicho de otra manera, una persona a la que Sybil no puede juzgar. Eso no sería un problema, pero en este caso esta persona se aprovecha de su situación para cometer actos criminales. Todo con la finalidad de probar que el Sistema Sybil no es efectivo.

Psycho-Pass-3-Scan-9-Hanami-Dango

En la segunda temporada de Psycho-Pass, añadiendo personajes nuevos, los casos siguen. Aparentemente alguien está proporcionando algún tipo de droga a la población para bajar su Psycho-pass después de cometer crímenes. Esto pone en jaque a la oficina de seguridad, completamente desconcertada. A través de los capítulos vemos que el antagonista de esta temporada no pretende comercializar esa «droga», sino ver el Psycho-pass del propio sistema, algo que nadie se había planteado nunca. Por eso, este enemigo público después de hacer que se cometan los crímenes, hace que los delincuentes escriban «WC?» en las paredes. Tras unos cuantos casos, Akane y los demás empiezan a preguntarse qué significa. Al finalizar la temporada se muestra que «WC?» significa «What color?», refiriéndose a la pregunta que se hace el antagonista sobre el Psycho-pass del sistema que los juzga a todos.


Tras poner en situación, volvemos al tema principal de este reportaje: Psycho-Pass no ha cambiado. Y para eso hay que hablar también de la tercera y, de momento, última temporada del anime. A continuación, un pequeño resumen de esta tercera parte: 

Año 2120. Noviembre. Tokyo. 
Volvemos, después de 6 años del inicio de la primera temporada, a la oficina de Seguridad Pública del Ministerio de Bienestar. Y otra vez, con la División-1. Un primer vistazo nos descoloca un poco, puesto que los protagonistas han cambiado: Arata Shindou y Kei Mikhail Ignatov, amigos de la infancia, tendrán los papeles principales en esta nueva era de inspectores en Psycho-Pass. Arata, un chico alegre y enérgico, posee la habilidad de conectar con los criminales mediante la empatía extrema

Su padre, un gran mentalista que en el pasado colaboró con la oficina de Seguridad Pública y que enseñó esa habilidad mental a Arata, provocará a través de su suicidio la primera sub-trama de la temporada. Por otro lado, Kei es uno de los tantos inmigrantes que empieza a ser mal vistos por la población local de Tokyo. Pese a eso, él sigue manteniendo su puesto de inspector y continúa peleando contra el crimen de la ciudad. 

Psycho-Pass-Scan-4-Hanami-Dango

A medida que van pasando los primeros capítulos vamos viendo que no todo ha cambiado: algunos personajes como los grandes hackers Shinon Karanomori y Sho Hinakawa (personajes principales de la primera y la segunda temporada) siguen participando activamente en los casos que van llegando a la oficina. 

En un principio, los casos no parecen tener mucha relevancia, comparados con los de las temporadas anteriores (los crímenes de una persona asintomática en la temporada 1, y el Psycho-pass del Sistema Sybil en la temporada 2). Aún con todo esto, el director de este anime original, Naoyoshi Shiotani, consigue entrelazar varias tramas utilizando un factor clave mencionado solamente una vez anteriormente en toda la saga: El Bifrost.

El Bifrost es, dicho de manera sencilla, una sociedad criminal hiperorganizada coordinada por un sistema de Inteligencia Artificial homónimo, y dirigida por los llamados «Congressman». Esta organización se dedica desde las sombras, a poner siempre en jaque al Sistema Sybil: desde poner en el poder político a una IA, hasta infiltrar a uno de estos llamados «Congressman» dentro de la policía.

Psycho-Pass-3-Scan-2-11-Hanami-Dango

Pero a todo esto… ¿y Akane? Nuestra sagaz protagonista se encuentra esta vez encarcelada, al parecer voluntariamente, en uno de los penales de Sybil, siendo junto con la propia consciencia del Sistema Sybil, una comentarista externa sobre el camino que van tomando los casos a los que se enfrenta la oficina de Seguridad Pública.

Los demás integrantes de la primera y segunda División-1 formarán parte en esta ocasión, del Ministerio de Asuntos Exteriores, dirigidos por Frederica Hanashiro, quién los reunirá durante las películas de Sinners of the System para que el Gobierno Japonés y el Sistema Sybil empiecen a tener información sobre los demás países y su situación bélica. Por eso ya que actualmente son mercenarios, Sybil esconde, o más bien omite, sus Psycho-passes. Puesto que sus actuaciones en el extranjero estarían consideradas como crímenes de guerra, el sistema prefiere ocultar que, bajo su tutela y visto bueno, hay agentes con unos coeficientes de criminalidad tan altos. 

Psycho-Pass-3-Scan-3-18-Hanami-Dango

Entonces, ¿por qué decimos que Psycho-Pass no ha cambiado? 

La situación no es que no haya cambiado, sino que ha evolucionado. Siguiendo desde el minuto 1 tanto con el mismo directorNaoyoshi Shiotani (Blood +, Maquia), como Yugo Kanno (Jojo’s Bizarre Adventure, Ajin) encargado de la banda sonora, se ha conseguido mantener la intriga, el misterio y el interés del fandom general de esta franquicia sin manga, totalmente original. Los openings y los endings están interpretados por grandes grupos de j-pop como TK from. Ling Tosite Shigure y EGOIST.

La animación ha estado en las tres partes (y en las películas) llevada a cabo por el estudio Production I.G (Kaze ga Tsuyoku Fuiteiru, Haikyuu!!, Ghost in the Shell, Ao haru Ride). Este estudio ha estado evolucionando desde su mismo inicio, en 1987, para siempre traer la máxima calidad de animación a la pequeña pantalla. Caracterizado disimuladamente por la gran cantidad de detalles visuales que tienen las obras en las que participa, sobre todo en la que hablamos en esta ocasión: tanto los fondos como los primeros planos, pasando por iluminación y uso de colores, hasta el propio movimiento de los personajes. 

Por eso decimos que, aunque haya cambiado todo, no ha cambiado nada. Psycho-Pass sigue siendo Psycho-Pass


¿Qué opináis? ¿Creéis que Psycho-Pass ya no es lo mismo? ¿Os gustaría que habláramos de las películas Sinners of the System? ¿o First Inspector? Podéis dejar en la caja de comentarios de más abajo vuestra opinión al respecto. Esperamos que os haya gustado y os recordamos que esta y otras publicaciones se pueden encontrar en nuestro apartado de actualidad

Recordad también las primeras dos temporadas de Psycho Pass, junto con la primera de las película están licenciadas por Selecta Visión, y que de manera on-line, las podéis encontrar en Netflix. Así mismo, decir también que la adaptación de este anime al manga llamado INSPECTORA AKANE TSUNEMORI (PSYCHO-PASS) está licenciado en España y Portugal por la editorial Planeta Cómic. ¡Hasta la próxima!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.