De manera casi sutil y sin muchos bombos ni platillos, Wit Studio estrena una nueva serie. Ranking of Kings (Ousama Ranking) es el más reciente anime de este estudio que saltó a la fama por su adaptación de Shingeki no Kyojin (Ataque a los titanes). Aquí empiezan nuestras primeras impresiones sobre Ranking of Kings.
La historia nos traslada a un mundo donde los diferentes reinos son dominados por monarcas poderosos. El hijo de uno de estos es Bojji, y como futuro heredero al trono todas las miradas están puestas sobre él. Sin embargo, el joven no es lo que en esas tierras esperan de un Rey. No solo es un debilucho que no puede ni siquiera levantar una espada para niñes, sino que la gente desconfía de sus habilidades por su sordera e incapacidad para hablar.

Un día, en un paseo, se encuentra con Kage, un miembro del clan asesino de las sombras que roba toda su ropa. A pesar de este peculiar encuentro, ambos forman un peculiar lazo que seguirá creciendo mientras se embarcan en una aventura que involucrará una feroz pelea por el trono.
Un protagonista diferente
Uno de los aspectos que hacen destacar a Ranking of Kings sin dudas es su protagonista. De por sí tener personajes con capacidades diferentes en el anime no es habitual, mucho menos que estos sean protagonistas.
En este apartado, Ranking of Kings hace un gran trabajo mostrándonos a un personaje diferente, pero no hacen de su sordera su único rasgo destacable, ni es la pieza central de la historia. Estas son características de Bojji que se suman a su construcción como protagonista.

Estamos en una época donde en los relatos de ficción se han vuelto muy populares los personajes fríos. Las características de los antihéroes han comenzado a filtrarse incluso a personajes que no encajan totalmente en esa etiqueta. Esto en sí mismo no es nada malo, pero el uso constante de estos rasgos ha generado cierta animosidad por parte de la audiencia y de ciertos creadores hacia personajes que son simplemente buenos.
Personajes que tienen un buen corazón, que son amables y no se avergüenzan de demostrarlo. El preocuparse por los demás sin interés en una ganancia personal, el tratar de ver lo mejor de las personas y el estar dispuesto a perdonar son características que muchas veces son burladas. Sin embargo, Bojji y Ranking of Kings hacen una fuerte declaración hacia lo importante de estos valores.
Bojji es un joven aislado, tratado como menos simplemente por tener capacidades diferentes. De hecho, está tan solo que pasa las mañanas con Kage aunque sepa que va a robarle su ropa solo para poder entablar conversación con alguien. Esto está tan bien plasmado que cuando al final del episodio decide enfrentar a su hermano mayor en un duelo de práctica, sentís angustia por lo que puede significar el fracaso para este personaje.

Ser bueno tampoco debe confundirse con ser simple. Bojji carga con sus complejidades. El pequeño momento en el que vemos su fachada rompiéndose, esta cara alegre que pone para no mostrar lo mucho que le afectan las opiniones de los demás, nos deja muy en claro que hay dimensionalidad en su caracterización.
Ranking of Kings no se avergüenza de tener un protagonista que a pesar de todas las dificultades se esfuerza por ser una buena persona. Y así mismo no lo despoja de complejidades por ello.
Bojji le va a demostrar al resto de los personajes por qué el término discapacitado no es aplicable a las personas con sus características. Simplemente porque no puedas hablar o escuchar no te hace menos que nadie, simplemente diferente.

Jugar con las emociones, no manipularlas
Decir que el estreno de este anime está cargado de emociones es decir poco. Luego de un primer episodio emocional, pero que no llega a las lágrimas, el segundo episodio nos toma por sorpresa y golpea donde más duele.
Ver el pasado de Kage, el asesinato de toda su familia y clan, es increíblemente fuerte a pesar de que estamos hablando de sombras amorfas. A esto se le suma el nacimiento de los lazos de amistad con el joven candidato a rey. El resultado es un segundo y tercer episodio que van directo al hueso y es muy probable que te hagan llorar.

Así mismo, el tercer episodio tiene un tipo de emoción que no apunta a hacerte llorar por tristeza, sino que te empuja a las lágrimas por la simple belleza y positividad de todo lo que vemos. La relación de Bojji con su madrastra se sale de los moldes estereotipados y en su desarrollo es donde esta fuerte sensación de felicidad nos llega al corazón.
En ningún momento, debemos destacar, esto se siente como una barata manipulación emocional. Uno de los grandes triunfos del primer episodio es hacernos empatizar de inmediato con Bojji y su historia, por lo que luego es natural sentir tal nivel de cercanía que todo lo que le pase nos empuje a desbordar de sentimientos.

Con tan pocos en su haber no podemos más que anticipar lo mucho que nos harán llorar y sufrir cuando las cosas se compliquen aún más.
Juego de Tronos (Game of Thrones) cruzado con Ghibli
Una comparación habitual que genera Ranking of Kings se da con las obras del estudio Ghibli. Esto no es de extrañar, puesto que estamos hablando de un anime que brilla en animación y que tiene un diseño de personajes muy reminiscente a una obra de Ghibli de la que no se suele hablar mucho, Ni no Kuni. Un videojuego que constó con dos partes lanzadas en 2010 y 2018 respectivamente.
Comparar este anime con Ghibli habla del cuidado al detalle que la serie tiene. Ranking of Kings tiene un diseño muy pulcro y distintivo, unos entornos que lo hacen propio de un relato de cuentos de hadas.

Es impresionante el camino recorrido por Wit desde que se despidió de la franquicia que lo catapultó al éxito, Shingeki no Kyojin (Ataque a los titanes). Si bien no todos han sido aciertos en sus producciones, es innegable la pasión que se nota y el convencimiento de que estas son historias que quieren contar. Ranking of Kings es el más reciente ejemplo de eso, un anime que por su premisa no requiere tanta atención al detalle desde lo técnico ni peleas tan fluidas que superan con creces lo que muchos animes de acción realizan actualmente. Sin embargo, Wit da ese paso extra y complementa a la perfección una historia poderosa con visuales a tono.
Este es un anime que tiene algo muy importante para aportar, una buena dosis de representación para un grupo de la población que sufre constantemente discriminación, en especial en un lugar como Japón. Pero más allá de eso, Bojji es un personaje con el cual muchas personas van a poder sentirse identificadas y no podemos más que recomendar que le den un vistazo a una de las joyas de la temporada.

Y vosotros, ¿estáis viendo Ranking of Kings? ¿Qué os viene pareciendo? Dejadnos las respuestas a estas preguntas en comentarios y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más primeras impresiones como esta. Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, tenemos página de Patreon, donde podéis apoyarnos para poder realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡