¡Bienvenidos, lectores y lectoras de Hanami Dango! Hoy os traemos la reseña de Buddy Cat, un nuevo manga escrito por Bukiyama Ichiko y licenciado por Odaiba Ediciones.

Título: Buddy Cat
Autoría: Bukiyama Ichiko
Traducción: Ana Reyes Serrano.
Editorial: Odaiba Ediciones.
Género: acción, comedia, fantasía.
Páginas: 188 páginas.
Número de tomos: 2 (serie abierta).
Precio: 8,00 €.
Buddy Cat cuenta la historia de un mundo paralelo donde la especie que ha evolucionado hacia la forma bípeda no somos los humanos, si no los felinos. De esta manera, tenemos una sociedad formada por gatos antropomórficos y que por tanto son los encargados de llevar a cabo los trabajos que en la vida real hacemos los humanos.
Nuestra pareja de protagonistas está formada por Eight y Mike, ambos policías. El primero es alto, esbelto y elegante, mientras que Mike es un gato despreocupado, perezoso y glotón. A primera vista parece una pareja de personajes con rasgos quijotescos, donde ambas personalidades se contraponen entre sí.

El tomo se compone de 9 capítulos que cuentan las misiones que tienen que realizar los policías en su día a día, correspondiéndose cada capítulo a una investigación diferente. Cuando se avanza en la lectura se va abriendo una trama que une todos los capítulos posteriores.
Esta trama no es otra que la que tiene como elemento motriz la regresión que sufren los felinos a los que arrestan la pareja de policías. O sea, estos gatos con forma de humanos muestran características típicas de los felinos que hoy en día nos acompañan en nuestras viviendas (o, más bien, nosotros tenemos el placer de que ellos sean nuestros dioses particulares y que nos dejen observar su tranquila vida).
Algunas de las regresiones que muestran son: una velocidad superior a la normal, recordando a la habilidad de los felinos reales, su glotonería o su afán por los objetos brillantes.

Cuando atrapan a uno de estos felinos en cuestión, de los que sufren regresión, resulta que es un gato joven al que le habían prometido un dinero por llevar a cabo un robo. El delincuente cuenta cómo un gato adulto le prometió esta recompensa y se sugestiona que le dio una comida o una sustancia que le ha activado o aumentado su regresión.
Además cuenta que este gato adulto estaba acompañado, en el recuerdo de este gato, por una gatita de similares características a las de Mike, el cual dice que puede que se trate de su hermana pequeña. Desapareció cuando era joven y no sabía nada de ella desde entonces.
De esta escena comprendemos que su motivación para ser policía es poder encontrar a su hermana, de manera que el hecho de tener una pista aumenta el interés por seguir resolviendo casos. También conocemos la motivación de Eight para acabar siendo un agente de la ley: su tío al que siempre le había tenido gran respeto es un ejemplo para él y por ello decide hacerse policía.

Es así como a partir de este momento, mientras van ocurriendo nuevos casos que la pareja de policías va resolviendo, se va avanzando en la trama global: encontrar a la hermana de Mike y a la persona que está haciendo que varios gatos muestren características diversas de la regresión.
Todo esto está compaginado con una comedia excelente que no busca la risa fácil o una gran carcajada, es una comedia situacional que huye de los chistes fáciles que se podrían hacer. Así, se aprovecha de las situaciones que se han producido para sacar un punto cómico extra y así hacer la historia más amena.
No podíamos dejar de lado el apartado artístico, cuenta con dibujos expresivos y que dotan a la narración de realismo. Los paisajes urbanos son detallados y los personajes se pueden distinguir unos de otros gracias a los rasgos o las características de la raza a la que pertenezcan.

En conclusión, Bukiyama Ichiko ha creado una historia interesante y completa, llena de comedia y con unos dibujos a la altura que consigue que nos adentremos de lleno en la trama. Y sin dejar de lado una crítica social donde los poderosos se aprovechan de los débiles para usarlos así como un desarrollo de personajes que promete una interesante aventura, todo esto en una edición estupendísima por parte de Odaiba Ediciones.
Miauchas gracias por leernos, a nosotros nos ha encantado este primer tomo, ¿qué te parece esta nueva licencia? ¿Te adentrarás en este mundo repleto de gatos y misterios? Os leemos atentamente tanto por aquí como por nuestro canal de Discord. Podéis seguirnos en Twitter, Instagram, Twitch o en nuestro canal de Discord. ¡Recordad que también tenemos Patreon y una tienda de ropa anime! ¡Hasta la próxima!