¡Hola, lectores de Hanami Dango! Sabemos que los isekais suelen tener mala reputación, pero incluso en este género tan saturado y repetitivo pueden surgir obras de gran calidad. Re:Zero es uno de los ejemplos más claros de que esto es posible. La primera temporada fue como una declaración para que le prestemos atención, la segunda, nos recompensa por hacerlo. ¡Dentro la crítica a la segunda temporada de Re:Zero!

Re:Zero, la manera abreviada de llamar a Re:Zero kara Hajimeru Isekai Seikatsu, es un anime basado en una novela escrita por Tappei Nagatuski. La historia sigue a Natsuki Subaru, un joven que de pronto es transportado a otro mundo donde descubre que tiene la habilidad de regresar de la muerte. Cada vez que muere vuelve a la vida en algún punto previo, como si se tratara de un videojuego. En este mundo se ve inmerso en una competencia por el trono cuando conoce a Emilia, una joven mitad elfo que se vuelve el amor de su vida. Esto que en papel puede sonar como un isekai más del montón, en su ejecución nos revela una historia que tiene algo muy diferente para ofrecer.

Podríamos decir que la primera temporada no fue más que un aperitivo, una introducción al cruel mundo en el que Subaru ahora se encuentra. Las fuerzas del mal que acechan se expanden más allá de lo que podría anticipar y esta segunda temporada de Re:Zero construye sobre eso. Se nos introducen a muchos nuevos personajes y las cicatrices del pasado de cada uno cobrarán un nuevo significado y peso.

De hecho, una de las grandes fuerzas de esta segunda temporada es que los personajes toman un mayor foco central por lo que ya no solo somos testigos de la historia de Subaru tratando de sobrevivir en este mundo y adaptarse a las situaciones en las que se ve inmerso. Cada miembro del elenco tiene sus momentos de crecimiento, sus oportunidades para brillar. 

Todos los puntos fuertes de este anime regresan, tenemos diálogos muy bien escritos, un desarrollo sólido de nuestro protagonista, una historia que se va desvelando lentamente y cuando nos dan información clave, introducen nuevos misterios que nos dejan con ganas de saber más. Los cliffhangers de cada capítulo son poderosos y cuando esta obra logra atraparte es muy difícil que te suelte, puesto que su narrativa es sumamente hábil para generar intriga. 

La segunda temporada de Re:Zero comienza con un bang cuando el ataque de dos nuevos arzobispos interrumpen la ligera sensación de paz que nos dejó la derrota de la Ballena Blanca. Regulus Corneas y Ley Betenkaitos atacan a Crusch y su ejército, dejando como resultado graves secuelas. Por un lado Rem cae en un coma y nuevamente es borrada de la memoria de todos los demás, mientras que Crusch pierde todos sus recuerdos. 

Una vez más Subaru cae en la desesperación e intenta solucionar las cosas quitándose la vida, para iniciar así un nuevo bucle temporal. Sin embargo, sin importar las veces que lo intente, nunca logra salvar a nadie. Esta es una poderosa lección que cargará a lo largo de la segunda temporada. Morir no es la solución a sus problemas, habrá situaciones que no podrá evitar aunque intente reiniciar las cosas una y otra vez. 

El resto de los episodios transcurren mayormente en una sola locación: El Santuario. Este lugar es la tumba de la Bruja de la Avaricia y es donde Roswaal, Ram y todos los aldeanos salvados en la temporada anterior se encuentran. El Santuario, a pesar de su nombre tan acogedor y, a pesar de parecer un lugar donde resguardarse, resulta ser mucho más peligroso de lo que parece y oculta muchos secretos a su alrededor. Por un lado, hay una barrera que impide que escapen las personas mitad bestia y por el otro, tenemos la misteriosa figura de Ryuuzu, la amenazante figura de Garfield y la presencia acechante de Echidna, la bruja de la Avaricia.

Los capítulos iniciales de la segunda temporada de Re:Zero se dedican a introducirnos todos los elementos y dificultades con los que deberá lidiar Subaru. Por una parte, tenemos las pruebas del Santuario, las cuales deberán superar para poder liberar la barrera; el ataque a la Mansión de Roswaal, que marca el regreso de Elsa; la aparición de el Gran Conejo, una de las tres mabestias más peligrosas; y, además, los conflictos personales disparados por Emilia y sus conflictos con el pasado. Así mismo, se nos introducen a las brujas del pecado y Roswaal se revela como una de las mayores figuras antagónicas de la historia.

Recapitular cada acontecimiento ocurrido haría que estuviéramos aquí hasta la semana que viene, porque todos los episodios están cargados de revelaciones y de vueltas que te mantienen constantemente al borde del asiento. La tensión se construye magistralmente, dedicando toda la primera mitad al planteamiento de los conflictos y la segunda mayormente enfocada en cómo Subaru solucionará los problemas presentados.

Es cierto que en algunos momentos la cantidad de cosas que suceden puede llegar a ser abrumadora, en particular cuando toda la información se da de manera llana y explicativa. En gran medida, la segunda temporada de Re:Zero es muy capaz para revelarnos datos sobre su mundo y su historia, pero en otras instancias esto ocurre en largas escenas de diálogo que se despojan de toda emocionalidad y se vuelven largos discursos expositivos.

El meme de “mucho texto” estuvo picante en esta segunda temporada de Re:Zero porque genuinamente es un arco que rebosa de información. Por lo que, si lo único que te interesa de este anime es su promesa de acción, pues entonces deberás reconsiderar las cosas, porque las escenas de pelea son escasas y están usadas solo en los momentos donde genuinamente resultan necesarias. En mayor medida el foco está en hacer progresar la historia a través de otros elementos.

Por ejemplo, la evolución de los personajes. Por un lado tenemos a Subaru, que se despega rápidamente de los clichés de otros protagonistas de isekais más comunes. En esta temporada conocemos parte del pasado de Subaru gracias a una de las pruebas del Santuario. En ella se nos revela que el joven cargaba con una gran presión para estar a la altura de las expectativas puestas sobre él, y poco a poco esto fue generando que se alejara de las demás personas.

Gran parte de las características negativas mostradas sobre Subaru en la primera temporada tienen un origen en su falta de confianza y en su incapacidad de ver lo bueno que hay en él. Este arco para Subaru es uno de sanación, un progreso que le permite abrirse de forma genuina ante las demás personas y, como consecuencia, salvarlos de sus propios conflictos internos.

El vínculo con el pasado es el pegamento que une temáticamente a toda esta temporada. Cada personaje, tanto nuevos como ya conocidos, deben lidiar con las consecuencias y traumas que el pasado les dejó. Ya sea reconciliándose con él y aceptando que su perspectiva es mucho más negativa de lo que pensaban, o, en otros casos, viéndose obligados a soltar el pasado al que se aferran. 

En este último grupo tenemos un fuerte contraste entre Betty y Roswaal. A la joven tsundere de las coletas se le dedica uno de los momentos culmines de la temporada. Betty es un espíritu que fue creado por Echidna, quien está a la espera de una persona indicada que le permita salir de la biblioteca desde hace 400 años. Sin embargo, por confesión de la misma bruja, esa persona no existe, no es más que una falsa promesa que le hizo para experimentar y ver qué haría ella. La misión de Subaru se vuelve salvarla, hacerla ver que la decisión de salir es suya, sin importar las promesas hechas en el pasado, sin importar si alguien es esa persona indicada o no, animarse a dejar el pasado atrás y abrazar un futuro incierto.

Quien no puede romper con este ciclo es Roswaal, una de las figuras más misteriosas de este anime y de quien se nos revelan muchas cosas en esta temporada. Para empezar, descubrimos que es poseedor de un Evangelio que marca sucesos futuros y es conocedor de las habilidades de Subaru, aunque desconoce los detalles de cómo funciona. Él estuvo durante su juventud al servicio de la bruja de la Avaricia y está totalmente enamorado de ella, tanto que vive a la sombra de sus recuerdos durante todos estos 400 años pasados.

La introducción de Roswaal como futuro antagonista resulta muy intrigante, porque, además, muchos de sus comportamientos reflejan las peores facetas de Subaru y el contraste entre ambos puede resultar en un desarrollo muy atrapante para la trama. De igual manera, el cambio de Emilia durante esta temporada generará grandes posibilidades para el anime y para su relación con Subaru. 

Durante las pruebas del Santuario se nos revelan los hechos ocurridos en la infancia de Emilia y la tragedia que es la fuente de todas sus inseguridades. Emilia vivía con Fortuna, su tía y única figura materna. Sus días transcurrían en paz, ocasionalmente era visitada por Geuse, quien se ve completamente diferente a la versión que conocimos en la primera temporada, y la aldea donde vivía parecía muy apegada a ella y a su protección. Pero la aparición de Pandora, la bruja de la Vanagloria, y de Regulus Corneas ponen las cosas de cabeza.

Geuse comienza así su proceso de transformación y de locura, Fortuna muere y Emilia queda congelada y sus recuerdos son borrados. Son solamente las palabras de Subaru las que le permiten afrontar este pasado con la cabeza en alto y aprendiendo a perdonarse por cosas que ocurrieron más allá de su control.

Todos estos hilos argumentales que se despliegan frente a nosotros hacen progresar de manera brillante a cada miembro del elenco y el alejar el foco total de la historia de Subaru nos permite tener una comprensión mucho más abarcativa de todos los personajes y cómo su vínculo con nuestro protagonista cambia por eso

Narrativamente esta segunda temporada de Re:Zero hace un trabajo sensacional, con momentos un tanto cuestionables y capítulos que no tienen el mejor ritmo, pero que de igual manera no hacen mella sobre el trabajo que este anime hace en la gran escala de su narrativa. 

El único aspecto que consistentemente ha sido deficiente esta temporada es la calidad técnica. Tanto la animación como el estilo de dibujo ha sufrido un gran bajón de calidad con respecto a la temporada anterior. Es cierto que la pandemia fue responsable de ciertas complicaciones, después de todo esta temporada no iba a ser dividida en dos, pero más allá de las causas posibles, los resultados son notorios. Sin embargo, White Fox ha sabido compensar a los fans entregando una adaptación que más allá de ciertos cambios, se ha esforzado por incluir la mayor cantidad de contenido posible. Para los espectadores de este anime se volvió habitual tener capítulos de más de 29 minutos sin opening ni ending, todo para tratar de incluir la mayor cantidad de historia posible. Esta decisión, que de seguro implicó renunciar a tiempo de comerciales y, por lo tanto, de ingresos publicitarios, demuestra el amor y pasión que el estudio tiene por el material original. 

rezero segunda temporada

Re:Zero es una historia difícil de resumir, es imbricada, tiene sus giros y brillantes arcos de desarrollo. Los personajes son carismáticos y todo el elenco logra brillar. En esta nota ni llegamos a hablar sobre algunos de los personajes más divertidos de ver, como Otto o Ram. No son meros comic relief, sino que tienen sus complejidades y se vuelven vitales para el desarrollo de la historia. Si ya sos un seguidor de este anime, la segunda temporada de Re:Zero no hace más que subir las apuestas y el nivel. Este es un anime sumamente recomendable, una aventura que supera con creces a cualquier otro isekai genérico y nos recuerda que este género aún tiene mucho más que entregar.


¡Hasta aquí llega el post de hoy! La segunda temporada de Re:Zero da mucho de qué hablar y resultaría imposible hacerlo en un solo post. Por eso también le abrimos este espacio a ustedes para que nos comenten sus partes favoritas y lo que opinan de este anime. Si les gusta este contenido, les recordamos que hemos abierto recientemente una página de Patreon, donde pueden aportar su granito de arena para que este proyecto sea cada vez más grande. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Muchas gracias por leer! ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡

3 COMENTARIOS

  1. Muy buen análisis, y tienes razón hubo algunos capítulos que fueron pesados pero siempre lo compensaban con el siguiente que salía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.