¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! La temporada de otoño de 2022 ha dado mucho que hablar. Entre fútbol, héroes y motosierras son pocos los animes que se han alzado sobre los grandes estrenos. Por lo que, después de que la ‘asesina del amor’ captase nuestra atención entre tantos éxitos de audiencia, no podíamos dejar de recomendar Romantic Killer, una trama de amor de videojuego que llegó a Netflix el pasado mes de octubre.
Antes de empezar, si aún no la habéis visto, os recomendamos que primero le echéis un ojo a la serie. No vamos a abordarla en detalle, pero hablaremos de la relación de los personajes, por lo que os avisamos que puede haber spoilers.
La adaptación del manga de Wataru Momose es una comedia para desconectar, con una trama adictiva que va más allá de un romance empalagoso. La vida de Anzu, una enamorada de los videojuegos, el chocolate y los gatos, cambia por completo al conocer a Riri. Esta hada quiere por todos los medios que nuestra protagonista experimente el amor en la vida real con el fin de aumentar la natalidad en Japón. Por ello se adentran en un videojuego lleno de oportunidades amorosas llamado “Romantic Thriller”.

Con esta premisa nos aventuramos a darle una oportunidad a este harem inverso, y vaya si lo hemos disfrutado. Se ha colado en nuestro post de animes destacados de 2022, siendo toda una sorpresa de fin de año. Sin embargo, puede que haya sido de los que menos ha destacado entre otros de la temporada anterior, pasando casi inadvertido entre los espectadores.
Ahora bien, ¿por qué nos ha gustado tanto Romantic Killer? Viendo los primeros episodios podríamos pensar que es una sucesión de ‘guaperas’ que entran en el día a día de Anzu para llenarlo de clichés. Una serie para pasar un buen rato. Y en cierto modo es así. Vemos muchos tópicos y empieza siendo simplemente entretenido, pero en sus doce episodios consigue atraparnos en una obra que cada vez es más profunda y menos pastelosa. Sobre todo de cara al final. Sin duda una montaña rusa de emociones que nos deja expectantes y con muchas ganas de una segunda temporada.
Una comedia mágica, pero real
Como sujeto de prueba del videojuego, Anzu empieza una trama amorosa que explota el carisma de los personajes y, por supuesto, su lado más cómico. Sus discusiones con Riri sobre devolverle sus tres grandes pasiones son solo la punta del iceberg de razones por las que las risas están aseguradas. Con sus expresiones exageradas acompañadas con diálogos divertidos con sus nuevos amigos y compañeros de piso, Romantic Killer nos ha dado grandes dosis de humor, pero también ocasiones con las que sentirnos identificados entre tanta magia.
No es difícil empatizar con la protagonista ya sea porque os encanten los videojuegos o no estéis interesados en ningún tipo de relación amorosa. Entre escenas surrealistas y bastante convenientes, vemos el día a día de unos personajes con dificultades y relaciones muy reales. Desde las inseguridades de Junta al ser juzgado por su físico durante la infancia o el acoso que recibe Kazuki que lo lleva a ser más distante y desconfiado. Todo ello nos permite conocer otra cara de los personajes y ponernos en su piel. Son momentos que van más allá de la comedia y dan giros importantes que no habríamos imaginado al principio.
Mucho más que solo ikemen

Y es que dentro de las grandes ‘casualidades’ que construyen parte de la narración, este no solo nos presenta ikemen. Estos guaperas de los que tanto habla Riri son mucho más que peones del videojuego. Kazuki, Junta y Hijiri encuentran caos y locura al cruzarse con Anzu, pero también una amistad sincera que hace que nos encariñemos con ellos. Se ahonda en sus pasados y nos enseña cómo sus miedos, inseguridades y egos se ven alterados al conocerla.
Domerica y Netflix
Esta producción va de la mano de Netflix y el estudio Domerica (The World Ends With You, Flying Witch Petit). Una mezcla que ha aprovechado los puntos graciosos de la historia para combinarlos con la animación, dando como resultado escenas muy entretenidas. Incluso si no os gusta especialmente el CGI, estilo que encontramos en algunas partes del opening o el ending, no incomoda al visionado.
No podemos irnos sin mencionar estos elementos de Romantic Killer, dos piezas tan diferentes como disfrutables. Por un lado, ROMA☆KiRA, de YURiKA, nos puede recordar a la introducción de otros animes románticos. Un lado más dulce, tanto en la música como en lo visual, que también puede hacer referencia a los juegos otome.
Nada que ver con el alocado ending, que encaja a la perfección con su lado más cómico. Ren ai shi ma sen ka?, interpretado por Mikako Komatsu, muestra la picardía de Riri y todas las intenciones iniciales de esta hada tan peculiar. Una fanfarria, como el mismo ending define, donde vemos a esos personajes de videojuego, pero también a los protagonistas de esta historia al ritmo de una canción enérgica y animada.
Esperamos que os haya gustado esta recomendación y os hayáis rendido ante el amor de Romantic Killer. ¿Esperáis una segunda temporada? Podéis comentarnos qué os ha parecido a través de nuestro canal de Discord, donde hablamos de muchos más animes y mangas. No olvidéis seguirnos en nuestras redes sociales y acompañarnos cada jueves por nuestro canal en Twitch en esta segunda temporada de directos. ¡Nos leemos pronto, seguidores de Hanami Dango!🌸