¡Hola de nuevo por Hanami Dango! Seamos claros: en nuestro pequeño encuentro de hoy os vamos a destripar, plano por plano, el opening número cinco del anime Shingeki no Kyojin (2013-), perteneciente a la segunda parte de su tercera temporada. Shoukei to Shikabane no Michi, de Linked Horizon (grupo ya habitual en la banda sonora de la franquicia) es el tema que acompaña a esta secuencia de apertura y que termina de perfeccionar su calidad audiovisual. ¡Empezamos!


¡Recordémoslo un poquito primero!

AVISO: contiene spoilers de Shingeki no Kyojin Season 3 Part 2

Aunque pueda parecer que este post es por el simple hecho de recrearnos, una vez más, en Shingeki no Kyojin (que también), no es el único motivo para escribirlo. La realidad es… que su quinto opening nos encanta. Hay openings como los de Shokugeki no Soma (2015-), que destripan parte de la trama, o tan sutiles con ella como el de Yuri!!! on Ice (2016). En este, una vez vista la temporada completa, veremos que está reflejada entera en él, pero tan bien hecho que no tenemos por qué darnos cuenta de todos los detalles antes de tiempo.

La primera imagen que nos encontramos, justo después de un par de explosiones, es el lugar principal en el que se desarrolla la acción de esta temporada: el distrito Shiganshina. En él comenzó la historia y el ansia de regreso de sus personajes lleva acompañándonos desde entonces. Ahora, por fin, comienza la batalla por su reconquista. Pero no será fácil y en el siguiente plano se nos recuerda al enemigo que empezó con la caída del muro y que tampoco lo pondrá fácil ahora: el Titán Colosal (mucho menos intimidatorio por culpa de su nueva animación, pero ese es otro tema).

En la misión, habrá dos grupos diferenciados de soldados: los que luchan dentro de la muralla en el viejo distrito y los que lo hacen fuera, con el Titán Bestia liderando a los adversarios. Pronto nos lo muestra también el opening, con un plano de soldados, armados y encapuchados, descendiendo hacia el interior de la fortificación, y con otro en el que identificamos a Levi, del grupo exterior, sobre un tejado y con los titanes a lo lejos.

Pero no nos adelantemos. Y es que una de las primeras cosas en las que repara el Cuerpo de Exploración cuando llega al muro María es un juego de tazas y una tetera, aún cálida, indicando que ha sido usada recientemente, que el enemigo está cerca. El opening también nos enseña esos productos. La imagen alterna después entre algunos de los personajes principales y entre aquellos que estuvieron, horas antes, bebiendo de la tetera sobre la muralla. La despedida entre Bertholdt y Reiner sí que resulta más evidente que ya la hemos visto cuando llega el momento en el anime, puesto que la muestran dos veces, desde dos ángulos, y muy explícitamente.

Un ir y venir de imágenes muy veloz, en el que no podemos identific-¡sí, sí podemos! A velocidad 0.25, llegamos a captar imágenes que nos han querido colar, con diferentes colores: árboles en verde, el Cuartel General de Reabastecimiento en azul, una calle de Shiganshina en rojo, la casa de Eren con la entrada al sótano abierta en verde, la calle de esa misma casa en rojo con el cielo en un contrastado azul, las murallas del distrito vistas desde fuera en azul, un lateral de la muralla y el cielo en amarillo y otra calle de Shinganshina en un tono naranja.

¿Son realmente necesarios estos planos cuando requieren de disminuir tanto la velocidad e incluso verlo varias veces con mucha atención? Quizás no, pero que son imágenes importantes es indudable, son lo que siempre ha estado ahí: el ansia de ir fuera, el deseo de recuperar Shiganshina y el optimismo que le han adjudicado al sótano.

El color verde a menudo es esperanza, como los árboles (la naturaleza, el ir fuera) y el sótano. El color azul a veces es tranquilidad (como el cielo, que tantas veces han mirado los personajes con calma o admiración), pero también divinidad o realeza (como las murallas) o madurez (como cuando el Cuartel General de Reabastecimiento necesitó de valientes en la primera temporada). El color rojo es guerra porque es sangre, por eso es el distrito y la calle de la casa de Eren desde el mismo plano en el que le vimos correr en busca de su madre.

Pero las calles de Shinganshina también fueron una vez alegría y quizás lo sea alguna vez el exterior… aunque ambos lugares también desprendan peligro y todos esos conceptos están emparentados con el color amarillo. Por eso la última imagen es de color naranja, un color que tiene efectos opuestos a nivel psicológico, pudiendo simbolizar tanto entusiasmo como riesgo. Shiganshina representa algo confuso, algo que no saben si recuperarán o no.

La sucesión de imágenes y colores nos lleva hasta la visión que encabeza este post: la del Titán Colosal lanzando por los aires las mismas casas que aplasta con sus manos. Igual que el gigante más alto de la serie, también se encuentra dentro de la muralla Eren, en forma de titán y posición de ataque. ¿Pero qué pasa en el exterior? Hay un montón de titanes, pero no sólo eso, sino que el Titán Bestia está tirando rocas contra los soldados que están fuera. Las piedras vuelan y no sólo les atacan a ellos, sino que golpean en los pequeños edificios exteriores cercanos a la muralla.

El siguiente plano es uno de los que más duele cuando lo relacionamos bien, pues es el comandante Erwin, con bengala verde en mano, liderando a los soldados hacia el enemigo (creemos que nunca vamos a superar esto). Con un plano que se mueve por los soldados (la visión de tantos de ellos bajo un cielo de bengalas es escalofriante sabiendo su destino), justo después de otro visto y no visto de imágenes a color, regresamos con el otro grupo del Cuerpo de Exploración.

Shingeki no Kyojin - Hanami Dango

No vamos a hablar con más detalle de las instantáneas de colores, no solo porque, en esencia, vengan a ser todas metáforas como las ya expuestas antes o muy cercanas, ¡sino porque, aunque hayamos escogido ese fragmento… los hay por todo el opening! Si os fijáis con mucha atención, antes del que entramos en profundidad, ya habíamos visto varios incluso más rápidos. De hecho, algunos son los mismos fotogramas exactos en diferentes sucesiones.

El único a mayores que nos gustaría destacar es uno azulado en el que identificamos el árbol junto al que hemos visto muchas veces a Eren y Mikasa; donde Eren despertó con lágrimas, donde empezó el anime. Y por no hablar de que, sabiendo ya que el poder de titán implica ver recuerdos, imágenes, de otros poseedores del poder… ¿no podríamos, incluso, pensar en que ver tantas imágenes no sea una referencia también a ese poder? ¿Os ha explotado ya lo suficiente el coco?

Retomemos donde nos habíamos quedado, estamos con los soldados del interior de nuevo. Concretamente con Eren luchando contra Reiner, una de las peleas más esperadas. Después con Jean, Sasha y Connie equipados no solo con el equipo tridimensional, también con las nuevas armas que han utilizado esta temporada: las lanzas relámpago. Les vemos dispararlas y, al momento, tenemos ante nosotros un plano detalle de una de las armas que serán tan importantes contra el Titán Acorazado. Del plano detalle, pasamos a un primerísimo primer plano de Mikasa, que salta de aquí para allá haciendo uso del mismo artilugio. La imagen de Mikasa vista desde atrás saltando, recuerda mucho al primer opening.

El siguiente plano es muy simétrico, con el Titán Colosal (con el maldito CGI) en el centro de la imagen y a los lados todas las casas acumuladas, diminutas en comparación con el gigante. Del titán de Berthold empezamos viendo de rodillas para abajo, pero el plano va agrandándose hasta verlo en su totalidad… frente a los soldados del Cuerpo de Exploración en una posición en la que volvemos a pensar en el opening con el que se inició Shingeki no Kyojin. Cuántas referencias al comienzo, ¿verdad?

Una de las escenas más disfrutadas de la temporada nos la enseña también el opening: Levi haciendo frente al Titán Bestia. Primero vemos a un soldado moviéndose con precisión, acompañado del fondo verde del exterior; más tarde, el centro del plano lo ocupa la cara del capitán del Escuadrón de operaciones especiales, con la cara llena de sangre y una expresión que no es precisamente amable. De este primer plano a su rostro, pasamos a acompañar sus movimientos hasta que está frente al ya mencionado enemigo.

La cara que coge el relevo es el perfil de Hanji, sin sus características gafas y con sangre, situándonos, con este detalle de ausencia y con su expresión en el intenso momento que es la decisión del suero del titán. Los confirmamos pronto, con una significativa cabeza cuya mitad derecha (ocupando el lado izquierdo de la imagen) se asemeja a la del Colosal y la contraria a la calavera de un cadáver. Esta imagen es dos cosas: el elegido revivirá y tendrá el poder del Titán Colosal… porque el Titán Colosal morirá entre sus fauces. Como el elegido es Armin, esta cabeza dividida se transforma en un Armin que despierta (y al que durante un segundo se le superpone su rostro chamuscado tras su sacrificio).

Más y más imágenes a color y boom: de nuevo con el Titán Acorazado, aunque sabemos que eso ha tenido que ocurrir necesariamente antes que la decisión del suero (nuevamente alteran el orden de lo que nos muestran). Ahora vemos lo que bien podría ser la continuación de lo que nos enseñaron antes, con Jean, Sasha y Connie utilizando en él las lanzas relámpago, pues aunque solo se ve al primero en esta ocasión, nos consta que los tres le atacan (y de hecho, nuestra querida chica patata falla). Pero del plano detalle de las armas en el cuerpo de Reiner (¿recordáis qué tipo de plano utilizaron con las lanzas antes? pues eso) saltamos a uno en el que la fila de titanes y la fila de soldados están frente a frente… y lo único que destaca en la imagen en blanco y negro es el corazón rojo brillante que todos ellos poseen por igual. Porque todos son iguales.

Y volvemos otra vez con el suero del titán, con un plano detalle de la caja que contiene el producto entre dos manos diferentes, simbolizando los dos bandos por el suero: Erwin o Armin. Cambiamos a los ojos llorosos de Eren y de ellos a uno de los tapices que cuentan la historia de los titanes (y que aparece en el ending de la segunda temporada) y rápidamente a la imagen del dirigible que el padre de Eren vio. Es decir, estos segundos del opening hacen referencia a la verdad sobre los titanes y al origen de Grisha Jaeger.

Unas manos con una caracola nos avisan de que por fin verán el mar. Pero como antes de eso, se va al sótano y se descubre todo, nos enseñan también la muralla por la que el doctor Jaeger se cuela corriendo para ver el dirigible. Y entonces… la cerradura del sótano, porque todos estos descubrimientos empiezan allí.

Otro plano sacado del ending número tres se muestra, volviendo a dirigirnos a los misterios sobre los titanes y el exterior. Misterios que Erwin, lamentablemente, ya no conocerá, por lo que no es de extrañar que rápidamente la imagen nos lleve hasta él con uno de los gestos abatidos que muestra en su charla con Levi. Él no verá ya la fotografía que encuentran en el sótano, y de la que se nos muestra un pedazo, casualmente en el que aparece Dina. Decimos casualmente porque tampoco es sin pensar que tras su rostro aparezca el de Krista Lenz, o mejor dicho, Historia Reiss, con sangre real que hace salir todo el poder del titán de Eren. Como cuando tocó a Dina. Como si tocase a Historia.

El siguiente plano fue el que más daño nos hizo entender. Vemos un primer plano de Erwin con poca profundidad de fondo, profundidad que va creciendo a la vez que nos alejamos del comandante hasta tener un plano medio de él, y es que a sus espaldas se encuentran algunos de los caídos con anterioridad. Como Mike, Nanaba o Nifa. Ahora forma parte de toda esa montaña de compañeros de la que siempre hablaba. Definitivamente, nunca vamos a superar la muerte del décimo tercer comandante del Cuerpo de Exploración.

El escudo de las Alas de la libertad comienza a vislumbrase suavemente sobre la dolorosa imagen de los que fueron soldados, hasta hacerse completamente nítida y protagonista. De esas alas, se pasa a unas reales, con dos pájaros negros que vuelan por el cielo (símbolo universal de libertad) aumentando el recalcar, una vez más, el deseo de esta facción del ejército… y de Grisha Jaeger.

El sol amarillo se vuelve el centro de un cielo rojo que se funde con la muralla, sobre la que volamos para ver el exterior, pasar la zona más verde y llegar otra que parece puro desierto. Momentos de todo el opening se vislumbran a toda pastilla hasta terminar en la calle de la casa de Eren, sin ya explosiones, y movernos de ahí a un plano del sótano. El ansiado sótano, imagen final de este quinto opening.

Si quieres ver el resto de tus sueños,

¿qué es lo que me puedes ofrecer?

¿Un descansito para que todas las piezas de la cabeza vuelvan a su sitio? Hasta ahora solo hemos hablado del opening como tal, pero como ya hemos dicho, a este le acompaña una canción. Canción que no da puntada sin hilo, al cuadrar a la perfección muchos de los versos con las imágenes que vemos a la vez. No vamos a comentar la letra completa, pero sí que vamos a destacar algunas partes (¡poned en los comentarios si nos hemos dejado alguna que os guste especialmente o que consideréis igual de interesante!).

La canción comienza con una clara referencia al primer capítulo: cuando Eren dice que aquel día la humanidad recibió un triste recordatorio, Linked Horizon canta «Ese día la humanidad recordó». Al final, han pasado muchas cosas, pero la amenaza de los titanes sigue ahí y más fuerte… aunque ahora los personajes también lo sean.

«El futuro incierto siempre floreció sobre el hielo delgado» es una gran verdad y no porque lo que vendrá siempre sea un sorpresa para los personajes de Shingeki no Kyojin, sino porque si podía quedar alguna duda de que hielo delgado se refiere a las cuchillas que utilizan para matar a los titanes, estas se solventan cuando este verso es ilustrado por el capitán del Escuadrón de maniobras especiales sacando dichas cuchillas. El Cuerpo de Exploración tiene armas para su misión, pero no la seguridad de ver estas saldarse con éxito.

Levi - Hanami Dango

Cuando vemos al comandante liderar a los soldados hacia el Titán Bestia, la letra dice: «El diablo susurró dulcemente dando paso a los cadáveres caídos». Una vez más, Smith dirigía a sus hombres a la muerte. Con la palabra diablo le describe Floch cuando le pide a Levi que utilice en él el suero del titán. Y la palabra diablo utiliza Levi cuando le explica su decisión, alegando que Erwin merecía descansar de ser el diablo que todos habían deseado que fuese. Estos duros versos van justo después de los que hemos destacado en rosa como separador… y todos sabemos del sueño de Erwin, lo que significaba y lo que luchó por él. Y como quedó muy cerca de verlo, muy cerca del sótano, de la verdad, pero ayudó a que lo lograsen otros.

«¿Qué hay al otro lado de este muro? Esa pregunta nos ha estado persiguiendo desde que éramos niños. La verdad nos espera al final del camino». Es la esencia pura del anime, es la gran incógnita y el gran deseo. De todos. Desde Eren y Armin con el mar hasta Erwin y su padre con sus teorías. Todos han crecido con ansia de libertad encerrada entre murallas y la sed de conocimiento. Y al final del camino, al final de esta misión, en el sótano, la verdad les espera.

Mientras volamos fuera de las murallas, ese «Sigue yendo más allá» parece dar ciertas esperanzas. Nos preguntamos cuántas necesitarán nuestros protagonistas en la próxima, y última, temporada.

Shingeki no Kyojin - Hanami Dango

¡Aquí termina el post de hoy! ¿Qué os ha parecido? Si a vosotros os gustan tanto los openings como a nosotros, ¿por qué no le echáis un vistazo a nuestros favoritos de esta temporada? ¡Le hemos dedicado dos post a hablar de ellos (clic y clac)! Contadnos todo lo que queráis en los comentarios o en nuestras redes sociales. ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.