¿Qué pasaría si te encontraras varado en otro Mundo? Si apareciese una luz, ¿la observarías o te lanzarías directamente a por ella? Estas y otras preguntas son lanzadas en esta obra que, más allá de esperar tu respuesta, quiere que las pienses y vuelvas a ellas según tu propia vida avanza.

Bienvenido a la escuela

Empieza la deriva

¡Análisis salvaje apareció! ¡Dangos, os elijo a vosotros!

Bienvenidos al acercamiento que haremos a la obra que nos acontece en este artículo, Sonny Boy, creada por Shingo Natsume, involucrado en obras como ACCA, Boogiepop wa Warawanai y One Punch Man entre otras, y animada por el estudio Madhouse, culpable de traer a la vida incontables obras que seguramente estén en los tops de varios listados de anime.

Primero de todo, hemos de aclarar que este análisis no busca convencer de nada, más bien es creado con la intención de generar un diálogo abierto, pues algo que esta serie deja claro desde su inicio es que cada uno tiene su propia visión del mundo, y eso no es malo.

Para aquellos que aún no habéis visto la serie, os invitamos a visitar la reseña que publicamos al inicio de su emisión. Sin embargo, si aún así os aventuráis a saber nuestra visión de esta obra, siendo conscientes de que se vienen spoilers, os recomendamos que igualmente la visualicéis posteriormente, pues lo expuesto aquí no es más que una pequeña parte de todo lo que esta serie tiene para nosotros.

Para refrescar un poco, recordemos su inicio: un grupo de 36 alumnos aparece junto a su escuela en un espacio infinito negro, en el cual varios de ellos desarrollan superpoderes. Al principio, la anarquía y el libre albedrío gobiernan la escuela, pero todo acaba cuando las reglas de este Mundo quedan escritas. Al final, aprovechando a su favor este cambio de dirección, los alumnos buscarán cómo salir de este Mundo, algo que acaba siendo posible gracias a Nozomi y Nagara, el protagonista principal de esta obra.

La rebelión de los alumnos

Con esto dicho, dejemos claro por qué ponemos el título de protagonista principal en Nagara. Nagara es, como bien se nos dice y recuerda en la serie, el culpable principal de que todos los alumnos hayan acabado en estos Mundos. Y no solo de sus compañeros de “viaje”, sino de todos los que podemos ver a lo largo de la serie. Esto se debe a que no deja de ser una metáfora o alusión a la transformación personal que está sufriendo Nagara en uno de los momentos más importantes de cualquier ser vivo: la adolescencia.

Un elemento que nos convence de que esta etapa de la vida tiene una gran importancia es que se encuentran en un estado inalterable desde que llegan de la Deriva, sufriendo daños que luego han desaparecido o sin que ninguno de ellos envejezca. Esto es debido a que en la adolescencia somos conscientes del paso del tiempo y la muerte, pero lo vemos tan lejano que hasta lo percibimos como algo imposible o que no nos afectará, considerándonos invencibles e inmortales.

Antes de seguir explorando esta idea, resaltemos los personajes más importantes de la trama que ayudarán a Nagara a crecer, añadiéndoles un apodo que posteriormente desarrollaremos: Nozomi la Brújula, Mizuho la Cómplice, Asakaze el Mesías y mención especial a Rajdhani el Científico. Somos conscientes de que nos quedamos cortos, pero por ahora resaltaremos a los personajes que acompañan desde el principio a Nagara.

Nagara y tú compartís el mismo poder

Wow, ¿te imaginas? El poder de cambiar de Mundo. Incluso con la desventaja de no poder decidir el destino, es un poder que en algún momento ha pasado por nuestra mente. Y, aun así, ¿cómo que lo compartes con Nagara? Sí, así es. Confía en nosotros. Solo te pedimos una cosa. Cierra los ojos brevemente.

¿Qué has visto? Seguramente negrura. Cierto, una oscuridad incompleta. Pero continuemos con el experimento. Cierra los ojos durante un minuto o el tiempo que quieras.

¿Ahora qué has visto, seguro que negrura? En cierto momento diferentes colores se mostraron ante ti, y posterior a ellos, formas. De seguir así, ya sea por la imaginación, sonidos externos o la propia luz externa, esa oscuridad desaparece y nos encontramos frente a diferentes Mundos, los cuales son creados por nosotros mismos. Este es el poder de Nagara y el por qué es nuestra relación directa con la obra.

Investigando los portales (de Nagara)

Este poder nunca nos abandona, pero es en la adolescencia, momento en el que debemos empezar a ser conscientes de nuestro camino sin haber entrado al “mundo real”, el instante en el que más se descontrola. En la infancia es nuestra herramienta más poderosa y somos dueños completos de ella. En la adultez, según nuestro crecimiento, será una herramienta pulida o que habremos guardado en un cajón.

Aquí estamos generalizando, pues cada persona es distinta, pero sea antes o después, pasamos por este tiempo en el que el descontrol gobierna sobre nuestro poder.

Muy bien, tenemos este poder; descontrolado, pero sigue siendo nuestro. Ahora bien, ¿qué quieres hacer con ello? Aquí es donde Nozomi cobra su importancia narrativa. La Brújula. No solo es denominada así en ocasiones, sino que acaba convirtiéndose literalmente en una. Pero esto, ¿qué significa? ¿Acaso somos dependientes de un agente externo que controle ese descontrol?

No realmente, pero ocultarse en uno mismo o pararse en el sitio no conseguirá que el descontrol desaparezca. Hemos de luchar por continuar y explorar sus límites. Y en Sonny Boy esa es la labor que Nozomi desempeña sobre Nagara. Consigue que pase de observar sin reaccionar a un pájaro medio muerto a querer saber el estado de unos polluelos huérfanos. Los pájaros son metáforas claras a la libertad, pero también muestran cómo observa y reacciona Nagara consigo mismo y su propia libertad.

Pequeño guiño a nuestro fontanero favorito

Aunque Nozomi es la que guía a Nagara en el camino correcto, quien lo acompaña durante la mayor parte del trayecto es Mizuho. La cómplice. ¿A qué se debe este mote? Para ello debemos analizar su poder. Aunque posteriormente se acabe observando que es más bien el poder de los gatos, este recae en la capacidad de abastecerse de todos aquellos recursos que desee.

Según avanza la obra también descubrimos que sus pedidos no son más que copias, es decir, que recrean aquellos objetos que se les piden, incluso pudiendo recrear a seres vivos. Esto toma una fuerte importancia narrativa, pues con esto queda claro que el poder de Mizuho es, junto al de Nagara, el que los ha traído a todos aquí. Más bien es el que ha generado sus consciencias en estos Mundos.

Aun así, manteniendo a Nagara como centro narrativo de la obra, esto refuerza el mensaje de que no estamos solos ni nuestras acciones son ajenas a los demás. Su viaje conjunto hace que ambos personajes evolucionen, aunque la evolución de Mizuho es temprano y posteriormente refuerza el crecimiento de Nagara.

Investigando sucesos extraños

Parece que hemos echado el turbo y olvidado muchos sucesos de la obra, pero no os preocupéis, que lo tenemos todo pensado realmente no, pero seguid con nosotros. Volviendo un poco hacia atrás, en el episodio 4 se descubre que el poder de Nagara es el de cambiar de Mundos. Esto hace que se convierta en el posible salvador de la clase, pero no por mucho tiempo. Al final su descontrol sobre este poder hace que quede relegado e, incluso, maldecido.

Es en este momento cuando un personaje inesperado surge y desestabiliza el statu quo de la clase, la profesora Aki. Esta, nada más llegar, expone que la vuelta a la normalidad es imposible. Y no solo eso, sino que dicta que entre ellos hay un salvador, pero no el que habían creído momentos antes. El personaje de la profesora Aki lo trataremos con mayor profundidad posteriormente.

Este salvador de la clase no es otro que Asazake. El Mesías. Este apodo no es nuestro. Al igual que con el de Nozomi es un título que cogemos de la propia obra. Esto hace que la mayoría de la clase decida seguirle y, a su vez, hace que él mismo se lo crea. De la profesora y los compañeros que le siguen consigue la atención que busca de Nozomi, siguiendo sin conseguirlo de ella. ¿Cómo es eso posible, si su poder es uno de los más poderosos y útiles de la clase?

El Mesias cargando con sus compañeros

En una ocasión vemos cómo sin su poder Nagara y Nozomi podrían haber muerto al encontrar un nuevo Mundo. Y aun así, no consigue esta atención ni incluso antes de que ella muera. Todo esto se debe a que Asazake es una figura creada, se mueve por motivaciones ajenas y, antes de cambiar él mismo, busca generar el rechazo de la figura que envidia. En cierta medida es la contraposición de Nagara, convirtiéndose en un chico que acepta y aprovecha sus poderes para sobresalir.

Lo interesante es que ambos son la evolución de un personaje muy similar, y es que los dos eran estudiantes que en la escuela no encontraban su lugar ni se sentían vinculados con el resto. Sin embargo, algo tan importante como la motivación de tu cambio de actitud es lo que hace que Nagara decida volver al mundo del que provienen y Asazake opte por quedarse. El primero es el cambio interior y el segundo es el cambio exterior. En este mundo el único mesías que necesitan es el que pueden encontrar dentro de ellos mismos.

Mizuho y Nagara listos para volver al mundo real

Y así llegamos al último de los compañeros de viaje de Nagara durante la serie, Rajdhani. El Científico. Este apodo nos parece el más adecuado para este personaje y es que, aunque su motivación por entender los Mundos sea inicialmente la de salir de ahí, no tarda en cambiar, convirtiéndose en una simple motivación por observar y comprender estos Mundos. Es más, ayuda a Nagara y Mizuho a escapar de estos Mundos, pero decide quedarse voluntariamente atrás.

Al igual que Asazake, toma esta decisión teniendo la capacidad de marcharse, pero por algo completamente distinto, ya que él ha llegado a aceptar su situación y no tiene ningún problema con mantenerse en esos Mundos, hasta que un día sienta que es suficiente para él y muera.

La muerte es un tema que es tratado de manera particular en esta obra, pues aquí no es algo que llegue de manera natural, sino que es un estado impuesto o que uno mismo puede llegar a obtener. Cabe destacar que algunas de las muertes mostradas llegan cuando la persona está en paz consigo misma.

Rajdhani mostrando una de sus hipótesis

Los adultos: la lucha contra lo absurdo

En este apartado recuperaremos a la profesora Aki y al otro adulto que aparece en estos Mundos, el Director. Este segundo es el que tendría una mayor importancia, pues es Dios. Sí, esta afirmación es algo anticlimática, pero si venís de haber visto la serie, no os podemos sorprender con esta revelación.

Volviendo al meollo, algo que comentan los personajes es si es algo fortuito el que él sea Dios, pero aquí os vamos a argumentar por qué creemos que no es así, sino más bien que era la única persona que podría ser Dios. Este pensamiento se debe a que la figura del director en cualquier escuela es lo más cercano a lo que los seres humanos estamos de un Dios terrenal cuando somos adolescentes.

Como veis, la adolescencia no nos abandona. Y es que este tema también casa con lo que hemos mencionado anteriormente. La adolescencia es un momento de cambio en el que aprendemos las normas sociales. El director de un colegio es una figura con la que interactuamos poco o nunca, según lo buen estudiante que seas/fueses, y que mantiene el orden en la escuela, incluso llegando a desarrollar un rol de castigador. Todo esto le da papeletas para que sea el Dios de estos Mundos originados por un adolescente.

El Director

Aun así, en una escuela hay otras figuras de poder, como los profesores. En este caso, la representante de este colectivo es la profesora Aki. Su figura física sobresale mucho del cuerpo de las estudiantes, e incluso la indumentaria está usada para acentuar su pecho. Esto puede pasar como una simple sexualización de un personaje femenino, pero nos negamos a ver una decisión tan simple en una obra donde cada plano y Mundo mostrado tienen un sentido.

No es extraño que la manera en la que reconforta a Asazake cada vez que está molesto sea poniendo su cabeza en sus senos. En un primer momento podríamos pensar que lo hace para así contentar al joven con algo a lo que ella no da tanta importancia, pero si lo estudiamos más, este gesto es de cercanía y ofrece un lugar de cobijo, tal y como haría una madre, lo que casaría muy bien con el Complejo de Edipo.

La profesora Aki consolando a Asazake

Asazake es el Mesías porque el poder que tiene favorece a los adultos, no porque realmente pueda salvarles de la situación en la que viven, algo de lo que él mismo se convence. Aquí está entonces sucediendo algo, y es que los adultos buscan que los alumnos sigan sus reglas y condenan a aquellos que no lo hacen.

Curiosamente, esto hace que la diferencia entre Nagara y Asazake se expanda, pues el desafío de las normas impuestas, es decir, de los adultos, es lo que hace a Nagara crecer y poder salir de estos Mundos, mientras Asazake se afianza cada vez más en ellos, sin finalmente crecer.

Por esto, aquí los adultos son un obstáculo al que superar, pues la adolescencia, como venimos repitiendo, es un proceso de cambio, en el que pasamos de ser niños disfrutando de un mundo conocido y controlable a adultos lanzados a una infinidad de mundos y posibilidades.

La puerta del Director y los adultos

Un viaje que no se hace solo

En la serie vemos a cientos, sino miles, de estudiantes atrapados en estos Mundos, por lo que aquí mencionaremos a los más importantes en relación con Nagara, ya sea porque interactúan con él o porque son reflejos de él mismo.

Nos gustaría empezar con Futatsuboshi, personaje que muchos pueden haber olvidado rápidamente, ya que su aparición es escasa, aunque de gran importancia. Es el estudiante con el que Nagara interactúa en la torre de Babel. Este estudiante sigue las reglas de este Mundo sin cuestionarlas, con el sueño de poder alcanzar algún día las Estrellas Fugaces.

Este sueño y la falta de cuestionamiento personal es lo que acaban llevándolo a su fatídico final. La razón por la que decidimos mencionarle el primero es porque es cómo sería Nagara de no haberse encontrado con Nozomi. En este episodio, el séptimo, vemos el gran cambio de Nagara con sus inicios. Aun así todavía le queda camino por recorrer, razón por la que tarda en salir de ese Mundo.

Futatsuboshi mostrando alegre la rutina a Nagara

Al siguiente que queremos mencionar es a Yamabiko, el estudiante que se transformó en un perro. Este personaje se une al grupo en el episodio 6 y no les abandona hasta el final. Su historia y la razón por la que es un perro se desvela en el episodio 8. Este capítulo nos muestra además el destino de otra clase, consumida por una epidemia que convirtió a los infectados poco a poco en gemas rojas.

Hasta cruzarse con ellos, Yamabiko estuvo viajando por los diferentes Mundos sin parar en ningún lado, haciendo que sea el estudiante más longevo que conocemos, nada más que 5000 años desde que llegó a la deriva. Él rechazaba a los demás estudiantes, siguiendo su camino, hasta que cayó en los brazos de Kodoma, una estudiante con el poder de alterar a su gusto la composición de lo que toca.

Aunque la rechaza inicialmente, ella lo consigue abrir y hacer que se sienta en comunión con el resto de la clase, aunque realmente busca siempre estar al lado de Kodoma. Sin embargo, debido a su gran dependencia hacia ella acaba siendo transformado en su forma perruna, y eso que era el único que no había sido afectado por la infección.

Al final, con toda la clase muerta, tiene un enfrentamiento con Guerra, un personaje que se menciona en ciertas ocasiones durante la serie, y quien le acaba haciendo ver que él, al no marcharse, también es responsable de la muerte de todos ellos, ya que ese Mundo era suyo, pues cada Mundo estaba vinculado a un estudiante, sin que estos sean siempre conscientes de ello.

El encuentro con Yamabiko

Luego seguiría Tsubasa, la estudiante con el poder al que llama “monólogo”, que le permite conocer los pensamientos de la gente cercana. Es la estudiante del brazo escayolado que, al vivir todos en un estado sin alteración, nunca curará. Durante este episodio, el de la muerte de Nozomi, vemos el mundo desde sus ojos y su poder, conociendo más profundamente al personaje de Asazake, de quien ella está enamorada.

Gracias a su poder se nos da un dato que posiblemente explique el por qué de que Nozomi tenga el poder de la Brújula, y es que, tal y como nos reconoce a los espectadores Tsubasa, Nozomi es la única persona que ha conocido cuyos monólogos internos no se contradicen con lo que dice. Esto explicaría el por qué es la única capacitada para guiar a Nagara o a cualquiera, pues al no tener conflictos con su persona interior y exterior, hace que su visión no se deforme.

La cacería de Guerra

Por último, pero no menos importante, faltaría resaltar a Hoshi, el alumno de la peca con forma de estrella. Es un personaje que se nos presenta como conciliador, pero con una agenda oculta, y es que su poder es el de escuchar la voz de Dios, quien le va avecinando lo que va a suceder y le desvela el funcionamiento de algunos Mundos. Él sabía que se iba a producir la Deriva, pero aun así optó por ir a la escuela ese día.

Disfruta del conocimiento, ya que lo asocia con el poder, haciendo que desde el principio sea el líder encubierto, pues es quien propone a Cap como líder temporal y quien se encargó de que Machi saliera como Presidenta del Consejo Estudiantil. Esto también funciona con su deseo de poder, pues, al proponer a otros, él puede mover los hilos por detrás sin ser el centro de atención.

Al principio se le podría considerar hasta un posible Mesías, ya que conoce datos que los demás ignoran al estar conectado con Dios, aunque esto el resto lo desconozca. Sin embargo, su poder y presencia en la serie van desapareciendo, y el momento clave para esto es cuando decide ir en contra de Dios. Es el encargado de convencer a los estudiantes de crear una especie de arca de Noé para salvarlos a todos, siguiendo con lo que Dios le ha dictaminado, pero la fractura se da cuando decide confiar en el grupo protagonista en vez de seguir los mandatos de los adultos.

Hoshi y su característica sonrisa

A partir de ese momento su presencia disminuye y, aunque sea algo que se alude y no se dice directamente, acaba construyendo la máquina de la Muerte. Su muerte no se explora con detalle, pero puede deberse a varios aspectos. Nuestra aproximación es que acabó perdiendo la fe en Dios y, viviendo como uno más, encontró la paz, dictaminando que su momento había llegado y construyendo en consecuencia esta máquina, encontrada por Rajdhani en uno de sus viajes.

Exploremos los Mundos y descubramos quiénes somos

Ahora os dejamos con la labor de revisionar el anime para explorar todo lo que os hemos comentado aquí, al igual que pensar los tantos temas que han quedado sin estudiar, pues la complejidad y profundidad de esta serie es mayor de lo que aparenta en una primera instancia. Como hemos expuesto en un inicio, este análisis es un estudio tomando como figura central a Nagara y el tema de la adolescencia. Sin embargo, si cambiamos y estudiamos la serie desde los Mundos u otros personajes, se nos abren multitud de puertas a explorar y donde perdernos dentro.

Esperamos que esta crítica a Sonny Boy haya sido de vuestro agrado y queremos leer vuestras opiniones al respecto, incluso si entran en conflicto con lo que hemos expuesto aquí. Recordaros que estamos en las diferentes redes sociales, que subimos videos con temas diversos en nuestra cuenta de YouTube y que podéis interactuar con nosotros y más fans del manga/anime en nuestro servidor de Discord. Si queréis apoyarnos, pasad por nuestro Patreon y Hana os dará su bendición.

Un saludo y hasta el próximo encuentro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.