¡Bienvenidos a Hanami Dango una vez más! En esta ocasión os traemos una recomendación de uno de los animes más populares de la década, el cual seguramente no necesita carta de presentación. Hoy es el turno de Sword Art Online y concretamente hablaremos sobre todo lo que ha supuesto el proyecto Alicization, siendo este el mayor arco hasta la fecha en el anime. Por lo que estando a las puertas del estreno de la segunda parte de su temporada final y sin incluir ningún tipo de spoiler, vamos a destacar todas las virtudes que ofrece esta obra y por qué creemos que debéis darle una oportunidad.
Un anime que siempre ha estado unido a la controversia ya que suele ser amado u odiado desde sus orígenes, pero que en esta ocasión nos ha sorprendido con un enfoque nunca visto hasta la fecha. Por lo que si en el pasado decidiste abandonar la serie, tal vez en esta ocasión hayan conseguido dar con la tecla correcta que haga que vuelvas a enamorarte de la franquicia. Eso sí, una vez más Kirito será nuestro inseparable protagonista para esta nueva aventura en el universo de Underworld, el cual tiene muchos misterios que ofrecer tanto fuera como dentro del mismo.
Un mundo que en esta ocasión juega un papel mucho más importante que en el resto de arcos de la saga como Aincrad o Alfheim. Principalmente se debe a lo tremendamente realistas que resultan las localizaciones presentadas, dado que no está pensado para albergar un videojuego y representar lo que se conoce como un MMO, sino todo lo contrario: ahora el objetivo es intentar dar cabida a una sociedad humana desde sus orígenes. Normalmente tendríamos un conjunto de NPC (non-player character) como se suele decir en los videojuegos, sin ningún tipo de carisma, pero en esta ocasión nos encontramos con seres humanos totalmente funcionales, con sus rutinas diarias, familias y problemas que tendría cualquier persona normal y corriente. Esta es una riqueza inaudita hasta el momento, ya que se describen a la perfección los diferentes grupos que caracterizan a esta realidad virtual, donde aparte del territorio de los humanos, destaca el temido lado del territorio oscuro o la siempre imponente Iglesia del Axioma.

Kirito despierta solo y desconcertado en este universo tan complejo y sin ningún tipo de recuerdo previo al respecto. ¿Qué es ese lugar y qué debe hacer allí? ¿Es esto la vida real o algún tipo de simulación? Deberá dar respuesta a estas cuestiones lo antes posible, pero no tardará en obtener la ayuda de muchos de los nuevos protagonistas que forman parte de este mundo. Entre todos, los que más destacan son Eugeo y Alice, conformando de esta manera el nuevo trío para el elenco principal que deberá evitar la desaparición de todos los habitantes de Underworld. Sin duda este es uno de los puntos que más nos ha sorprendido de este arco, el énfasis que han puesto en dotar a cada uno de estos personajes de una brillante personalidad y desarrollo a lo largo de los diferentes capítulos. Pero no penséis que se limitan a plantear de forma rápida un harem un tanto forzado alrededor de Kirito como en el pasado, esto no sucede ni de la manera más remota posible.
De hecho, en muchas ocasiones son estos compañeros los que adquieren el verdadero protagonismo. Hay momentos estelares en los que por ejemplo en ningún momento Eugeo se queda a la sombra de este sino que brilla con auténtica luz propia, algo que era complicado de ver en el pasado salvo en contadas ocasiones. Tampoco se recurre a los clichés tan básicos, como se puede observar en el personaje de Alice, la cual irrumpe en todo momento con una fuerza, carisma e identidad propias verdaderamente arrolladoras.

Todo esto unido hace que creamos firmemente que nos encontramos actualmente en el mejor momento de todo el anime en términos de calidad en su mayoría de apartados. Los diferentes acontecimientos se van sucediendo a un ritmo frenético desde su primer capítulo, por lo que, lo mejor es que si estáis interesados en este arco de Alicization, no veáis ningún tipo de spoiler, ya que la historia es de esas que enganchan en todo momento. Algo que también se aprecia en los capítulos más secundarios, realmente radian al mismo nivel que los principales y son un claro ejemplo de la riqueza y complejidad que definen a este universo como hemos comentado anteriormente. Mostrando de esta manera personajes secundarios que alcanzan una gran relevancia en el devenir de los acontecimientos y no actúan como simples recursos narrativos para los capítulos de relleno. Todos los que decidáis adentraros de nuevo en este anime experimentareis momentos de emoción, tristeza, alegría u odio que sin duda pensamos no van a acabar decepcionándoos.
Por último, y aunque hayamos comentado muchas de las virtudes que tiene que ofrecer al espectador el arco de Alicization, es totalmente comprensible que haya gente que todavía no acabe de pillarle el punto del todo a lo que nos ofrece esta obra. Sin embargo, algo que podemos destacar que siempre ha convencido a fans y detractores son sus openings y endings, donde ya solo por escuchar de nuevo a LiSA merece la pena, aunque solo sea como carta de presentación de todo lo que os tiene preparado este regreso de Kirito, Asuna y compañía.
Una vez que os hayáis puesto al día, solamente nos queda desearos que os unáis a nosotros desde este día 12 de julio para empezar a presenciar un desenlace que esperemos que esté a la altura de las expectativas de los fans y nos brinde esos grandes momentos tan épicos que llevamos esperando desde el inicio del arco. Así que estad pendientes de nuestra web si queréis estar al tanto de todo lo que nos va pareciendo esta segunda parte de Sword Art Online: War of Underworld. Por último, os dejamos por aquí un post de los compañeros de TuPlayStation sobre el último videojuego de la franquicia de SAO titulado Sword art Online: Alicization Lycoris.
Además, tenemos muchas otras sorpresas preparadas con el resto de animes de esta temporada de verano 2020, por lo que no perdáis detalle alguno. Nos seguimos leyendo aquí abajo en los comentarios y por redes sociales.