¡Bienvenidos al primer post del 2021! Hoy os traemos un listado detallado de las series más esperadas de la Temporada Anime Invierno 2021 por el equipo de Hanami Dango. Cada uno ha puesto su granito de arena para completar estas series con una pequeña recomendación personal. Si os gusta el post publicaremos una versión incluyendo solamente secuelas. ¡Esperamos que os guste mucho!

Horimiya

Por Carlos Álvarez

Estudio: CloverWorks
Episodios: 13
Estreno: 10 de enero de 2021 (JST)
Retransmisión: domingos a las 00:30 (JST)
Director: Masashi Ishihama
Fuente: manga escrito por HERO y dibujado por Daisuke Hagiwara
Géneros:  slice of Life, comedia, romance, escolar
Simulcast: ¿?

Aunque admirada en la escuela por su amabilidad y destreza académica, la estudiante de secundaria Kyouko Hori ha estado escondiendo otro lado de ella. Con sus padres a menudo fuera de casa debido al trabajo, Hori tiene que cuidar de su hermano menor y hacer las tareas del hogar, sin dejar ninguna oportunidad de socializar fuera de la escuela.

Mientras tanto, Izumi Miyamura es visto como un otaku inquietante que usa gafas. Sin embargo, en realidad es una persona amable e inepta para estudiar. Además, tiene nueve piercings escondidos detrás de su largo cabello y un tatuaje en la espalda y el hombro izquierdo. Por pura casualidad, Hori y Miyamura se cruzan fuera de la escuela, ninguno luciendo como el otro espera. Estos opuestos aparentemente polares se hacen amigos, compartiendo un lado que nunca le han mostrado a nadie más.

Horimiya vuelve a la animación con un proyecto realizado por CloverWorks conocido dentro del género por obras como Bunny Girl Senpai. Por lo que parece que esta vez sí que contaremos con un anime a la altura del manga de HERO y Daisuke Hagiwara. La historia de dos estudiantes de preparatoria, Hori y Miyamura protagonizará este divertido Slice of Life en el que muchas veces las apariencias engañan y la realidad no es lo que queremos enseñar a la gente.

Sin embargo, las risas y la comedia están aseguradas, además de algunos toques dramáticos que junto a los secretos más íntimos de sus personajes coparán la portada de sus episodios. El gran elenco de personajes presentados, aparte de mostrarnos el gran trabajo de animación realizado, nos incita a conocer que no todo girará alrededor de la pareja protagonista y que este anime no es la típica comedia romántica ni mucho menos. 

Seguramente estamos ante una de las adaptaciones más esperadas por la comunidad. Además, por lo visto en los vídeos promocionales, podemos estar ante una de las grandes sorpresas del año para mucha gente.

¿Dará Horimiya la gran sorpresa del año? ¿Estaremos en esta temporada de invierno presenciando el mejor anime romántico del 2021?

https://youtu.be/oCTa_nFedYc

Mushoku Tensei: Isekai Ittara Honki Dasu

Por Laura Martínez

Estudio: Studio Bind
Episodios: 23 (divididos en 2 partes)
Estreno: 11 de enero de 2021 (JST)
Retransmisión: lunes a las 00:00 (JST)
Director:  Manabu Okamoto
Fuente: novelas ligeras de Rifujin na Magonote (guion) y Sirotaka (dibujo).
Géneros: drama, magia y fantasía
Simulcast: ¿?

Asesinado mientras salvaba a un extraño de una colisión de tráfico, un NEET de 34 años se reencarna en un mundo de magia como Rudeus Greyrat, un bebé recién nacido. Con el conocimiento, la experiencia y los lamentos de su vida anterior retenidos, Ludeus promete llevar una vida plena y no repetir sus errores pasados.
Ahora dotado de una tremenda cantidad de poder mágico, así como la mente de un adulto, Ludeus es visto como un genio en ciernes por sus nuevos padres. Pronto, se encuentra estudiando con poderosos guerreros, como su padre espadachín y una maga llamada Roxy Migurdia, todo para perfeccionar sus aparentes talentos. Pero a pesar de su exterior inocente, Ludeus sigue siendo un otaku pervertido, que usa su riqueza de conocimientos para hacer movimientos con mujeres que nunca pudo hacer en su vida anterior.

El Studio Bind se estrena en el mundo del anime con su primer trabajo. Su primera apuesta prevemos que será de lo más acertada, pues se trata de la adaptación de una novela con mucha popularidad y público. Asimismo reconocemos a su director, Manabu Okamoto, por ser el director de Gamers!.

Aunque claro, no queremos soltar todos los cohetes, pero su primer tráiler nos emocionó con su fantástico arte, dirección y música. Sabemos a ciencia cierta que se trata de un isekai, otro de tantos que sacan a cada temporada, pero confiemos en que nos regalen la misma calidad mostrada en el tráiler.

En cuanto a historia, pocas pistas hay de como va a desarrollarse la trama, pero leyendo la sinopsis esperemos que no se centre en un posible harem y pueda ir hacia una historia más de aventura, con increíbles combates y mucha magia, al igual que se muestra en el tráiler.

¿Puede ser candidato al mejor isekai del próximo año?


2.43: Seiin Koukou Danshi Volley-bu

Por Lorena Ciudad

Estudio: David Production
Episodios: ¿?
Estreno: 8 de enero de 2021 (JST)
Retransmisión: viernes a la 00:55 (JST)
Director: Yasuhiro Kimura
Fuente: novelas ligeras de Yukako Kabei
Géneros: spokon (deportes), escolar
Simulcast: ¿?

La historia se centra en Kimichika Haijima, quien se metió en serios problemas con su equipo de voleibol en la escuela secundaria y, como resultado, se mudó de Tokio a la prefectura de Fukui, donde nuevamente se encontró con su amigo de la infancia, Yuni Kuroba. Yuni tiene un talento abrumador con el voleibol, aunque es débil a la presión, pero junto con Kimichika se convierten en los ases de su equipo. Los dos tuvieron una pelea en el torneo final de secundaria de la prefectura. Ahora en la Escuela Secundaria Seiin, Kimichika y Yuni han cortado su relación, pero ambos se unen al club de voleibol. Junto con los estudiantes de segundo y tercer año del club, trabajan para que el club de voleibol de la Escuela Secundaria Seiin llegue lo más arriba posible en la prefectura de Fukui.

¿Pensábais que echarías de menos vuestra dosis semanal de voleibol después de terminar Haikyuu!!: To the Top? ¡Pues os equivocabais: este anime de David Production (Enen no Shouboutai, JoJo no Kimyou na Bouken) nos trae más voleibol! ¿Su dúo protagonista estará a la altura de Hinata y Kageyama? En realidad… ¿debe estarlo? Las comparaciones son odiosas, así que hasta aquí llega el hablar de Haikyuu

Su contenido promocional ya nos ha enseñado a algunos de los deportistas y parte de su animación y… lo cierto es que nos gusta bastante lo que hemos podido ver. Tenemos la sensación de que los movimientos serán fluidos (algo importante en todos los animes, pero más aún en los que tienen mucha acción por parte de los personajes) y funcionarán. El estilo, quizás no especialmente característico, parece bonito y las expresiones de los jugadores se ven realistas. Y para qué justificarnos más: ¡que en Hanami Dango nos gustan los spokon y todos los nuevos son siempre bienvenidos!

De los animes de deportes siempre se espera mucha competición, pero también mucha amistad, así que a 2.43: Seiin Koukou Danshi Volley-bu le pedimos solo eso, aunque ojalá nos sorprenda con incluso más.


Kumo Desu ga, Nani ka? (So I’m a Spider, So What?)

Por Daniel Jiménez

Estudio: Milepensee
Episodios: ¿?
Estreno: 8 de Enero de 2021 (JST)
Retransmisión: Viernes a las 21:20 (JST)
Director: Shin Itagaki
Fuente: novela web de Okina Baba
Géneros: aventura, comedia, fantasía
Simulcast: Crunchyroll Original (disponible en América, Europa, África, Oceanía y Oriente Medio).

La historia nos narra cómo, tras una misteriosa explosión en su aula, toda una clase ha reencarnado en un nuevo mundo inspirado en videojuegos y en el que se enfrentan las fuerzas del Héroe y el Rey Demonio. Nuestra protagonista, una hikikomori que solo sale de casa para ir a la escuela y la más antisocial de la clase, es reencarnada en una araña. Ahora al fondo de la cadena alimenticia, para sobrevivir necesitará adaptarse a esta nueva situación con pura fuerza de voluntad mientras está atrapada en una mazmorra llena de monstruos. ¡Es comer o ser comido!

So I’m a Spider, So What? (Kumo Desu ga, Nani ka?) no ha tenido la mejor de las suertes. Para empezar, es otro de los animes que han sufrido retrasos por la COVID-19, lo que ha provocado que se vaya a estrenar en una temporada un tanto saturada de otros isekais que están más consolidados. Además, tanto el director como el estudio encargados de esta serie son los responsables de la criticada última adaptación de Berserk.

Al igual que la protagonista, toca intentar olvidarse de lo negativo y esperar que salga todo bien. Nuestra arañita tendrá que sobrevivir desde lo más bajo de la cadena alimenticia para seguir adelante y poder subir de nivel sus habilidades, cual videojuego. Para ello, tendrá que hacer uso de su tela de araña, el veneno de sus colmillos y su voluntad por no acabar muerta en un lugar completamente hostil.

¿Será ella la destinada a salvar el mundo del Rey Demonio o, simplemente, tiene muy mala suerte?


Jaku-Chara Tomozaki-kun

Por Carlos Álvarez

Estudio: Project Nº 9
Episodios: ¿?
Estreno: 8 de enero de 2021 (JST)
Retransmisión: viernes a las 21:00 (JST)
Director: Shinsuke Yanagi
Fuente: novela ligera escrita por Yuuki Yaku
Géneros: drama, romance, escolar
Simulcast: ¿?

Tomozaki es uno de los mejores jugadores de Japón y, en su opinión, el juego de la vida real es uno de los peores. No hay reglas claras para el éxito, horriblemente equilibradas y nada tiene sentido. Hasta que conoce a un jugador que resulta ser tan bueno como él, la cual acaba siendo una chica que estará dispuesta a enseñarle algunos trucos para superar ese juego tan difícil que es la vida real.

Jaku-Chara Tomozaki-kun viene de la mano de Project Nº 9 para darnos ese anime tan típico en muchas temporadas donde videojuegos y romance son los protagonistas de la historia. En esta ocasión Tomozaki y Aoi serán los principales personajes en este drama romántico para hacer ver las dificultades que tiene este chico para superar el juego de la vida.

Un anime que en los vídeos promocionales no destaca en animación ni mucho menos y del que ya sabiendo el estudio detrás de él, sinceramente lo mejor sería rebajar las expectativas. Sin embargo, estamos aquí por la trama de una novela ligera escrita por Yuuki Yaku que tiene una gran legión de seguidores y de la que esperamos que se realice un trabajo digno para la obra original.

No sabemos si esta obra estará a la altura siendo un tema que se ha tocado en tantas ocasiones y desde variados puntos de vista. Las bases son buenas pero el resultado exitoso es difícil de conseguir al mezclar estas temáticas. De todas formas, estamos dispuestos a dar una oportunidad para reivindicarse el estudio y poder convertirse en una de las gratas sorpresas para esta temporada de invierno 2021.


Wonder Egg Priority

Por Lorena Ciudad

Estudio: CloverWorks
Episodios: ¿?
Estreno: 13 de enero de 2021 (JST)
Retransmisión: miércoles a la 1:29 (JST)
Director: Shin Wakabayashi
Fuente: original
Géneros: slice of life
Simulcast: ¿?

La historia de Wonder Egg Priority comienza cuando la protagonista, una chica de 14 años llamada Ai Ooto, escucha una voz misteriosa mientras camina por la ciudad a altas horas de la noche. Le da un huevo y le hace señas: “Si deseas cambiar el futuro, solo necesitas elegir ahora. Ahora, cree en ti misma y rompe el huevo”.

¿Cómo no fijarnos en este nuevo trabajo de CloverWorks, si su animación se ve tan bonita? El estudio que dio vida a Fugou Keiji: Balance:Unlimited y Yakusoku no Neverland no trae solo la segunda temporada de este último esta temporada de invierno, también este nuevo anime de colores brillantes.

La protagonista, Ai Ooto, entra dentro de ese juego de color: a su gran sudadera amarilla, se suma su heterocromía. Uno de sus ojos es de un dorado brillante, mientras que el otro es más azul que el cielo. Estará muy bien acompañada de otras chicas de su edad, formando así un elenco grupal con un diseño de personajes muy diferente y colorido (logro de Saki Takahashi). Una adolescente introvertida, otra que opina con libertad hasta con la gente que no conoce, una callada y tranquila y la popular entre las chicas, ese es el curioso tándem juvenil  de esta historia con aura de magia y misterio. Por cierto, las cuatro seiyuus interpretan el tema musical principal: Anemoneria.

Primer proyecto con Shinji Nojima como guionista y, además, sin tener una base, ya que es un anime original. No parte ni de manga, ni novelas previas. ¿Os dejaréis sorprender por él? ¿Romperéis el huevo?


Hataraku Saibou Black

Por Daniel Jiménez

Hataraku Saibou Black - Hanami Dango

Estudio: LIDENFILMS
Episodios: 13
Estreno: 10 de enero de 2021 (JST)
Retransmisión: domingos a las 0:00 (JST)
Director: Hideyo Yamamoto
Fuente: manga de Shigemitsu Harada (guion) e Issei Hatsuyoshiya (dibujo)
Géneros: acción
Simulcast: ¿?

Spin-off de Hataraku Saibou

Esta temporada tenemos Hataraku Saibou por partida doble con su versión Black (o Cells at Work! Code Black), la cual se ubica en un cuerpo distinto al de la serie principal. Aquí también tenemos a un Glóbulo rojo, a una Glóbulo blanco, a un grupo de pequeñas Plaquetas y otras células luchando unidas por proteger a la persona de cualquier amenaza. Además, pese a no compartir el mismo estudio de animación, se ha sabido mantener el estilo de dibujo de la serie principal, por lo visto en los tráileres.

Entonces, ¿qué tiene de diferente Hataraku Saibou Black? En Black, el mayor enemigo de estos organismos es el propio cuerpo. Estrés, adicciones al tabaco y al alcohol o altos niveles de colesterol son algunos de los males que acarrea este cuerpo. La lucha por salvarlo de la destrucción es una contra viento y marea, mostrándonos los efectos del desgaste que podemos generar las personas en nuestro propio organismo.

¿Es posible salvar a este cuerpo de la decadencia o será una misión suicida para las células?


Urasekai Picnic

Por Carlos Álvarez

Estudio: LIDENFILMS
Episodios:
¿?
Estreno:
4 de enero de 2021 (JST)
Retransmisión:
martes a las 00:30 (JST)
Director:
Takuya Satou
Fuente:
novela ligera escrita por Iori Miyazawa
Géneros:
ciencia ficción, aventura, misterio, fantasía, shoujo ai (yuri)
Simulcast:
¿?

Su primer encuentro con Toriko Nishina fue en el Otro Lado después de ver «esa cosa» y casi morir. Desde ese día, la vida del exhausto estudiante universitario Sorawo Kamikoshi cambió. En este Otro Mundo, lleno de misterio, que coexiste con nuestros propios seres peligrosos como Kunekune y Hasshaku-sama de los que se habla en las historias de fantasmas reales, aparecen. Con fines de investigación, con fines de lucro y para encontrar una persona importante, Toriko y Sorao pusieron un pie en lo anormal.

Nos encontramos ante el yuri de esta temporada y no uno cualquiera, porque seguramente este Urasekai Picnic se lleve la atención de la comunidad por uno de los planteamientos más extraños que hemos presenciado dentro del género. Sin embargo la propuesta bajo el papel no pinta nada mal al contar con la dirección de Takuya Satou, quien realizó una gran labor en la obra de Sukitte Ii na yo o recientemente la menos acertada Dounika Naru Hibi.

Una de esas obras a las que creemos que se le debe dar una oportunidad por la originalidad de la trama y las buenas sensaciones en animación que han otorgado sus primeros vídeos promocionales. No sabemos hasta qué punto primará el romanticismo por encima de los elementos de fantasía y ciencia ficción, por lo que el interés ante el desarrollo de los acontecimientos es máximo.

Veremos si consigue ser una de las sorpresas del año y convertirse en un exponente para el género yuri, o si por el contrario acaba convirtiéndose en un mal sueño con temática paranormal.


SK∞

Por Sergi Mateu

Estudio: Bones
Episodios: ¿?
Estreno: 10 de enero de 2021 (JST)
Retransmisión: domingos a las 2:00 (JST)
Director: Hiroko Utsumi
Fuente: original
Géneros: spokon (deportes)
Simulcast: ¿?

Reki, un estudiante de instituto que ama el monopatín, se aficiona a ‘S’, un torneo de carreras subterráneas y peligrosas sin reglas en una mina abandonada. Ranga, que ha vuelto a Japón desde Canadá, nunca ha montado en monopatín, pero queda atrapado en ‘S’ junto con Reki.

SK∞ es un anime original del estudio Bones que pertenece al género spokon y que está dirigido por Hiroko Utsumi, directora de las populares Free! y Banana Fish. Este anime nos ha llamado principalmente la atención por la directora y por lo especialmente bien que se ve el vídeo promocional (que os dejamos más abajo). Parece que será un anime con bastante adrenalina y con mucha variedad de personajes masculinos, elementos con los que la directora ya ha trabajado previamente y ha sabido manejar de manera sobresaliente en los dos animes mencionados anteriormente.

En definitiva, SK∞ promete ser un anime de deporte bastante diferente a lo habitual, con algo más de acción y un tono algo más adulto. De aquí puede salir algo como mínimo entretenido así que creemos que merece, al menos, una oportunidad por nuestra parte.


Tenkuu Shinpan

Por Laura Martínez

Estudio: Zero-G
Episodios: ¿?
Estreno: febrero de 2021
Director: Masahiro Takata 
Fuente: manga de Tsuina Miura (guion) y Takahiro Oba (dibujo)
Géneros:  acción, misterio, horror
Simulcast: Netflix Japón

Al presenciar la cabeza de un hombre abierta con un hacha, Yuri Honjou, de 16 años, tiembla de miedo y confusión mientras huye del asaltante enmascarado, solo para descubrir que está atrapada en un edificio abandonado donde cada puerta está misteriosamente cerrada. Buscando desesperadamente una salida, Yuri corre hacia la azotea, pero un mundo sin señales de vida se encuentra frente a ella, rodeado de edificios de gran altura. Aunque llena de desesperación, una vez que se entera de que su hermano también se encuentra en este extraño lugar, Yuri está decidida a encontrarlo y escapar. Sin embargo, pronto descubre que hay más asesinos enmascarados en el área, ansiosos por aterrorizar a sus nuevas víctimas y saciar sus deseos más enfermizos, dejando a Yuri preguntándose si podrán salir con vida.

¿A quién le gustan los animes de supervivencia? Con locos asesinos similares a los encontrados en las película Slasher merodeando en cada rincón, muertes grotescas de la mayoría de personajes y un escenario fantástico donde reside una especie de dios que lo controla todo. 

¿Quedará algún fan del manga que esté emocionado por la versión animada? Nosotros somos de este grupo, leímos el manga en su tiempo y sabemos muchas cosas, pero mejor nos las guardamos para después del estreno, quién sabe. Para aquellos que no sabéis nada de esta historia, si os gustó Btooom!, Alice in Borlerdand y Deadman Wonderland creemos que le daréis una oportunidad.

Como apunte final, queremos señalar que la historia en sí es más profunda y no se reduce a la simple premisa de supervivencia, esconde una retorcida filosofía que esperemos se pueda abarcar con esta primera temporada, aunque creemos que para contener todo el manga se necesitará más de una.


Estas han sido nuestras recomendaciones entre tantos animes que se van a estrenar esta temporada. ¿Vais a seguir alguno más? ¿Nos recomendáis que añadamos algún otro? Os leemos en comentarios. Por último, os queremos recordar que tenemos un canal de YouTube donde podréis encontrar críticas, análisis, recomendaciones anime y manga y mucho más. ¡Si os ha gustado el post no dudéis en compartirlo por las redes sociales! ¡Nos leemos en otra ocasión, seguidores de Hanami Dango!

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.