¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! Hoy os traemos la recomendación de uno de los animes que hemos podido disfrutar en primicia en Sitges 2021: The Deer King. Esta película de Production I.G. ya ha sido licenciada por Selecta Visión, por lo que al menos podremos disfrutarla en formato de vídeo doméstico. ¿Queréis saber qué nos ha parecido? ¡Quedaos aquí para descubrirlo!
Un padre y una hija
La historia de The Deer King se sitúa en un mundo fantástico en el que existen dos reinos o pueblos enfrentados: Zol y Aquafa. Las tensiones entre ambos han provocado guerras de diferente naturaleza a lo largo de los años, ayudando a la explotación indiscriminada de recursos naturales y al aumento generalizado del odio entre reinos.
Por suerte, la última gran guerra se detuvo por una pandemia que solo afectaba a los habitantes de Zol, dejando una situación de statu quo que se ha mantenido durante los últimos años.
En este contexto Van, un prisionero de guerra que trabaja como esclavo en unas minas de sal, conseguirá escapar de su cautiverio gracias a un repentino brote de la pandemia que paró la guerra hace unos años. No obstante, no será el único superviviente. Van se encontrará con Yuna, una niña que también estaba cautiva en la mina.


Las autoridades de Zol no tardarán en fijar su atención sobre ellos, pues son los únicos que consiguieron escapar del brote y podrían ser la respuesta al letal virus. ¿Podrán Van y Yuna escapar de las fuerzas de Zol y ser felices?
Como podéis observar, The Deer King ofrece un universo bastante profundo y completo en el que las intrigas palaciegas y las luchas de poder tendrán un papel importante. No obstante, cabe destacar que el peso de la cinta va a recaer sobre la relación padre-hija que establecerán Van y Yuna.
Posiblemente este retrato de un padre que consigue curar sus heridas de guerra a través del amor de una niña es lo que más nos ha cautivado de The Deer King. De hecho, podemos señalar, sin destriparos nada, que los traumas de Van serán un reflejo de otros muchos problemas presentes en el universo de la película.
Precisamente por esto, en The Deer King la evolución de los personajes y espacios van a ser uno de los puntos fuertes de la cinta. Al mismo tiempo que Yuna cura las heridas del corazón de Van, los conflictos de este universo también irán reparándose.

Para concluir este apartado, queremos apuntar que toda esta profundidad y desarrollo son en realidad mérito de Nahoko Uehashi, escritora de la novela original que adapta esta película.
Apartado técnico solvente
Además de la historia, cabe destacar que otro de los puntos fuertes de The Deer King son sus animaciones y diseños de personaje.
Empezando por las animaciones, esta película va a dar muchísimo protagonismo a los animales. Ellos forman parte de la naturaleza y van a ser la causa y la cura del virus que perseguirá a nuestros personajes. Por ese motivo, la película incluye multitud de animaciones de ciervos y lobos que resuelven de manera bastante solvente.
Este tipo de animaciones suelen ser siempre un desafío a nivel técnico, por lo que se podría decir que The Deer King ha cuidado con especial mimo este apartado.

Continuando con el diseño de los personajes, en esta película Masashi Andou nos regala otro buen diseño de personajes. No obstante, posiblemente os preguntéis a qué nos referimos por un buen o mal diseño de personajes.
Normalmente un diseñador de personajes tiene la labor de hacer que el personaje a nivel visual represente lo reflejado por el guion: su pasado, su carácter y forma de moverse. Por tanto, si el dibujo o diseño cubre estas funciones con solo un vistazo hablamos de un buen diseño de personajes.
En The Deer King, debido a la complejidad de su universo, era muy sencillo perdernos en el baile de nombres, personajes, reinos e intrigas palaciegas. No obstante, Andou, en lugar de reutilizar los diseños ya presentados por el ilustrador de la novela, Tarou Sekiguchi, prefiere darle su toque personal al vestuario, pelo y rasgos faciales de los personajes.
Además, también se puede observar cómo utiliza la postura o la altura en sus diseños, haciendo que sea mucho más fácil reconocer a los personajes y entrar de lleno en The Deer King.


Por último, gran parte de la culpa de que la cinta funcione, recae sobre la banda sonora de Harumi Fuuki. Su música consigue llevarnos en volandas a través de los diferentes momentos de la película, yendo de la acción más trepidante al costumbrismo.
¿Una película Ghibli?
Para concluir esta recomendación queremos entrar en lo que más llama la atención de toda la película, que es su aroma a animación de Studio Ghibli. De hecho, la mayoría de compañeros de prensa que pudieron disfrutar de ella en Sitges 2021 la han comparado reiteradamente con La princesa Mononoke.
Es evidente que el pasado de Masashi Andou en el estudio de Hayao Miyazaki lo ha marcado especialmente a la hora de desarrollar esta película. No obstante, creemos que este tipo de comparaciones generan unas expectativas que The Deer King difícilmente va a poder cumplir.
Esta es una buena película de aventuras, pero posiblemente no sea la gran película anime que alguien espera ver de algo que se compara con La princesa Mononoke. Para nosotros es mucho más interesante recomendaros la película como una aventura fantástica naturalista, que busca poner en valor el amor paternal y el pensamiento científico.

¡Hasta aquí nuestra recomendación, seguidores de Hanami Dango! Esperamos haberos animado a darle una oportunidad a The Deer King. Recordad seguirnos en nuestras redes sociales para no perderos ninguno de nuestros comentarios y recomendaciones sobre anime. ¡Nos vemos! 🍡
Buenas! Solo quería pasarme para decir que me ha parecido un muy buen artículo y que he disfrutado muchísimo leyéndolo!
En primer lugar, ¡perdona que haya tardado tanto en contestarte!🙏
Es curioso, porque esta recomendación la escribí en pleno festival de Sitges, entre película y película. Con todo lo que redacté del festival y la celeridad de los escritos, llegué a pensar que no estaba trasmitiendo de la mejor manera posible todo lo que The Deer King tenía que ofrecer. Precisamente por esto, me ha alegrado muchísimo tu comentario.
¡Muchísimas gracias por tus apoyo y que tengas un «danguilloso» día!🍡