¡Bienvenidos, seguidores de Hanami Dango! ¿Disfrutasteis de los animes de la temporada de invierno? ¿Os gustó especialmente My Dress-Up Darling o Akebi’s Sailor Uniform? Esperamos que así fuera, aunque hoy estamos aquí para hablar del patito feo del trío de estrenos de CloverWorks: el anime original Tokyo 24th Ward. Leed sin miedo nuestra crítica, ¡avisaremos cuando lleguen los spoilers!

El Distrito 24 es una isla artificial situada en la Bahía de Tokio. Ran, Kouki y Shuta, amigos de la infancia, que nacieron y se criaron en este Distrito, tienen diferentes contextos familiares, aficiones y personalidades, pero siempre han estado juntos. Sin embargo, su relación cambia drásticamente tras cierto incidente.
En el primer aniversario tras este incidente, los tres amigos se reencuentran y sus teléfonos comienzan a sonar al unísono. La llamada es de una amiga supuestamente fallecida, y les urge a «elegir el futuro». Los tres intentarán proteger su amado Distrito 24 y el futuro de sus habitantes.
¿Demasiados temas morales mal desarrollados y personajes planos?
La premisa que ofrecía este anime nos llamó la atención, pues la temática futurista y de ciencia ficción, bien tratada, puede dar lugar a historias interesantes. Además, en su primer episodio nos introdujo a los dilemas de tranvía, ya sabéis, el dilema moral en el que se pregunta si desviarías un tranvía que va a arrollar a cinco personas si el resultado de esta acción fuera que solo muere una persona que se encuentra en la otra vía.
Las cuestiones morales se continúan a lo largo de todo el anime, introduciendo más adelante el Sistema Kanae, que pretende crear una sociedad sin delitos gracias a su capacidad de predicción de estos (algo parecido a lo que ocurría en Psycho-Pass). Sin embargo, creemos que todo el aspecto moral de la trama es tratado de una manera superficial, dando lugar a poca reflexión tanto para sus personajes como para el espectador.


A continuación vienen spoilers leves sobre la personalidad de los personajes principales.
De hecho, probablemente uno de sus problemas sea que los personajes acaban siendo algo planos. Debemos pensar en Shuta, Ran y Koki como tres personas que elegirían rutas completamente diferentes si jugaran un videojuego. Así, Koki elegiría siempre las respuestas racionales que suponen el bien para la mayoría, aunque esto supusiera tomar ciertas decisiones cuestionables; Ran, en cambio, se dirigiría hacia el final más caótico posible, el que le permita acabar con el sistema, siendo su personaje completamente contrapuesto a Koki, que siempre sigue las normas; por último, Shuta es el héroe, quien siempre quiere salvar a todo el mundo y necesita encontrar una ruta secreta para ello. Puede que estas personalidades tan marcadas hayan llevado a crear unos personajes con poca capacidad para sorprendernos (aunque le tengamos cariño a Shuta, nuestro panadero favorito).
Otro problema respecto a los personajes principales es la falta de química entre ellos. Se supone que son (o al menos eran) amigos, sin embargo, en la mayoría de los episodios cada uno actúa por su cuenta sin tener en cuenta al resto y no intentan resolver el misterio juntos. Tal vez, si al menos al principio actuaran más como un equipo, discutieran lo que van a hacer y se preocuparan los unos por los otros, podríamos sentir algo más cuando toman caminos diferentes.

Atrasos, problemas de producción y calidad de animación
Kiminori Ito, uno de los jefes de animación del proyecto, ya avisaba en octubre que, de los tres animes que CloverWorks iba a lanzar en enero, Tokyo 24th Ward era el más atrasado en el cronograma. Así lo expresó en varios tuits, quejándose del horario y las horas de trabajo, incluso diciendo que tuvo que acampar en el estudio una noche. Debido a esto, ya esperábamos problemas en la animación y ciertos retrasos, como ya los hubo el año pasado con Wonder Egg Priority. Y, efectivamente, así ha sido. Además de contar con un episodio recopilatorio, el episodio 7 fue atrasado una semana para mantener la calidad del anime.
¿Y han servido estos atrasos para salvar la calidad del anime? La verdad es que no. Aunque en general podríamos catalogar la animación como decente, se nota cómo va decayendo hacia el final del anime. Hasta el punto de que en el episodio 11, en una escena que debería tener bastante fuerza para el espectador por suponer un cambio en nuestros tres protagonistas, lo único que pudimos hacer fue reírnos, en lo que nos pareció un problema no solo de animación, sino también de dirección. El episodio final, el 12, tampoco consiguió remontar en estos aspectos.

Tal y como ya hemos comentado respecto a la historia y los personajes, incluso con una animación y dirección brillante, Tokyo 24th Ward no habría sido el anime del año, pero probablemente sí habría sido bastante más disfrutable. Nos queda preguntarnos por qué CloverWorks, o Aniplex como productora, han decidido que este anime debía estrenarse en enero, sabiendo lo que esto implica: explotación de sus trabajadores para cumplir con plazos imposibles y una calidad inferior del producto final. Aunque My Dress-Up Darling y Akebi’s Sailor Uniform hayan cumplido (e incluso excedido) nuestras expectativas, volveremos a preocuparnos si CloverWorks anuncia en algún momento otros tres trabajos simultáneos.
Y hasta aquí nuestro post de hoy, ¿conocíais los problemas de Tokyo 24th Ward? ¿Lo habéis visto? Muchas gracias por leernos y recordad que podéis uniros a nuestra comunidad de Discord, así como apoyarnos de forma directa a través de Patreon y nuestra tienda online. Nos vemos en el siguiente post, ¡hasta pronto! 🍡
Una pena de anime y sobre todo, como siempre, una pena los problemas humanos que trae detrás.
Aun así… Sí, podría haber sido disfrutable, pero para mí ni con una muy mejor animación hubiera sido un buen anime. Lo siento muy random, y en especial me molesta que se intenta basar en ¿ciencia fantasiosa? pero el protagonista tenga super fuerza porque sí.
En fin, si este era el precio (que no debería ser así porque es triste pero bueno) de que Bisque y Akebi brillasen tanto, lo veo justo.
Se supone que el efecto del programa que está en los móviles era mejorar las habilidades más notorias de cada uno y en el caso del prota era la fuerza, pero sí que es cierto que se pasa un poco jaja
Deberían haberlo estrenado más adelante, pero en fin.
¡Muchas gracias por tu comentario!