¡Amantes de los dangos, aquí estamos de nuevo! En esta ocasión nos ha podido la melancolía y hemos decidido pararnos a recordar aquellos animes que quedaron inconclusos y no han sido retomados nunca más. Por eso os traemos este top de animes que necesitan de forma imperiosa una continuación.
Como es obvio, en el top no hemos incluido franquicias que ya tengan alguna producción animada anunciada. Esto se aplica incluso a aquellas que estén tardando mucho en ver la luz —sí, Yuri!!! On Ice, hablamos de ti—. Además, solo entrarán en el top aquellos animes que lleven esperando secuela al menos cuatro años, ya que no tiene mucho sentido incluir en esta lista títulos muy recientes. Dicho esto, empezamos el top por el puesto número 10.
10. Seraph of the End: El reino de los vampiros

Un mundo postapocalíptico gobernado por vampiros junto con buenas dosis de acción y drama es lo que nos ofrece la serie con la que empezamos este top. El manga en el que está basado, todavía en publicación, comenzó su andadura en 2012. Tres años después apareció su adaptación animada, del afamado Wit Studio, con dos temporadas que sumaron un total de 24 episodios. Cuando terminó la segunda entrega del anime, la historia de este iba prácticamente a la par con la del manga, habiendo adaptado unos 40 capítulos. Pero de eso hace ya siete años.
De por sí, El reino de los vampiros es una obra razonablemente popular, cuyo manga ya cuenta con más de 10 millones de copias en circulación. Pero a eso hay que sumarle que el final de la segunda temporada dejó la historia en un momento crítico. Por eso, los motivos por los que la gente pide una tercera entrega son obvios.
Recientemente se ha anunciado que el manga se está acercando al clímax de su historia. Pocos momentos serían mejores que este para anunciar una tercera temporada. Sin embargo, es poco probable que Wit Studio quiera seguir con ella viendo su propensión a dejar las secuelas para otros. ¿Tendrá que venir MAPPA al rescate de nuevo? No os hagáis demasiadas ilusiones.
9. Ouran High School Host Club

Podemos decirlo, Ouran High School Host Club es ya un clásico moderno y una de esas joyas que han sido recomendadas infinidad de veces. La historia de Haruhi como única chica integrante del Host Club dio para un manga de 18 tomos. De ellos, solo 8 fueron adaptados al anime. Esto ocurrió en 2006 con una serie de televisión de 26 episodios del estudio Bones.
Podemos perdonar que el anime no recibiese una secuela inmediata, pues al finalizar su emisión no había material suficiente para mucho más. Sin embargo, en 2010 el manga terminó y las excusas se acabaron. La adaptación animada nos permitió disfrutar mucho con esta obra, pues llegó a adaptar algunos de los mejores pasajes del original, pero siempre nos quedará la espinita clavada de no haber visto animado su final.
Tras doce años de espera, las esperanzas de una continuación prácticamente se han disipado. Sin embargo, podría ocurrir lo mismo que con Fruits Basket, otro gran clásico del género que fue agraciado con una nueva adaptación animada que cubrió la historia al completo. Si pasase lo mismo con Ouran High School Host Club, no serían pocos los que lo celebrarían.
8. Noragami

El dios Yato y sus desventuras con otras entidades sobrenaturales ya no están tan en boga en nuestros días. Sin embargo, a mediados de la década pasada, Noragami fue una obra muy popular. En especial su anime, que fue creado por el estudio Bones y gozó de dos temporadas de 12 y 13 episodios respectivamente. La primera de ella se estrenó en 2014 y la segunda un año después.
Noragami fue popular dentro y fuera de Japón. Sin embargo, el anime quedó en el limbo tras adaptar menos de la mitad del manga en el que se basa. Este sigue todavía en activo, pero su ritmo de publicación se ha visto seriamente afectado y eso probablemente influyó en la posibilidad de que se diese luz verde a una nueva temporada animada.
Si la comparamos con otra obra del mismo género popular en nuestros días como puede ser Bungo Stray Dogs, que ya ha anunciado su cuarta entrega, queda claro que Noragami se ha llevado la pajita corta. Si intentamos ver el lado positivo y somos optimistas, existe todavía un rayo de esperanza. El manga ha anunciado hace apenas unos meses que entraba en su arco final y esto podría suponer el empujón necesario para que arranque de nuevo su anime, aunque no es demasiado probable.
7. Baccano!

Inmortales, mafias y ley seca no son características que acostumbren a verse en el anime. Pero quizás es más difícil todavía ver una historia construida de forma tan extraordinaria. Baccano! es en origen una serie de novelas ligeras que ya cuenta con 22 volúmenes. La adaptación animada estuvo a cargo de Brain’s Base y tuvo 13 episodios más 3 especiales que se incluyeron en el DVD. En total cubren unas cuatro novelas, lo que no llega ni a un 20% del total de la obra.
El único motivo por el que Baccano! no está en un puesto más alto en este top es porque la particular estructura narrativa del anime nos dejó con cierta sensación de cierre tras su episodio final. Por eso su falta de secuela no ha generado tanta desesperación como en otros casos. Aun así, el deseo de una segunda temporada no es inexistente. En parte porque el primer episodio de la serie mostró escenas y personajes que nunca volvieron a aparecer, pero también porque los episodios especiales nos hicieron saborear lo que podría haber sido una secuela.
¿Cómo de probable es una continuación del anime de Baccano!? Pues la verdad es que poco, sobre todo teniendo en cuenta que han pasado 15 años desde su emisión. Además, el proyecto estuvo en manos de un equipo muy concreto que ha acabado disperso entre varios estudios. Con todo, muchos de ellos consiguieron reunirse de nuevo para las secuelas de Durarara!!, la serie hermana de Baccano!, así que existe la remota posibilidad de que el milagro vuelva a ocurrir.
6. Monthly Girls’ Nozaki-kun (Gekkan Shōjo Nozaki-kun)

Gekkan Shōjo Nozaki-kun es un manga de comedia con una inclinación más que evidente hacia la parodia de las comedias románticas pastelosas típicas. El manga comenzó su publicación en 2011. Tres años después recibió una adaptación anime en formato serie de 12 episodios que estuvo animada por el estudio Doga Kobo. Nunca más hemos vuelto a saber de ella.
El manga cuenta ya con 13 volúmenes en curso y la cifra seguirá aumentando, pues es una serie todavía abierta. Dado que se trata de un manga 4-koma de carácter episódico, donde muchos capítulos no siguen un orden temporal claro, resulta difícil indicar con precisión hasta dónde adaptó el anime, que no siguió el orden de forma estricto. Lo que es evidente, sin embargo, es que tras ocho años de vacío hay material más que de sobra para nuevas temporadas.
Gekkan Shōjo Nozaki-kun es probablemente de los títulos menos famosos de este top, pero en absoluto es una desconocida. Es una obra muy bien valorada en su conjunto y recibió una adaptación anime más que digna. Una nueva temporada quizás no saciaría las esperanzas de quienes desean ver cómo se desarrolla la historia, sobre todo en el plano romántico. Más que nada porque la trama avanza más bien poco. Sin embargo, no nos faltarían momentos desternillantes y un montón de risas.
5. Yona, princesa del amanecer (Akatsuki no Yona)

La fantástica historia de Yona recibió una adaptación anime de manos del estudio Pierrot en 2014. Al principio todo fueron buenas noticias, pues la serie arrancó con una primera temporada de 24 episodios. Desgraciadamente, ahí se quedó. En total, el anime llegó a cubrir aproximadamente los primeros ocho volúmenes del manga. Una nimiedad si tenemos en cuenta que hace poco ha salido a la venta el número 39.
Nos encontramos ante una historia de aventura épica y crecimiento personal que fácilmente podría dar pie a un anime de largo recorrido. Lamentablemente, las adaptaciones de mangas de demografía shōjo tienden a estar bastante maltratadas. El de Yona, princesa del amanecer es un ejemplo perfecto, pues no difiere tanto de otras obras que sí han gozado de versiones animadas más longevas.
Desde luego, no puede esgrimirse como excusa que la obra sea poco popular. El manga de esta obra mueve masas y la prueba está en que, tras más de una década de publicación, todavía sigue acaparando puestos altos en los tops de ventas de Japón. Que solo hayamos podido disfrutar del comienzo de la historia en versión animada es un sinsentido que ojalá se resuelva algún día.
4. La tierra de las gemas (Houseki no Kuni)

Joyas humanoides contra dioses es un argumento que no se ve todos los días y por eso La tierra de las gemas es una obra tan especial. Este manga cuenta actualmente con 88 capítulos y ha retomado su publicación tras un receso de casi dos años. El anime fue producido por el muy singular estudio Orange y contó con una única temporada de 12 episodios. Temporada que se emitió en 2017 y logró adaptar unos 33 capítulos del manga, lo que viene siendo bastante menos de la mitad.
Aunque no fue un fenómeno de masas, la serie gustó mucho y suele señalarse como uno de esos casos ejemplares de cómo crear un anime por completo en CGI y hacer un buen trabajo. Los personajes de la serie son extremadamente peculiares —seres humanoides hechos de minerales y piedras preciosos— y habitan en un universo también bastante singular. No era fácil trasladar todo esto a la versión animada de forma creativa, pero lo consiguieron.
Todo esto hace más doloroso y frustrante el no tener noticias de una posible secuela. La historia se ha quedado colgada cuando apenas había empezado a arañar la superficie y nos obligan, como tantas veces, a recurrir al manga para poder seguirla. No es que pasarse al papel sea malo per se, pero es una pena que solo nos quede esa posibilidad cuando la versión animada muestra un trabajo tan interesante.
3. La melancolía de Haruhi Suzumiya (Suzumiya Haruhi no Yuuutsu)

Haruhi fue uno de los baluartes otaku de la segunda mitad de la década de los 2000. Una alocada serie que mezclaba comedia escolar, ciencia ficción y misterio y que gozó de muchísima popularidad en su época. Su memoria se mantuvo fresca durante bastantes años y hoy en día todavía cuenta con una buena base de seguidores.
El anime está basado en una serie de novelas ligeras que no llegaron a tener un cierre del todo definitivo. De hecho, estuvieron más de nueve años en el limbo y solo recientemente, en 2021, fue publicado un nuevo volumen. La animación estuvo en manos del estudio Kyoto Animation. Tuvo una primera serie que se estrenó en 2006. Posteriormente, en 2009, recibió una segunda temporada, que fue seguida de una película un año después. Contando todo, apenas llegó a adaptar la mitad de las novelas actualmente publicadas, por lo que hay material de sobra disponible para una secuela.
La ilusión por una nueva temporada de esta icónica franquicia ha sido tan efusiva durante años que llegó a convertirse en un auténtico meme. Sin embargo, lo único que hemos recibido de la franquicia desde su película ha sido un spin-off — Nagato Yuki-chan no Shōshitsu— y alguna que otra exasperante campaña publicitaria para cosas de tanta relevancia para los aficionados como un pachinko temático. Han pasado 12 años, pero todavía queda gente deseosa de ver de nuevo en acción a la Brigada SOS.
2. Nana

Nana es probablemente la obra más conocida de la mangaka Ai Yazawa y una de las más vanagloriadas de su género. En origen se trata de un manga de romance y drama de demografía shōjo, pero que desarrolla temáticas mucho más adultas de lo normal.
En este caso, la tragedia es doble y no solo tenemos que lamentarnos de la ausencia de continuación del anime, sino también del manga. El 2009, tras 84 capítulos, la autora tuvo que dejar en pausa la obra por motivos de salud y no ha sido capaz de retomarla desde entonces. El anime se estrenó en 2006 de manos del estudio Madhouse y contó con un total de 47 episodios. En conjunto, llegaron a cubrir hasta el capítulo 42 del manga, lo que quiere decir que queda todavía la mitad del material publicado por adaptar.
Está claro que hay historia más que suficiente para una nueva temporada y además el anime tenía una calidad excelente. El problema está en que quizás no resulte demasiado atractiva la idea de continuar animando una obra que no se sabe si llegará a cerrar su historia algún día. Con todo, y pese a los años que han pasado desde su era dorada, Nana sigue siendo un referente indiscutible y un título muy querido por los aficionados. Las posibilidades de ver un final para esta maravillosa obra son inciertas, pero nunca se sabe.
1. No Game No Life

No Game No Life es uno de tantos isekai que comienzan cuando los protagonistas son trasladados a otro mundo. La particularidad en este caso es que se trataba de un mundo regido por los juegos. Esta historia tiene su origen en una serie de novelas ligeras que lleva publicándose desde 2012 y que ya ha alcanzado los once volúmenes. La adaptación anime, de Madhouse, vio la luz en 2013 en forma de serie de televisión y no llegó a cubrir más que los tres primeros libros. No obstante, en 2017 se estrenó la película No Game No Life Zero, que adaptó la sexta novela, la cual funcionaba como precuela a la historia principal. Lamentablemente, no ha habido más noticias desde entonces.
El caso de No Game No Life es uno de los más paradójicos de esta lista porque, a priori, el anime tenía todo lo necesario para recibir una nueva temporada. En primer lugar, porque se trata de un isekai, género que comenzaba a ponerse de moda cuando se estrenó la serie y que ahora tenemos hasta en la sopa. En segundo lugar, porque la serie funcionó muy bien. Pese a sus defectos, logró adeptos dentro y fuera de Japón, enganchando incluso a aquellos no tan aficionados a este tipo de series.
¿Cómo es posible que una serie de éxito y de un género de moda no haya recibido continuación? Los senderos de la industria son inescrutables y a veces hay impedimentos por el camino que los aficionados desconocen o no alcanzan a entender. De todas formas, hace poco el autor informaba de que la obra entraba en su fase final. Quizás sea esta la oportunidad perfecta para que la adaptación anime sea retomada de nuevo.
Finalizamos así este top de animes que necesitan una continuación. Seguro que echáis de menos alguna serie, pero es que, por desgracia, la lista de inacabados no es precisamente pequeña. Os animamos a contarnos qué otros títulos incluiríais. Nos lo podéis contar en los comentarios o en nuestro canal de Discord. Además, si os gusta nuestro contenido, podéis echarnos una mano colaborando en nuestro Patreon. ¡Hasta la próxima!