¡Hola, lectores de Hanami Dango! Teniendo ya un poco de distancia con las series que terminaron en la temporada pasada, es un buen momento de hacer un repaso por algunas de las series que más miradas cautivaron. Sin lugar a dudas, uno de los animes que se volvió de los más renombrados fue Vivy: Flourite Eye’s Song, lo cual no nos sorprende.
Después de todo, si tenemos en cuenta que es un anime de Wit Studio (Shingeki no Kyojin, Great Pretender) y escrito por Tappei Nagatsuki (Re:Zero), la expectación no estaba injustificada. A esto se le suma un par de tráileres que prometían un gran nivel visual y el atractivo innato de las historias de ciencia ficción. Todos los ingredientes para hacer al anime del año estaban presentes, pero ¿terminó siéndolo?
Terminator se viste de idol
Vivy: Flourite Eye’s Song es tan clásico como clásico se puede ser en cuanto a premisas de ciencia ficción. La premisa nos plantea un universo donde las inteligencias artificiales (IA) se desarrollan a un ritmo exponencial, volviéndose cada vez más complejas y evolucionadas. Sin embargo, en tan solo un siglo, esto termina siendo lo que desemboca en la destrucción de la humanidad.

Por razones desconocidas en un principio, estas inteligencias artificiales se vuelven contra los humanos y la erradicación de toda la especie no está lejos. Afortunadamente, un científico carga consigo la última esperanza. Usando sus invenciones envía un programa al pasado para que este contacte con Vivy, una IA idol, y le encargue la misión de salvar a la humanidad.
En esta realidad ficticia a las IA se les asigna una misión, y Vivy no es la excepción. Hacer a todos felices con su canto es lo que se le encomienda, para esto debe cantar con el corazón. Esta misión se convierte en una gran carga para ella, porque debe descubrir lo que significa cantar desde el corazón.

En un principio Vivy se encuentra desempeñando su rol de cantante en NiaLand, un parque de diversiones, cuando un programa extraño irrumpe su rutina. Se trata de Matsumoto, la IA enviada desde el futuro para encomendarle su misión definitiva.
Así es como comienza esta aventura que se extiende durante 100 años, donde Vivy debe tomar el rol del último bastión de esperanza para la humanidad. El plan es evitar el progreso de las inteligencias artificiales, tanto tecnológica como socialmente. Pero en su camino se cruzan organizaciones terroristas, otras inteligencias artificiales y los propios conflictos internos que esta nueva misión despiertan en Vivy.
Vivy o Diva
Resulta que Vivy no es en verdad Vivy. Este no es más que un apodo. El nombre original de esta IA es Diva y, como dijimos, su misión es hacer felices a los demás con su canto. El tener un solo objetivo es lo que define a estas inteligencias artificiales, pero el caso de Diva es uno especial, porque ella debe balancear una nueva misión, que, en varias ocasiones, se contrapone con su objetivo principal.
Esta es la chispa para el conflicto interno que este personaje debe cargar desde el principio de la serie hasta su desenlace. Lo que muestra esta lucha es la presencia de Diva y Vivy, dos identidades con claras diferencias. Diva es la idol a la que todos quieren, es la estrella que con su voz logró trascender generaciones. Por otro lado, Vivy es quien debe ensuciarse las manos y luchar en contra de otras IA para salvar a la humanidad.

La protagonista de esta historia es la pieza fundamental para dirimir si vas a disfrutar de este anime o no. Su desarrollo y qué tan bien te parezca abordado resulta vital para el disfrute de este anime. Su personalidad es también un elemento que puede llegar a romper tu relación con la serie. Vivy es bastante fría, se podría decir que representa bien lo que estereotípicamente uno se imagina cuando dice personalidad robótica. A lo largo de los episodios vemos ciertas pinceladas diferentes, pero son escasas.
Así mismo, Vivy no tiene la ventaja que otros personajes con este tipo de personalidad tienen. Pensamos por ejemplo en Violet, de Violet Evergarden, o Inmo-chan, de To Your Eternity. Ellos son pequeñas piezas en un elenco mucho más grande que se encarga de cargar con el verdadero peso emocional de cada arco narrativo. El elenco de Vivy es bastante pobre en lo que respecta a desarrollo y profundidad.
Ciencia ficción sin tanta ciencia
A pesar de ser un anime de ciencia ficción, Vivy no es un anime que recomendaríamos a fanáticxs del género. Principalmente porque la manera en cómo aborda esto es bastante estereotipada y repetitiva, cualquier persona que se haya adentrado en este mundo podrá encontrar un centenar de obras que hacen lo mismo, pero mejor.

Tampoco ayuda que el desarrollo de los elementos que uno asociaría a la ciencia ficción, como los viajes en el tiempo y las inteligencias artificiales, tienen un desarrollo bastante pobre. Esto termina dando como resultado un mundo bastante poco creíble y con grandes aspectos que quedan sin explorar. Hay toda una arista social en el planteamiento de las IA y sus derechos que no es más que mencionada por encima.
¿Un show digno de ver?
Lo que no podemos negar es que Vivy: Flourite Eye’s Song es un anime que resulta muy entretenido si buscás puro espectáculo visual acompañado de una gran banda sonora. Estos apartados son, indiscutiblemente, los pilares que sostienen la serie.
Por un lado, tenemos momentos de maestría técnica, situaciones donde la animación fluye de maravilla, con dinamismo y entregándonos escenas de combate cargadas de adrenalina. Así mismo, esporádicamente tenemos algunas ilustraciones que muestran hasta el detalle las expresiones de Vivy, fortaleciendo su expresividad.
En cuanto a la música no podemos más que decir palabras de elogio. Desde el opening hasta todas las otras canciones que escuchamos en los episodios y la banda sonora en sí. Todo este apartado está ejecutado con maestría y no podemos más que felicitar el trabajo realizado por Kousaki Satoru en esta área. Así mismo destacamos la voz de Kairi Yagi, quien le da vida a todos los momentos en los que Vivy canta. Aclaramos que Yagi no es la seiyuu del personaje, ese trabajo recae en Tanezaki Atsumi.
Así que más allá de los problemas que este anime pueda encontrar en la ejecución de su guión, desarrollo de personajes y construcción de mundo, puede ser una experiencia muy entretenida si estás buscando algo para pasar el rato, para ver buenas peleas y escuchar buena música. Aunque también es cierto que para eso podés ahorrarte mucho tiempo y ver algunos AMV.

Para muchas personas, Vivy: Flourite Eye’s Song va a ser el anime de la temporada. De hecho, viendo varias encuestas que se hicieron durante su emisión, el anime siempre se situó entre los más populares. Para otras personas los problemas presentes en su desarrollo pueden ser bastante decepcionantes. Pero sea cual sea tu opinión, lo que no se puede negar es que ver este anime te despierta emociones, buenas o malas. Y, al final del día, lo más seguro es que, por más que te estés quejando, termines moviendo el pie al ritmo de la música de esta serie.
Y vosotros, ¿habéis visto Vivy: Flourite Eye’s Song? ¿Qué os pareció? Dejadnos las respuestas a estas preguntas en comentarios y recordad seguirnos en nuestras redes sociales para más recomendaciones como esta. Si os gusta el trabajo de Hanami Dango, tenemos página de Patreon, en donde podéis apoyarnos para poder realizar todavía más contenido. Además, tenemos nuestro servidor de Discord, donde poder hablar de manga, anime y muchos más temas. ¡Hasta pronto, lectores de Hanami Dango! 🍡